Varias centenares de manifestantes se hicieron eco hoy, miércoles 31 de agosto, de la convocatoria lanzada por la Asamblea General de Sol el pasado domingo 28 por la cual se llamaba a marchar frente a las sedes del PSOE y del PP contra la reforma de la Constitución.
Las manifestantes se concentraron en las inmediaciones de la calle Ferraz, donde se encuentra la sede del PSOE, a las 18 horas. El gentío estuvo en un principio dividido en dos partes —los que se encontraban en la calle Marqués de Urquijo y los que estaban en la calle del Buen Suceso— debido al fuerte cordón policial que la Policía estableció en la zona. Sin embargo, los primeros decidieron sobre las 18,30h unirse a sus compañeros, a los que se les podía oír al otro lado de la calle. Una vez todos juntos, varios integrantes del Grupo de Trabajo de Economía de Sol leyeron un manifiesto en contra de la reforma pactada por el PP y el PSOE, norma que podría ser aprobada este viernes, día 2 de septiembre, en el Congreso.
Hacia la sede del PP
Tras la lectura del texto, la comitiva se dirigió a la sede del PP con cánticos como ‘No hay pan para tanto chorizo’, ‘PSOE, PP, la misma mierda es’ o ‘No es una crisis es una estafa’. Además, se escucharon gritos a favor de un referéndum constitucional vinculante para la aprobación de la reforma y en contra de la misma reforma. En un primer momento la marcha discurrió por la calle Princesa, pero la Policía estableció un nuevo cordón, haciendo que los manifestantes diesen la vuelta y se dirigiesen hacia la calle Génova a través de las vías Alberto Aguilera, Carranza y Sagasta. Durante todo el recorrido la comitiva discurrió por la acera debido a la presencia policial, que se integraba por al menos cuatro decenas de agentes y una quincena de furgones. Muchos de ellos no llevaban identificación, como pudieron constatar los numerosos medios de comunicación allí presentes. Tan escaso espacio hizo que la manifestación transcurriese lenta en algunos tramos hasta la llegada a la calle Génova.
Una vez en la sede del PP, se leyó un nuevo manifiesto contra la reforma a cargo del Grupo de Trabajo de Política a Corto Plazo de Sol. Transcurridos unos minutos, la gente decidió acabar la marcha en la Puerta del Sol, lugar al que llegáron sobre las 21 horas. Durante el camino a la plaza más representativa del Movimiento 15M en Madrid no se produjo ningún incidente. La Policía escoltó a las manifestantes en todo momento, no dejando salir de la acera a ninguno de ellas hasta la llegada a la calle Fuencarral, a la altura del metro Tribunal. Una vez allí, la marcha ocupó todo el grueso de la calle hasta Sol, cruzando Gran Vía y Montera.
Al llegar a Sol, las manifestantes decidieron disolverse por iniciativa propia a pesar de que algunas de ellas abogaban por dirigirse hacia el Congreso.
Manifestación unitaria el jueves 1
La Asamblea General de Sol consensuó convocar de forma autónoma una manifestación el jueves 1 a las 19 horas que partirá de Atocha y terminará en Neptuno, junto al Congreso de los Diputados. La marcha está enmarcada dentro de la llamada Semana de lucha contra la reforma de la Constitución. El recorrido y la hora son los mismos que ya habían lanzado varias organizaciones también convocantes. Una vez termine la manifestación tendrá lugar en Neptuno una nueva asamblea para debatir futuras acciones, haciendo especial hincapié en el viernes 2, fecha en la que está prevista la votación de la reforma en el Congreso.
El 20N todos a votar a los partidos de izquierda. Demos un vuelco electoral. Acabemos con el bipartidismo del Partido Podrido y CORRUPSOE.
Aunque parezca mentira y el sistema electoral esté apañado, la ley D’hont se puede volver contra ellos. Es una cuestión de número de votos
http://www.youtube.com/watch?v=9zMxLkTMGrk
MANUEL VIVE!!! LA LUCHA SIGUE!!!
http://www.youtube.com/watch?v=9zMxLkTMGrk
POR LA HUELGA GENERAL MUNDIAL!!!
