29S – La lucha está en la calle – Hacia la Huelga General

15m.hg.madrid@gmail.com https://n-1.cc/pg/groups/350028/grupo-de-trabajo-huelga-general-sol/

El Grupo de Trabajo de Huelga General – Sol está asistiendo a las reuniones del sindicalismo alternativo y movimientos sociales. Nos hacemos eco de este comunicado con vistas a movilizar el 29-S.

A lo largo del verano distintas organizaciones sindicales de ámbito confederal, Confederación General del Trabajo (CGT), Confederación Nacional del Trabajo (CNT), CO.BAS., Coordinadora Sindicalismo de Clase (CSC) y Solidaridad Obrera (SO), han mantenido distintos encuentros para poner en marcha una respuesta de movilización, desde la unidad de acción y de clase, en el horizonte de una Huelga General contra las políticas de recortes y pérdida de derechos impulsada por los gobiernos y las instituciones europeas, a instancias de la patronal y los mercados.

Tras la profundización de los recortes, reformas y ataques contra los y las trabajadoras a lo largo de este verano, que contrasta con la falta de voluntad de dar una respuesta real y necesaria a estos ataques por parte del sindicalismo institucionalizado, nos reafirmamos en el convencimiento de que ha llegado el momento de salir juntos a la calle a decir Basta!, poniendo en marcha, sin más demora, el proceso hacia una huelga general con capacidad de de enfrentar la actual ofensiva capitalista y avanzar en la conquista de nuevos derechos sociales.

Para ello, tras el último encuentro de organizaciones sindicales celebrado el pasado 2 de septiembre, llamamos a una jornada de movilización para el próximo 29 de Septiembre bajo el lema “La lucha está en la calle – Hacia la Huelga General“ al que invitamos de forma abierta a participar a todas aquellas organizaciones sindicales, colectivos de trabajadores y movimientos sociales que, en los distintos ámbitos territoriales y sectoriales, quieran hacer suya esta convocatoria rompiendo con la política de pacto social y desmovilización de CCOO y UGT.

Un proceso que ya se ha iniciado al contar, en este último encuentro, con la participación de varias organizaciones locales o sectoriales como ASSI Zaragoza, Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid o del grupo de trabajo de Huelga General del 15M en Madrid, y que queremos hacer extensivo a aquellas organizaciones sindicales que desde distintas realidades territoriales o sectoriales compartan la necesidad trabajar desde estas premisas hacia la movilización hacia la huelga general.

En este sentido el próximo 17 de Septiembre está prevista otra reunión con diversas organizaciones sindicales y sociales que pretende ampliar esta necesaria respuesta unitaria y de clase, con el fin de seguir uniendo fuerzas por una salida obrera a la crisis y trabajar juntas y juntos en la preparación de una huelga general.

La jornada de movilización del 29 S es el primer paso de un calendario de movilizaciones que queremos concretar, junto a las organizaciones que se incorporen al proceso, en torno a una jornada de lucha para mediados de octubre y manifestaciones estatales en el mes de noviembre, con el fin de centrar en las reivindicaciones obreras del reparto del trabajo y de la riqueza, la defensa de los servicios públicos y los derechos sociales, desde la perspectiva de un cambio radical del sistema económico, el debate social y político.

A este fin, el próximo 24 de septiembre celebraremos un debate público, retransmitido por internet, entre distintas organizaciones sindicales, sobre la actual situación de la clase trabajadora y las respuestas y alternativas a desarrollar.

Llamamos a los trabajadores y trabajadoras, en activo o en paro, a los estudiantes, a los afectados y afectadas por los recortes de los servicios públicos, a los movimientos sociales, a quienes desde las asambleas en plazas y barrios comparten la necesidad de la movilización hacia una huelga general, a hacer suya y participar en esta convocatoria, a salir a la calle el 29S, a difundirla en los centros de trabajo y en los barrios y pueblos, para hacerla efectiva y real en los distintos territorios y localidades.

Así mismo llamamos a apoyar las movilizaciones previstas para los próximos días de los trabajadores/as de la enseñanza y la sanidad pública.

