Asamblea de feminismos

Empezamos el curso!! 🙂

La cita es mañana 5 de septiembre a las 20.00 en Sol para hablar (de todo pero sobretodo) del libro sobre feminismos del 15m que se está gestando.

Haz que se corra la voz!

Hasta mañana.

CFS

9 responses to “Asamblea de feminismos”

  1. Pilar

    Estos (Pep, Juan, Lupas…) ocupan siempre el espacio; definen qué es lo que está bien y lo que está mal. Representan el canon; pueden sentirse partícipes del 15-M pero ideológicamente son como los de siempre: atentos a cualquier pérdida de poder para que ninguna lo desafíe; para que todo siga igual. Les produce hurticaria la palabra feminismo (lucha por conseguir los mismos derechos que ellos disfrutan). La temen. Por eso entran en la Asamblea de feminismos (y en donde haya que entrar) para hacerse oír. Parece que tienen todo el tiempo del mundo para estar atentos a todos los posts y desanimar la lucha feminista. ¿En dónde está su corresponsabilidad? Pero… ¿saben lo que esto significa? Chicas, animáos; espabilad, apenas se os oye y sois absolutamente necesarias.

  2. hilde

    Mientras vivamos en esta sociedad patriarcal, donde la mitad de la población somos invisibilizadas prácticamente en todos los aspectos, incluso en el lenguaje, tendremos que salir a la luz y reivindicar nuestros derechos, no para ser superiores sino para ser tratadas iguales.
    No a la sociedad capitalista patriarcal

  3. campoamor

    “Haz que se corra la voz!” Como decía Frank Sinatra…

  4. juan

    A Sol se viene a aprender Dani… y el feminsimo que se expresó en SOL resultó ser doctrinario y unidireccional.

    Áparentemente lo único que les interesaba era pintarlo todo de lila, que hablemos en femenino y que el aborto sea financiado con tus impuestos… Poco más.

    Entre las preocupaciones expresadas por los ciudadanos en PROPUESTAS durante la acampada… no aparecen ni por asomo ninguna de las prioridades de FEMINISMOS:

    Les pido que sean conscientes de las prioridades y que vengan a apoyar las razones por las que el 15-m surgió. Menos ombliguismo y más arrimar el hombro.

    En cualquier caso el tono de MARTA, indica un nuevo camino.
    Salud

    1. lupas

      Bueno, Juan y también vinieron a difamar y a inventar estúpidos acosos sexuales .. La pena es que haya gente ingenúa que no se cae del guindo y no se da cuenta que el feminismo es una ideología y cómo tal se comporta, velando por sus propios intereses y nada más. ¿Errores? No hay “errores” que valgan , es estrategia política interesada, aunque el nivel intelectual de la cosa sea pésimo (nada que ver con el feminismo serio). Puede haber gente bienintencionada, pero en un aparato ideológico SIEMPRE va a haber una camarilla dispuesta a cometer más “errores” ..Cuándo las echemos ó se vayan y nos hayamos olvidado de sus modos infantiles, habremos ganados en credibilidad y coherencia..Es lo que pienso.

  5. Dani

    Hay que superar las diferencias ya. La crítica frontal y visceral a un grupo alimenta unas tensiones innecesarias en el 15M. Mientras vivamos en sociedades machistas es vital para toda revolución contar con el feminismo. Que conste que no soy del grupo de feminismos y estoy en desacuerdo en decisiones que han tomado. Los errores son de personas concretas pero las ideas y conocimientos que poseen son del pueblo y las necesitamos.

    Saludos.

  6. juan

    Me gustó tu respuesta Marta, aunque estoy de acuerdo con PEP en el contenido… muchos vemos en el grupo de Feminismos un elemento q en vez de unir… divide. Y eso de publicar un libro… recuerda a los niños famosos que pubilcan su biografía. ¡Pero si esto acaba de empezar!

    Personalmente sentí que las feministas llegaron a la plaza para adoctrinar, lo que me confirma que se perdieron lo más grande de lo que ocurrió en Sol.

    Digamos que “Los Micromachismos no les dejaron ver el 15-m”.

    Esperanzador en cualquier caso el tono de tu mensaje.
    Salud

  7. Marta

    Pep, creo entender que tu voluntad es la de fortalecer la lucha mediante la unión de todas las personas implicadas, y me parece muy importante.

    Pero quisiera que te plantearas la posibilidad de que el lenguaje de confrontación sí que diluya la lucha común.
    Entiendo que esta es una forma de expresión a la que nos hemos acostumbrado, y que a menudo no advertimos la carga de agresividad que conlleva.
    Si toda la gente es bienvenida, las opiniones serán forzosamente diversas y aún así hay un espacio muy grande para el acuerdo.

    Salud, unión, respeto, humor y paz…

  8. PEP

    Menuda gilipollez. Crear comisiones, subcomisiones, subgrupos, etc… para diluir una lucha común.