Porque el que murio peleando vive en cada compañero, por nuestros muertos NI UN MINUTO DE SILENCIO!! TODA UNA VIDA DE COMBATE!! hasta cuando?? hasta siempre!! Hasta donde?? hasta la victoria!! Y si es necesario HASTA LA MUERTE!!
BLOKEAR EL CONGRESO?
vestidos en pijama?
con rollos de papel higienico?
atandose unas con otros?
asi no blokeais ni el circo de miliki,fofito y milikito.
MAS RIDICUL@S NO PODEIS SER?
SI EJKE,ANDE NO HAY MATA,NO HAY PATATA.
Propuesta elaborada desde la Comisión de Política Nacional a Largo Plazo de Azuqueca de Henares, a razón de un nuevo sistema de modelo electivo elaborado desde cero, basándonos en la participación, la opinión, el criterio y la respuesta del pueblo a un planteamiento que hemos estimado ‘de base ‘previo.
Proponemos:
Una campaña Informativo-educativa con todo lo que ello abarcaría (desde pasquines, charlas, coloquios, debates, puntos de información itinerantes y fijos, etc.) con el fin de lograr que TODOS los ciudadanXs conozcan cómo se estructura el actual sistema de elección en España, recogiendo sus firmas, DNI, nombre y apellidos, según el siguiente enunciado:
1-¿Quiere Usted modificar el actual sistema de elección en España, para conseguir un sistema electivo más justo y democrático?
2-¿Cuál es el porcentaje que consideraría Usted óptimo para la mayoría?
80% 70% 60% 51% .
Todo este proceso de información junto a la recogida de firmas, nos servirá para constatar y ratificar que (quienes y cuantos) apoyan el cambio, siendo conscientes de ello. Para su elaboración, según la ley (ley orgánica 2/1980 de 18 de Enero, sobre las distintas Modalidades de Referéndum, artículo 5, punto 2.) ha de comenzarse por la provincia y después unificar autonomías. De esta manera, para que el referéndum salga adelante, una vez tenido en consideración, deberá ratificarse el voto afirmativo de la MAYORÍA ABSOLUTA de los electores de cada provincia. (51%) Además de que si no saliese adelante, hasta pasados cinco años, no se podría plantear ninguna propuesta con el mismo carácter.
Una vez conseguidas las firmas, que en Guadalajara serían mínimo 20.000, se realizaría un llamamiento a estas personas que se comprometieron, para expandir la idea y la propuesta, para concretar las preguntas a votar hacia el cambio, siempre habiendo logrado previamente un mínimo de conciencia ratificado con las firmas, que nos atribuya fuerza de masa.
Después recabadas las respuestas a las preguntas planteadas ‘de base’, se estimarán y estudiarán las PREGUNTAS SIGUIENTES, siempre siguiendo un orden lógico, dado que no podemos decidir si los votos en blanco cuentan o no, si previamente no sabemos si el pueblo quiere decidir con el porcentaje del 80%.(como ejemplo explicativo)
Las preguntas servirán para emprender un proceso consultivo-alegal no oficial, a medio plazo (estimamos seis meses para resultados) y unificarlas en una única propuesta final, para en ese y con todo el trabajo de concienciación e información bien realizado, poder llegar a las Cortes, luego al Parlamento y después al Congreso, sabiéndonos seguros de que la MAYORÍA ABSOLUTA de los electores de cada provincia, nos apoya.
Hablamos de un proceso arduo y muy trabajado, que necesitará exponerse en todos los ámbitos posibles (desde universidades hasta iglesias) para asegurarnos que el 51% de los electores voten en afirmativo a nuestra propuesta.
Consideramos que siendo así y con la firmeza necesaria, llegaremos a un punto mediático, social y ciudadano que tendrá la determinación y la fuerza necesaria (ya no solo según la ley) como para desestimar a las Cortes y al Parlamento del actual sistema, (puesto que el Congreso está protegido por varias leyes y primero necesitamos destituir al Parlamento).
Hablamos de un proceso que necesariamente recabará más de veinte millones de firmas en la propuesta ‘de base’ y frente al cuál, los políticos tendrán que decidir si quieren estar con nosotros o en nuestra contra, para que nazca una verdadera constitución en España.