29S – La lucha está en la calle – Hacia la Huelga General

Organizaciones Confederales:

Confederación General del Trabajo (CGT)

Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

Coordinadora Sindical de Clase (CSC)

Solidaridad Obrera (SO)

31 responses to “29S – La lucha está en la calle – Hacia la Huelga General”

  1. Próximos eventos 15M | Asamblea popular de Leganés | Movimiento 15-M

    […] Jueves 29 de septiembre: Jornada de movilización bajo el lema “La lucha está en la calle-Hacia la Huelga General. Más info en el blog 29s Hora y lugar: Por […]

  2. III Reunón sobre Huelga General (centrada en el 29S) » Toma los barrios | Fuenlabrada

    […] Presentación e Información sobre la Jornada de Lucha (se leerá este texto: madrid.tomalaplaza.net/2011/09/08/29s-la-lucha-esta-en-la-calle-hacia-la-huelga-general) […]

  3. UNIDAD

    Hola Pepito. Para no eternizarnos en un debate que llevamos haciendo un tiempo te contesto muy brevemente.
    Efectivamente creo que CAS y Matusalen son proyectos políticos agotados. Por ese motivo se ha tenido que vincular al 15-M .
    Su retroceso forma parte de un proceso objetivo de la sanidad que nos ha afectado a todos. CAS y Matusalen no hubieran podido convocar esta manifestación sin lograr el apoyo del 15-M que es lo que ha dado energía. El éxito de la mani depende del 15-M porque CAS y Matusalen ahora mismo no tienen capacidad de convocatoria. Para mí está bastante claro.
    En los barrios estamos currando para que sea masiva, por eso hemos tenido que hacer carteles nuevos y tapar las numerosas siglas con una tira que pone 15-M. Por eso la cabecera de la mani se consensuó que sea 15-M.
    Pepito, no soy portavoz del 15-M ya lo sabes. Si algo me gusta de este movimiento es su democracia de base, a diferencia de ciertos colectivos con apariencia radical pero que siguen teniendo la asignatura pendiente de un funcionamiento no esclerotizado.
    Veo que das poca importancia al fenómeno internacional que ha supuesto el 15-M, al menos en tus comentarios. Y creo que si tengo que apostar entre quién es capaz de echar abajo el pensionazo -15-M o CAS Matusalen- no me cabe la menor duda. Al menos en el 15-M ya estamos logrando cosas (¿hace falta recordarlas?).
    Espero que la apuesta de CAS-Matusalen por el 15-M sea sincera y permanente.
    Salud y Revolución

  4. Pepito

    Hola Unidad, agradezco tus puntualizaciones pero no estoy de acuerdo con ellas.

    Yo creo que el acta del 25 de agosto de 2011 de grupo de salud de sol, es bastante clara, convocan el Grupo de Salud de Sol, Soy Pública, CAS y Matusalen, y CAS y Matusalen lo componen partidos políticos, sindicatos y asociaciones. Por cierto cuando dices que el 15M debería asumir el solo la convocatoria, ¿a que 15M te refieres? Hay Asambleas Populares que a día de hoy no han debatido la convocatoria, o te refieres a las asambleas que se hacen en Sol, o te refieres a las asambleas donde van los representantes de las Asambleas Populares de los Pueblos y Barrios, de momento el 15M tienes formas de pensar, de actuar muy diferentes, y dice cosas diferentes. Por lo que dices, parece ser que por ejemplo el 15M se va a apropiar de las convocatorias que le apetezca, y luego recabar el apoyo de los demás, ¿el 15M se va apropiar de la jornada de lucha del 29 de septiembre? ¿Eso en base a que el 15M es más masivo y va poder con los demás? Te hago estas preguntas porque por la forma de expresarte da la impresión de que eres un portavoz autorizado del 15M.

    El análisis que haces sobre que Cas Madrid y Matusalen son colectivos políticamente agotados, parece un poco erróneo, por lo menos, teniendo en cuenta que el 5 de mayo junto a Soy Pública movilizó a miles de personas en la Comunidad de Madrid, y eso a pesar del bloqueo informativo que ha existido y existe sobre las movilizaciones en contra de la privatización de sanidad pública, bloqueo que ha hecho posible que Nenuco1971 no se enterara que quien convocó las movilizaciones contra la privatización de la sanidad. Y en cuanto a denominarlos proyecto político es algo totalmente desacertado tanto CAS Madrid como Matusalen se formaron con el fin de difundir los nefastos efectos que tiene sobre la salud de los usuarios de la Sanidad Pública su privatización, intentar pararla y rescatar lo ya privatizado. En teoría un proyecto político persigue el poder o cambiar muchas cosas, no solo la privatización de sanidad pública.

