A LA ASAMBLEA GENERAL DE SOL
El grupo de Trabajo de Huelga General con el objetivo de la preparación y consecución de una Huelga General, como respuesta a las injusticias sociales que vienen produciéndose desde los estamentos del Poder, venimos manteniendo relación con trabajadores, asociaciones, colectivos, sindicatos de base y grupos de Trabajo Laboral de las Asambleas Populares coincidentes en la lucha por realizar una Huelga General.
Así mismo os informamos que el Viernes 23 de Septiembre a las 19 horas, está convocada una reunión de los Grupos de Trabajo en Plaza Vieja del Puente de Vallekas para la elaboración de la tabla reivindicativa de las demandas de la Huelga. Así como una posible aproximación a la fecha para la Huelga.
Ante la propuesta de una Jornada de Lucha descentralizada el 29 de Septiembre asumida por nuestro Grupo de Trabajo de Huelga General, solicitamos vuestro apoyo y animamos a los Grupos de Trabajo y asambleas populares de barrios y pueblos a que se apoye esta Jornada de Lucha.
El grupo de Trabajo de Huelga General nos comprometemos a difundir las acciones que nos lleguen y dar la información necesaria que se nos requiera a través del correo 15m.hg.madrid@gmail.com .
La Jornada de Lucha consistirá en acciones que se englobarán durante las 24 horas del 29 de Septiembre. Podrían ser: acción directa no violenta, encierros, huelgas, concentraciones, performances, y lo que a cada uno/a se le ocurra.
Por la tarde está convocada una manifestación unitaria en el centro de Madrid, que se encabezará sin siglas bajo el lema “LA LUCHA ESTÁ EN LA CALLE. HACIA LA HUELGA GENERAL”, y que está abierta a la adhesión de cuantas organizaciones sociales, sindicales y asambleas populares e individualidades que así decidan participar.
Esta Jornada es de ámbito estatal y solamente es el comienzo de esta lucha.
Por el Grupo de Trabajo de Huelga General de Sol.
Madrid a 14 de Septiembre de 2011.
https://n-1.cc/pg/groups/350028/grupo-de-trabajo-huelga-general-sol/
Me considero parte del 15M pero quisiera preguntar… Para qué una huelga? No me entendáis mal, no estoy contra una huelga, pero me gustaría que alguien entendido me lo explicara… Históricamente creo que no ha habido nada parecido al 15M en la historia del Estado Español, al menos en la historia reciente. Sin embargo, veo a todo el mundo loco porque del 15M surja una huelga general, como si fuera un arma poderosísima… cuando ya hay huelgas generales cada x tiempo, y el único efecto que veo es ver al día siguiente a los políticos en la tele regodeándose de que no la ha seguido ni el tato, los sindicatos regodeándose de que la ha seguido todo el mundo… pero luego todo sigue igual, no veo que cambie nada, no veo un avance, no entiendo qué utilidad práctica tiene para acercarnos a la democracia real, ni a tener más derechos. Veo la huelga general como una protesta más o menos masiva, como una manifestación… pero ya está, no le entiendo el sentido práctico, qué utilidad real y efectiva tiene, y cuando la gente corea “hace falta ya una huelga general”… sinceramente no estoy de acuerdo: Hace falta ya tomar acciones no violentas bien coordinadas y que vayan a tener un efecto real, aunque sea a nivel de concienciación de la población, etc. Pero… una huelga? Ya las ha habido, y todo ha seguido igual… Por eso pregunto de buen rollo: Alguien entendido me puede explicar -ya sea a mí directamente o en general, en algún enlace o algo- por qué se supone que es tan importantísima una huelga general? Para importantísimo el 15M y todo el potencial que tenemos. Huelgas? Otra más? Para…?
Gracias.
Vino vino, la toma. El que es el mas inclusivo del mundo porque está con CCOO, UGT, el gobierno, la banca, los independientes, porque estos dos sindicatos que a pesar de ser “mayoritarios”, (en traiciones) necesitan independientes para sus elecciones sindicales porque les falta personal, eso es inclusividad.
Pero tambien es el mas exclusivo, está en contra de los sindicatos que no son estos señalados, tambien está en contra del GdT Huelga General, y contra cualquier intento de conseguir una minima igualdad de oportunidades, porque el es un privilegiado, y perderia su alta clase de mangoneo, que en eso tiene experiencia, le viene del verticalismo.