Objetivos (no confundir con las ‘preguntas siguientes’)
1- Que quien aspire a un cargo político demuestre una independencia económica previa, producto de su esfuerzo personal, que acredite su voluntad de anteponer el interés general al suyo personal. Declaren sus bienes y rentas suyas y de su familia.
2- Mayor cercanía de los políticos a los ciudadanos para la mejor recepción de las demandas y necesidades de los individuos.
3- Exigencia de responsabilidad a los políticos por parte de sus electores ante los incumplimientos de las promesas y programas electorales. Lo que debiera ser una democracia se ha convertido en una partidocracia corrupta, que roba a los ciudadanos la soberanía que les corresponde, mantenida por una oligarquía política, institucional, financiera, empresarial y mediática, dejando fuera a la inmensa mayoría de ciudadanos, eliminando así su libertad. Y, si no hay libertad, no hay democracia.
4- Establecimiento de la limitación de mandatos del Presidente de Castilla la Mancha (o del Presidente de la Comunidad que fuere) de los consejeros autonómicos y de los altos cargos del Parlamento, a dos legislaturas. (Estaría por definirse durante que prolongación de tiempo preguntando al pueblo en el apartado ‘preguntas siguientes’)
Evitar la perpetuación en el poder mediante la renovación democrática de los cargos públicos es una medida necesaria de higiene política que puede
contribuir a incentivar la participación político-ciudadana.
5- Implantación de un sistema de reparto de escaños más proporcional de modo que todos los votos tengan un peso similar, independientemente de la circunscripción territorial, según el principio: ‘’una persona, un voto’’.
6- Reducción del porcentaje de votos exigido a los partidos para la obtención de representación parlamentaria, con el fin de mejorar la representatividad de la cámara.
7- Información a los ciudadanos de los mecanismos utilizados por los diferentes partidos para designar a sus candidatos.
8- Establecimiento de canales de interlocución directa entre parlamentarios y electores, que faciliten el control de la actividad política y la participación en la toma de decisiones.
9- Implantación del voto electrónico con el fin de facilitar la participación en las elecciones.
10- Reducción de la representación mínima inicial por provincia de 2 a 1 sólo diputado. Es decir, a 50 provincias más Ceuta y Melilla les correspondería 52 diputados, con independencia de su población. (Esta sería una de las ‘preguntas siguientes’ a considerar su definitivo preguntando al pueblo).
11- Promover la reducción drástica del número de Senadores.(Esta pregunta también deberá ser planteada al pueblo para así determinar cuál será la opción y el camino más acertado, si eliminar el Senado, 52 Senadores, que existan pero con otras funciones atribuidas… etc.)
12- Vinculación de cada diputado con la circunscripción para la que fue elegido, como vía directa de comunicación entre el Estado y los ciudadanos en toda materia que no ataña al Defensor del Pueblo. (Esta es otra de las posibles ‘preguntas siguientes’ a tener en cuenta para plantear al pueblo, dado que en ocasiones la ciudadanía no se siente identificada o representada ni por sus políticos, ni por el Defensor del Pueblo.
13- Replanteamiento del formato y costes de las campañas y los actos electorales. Supresión del criterio de representación en los tiempos de propaganda electoral y libertad total para los medios en información sobre los mítines y las imágenes que pueden ofrecer, y debates obligatorios a tres y cuatro candidatos, sin imposición de formato o preguntas por los partidos a las cadenas de TV.(Esta nuevamente sería otra pregunta más a plantear al pueblo para reestructurar según su criterio en el apartado de ‘preguntas siguientes’, dado que siempre se añadirán o quitarán puntos según lo que el pueblo exprese.)
Todo este planteamiento es orientativo según nuestro criterio a nivel de Comisión, pero nunca serán las ‘preguntas siguientes’, ya que esas deberán ser creadas a raíz de las preguntas ‘de base’ que hagamos y después mediante el compromiso de los ciudadanos a participar en este proyecto, elaborar y estudiar siempre con orden lógico, las ‘preguntas siguientes’.
Propuesta finalizada el 27/06/2011.
Ya se nos han adherido varias Comisiones y trabamos en conjunto con diferentes personas en Asambleas de toda España.