    Es cierto que el 15M o los Indignados son conocidos a nivel mundial, eso que significa por ejemplo que las personas que viven en Estados Unidos van a apoyar la lucha contra la privatización de la sanidad pública, o tal vez signifique que como el 15M o los Indignados son conocidos en Tokio se va a derogar el pensionazo o se va a convocar un referéndum sobre la reforma constitucional.

  5. Nenuco1971

    ¿CAS y Matusalen? La primera vez que los oigo. ¿O se refiere a las movilizaciones antiprivatización que los medios atribuyeron a Tomás Gómez y Cia.? Esa es la diferencia. El 15-M tiene nombre propio y conocido por el público.
    En cuanto al asamblearismo de la CNT no pongo en duda que no haya líderes personales, pero sí hay un “líder” virtual, que sería la ideología anarcosindicalista, que es lo que hace que quienes no comparten esa ideología no se acerquen a sus asambleas ni las conozcan.

  6. UNIDAD

    Hola Pepito un par de puntualizaciones.
    En la mani del día 18 creo que hay dos cosas, una modificación no consultada y un error de comienzo. La primera fue criticada por representantes de varias asambleas de barrios y de la comisión de salud que dijeron que nunca se les consultó acerca de la firma de los partidos y sindicatos que figuran a la derecha del cartel (eso ha llevado a que se hagan otros carteles o se tapen a los convocantes con una tira que pone 15-M). La segunda, el error, yo creo que se cometió por parte de todos y todas, porque el 15-M debió asumir la convocatoria y a posteriori recabar el apoyo de otros colectivos. Aprenderemos.
    Otra puntualización. CAS Madrid y Matusalen tuvieron un papel importante hace tres años en las movilizaciones contra las privatizaciones, pero a fecha del 2011, eran colectivos políticamente agotados. Al contrario, el 15-M como demostró el 19-J ha sido capaz de sacar a la calle un millón de personas. Nadie niega el papel de lucha de CAS o Matusalen, pero mientras estos son fenómenos sectoriales o provinciales, el 15-M es un fenómeno nacional e internacional, conocido por todo el mundo. Si tu, Pepito, vas a Tokio o París y preguntas por el 15-M español es muy probable que lo conozcan como Indignados; pero si les preguntas por Matusalén es fácil que te digan que se trata de un personaje bíblico que vivió mil años. ¿O no?
    Por eso yo creo que las personas de CAS y Matusalen están dentro del 15-M. Porque quieren luchar en el frente más dinámico y masivo. Es lógico y natural y por eso son bienvenidos como lo son también los miles y miles de afiliados o no afiliados de otras fuerzas sociales.

  7. Pepito

    Creo que no os habéis leido bien el comunicado de CNT, CGT, CSC y SO. Por cierto de estas organizaciones no todas son anarquistas CSC (Coordinadora Sindical de Clase) creo que no es una organización anarquista.

    En el comunicado no se hace ninguna convocatoria de Huelga General, se habla prepararlas con asambleas de trabajadores, y por ello han convocado una jornada de lucha el 29 de septiembre, de momento no han convocado ninguna Huelga General.

    Sobre el oportunismo y que no nos representan: desde mucho antes del 15 de mayo de 2011 diferentes organizaciones políticas y sindicales de la Comunidad de Madrid (Plataforma Pararles Los Pies entre otras) han ido convocando manifestaciones y trabajando por la convocatoria de una huelga general , así que de oportunismo muy poco y si mucho trabajo por su parte, una cosa bien diferente es que mucha gente que participa del 15M o ha participado, lo desconozca o no lo respete; representatividad, hay comentarios que dicen “no nos representan” o “son minoritarios”, antes de seguir ¿a quien representa el 15M? ¿Dónde consiguió esa representatividad? ¿en asambleas donde cada vez participa menos gente? ¿en algunas elecciones? A la asamblea que yo voy, nunca nos hemos juntado ni el 1% de los/las vecinos de nuestro pueblo, ¿esta asamblea representa a este pueblo?, decide más que el 99% de los/las vecinos que no van. ¿Quién es más paracaidista? Organizaciones, algunas de ellas centenarias, que mucho antes del 15M han luchado por los trabajadores/as del estado español, o tal vez aquellos que desde el 15M no quieren que haya banderas y luego se manifiestan junto a los sindicatos más representativos.