Ya se sumó :).
Todas las adhesiones en http://madrid29s.wordpress.com/ (hay muchas más que no salen aquí porque supongo que no han informado, por ejemplo en Extremadura van CNT, CGT y CSU y sólo ha informado de ello CGT.
Hacia la huelga general!!
[…] La Asamblea General de Sol decidirá en la próxima asamblea del 18 de septiembre si se suma a las movilizaciones del 29S como propone el Grupo de Trabajo de Huelga General. […]
Madre mía, que de intoxicadores…
A Lupas: si no ves la diferencia de subvenciones es que necesitas lupas.
SUBVENCIONES 2011:
UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE ESPAÑA (U.G.T.): 6.114.669,00 € + 1.186.714 €
CONFEDERACIÓN SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS (CC.OO.) : 6.375.759,37 € + 1.044.220 €
CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO (CGT) 215.942,05 €
Fuente: http://www.boe.es/boe/dias/2011/02/16/pdfs/BOE-A-2011-3079.pdf
Y no defiendo a la cgt, que conste, rechazo cualquier subvención a los sindicatos, ya que es una forma de participación en el sistema y una compra de los mismos, pero omitir lo que cobra ccoo y ugt y sacar la mierda que le dan a cgt es símplemente intenciones de intoxicar.
Ah! Las asambleas de cnt son abiertas y participas con una escrupulosa igualdad desde el primer momento que te afilias al sindicato y en algunos sindicatos de cnt incluso se ha dejado invitadxs antes de la afiliación. Tu voz cuenta tanto como los que llevan 25 años en dicha organización.
Gracias, Lupas, se me olvidó que ni cgt ni otros compañeros de viaje de los anarcosindicatos en estas convocatorias, como ‘co.bas’, funcionan de la misma manera que la cnt.
Parece que este último comunicado del GdT de HG es un intento de evitar un ‘no consenso’ (muy probable) en la SG de Sol sobre su posible apoyo para la conocatoria de cnt y demás, cambiando su postura por una en la que ahora se dice que todos los sindicatos pueden ir a la manifestación si aceptan su lema. Pero lo que no dice es que no se ha trabajado (ni se propone trabajar) con ccoo y ugt en absoluto, mientras que con los anarcos (y aliados) convocantes.
Una de las coas que preocupan de todo esto, es que incluso si no hay consenso en Sol, parece evidente que lxs compas de las asambleas que quieren seguir conpartiendo espacio y trabajo únicamente con los anarcosindicatos (y aliados) lo van a seguir haciendo de todos modos, y empleando el nombre ’15M’.
SUBVENCIONES DEL AÑO 2009 SEGÚN EL BOE (animo a buscar datos del año pasado):
CENTRAL SINDICAL INDEPENDIENTE Y DE FUNCIONARIOS(CSI-CSIF) 381.376,65 €
CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO (CGT) 215.942,05 €
CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL.–«INTERSINDICAL» 60.941,63 €
http://madrid.cnt.es/noticia.php?id=349
Convoca el colectivo “Sindicalistas en la sombra”.
Que no te engañen ni manipulen: Sólo CNT y SO son sindicatos asamblearios y horizontales que no participan en el tinglado de las elecciones, aunque sus asambles no son abiertas (obviamente, por otra parte..)
Hasta CGT tiene liberados y subvenciones.
¿15-m?
Definición política de entrismo: http://es.wikipedia.org/wiki/Entrismo
vino vino: Te contradices; te quejas de los anarquistas y alabas a los gordos lameculos de los sindicatos mayoritarios, supongo que te habrás informado de que se convoca junto a estos sindicatos por ser uno de los ejemplos de huelga sin esos sindigatos amarillos, la del 27 de enero de este año si no recuerdo mal, que aunque no fue secundada por todo el estado tuvo repercusión en las comunidades que se hizo, y dentro de el movimiento 15m, de los indignados o cualquier apodo que se nos pueda ocurrir, estos sindicatos horizontales y con tradición asamblearia son a mi parecer los únicos que encajan con nuestras formas de ”política”, porque no se puede ser apolítico o apartidista. En lo de las formas de lucha es posible que sean anticuadas aunque no por ello ineficaces. Salud y anarquía
Hola compañerxs. Muy interesante el debate aquí, e importante.