Si queréis y estáis de acuerdo con nuestra propuesta-planteamiento, o con una parte y tenéis algo que añadir o aportar, o simplemente queréis manifestarnos vuestro apoyo-adhesión, o si consideráis que existe cualquier tipo de traba legal que desconozcamos y de la cual nos podáis informar, así como cualquier tipo de aportación como Asamblea/ Comisión o a nivel individual uniros a nuestro trabajo, para que trabajemos juntos en esto y podamos tener un aprendizaje mutuo. Os lo pedimos por favor, porque necesitamos ser muchos para cambiar este sistema.
Para confirmar cualquiera de los sentimientos anteriores de adhesión o de trabajo en conjunto escribidnos un mail con la palabra ‘Unidos’ a cualquiera de estas dos direcciones:
larapsodialibertaria@hotmail.com
politicanacionalazuqueca@hotmail.com
A continuación aparecen varias de las preguntas que haremos al pueblo una vez recabadas todas las firmas:
-¿Considera Ud. 16 la edad para poder votar?
-¿Quiere Ud. listas abiertas?
-¿Quiere Ud. que los políticos demuestren una independencia económica previa, producto de su esfuerzo personal?
-¿Quiere Ud. que declaren sus bienes y rentas, suyas y de su familia?
-¿Quiere Ud. que cada vez que haya cambio de gobierno se realicen auditorías públicas para que todos los políticos que superen el techo de gastos respondan con su patrimonio o trabajen para pagarlo?
-¿Qué tipo de pensión económica estima Ud. justa para un político?
-¿Con cuántos años de cotización considera Ud. que debe jubilarse un político?
-¿Asociaría Ud. el sueldo de los políticos en proporción al lugar en que gobiernan?
-¿Quiere Ud. equiparar los salarios de los políticos al de un trabajador medio?
-¿Limitaría Ud. El sueldo de los políticos a un solo cargo?
-¿Y las pensiones?
-¿Quiere Ud. limitación de los políticos a dos legislaturas como máximo en todos los ámbitos?
-¿Considera Ud. justo y acertado el sistema de recuento de voto que funciona según el enunciado: ‘un voto, una persona’?
-¿Suprimiría el porcentaje de votos mínimo para poder tener representación?
-¿Quiere Ud. que vayan en las listas electorales imputados procesados y/o condenados?
-¿Quiere Ud. que el delito prescriba par los políticos como sucede hoy día?
-¿Quiere Ud. saber el mecanismo que utilizan los partidos para designar sus candidatos?
-¿Implantaría Ud. primarias en todos los partidos?
-¿Quiere Ud. que todos los afiliados tengan derecho a voto?
-¿Considera necesario un aval para los candidatos que se presenten a primarias en sus correspondientes partidos?
-¿Quiere Ud. establecer un canal de interlocución directa entre políticos y electores?
-¿Quiere Ud. tener derecho a participar en la toma de decisiones junto con los políticos?
-Respecto a la pregunta anterior ¿le gustaría tener voto en la toma de decisiones?
-¿Desearía Ud. voto electrónico con el fin de facilitar la participación?
-¿Quiere Ud. que la representación mínima inicial por provincia pase de dos a un solo diputado?
-¿Quiere Ud. Senado?
-¿Quiere Ud. reducir drásticamente el número de Senadores?
-¿Respecto a la pregunta anterior, lo reduciría un Senador por provincia?
-¿O lo reduciría Ud. a un Senador por Comunidad?
-¿Quiere Ud. que los políticos hablen y entiendan el castellano para eliminar los traductores?
-¿Quiere Ud. que los políticos tengan Ciencias Políticas además de su carrera especialidad, para poder gobernar en cualquiera de las instituciones del Estado?
-¿Quiere Ud. una reglamentación del formato y costes de las campañas electorales?