    Los que llamáis a la unidad de todos, varias preguntas ¿unidad con quién? ¿para hacer qué?. El pensionazo y la reforma de la Constitución como han sido cosas unitarias (se ha unido mucha gente para hacerlo) es la unidad que proponéis.

    A los que tanto hablan sobre la manipulación sobre la mani del 18 de septiembre, leeros el acta del 25 de agosto de 2011 del grupo de trabajo de salud de sol, ¿un grupo de trabajo representa al 15M?, en ella queda claro que se convocaba la mani con CAS, Matusalen y Soy Pública; y desde el año 2003 todo el mundo sabe que en CAS y Matusalen hay organizaciones que se han manifestado y trabajado contra la privatización de la Sanidad Pública. Será que no representan a nadie y tienen que disolverse, y que por supuesto que aunque difundan y trabajen para que la mani sea un éxito no tienen derecho a ser nombradas y que deben de quemar sus banderas o símbolos representativos. Por cierto en Barcelona en el cartel salen como organizaciones convocantes: Democracia Real Ya (en Madrid también sale), IRS y ATTAC; y nadie dice nada será que estas organizaciones tienen más derechos que otras.

    Para terminar, decir lo mismo que se dice siempre en la Asamblea Popular que participo, RESPETO, sobre a todo a quien no vive de subvenciones y no pretende representar a nadie. Y si muchos no eráis conocedores de lo que sucedía antes del 15M, como por ejemplo que había organizaciones que luchaban y trabajaban por una verdadera democracia y/o que decían que toda la capacidad de decisión para las asambleas de trabajadores, de vecinos, etc, buscadlo en internet, que hay mucha información.

  8. UNIDAD

    Hola Angel, desde mis discrepancias, siento un respeto absoluto por un sindicato como la CNT. Un sindicato que ha escrito las páginas más heróicas y combativas del movimiento obrero español. ¡Ojala! estuvieran Durruti, Ascaso y otros tantos.
    Sin embargo, creo que hoy, la CNT está equivocada en algunos planteamientos respecto al movimiento sindical. Y me da la impresión de que también con lo de la Huelga General ahora. Lamentablemente aún no están las condiciones maduras. Y si queremos hacer una Huelga General de verdad habrá también que convencer a los que hoy se oponen pero que tienen la parte de las llaves de la situación. Si una HG es difícil aún con la unidad de todos y todas, la veo imposible en medio de una gran división.
    Sin embargo podemos hacer otras cosas. Podemos movilizar, salir a las calles, apoyar a los maestros, ocupar las bolsas, hacer grandes marchas, y asi prepararemos las condiciones de una auténtica HG.
    Salud y revolución

  9. Ángel

    Habláis de sectarismo, de oportunistas, de sumar y no restar bien. Os digo que oportunistas son los que firmaron una forma de hacer sindicalismo basada en los sindicatos verticales del franquismo donde no se hace sindicalisomo sino pólitica, y la consecuencia necesaria de esto la desmovilización de los trabajadores por miedo y desconocimiento ya que esperan que estos iluminados y profesionales del sindicalismo decidan por ellos lo que es bueno para ellos. Del resto de organizaciones no hablo pero yo soy miembro activo de las asambleas de mi pueblo del 15 m y también soy militante de la CNT y os puedo asegurar que el 15 m está empezando pero la CNT tiene una organización en la que de verdad las decisiones las toman desde abajo en las asambleas de trabajadores, asi que al no haber ejecutivas que deciden es imposible su manipulación, decidimos todos y no hay ningún Candido Mendez, ningún Toxo que decidadn por el resto de trabajadores. El acoso y derribo sufrido desde la transición ha hecho que gente como vosotros que os llamais revolucionarios critiquéis por “sectarismo” ha organizaciones que desde principios de este siglo y mucho antes que nacieran CCOO habian luchado los primeros por la jornada de 8 horas, igualdad de salarios entre hombres y mujeres, vacaciones etc… no digo que sea la panacea sino queréis apoyar la movilización no la apoyéis pero no digais que se intenta manipular porque estas insultando la lucha de mucha gente que ha dado su vida y no un ratito en una asamblea un domingo y ya nos creemos revolucionarios, y os puedo asegurar que en los 101 años de la CNT han habido muchas subidas y bajadas pero no nos rendimos nunca siempre dando la cara y nunca nos cobijamos al abrigo del poder aunque seamos 4 o 1000, por cierto al sindicato pueden pertenecer personas de todas las ideologías y partidos votan igual en las asambleas así que fijaos lo sectarios que somos. Salud y acierto compañeros.

