Varios centenares de personas participan en una merienda contra la privatización del Canal de Isabel II

El acto fue convocado por la Asamblea Popular de Chamberí

Varios centenares de personas se reunieron en la tarde del jueves 25 frente a las oficinas centrales del Canal de Isabel II para participar en una merienda reivindicativa contra la privatización de la empresa pública gestora del agua en la Comunidad de Madrid planeada por el Gobierno regional. La cita, que comenzó a las 19,30 horas, fue convocada por la Asamblea Popular de Chamberí a principios de agosto.

Mientras la gente iba llegando, la verja de las oficinas se llenó de carteles, pancartas y de globos azules, simbolizando gotas de agua. En un ambiente festivo, los asistentes compartieron viandas y se empaparon con agua del Canal lanzada con pistolas de juguete para refrescar el ambiente y enfatizar el carácter lúdico, además de reivindicativo, de la reunión.

Después llegó el turno de intervenciones. La primera estuvo a cargo de una participante de la Asamblea de Chamberí, quien explicó en qué consistía el acto y las razones de la concentración, haciendo hincapié en que ésta era un preámbulo de la gran manifestación que se llevará a cabo en el mes de octubre. Otra compañera continuó el debate exponiendo, entre otras ideas, que el agua es un derecho humano irrenunciable. La siguiente intervención se centró en aspectos económicos relativos al Canal. Y a continuación, una compañera de la Asamblea Popular de Alcosanse recordó otra convocatoria importante: el 7 de septiembre, en la plaza del Carmen, se reunirán las asambleas de los barrios afectados por la problemática de la privatización del Canal de Isabel II de cara a preparar la gran manifestación de octubre.

El día anterior, la asamblea espontánea sobre la reforma constitucional que se celebró en la Puerta del Sol había consensuado trasladar aquella asamblea al acto programado por la Asamblea Popular de Chamberí. Por ello, un compañero del grupo de trabajo de Economía de Sol habló sobre el déficit, la deuda pública y del porqué están en desacuerdo con la reforma de la Constitución tal y como la plantea el Gobierno, en connivencia con otros grupos políticos, entre ellos el principal partido de la oposición.

Durante toda la tarde dos fueron los lemas más coreados: ‘Que no, que no, que no se privatiza’ y ‘Este agua no nos la quitan’.

Una vez finalizaron las intervenciones el acto contó con unos invitados de excepción. Varios miles de ciclistas y patinadores, llamados a concentrarse por el colectivo Bici Crítica, cruzaron la calle Santa Engracia mostrando su apoyo a la iniciátiva contra la privatización del Canal. Dicho colectivo celebra desde hace años sus concentraciones sobre ruedas el último jueves de cada mes, destinadas a pedir la implantación de carriles bici y el fomento del uso de este vehículo, y de otros no contaminantes, en la ciudad de Madrid.

 

4 responses to “Varios centenares de personas participan en una merienda contra la privatización del Canal de Isabel II”

  1. juan pedro diaz rojas

    Vamos a intentar no alimentar el consumismo y la inmoralidad de la clase política, la cual cada vez vive mejor a costa del pueblo, no a la privatización del agua, da igual que seáis 200 o 300 …en algo necesario y sin casi publicidad, imaginad lo que ocurriría si lo dejan poner tres segundos en los medios ( que llaman de comunicación) durante un mes.
    Personalmente no pudé ir, pero no os dejéis manipular….buscar la verdad y pensar lo que le ocurre al mundo con el combustible fósil, solo el pensar que puedan hacer igual con el agua o con los alimentos me da vértigo,miedo y con los alimentos tengo mis dudas… si quieren los genios políticos que tenemos, que privaticen los aeropuertos de Ciudad Real y Valencia.

  2. Quepasapepe

    No seáis tiquismiquis, dice bien claro VARIOS centenares, osea más de un centenar. Quizás el que escribe la crónica sea de letras, pobrecillo.

  3. Ricardo

    Suscribo el comentario de Starman. También asistí, y a ojo no habría más de 200 personas.

  4. Starman

    Quería hacer solo una apreciación. Estuve ayer y no puedo resistirme a decir que no fuimos más de 200 personas, o al menos eso es lo que parecía en un conteo a ojo.

    Un saludo