Cualquier pregunta que queráis aportar/sugerir, cualquier duda respecto a nuestro proceso para el cambio del sistema de modelo electivo, que no sólo es una o varias leyes, sino que es un sistema que se lleva asumiendo décadas, para ‘cambiar’ mediante su proceso determinadas leyes y se ha demostrado que fracasa, estamos abiertos a cualquier consulta/consejo. Con que nos mandéis la palabra ‘Unidos’ (si podéis, aclarar/concretar si os unís en nombre de un colectivo, asamblea, comisión, grupo o individualmente para facilitarnos el trabajo) nos sentiremos muy orgullosos de vuestro apoyo, pero si además de esa palabra nos ayudáis con otra pregunta que formular o simplemente una idea por pequeña que parezca, os lo agradeceremos mucho más. Queremos que el cambio sea de todXs y para ello queremos que siga siendo mediante la participación de todXs. Uníos a la propuesta o a nuestro trabajo en conjunto, porque para esto os necesitamos a todXs.
Necesitamos vuestra fuerza para poder seguir adelante.
Desde la Comisión de Política Nacional a Largo Plazo de Azuqueca de Henares:
GRACIAS
Este planteamiento-propuesta y todas las palabras que aparecen en él, está registrado en C.C a día 27/06/2011.
Dado que hemos sufrido anteriormente filtraciones por internet y determinados correos no han llegado a su destino o no hemos podido recibir respuesta por parte de determinadas Asambleas/Comisiones, en caso de no recibir respuesta por parte nuestra en un período máximo de 10 días, escribid a este correo, sólo en caso extremo por favor:
henrymanager@hotmail.com
ESTA TARDE EN ATOCHA
[…] Texto: madrid.tomalaplaza.net […]
Acabó de escucharla en RNE1 noticias de las 13h. decir que ” si la policía del gobierno de España sigue dejando a los sres del 15M en manifestaciones ilegales, y coger la Puerta del Sol como si fuera su Bastilla, que ella pondrá su propia policía” …ja,ja,ja Espe : no te enteras de nada , será que no te has repuesto del último susto en el coche. Tú sigue siendo tan mala persona, que el karma te está avisando y tú haces oidos sordos!!
Echas al 12% del profesorado madrileño y quieres poner tu propia plicía!!VERGÚENZA!!!!!
Gracias a tod@s x acudir aller. En un día 31 de agosto y a las 18h , hora en la que muchos todavía no han salido de trabajar. Al llegar a Ferraz eramos pocos. Pero en 20 minutos se unieron los compañer@s de Alcorcón, y eso nos dió ánimo. La policía nos obligó a transitar por la acera, pues sino cargarían contra nosotr@s!! Al llegar a la calle Princesa, enfrente del C. Ingés , en la plazoleta de la Iglesia, la policía nos cerró el paso. Nos fuimos por Ventura Rodriguez. Vimos como le cayó un huevo a una señora! Cerdos! Ví un policía que se encendió un cigarrillo … Llegamos a c/ Génova frente al PP… Bueno y que dicen de ésto en TVE o en la radio nacional? NADA!!!
¡ Ánimo a tod@s ! BASTA YA DE SEGUIR DESPOJANDO A LOS CIUDADANOS DE SUS DERECHOS ADQUIRIDOS DESPUÉS DE AÑOS DE LUCHA DE SUS ANTEPASADOS.
BASTA YA DE SÓLO PENSAR EN EL BENEFICIO DEL ESTADO, DE QUE SEA UN NEGOCIO INHUMANO, DE HACER QUE LOS RICOS SEAN MÁS RICOS, Y LOS POBRES MÁS POBRES Y DESVALIDOS!
[…] http://madrid.tomalaplaza.net/2011/08/31/sol-se-manifiesta-contra-la-reforma-de-la-constitucion-en-l… MeneameDeliciousGoogle BuzzFacebookTwitter […]
Creo que además de que se oia mal, los comunicados de Economia y Politica a largo
plazo eran muy largos y llego un momento en que la gente dejo de escucharlos.
[…] Asamblea General de Sol convocó para el pasado miércoles 31 a una marcha-concentración a las sedes del PSOE y el PP, enmarcada en la Semana de lucha contra la reforma de la Constitución, a la que asistieron varios […]
Gracias Ruth, con el helicóptero encima no había quién se enterase entre la masa de gente en la acera si no estabas cerca. Lo añadimos 😉
Muchas gracias por la crónica, aunque, para ser más exactos, se leyeron dos comunicados: uno del Grupo de Trabajo de Economía y otro del Grupo de Trabajo de Política a Corto Plazo 😉
Saludos y mil gracias. ¡Todavía nos queda mucho por delante!