  10. Resumen del Encuentro Estatal de Coordinación | Acampada Badajoz

    […] que en el último encuentro de organizaciones sindicales del pasado 2 de septiembre convocaron una jornada de movilización bajo el lema “La lucha está en la calle – Hacia la Huelga General” con los objetivos de “enfrentar la actual ofensiva capitalista y avanzar en la conquista de […]

  11. javi

    Esto huele a un (nuevo y permanente) intento de algun*s (l*s poc*s de siempre, por otra parte) para aprovecharse de las energías que está demostrando un movimiento tan pujante como está siendo el 15M. E intentan obtener lo que no les dan l*s trabajador*s en sus centros de trabajo por otras vías.
    Al final, estas historias no le van a pasar factura a esas organizaciones sindicales minoritarias que se pretenden aprovechar de la fuerza del movimiento y su amplia aceptación por la opinión pública, que es quien finalmente terminará pagándolo, aburriendo a unos con batallitas internas, desencantando a otros, etc.
    La gente es mayorcita y sabrá lo que hacen. Conmigo que no cuenten para aventuras sectarias y, además, tan mal fundamentadas.
    Un saludo.

  12. Mari

    ¿un encuentro con los sindicales?, os referís a los anarcosindicalistas, esto que son tan oportunistas
    esto de que va, no somos asindicalistas, o somos antisindicalistas de las dos centrales sindicales mayoritarias CCOO; UGT, esto huele mal , mal
    como sigáis a si estos oportunistas narcosindicalista se cargan el 15M,

    dialogo con todos los sindicatos
    Huelga si, pero con todos los sindicatos, ó con ninguno

  13. laura

    la poca conexion de estos sindicatos con la clase obrera la quieren solucionar ahora utilizando el 15M.

    Como huele a oportunismo!

    huelga general sí, pero con todos.

    ó todos ó ninguno.

  14. Resumen de Asamblea General de Sol de 11 de septiembre

    […] que en el último encuentro de organizaciones sindicales del pasado 2 de septiembre convocaron una jornada de movilización bajo el lema “La lucha está en la calle – Hacia la Huelga General… con los objetivos de “enfrentar la actual ofensiva capitalista y avanzar en la conquista de […]

  15. Juliano Gea

    No paran, eh? no paran. Es obvio que estan manipulando con mucho descaro. Estan desde el principio del 15M con el porc…de la huelga general, incluso se planteo, cuando estabamos mas liados, qué hariamos si se convocara una huelga general. Ahi ya se estaba manipulando la agenda del 15M. Vamos a ver, a los que estan por la huelga; ¡¡¿¿teneis ojos??!!, ¡¡¿¿Teneis oidos??!!. Si la respuesta es si; ¿porque seguis hablando de huelga general?. Si teneis contacto con los trabajadores, que al ser sindicato se supone que sÍ, ¿como seguís planteando la huelga general?.
    En mi opinion a partir de enero los sindicatos mayoritarios pasaran a las movilizaciones, que dado su descredito les va a costar un huevo, y cuando el PP saque su reforma laboral, con despido libre incluido, quiza se pueda convocar huelga general o quiza no, pero son los mayoritarios los unicos que tienen aparato y representatividad para convocar una huelga general, nos guste o no,que a mi no, esto es así.

  16. Carlos

    De acuerdo con Tomate y unidad
    quizás Tomate harto de la manipulación de estos sindicatos minoritarios, y no representativos,
    se ha pasado en las formas, no en su contenido,
    ese sectarismo tan RADICAL con las centrales MAYORITARIAS son un ejemplo de personas resentidas, y que no representan a la mayoría de los trabajadores

    Tenemos que dejar el sectarismo de lo contrario el 15M se va a la mierda
    que casualidad el 29s, que poca vergüenza
    tenemos que dialogar con todos los sindicatos, juntos podemos

  17. unidad

    Me parece que podemos debatir en un tono que evite las descalificaciones. Yo estoy de acuerdo con el fondo de lo que dice “Tomate” pero no en las formas. Además porque en su día milité en una organización trotskista y no me siento para nada identificado con las personas que están tratando de introducirse de mala manera en el 15-M. Tendríamos que elaborar (no sé si existe) un consenso de mínimos para evitar las filtraciones grotescas como las que por ejemplo hemos visto para la mani del 18-S de la sanidad, donde CAS Madrid se ha puesto a “dirigir” el cotarro. Hay que trabajar ¡con todo el mundo! Otro ejemplo es la comisión que se ha formado de la Huelga General, donde se quiere que el 15-M aparezca dentro de un bloque y, lo que es peor aún, contra otro bloque. Yo creo que nosotros somos autónomos, democráticos y plurales, y por lo menos en mi asamblea hay gente de todas las sensibilidades políticas desde IU a los anarquistas. En el 15-M cabemos todos pero sin “dirigentes”.