Antes de nada, recordar que la huelga general es una herramienta, nada más. Además de considerar si las alianzas sindicales y políticas son necesarias o deseables, habría que decidir si un intento por parte del 15M de hacer uso de dicha herramienta sería apropiado como ‘arma’ política y social en un momento dado. No es moco de pavo organizar, participar o encajar las posibles consecuencias negativas (si fracasara) de una huelga general. No se puede hacer a la ligera o ‘porque sí’, porque lxs compas en los anarcosindicatos siempre han trabajado así desde su fundación en el pasado siglo. Estamos en el Siglo XXI. Hay que analizar la posible utilización de la HG en el contexto de los nuevos modos de atacar al sistema disponibles ya en el siglo XXI. Es más, el fin principal, del 15M no debe de ser él de estar detrás de la convocatoria de una huelga general, en medio de una sopa de letras de sindicatosy/o partidos, ya que sus objetivos son mucho más amplios y transformadores. En cambio, movilizar a una cantidad ‘X’ de personas, en sí, puede ser un objetivo real y comprensible para un anarcosindicato. Pongamos, por ejemplo, que si en 30 años no había movilizado un tal sindicato a más de 5.000 individuos, pues el hecho de lograr que 30.000 salgan a la calle sería todo un exitazo.
En cuanto al peligro real del sectarismo incipiente en nuestro 15M, de entrada, parece que, a raíz de los debates anteriores, ha habido cierta apertura hacia CCOO y UGT por parte de lxs compxs del GdT de huelga general (cosa buena). Ya se hace hincapié en decir que todas las organizaciones están invitadas a la manifestación propuesta para el 29S. Hasta se dice (no sé si con la aprobación del GdT de huelga general) que.. ‘Nadie es tan tonto como para pretender hacer una HG sin contar con los afiliados de todas las centrales sindicales’. Pues, bienvenida sea la aclaración, porque no parecía, antes de estos comunicados de hoy… ya que nunca hubo mención de hacer ninguna huelga con CCOO o UGT… más bien lo contrario).
Y está bien también, que se haya tomado prestada de lxs companerxs de CCOO y UGT la fórmula (como se hizo en la mani de dichos sindicatos contra la reforma) de no poner las siglas de las organizaciones en la cabecera de la manifestación.
Pero hay otros comentarios que hay que realizar. Primeramente, no es suficiente, para evitar que el 15M no caiga en el sectarismo, que se trabaje a fondo y codo a codo con las organizaciones anarcosindicales para lograr un consenso que, solo luego, se presente (por decir algo!) a los únicos sindicatos que tienen millones de afiliadxs. Hay que trabajar desde el principio con todos los sindicatos si se quiere evitar la exclusión, de facto de los sindicatos más grandes a nivel de recursos y afiliadxs. Y aquí no vale argumentar que ‘sólo la CNT, la CGT, etc,’ han querido hablar de una HG ahora (exclusión pasiva) como si ese fuere el motivo único de apoyar a sus convocatorias. ¿Por qué entonces en los últimos días ha pasado lo mismo con la mani alternativa ’15M’ contra la reforma de la constitución en Madrid, una asamblea de docentes, la manifestación a favor de los servicios públicos y demás iniciativas en las que compas del 15M han ido de la mano con distintas organizaciones políticas, en su mayoría de tinte anarquista, y en ningún caso con los sindicatos grandes? Es decir, que sólo se trabajó con organizaciones políticas y sindicales que no fueran los sindicatos llamados mayoritarios (CCOO y UGT). Mucha coincidencia, ¿no? No es solo en el GdT de huelga general que únicamente se ha buscado la colaboración de CNT y parecidos.
Habría que crear DE FORMA ACTIVA Y CONSTRUCTIVA un espacio para la colaboración con lxs afiliadxs de CCOO y UGT, cueste lo que cueste, si en verdad la idea es mantenerse al margen de ‘los ismos’ y el típico sectarismo anarco/izquierdas. Y como movimiento revolucionario de otro calado y del 2011 no de hace décadas, esto significa llevar nuestro enfoque positivo y unificador hacia ellos si es necesario. ¿De qué tenemos miedo? Si se opta por estas acciones conjuntas con sindicatos u otras organizaciones políticas, como valor fijo hay que fomentar, alimentar, cuidar y alzar LA INCLUSIVIDAD. Si queremos volver a hacer gala de ella, como en la primera etapa del 15M, en el momento de empezar a trabajar con un solo sindicato, grupo u organización hay que buscar activamente la participación de TODOS. No hay otra.
Pero a todo esto también hay que añadir el análisis pertinente sobre si es bueno/apropiado/correcto/aceptable que partidos/sindicatos/organizaciones del signo que sea tengan tanta influencia en las asambleas autónomas del 15M. La CNT, por ejemplo, tendrá sus propios objetivos y metas, la CGT también, etc, y es normal y respetable que los tengan. Pero ésos, de por sí, nunca van a ser los del 15M –como movimiento ciudadano y plural- sino los de unas organizaciones políticas que miran, como es lógico, por sus propios intereses.
Todxs aquí queremos al 15M, tenemos un fuerte compromiso con él, pues reflexionemos para que hagamos únicamente lo que vaya a asegurar que se fortalezca como movimiento ciudadano amplio, libre y revolucionario en el sentido pleno de la palabra, sin sujetarse al yugo de ninguna ideología u organización política.
Como dice Fulano de Tal, el rechazo a las cúpulas de UGT y CCOO no quiere decir que se rechaze a los afiliados y militantes, precisamente estos son los que tienen que estar en la calle para conseguir lo que nos proponemos, pues muchos de ellos son críticos con los dirigentes de su propio sindicato.
No se puede estar en misa y repicando, que quiero decir con esto, seamos serios, si los afiliados de estas centrales, son criticos con sus cupulas, la reaccion seria la baja en esa formacion por simple coherencia, lo demas son MILONGAS para justificarse
Los sindicatos que de los que se hablan son totalmente contrarios a las prácticas de los sindicatos mayoritarios (UGT y CCOO), por considerar que no actúan ni mucho menos como un sindicato y de hecho manchan esta palabra puesto que mucha gente se cree que todos son iguales y no es ni mucho menos así.
Es cierto que hace falta implantar el movimiento 15m en los trabajos, pero esto es una cosa que facilitarían precisamente los sindicatos de base, denominados así por defender realmente a los trabajadorxs y no a los empresarios y porque las decisiones no las toma una sola persona, sino lxs trabajadorxs en su conjunto. Aunque hay disparidad de ideas entre estos sindicatos, también las hay en el 15m, pero cuando los objetivos son comunes y se dejan atrás trencillas que no llevan a nada, las cosas se vuelven mucho más fáciles de realizar de lo que parecen.
Yo, como pongo en el título, estoy totalmente involucrado en el movimiento del 15M y soy afilidado de CNT, y os aseguro que funcionamos de forma muy parecida. No quiero hacer propaganda ni mucho menos, pero para que se sepa y se digan las cosas tal y como son porque después hay equívocos, nuestro sindicato funciona de forma horizontal y transparente y ni recibimos subvenciones, ni tenemos liberadxs ni nos presentamos a las elecciones sindicales por creerlas una pantomima.
Saludos libertarios y hacia la huelga general!!
Para Al Pan Pan: En ningún momento se propone una alianza acérrima con nadie. Esto no es ningún giro sectario, sino intentar trabajar por organizar una huelga general, con los únicos sindicatos que quieren hacerla.
¿Debería convocarla Candido Méndez?, a no, que es afiliado del PSOE y prefiere hacerla cuando gobierne el PP.
Valeriano Gomez estuvo en la huelga del 29s del año pasado, y ahora defiende el empleo temporal desde el ministerio de trabajo.
Jose María Fidalgo, ex secretario de CCOO (o de UGT, no se) estuvo hace poco haciendo un “cursillo de economía” con el PP de no se donde.
Esta gente NO QUIERE OIR HABLAR DE HUELGA HASTA QUE GOBIERNE EL PP, porque son SUS INTERESES.
Sobra, (o debería sobrar) el decir que éste es un llamamiento hacia todos los trabajadores como clase, por que son ellos los que están sufriendo estas continuas agresiones.