  18. Tomate

    Basta de usar al 15M como banco de pruebas para los fines de grupúsculos anarquistas y/o libertarios de extrema derecha! Si fracasa la supuesta convocatoria a que no va a pasar ná mientras se escribe un párrafo en la gloriosas historia del anarquismo. Hay personas manipulando el 15M como si de facciones trotskistas se tratara y hay que leventar nuestras voces para que sepan que ya está bien de sectarismo y de alienar a la gente.

    O se trabaja con todos los sindicatos o con ninguno. Ya está bien, hombre!

  19. 29 de Septiembre: Huelga General « Maestroviejo's Blog

    […] Grupo de Trabajo de Huelga General – Sol está asistiendo a las reuniones del sindicalismo alternativo y movimientos sociales y se hacen eco […]

  20. Dolores

    No perder de vista, PYMES, MicroPYMES, autónomxs, tan víctimas del capitalismo financiero. De otro lado la precariedad en el empleo, . Las acciones yo creo que deben hacer enfasis en consumir selectivamente, en la medida de lo posible los productos propios, incluyendo los servicios bancarios nuestras gestiones nóminas recibos tarjetas a las cajas que todavía sean públicas. Por supuesto nada de planes de pensiones (millonadas de lxs ciudadanxs empleadas para hundirnos en la mas absoluta de las miserias, en plan darwinista) Somos millones, sin nosotrxs los mercados no son nada. No lo tengo muy bien definido pero en mi cabeza esto se va perfilando cada vez con mas fuerza. Consumo selectivo

  21. Unidad

    Lo primero ¿porqué tenemos que hablar de la HG? ¿Es que no hay muchísimas formas de lucha tan eficaces o más? Grecia ha hecho 14 HGs, Francia otras tantas, Irlanda, Portugal, Italia. Yo no digo que no sea una forma mas de lucha pero ¡basta de fetichismos! Lo que les duele ahora es lo que estamos haciendo el 15-M. Si nos metemos a convocar HGs mal vamos. Nosotros no tenemos fuerza para eso. Tampoco los sindicatos minoritarios o alternativos. Los mayoritarios, ahora mismo están desprestigiados, y encima no quieren. En la sanidad el 29-S paramos el 5 por ciento de los sanitarios de la CAM. ¿Por qué no hablamos de propuestas que nos unen y no de las que nos separan? ¿Quiénes introdujeron este debate? ¿Sabeis que en la comisión de salud de sol con la interbarrios ya han saltado graves problemas a cuenta de unas siglas que pretenden acapararlo todo? Buesquemos la unidad o nos cargamos el 15-M

  22. Mari

    No se comenta siempre que NO a los sindicatos, y se convoca una huelga general con sindicatos MINORITARIOS, me suena a algo feo, una campaña en contra de las centrales sindicales MAYORITARIAS, independiente que se este o no de acuerdo con estas centrales sindicales se tiene que dialogar con ellas, esto huele mal, esto es un sectarismo por parte de algunos, no nos conducen a nada, solo ala desunión
    Un mes y medio mas o menos, se prepara una huelga genera??

    Salud

  23. 29 de Septiembre: Huelga General | Diario Octubre

    […] Grupo de Trabajo de Huelga General – Sol está asistiendo a las reuniones del sindicalismo alternativo y movimientos sociales y se hacen eco […]

  24. Nenuco1971

    Como he dicho en otro comentario: Donde de verdad haría pupa al capital una huelga general es en África, Latinoamérica y Asia, que es donde está la mano de obra esclava que necesita el mercado para sus fines. Allí sí que hace falta una revolución obrera urgente.