Nadie es tan tonto como para pretender hacer una HG sin contar con los afiliados de todas las centrales sindicales. Un rechazo a las cúpulas de CCOO y UGT no significa un rechazo a sus afiliados y militantes.
Me parece increible tener que explicar esto.
Yo he estado en asambleas sobre la HG en Sol y en el sur, y los representantes de estos sindicatos, quieren que este sea un llamamiento a toda la clase trabajadora, que es la que se está jodiendo, y que las asambleas participen convocando actos con total autonomía haciendo suya la convocatoria.
Se nota por tu comentario, y el de alguna persona más, que no habeis asistido a ninguna de estas asambleas.
Por aclarar: cualquier sindicato, colectivo o persona que asuma el lema “LA LUCHA ESTÁ EN LA CALLE. HACIA LA HUELGA GENERAL” puede y debe participar en la Jornada de Lucha y en la Manifestación del 29S.
Recordemos el comunicado: Bajo el lema ”La lucha está en la calle. Hacia la Huelga General” que encabezará (sin siglas) la manifestación distintas organizaciones sindicales y sociales (CGT, CNT, SAS, Solidaridad Obrera, Asamblea de Vallekas por la Huelga General, Grupo de Trabajo Huelga General – Sol) hemos acordado convocar una manifestación unitaria en el centro de Madrid abierta a la adhesión de cuantas organizaciones sindicales, sociales y asambleas populares así lo decidan.
http://asambleaautonomazonasur.blogspot.com/2011/09/la-lucha-esta-en-la-calle-hacia-la.html
Si se quiere poner infor del 29S, mejor que se ponga el link al blog oficial http://madrid29s.wordpress.com/ (se puede comprbar ahí que la difusión unitaria es SIN SIGLAS) que links a sólo dos de las organizaciones que apoyan el 29S. Y se invita a más adhesiones con vistas al 29S.
Si las y los afiliados de CCOO/UGT se siente excluídos, desde luego no es por la convocatoria, que es totalmente inclusiva y que invita a todo el mundo a la movilización. Sólo hay que leer este texto a la Asamblea de Sol… ignoremos a los intoxicadores y cizañeros
Catalejos, compañero, este GdT y alguna asamblea más del 15M ya dejaron atrás lo que llamas ‘las orientaciones apartidarias’ y nos proponen una alianza acérrima con CNT, Solidaridad Obrera, CGT, Co.Bas, pero con la exclusión específica de CCOO y UGT. Esta convocatoria es el eco de una ya anunciada por los sindicatos anarquistas :
http://www.cgt.org.es/
http://www.cnt.es/
Por otro lado, sería guay que explcasen que carajo signifca ‘sindicatos de base’. Lxs afiliadxs de ugt y ccoo en la marcha de lxs docentes (convocada por ccoo y ugt y otros) eran todxs consejerxs de empresxs del Ibex 35, claro.
Lo que tienen que decidir las participantes de la AG de Sol es si Sol quiera o no prestar su apoyo a este giro sectario que propone ‘huekga general’.
Es cierto que hay motivos suficientes para hacer una huelga general y aunque parece ser solo una propuesta a tener en cuenta, se me plantean algunos interrogates sobre la oportunidad del asunto:
¿Creeís que los sindicatos van a renunciar a un protagonismo esencial y se van a adaptar a las orientaciones apartidarias del 15-M?.
¿No es mas que probable que nuestra todavía escasa vinculación orgánica con el mundo del trabajo y, la dispersión de nuestras idedas y de nuestras propuestas sobre la crisis, nos impida tener algo de éxito en la convocatoria?.
El potencial de convocatoria que tenemos en el terreno de la indignación social no srá fácil obtenerlo a niveles prácticos o, sobre la realidad socioeconómica que pretendemos tansformar; y creo que necesitamos más reflexión, debate y unificación de prioridades, tanto a nivel local como global……… Nosotros mismos, nos tenemos que demostrar, que somos capaces de organizar nuestro democrático funcionamiento.
Huega general. Cuando??
Me parece muy bien, propongo hacerla el dia 21 de Noviembre SOLO si no gana Rubalcaba.
juas juas juas