  25. uno

    Leed el comunicado y veréis que no convocan huelga general, que igual que planteáis ven como un proceso más largo plazo, sino una jornada de movilización hacia la huelga general que es muy distinto, como primer paso de un trabajo de movilización como trabajadores, largo

  26. Alegoria_es

    Al igual que han dicho lxs compañerxs en comentarios anteriores auguro un estrepitoso fracaso y una pérdida de fuerza por parte del 15m , la organización de una huelga general requiere meses de reflexión y trabajo. Como miembro activo del 15m me preocupa que grupos como la CNT,CGT,Solidaridad Obrera,etc convoquen una huelga general con el único objetivo de paralizar un país al que no representan. Los métodos de CCOO y UGT son completamente cuestionables y la última huelga a pesar del supuesto esfuerzo que les supuso no llegaron al quorum medianamente “aceptable” por eso y sin ninguna acritud dudo de la capacidad de convocatoria de los grupos sindicales anteriormente nombrados. La huelga se debe trabajar al largo plazo con el objetivo de sumar y sumar gente tanto al paro general como a posibles convocatorias posteriores,por eso animo a la reflexión y a la decisión MAYORITARIA del movimiento 15m en los barrios.
    Estos señores utilizan el “paracaidismo” en Sol con el fin de perpetuar su lucha sin contar con la mayoría cosa que no deberíamos permitir y mucho menos dar soporte a sus decisiones de tal forma que nos impliquen y nos hagan fracasar estrepitosamente en las convocatorias. Si el 15m Sol continua con su dinámica de no respetar la soberanía de los barrios tendrá un problema interno así como un problema con estos aparatos sindicales minoritarios que plantean estrategias “bastante cuestionables” en relación con los principios básicos del movimiento indignado.

    Sin más que añadir,gracias.

    Twitter:
    @Alegoria_es

  27. Jesus gomez pastor

    Los metodos de produccion y gestion de las empresas se han ido renevando con el paso del tiempo y nosotros tambien tenemos que renovarnos en las formas de lucha contra ellos,no podemos seguir utilizando las mismas armas que hace un siglo.La no asistencia al puesto de trabajo, con los metodos de produccion de hoy dia, solamente nos daña a nosotros y no afecta al consumo que es donde realmente les duele.

  28. JJ

    Estoy de acuerdo con el comentario anterior; creo que es una mala idea apoyarnos para nuestras movilizaciones en unas organizaciones políticas y/o sindicales contra otras. Si nos empeñamos en dividir(nos) en lugar de sumar(nos) será el principio del fin. También estoy de acuerdo en que una huelga general hoy tiene poco sentido: ni ataca realmente al sistema productivo de las grandes empresas (se preavisa con tanto tiempo que da tiempo a planificar la producción) ni se ataca el consumo (ni en el comercio ni en la hostelería hay el suficiente seguimiento) ni se consigue transmitir a la sociedad los mensajes de manera efectiva y positiva (el “ruido” del eterno e interesado debate “derecho de huelga contra derecho a ir a trabajar” tapa “las nueces” de las razones de la huelga). Debemos echarle imaginación e inventar nuevas formas de lucha: Primero, diferenciar al enemigo ¿porqué hacer una huelga general (es decir, en todas las empresas) cuando las empresas culpables no son ni el 0,1% (el 99’9% de las empresas son “micropymes” y “minipymes”)? Segundo, buscar nuevas armas: ¿Porqué una huelga de producción cuando lo que les da más beneficios a las empresas es la especulación y la publicidad? Propuesta: Huelga de consumo y ataques de contra-publicidad contra las 35 empresas del Ibex 35.

  29. Nenuco1971

    ¡SIN BANDERAS!
    Auguro un fracaso estrepitoso de una huelga general convocada por sindicatos exclusivamente anarcosindicalistas y muy minoritarios, con 5 millones de parados que no podrán hacer huelga, con muchísimos precarios que no la harán por miedo a perder su único medio de vida, y con los fijos que, o bien no ven necesaria la huelga para sí mismos, o bien votan a sindicatos no anarquistas en sus comités de empresa.
    Por otro lado, las huelgas funcionaban en el siglo XIX y principios del XX, cuando la economía era industrial y el patrón NECESITABA la mano de obra, y los obreros reclamaban mejores condiciones. Hoy el patrón cada vez necesita menos mano de obra (ahí están todos los EREs y los despidos) y más especulación.
    Hay que ser imaginativos y encontrar una acción que de verdad haga pupa a la dictadura del mercado y que sea apoyada por todos. Y por supuesto SIN BANDERAS.