DENUNCIAMOS:
El progresivo desmantelamiento de los vergonzosamente escasos servicios públicos y sociales.
El saqueo y robo que realizan los poderes fácticos mediante el Gobierno neoliberal del PP, con su transferencia, en el caso de la educación, a los colegios del fundamentalismo católico.
RECHAZAMOS:
Los intentos de las direcciones de CCOO y UGT, por encauzar y diluir el conflicto abierto en Educación, conteniendo la fuerza de confrontación que empieza a mostrar el profesorado, y evitando, a su vez, que se extienda a los estudiantes.
MANTENEMOS:
Que el conflicto y la lucha en Educación, no es distinto y debe relacionarse con el resto de los conflictos desencadenados en otros sectores laborales y ámbitos sociales, así como con aquellos que están por venir.
DEFENDEMOS:
Que la asamblea, y lo asambleario, es el método organizativo y de lucha más eficaz, sólido y contundente para hacer frente y parar las agresiones y la violencia del neoliberalismo.
HACEMOS UN LLAMAMIENTO:
A una extensión y coordinación de asambleas en todos los sectores laborales, estudiantiles y de la sociedad, en luchas abiertas, que conduzcan a la Huelga General Indefinida.
De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste!
Grupo de Trabajo de Política a Largo Plazo
¿No son CCOO y UGT quiénes han desmontado la huelga indefinida de profesores que habían decidido en asamblea los claustros?
¿Por qué ante la dureza de las reformas es tibia la respuesta y cuasi-silenciosa de CCOO y UGT?
¿Quién ha cobrado 300.000 euros por los ERES irregulares de Andalucía?
Yo en este texto lo que veo es una crítica a UGT y CCOO por un conflicto concreto (el de educación) donde, por cierto, han actuado de manera muy discutible (véanse las asambleas en el local de CCOO en Madrid), no una crítica al sindicalismo
Mikel, si se convoca desde las bases, aunque haya bases de CCOO y UGT, que me parece perfecto, no convocarán CCOO y UGT, porque estas organizaciones tienen una férrea estructural vertical, absolutamente sectarizadas y jerarquizadas, con multiplicidad de órganos que convierten a las asambleas en meros actos informativos donde se ofrecen a las bases las consignas ya decididas. Y no vale el paripé de convocar una asamblea abierta a comisiones 15M en un momento puntual cuando necesitan masificar su convocatoria, se trata de de hacer un cambio estructural profundo para que desaparezcan las jerarquías y estatutariamente se le conceda todo el poder a la asamblea.
Jamás he militado en ningun grupo anarcosindicalista. No es cierto que el asamblearismo y la organización horizontal sea exclusiva de ellos. Todo el que lo conociera sabe que el legado de Marcelino Camacho está más presente en Sol que en las CCOO subvencionadas por la dictadura neoliberal. El SAT, más cercano al comunismo que el anarquismo, también es netamente asambleario, etc.
¿Una convocotaria de Huelga General sin CCOO y UGT la muerte de 15M? ¿Habrás querido decir la muerte de los mayoritarios?
Como ya he comentado, incluso antes de 15M, sin estar “sectarizadas” por anarco-nadas -que buen portero-, una plataforma sin CCOO ni UGT convocó a la huelga de funcionarios en Andalucía con éxito rotundo. Varios días de manifestaciones multitudinarias en todas las capitales. Ojo, sólo se convocaba a funcionarios, funcionarios hartos del enchufismo pactado entre gobierno y mayoritarios en sus propios centros de trabajo. Teniendo en cuenta que Sevilla, la capital más poblada de la CCAA, es menos de 1/3 que Madrid, el éxito supera sin dudas a mareaverde, y no sólo sin CCOO ni UGT, precisamente en CONTRA de CCOO y UGT y antes de que existiera 15M.
http://www.publico.es/espana/357684/una-multitud-de-funcionarios-sale-a-la-calle-en-andalucia
http://www.youtube.com/watch?v=ZUi-q61cfB8
http://www.youtube.com/watch?v=G-qGXYsDAmg
http://www.youtube.com/watch?v=9UWIZSbds2g&feature=related
Efectivamente, como dice alguien más arriba, los anarcosindicalistas y los anarcoguerrilleros están llorando sus penitas porque no logran montar manifestaciones tan grandes. No se contentan con el ‘éxito’ cosechado gracias a su entrismo en el 15M y se muestran muy, pero muy, subiditos con esto.
Es de risa. Y patético. O lo sería si no fuera tan indignante y peligroso.
Es indignante y es muy triste, pero de nada sirve razonar con éllos, ya que solo les interesa sumar convertidos a ‘su causa’. En el intento les vale cargar al 15M, manipular información sobre la lucha de los y las docentes en Madrid, cualquier cosa menos unirse a la lucha de todos y todas de manera NO SECTARIA.
Indignado doble.
Si realmente no tienes interés partidista en ningín sindicato, y defiendes la presencia de los mayoritarios en su estado y forma actual, entonces es que tienes poca o ninguna experiencia en la lucha social.
Los mayoritarios, por mucho que sus bases o parte de ellas hayan intentando evitarlo, nos acaban vendiendo más temprano que tarde. Ya hace años que incluso el llamado “sector crítico de CCOO” se dió por vencido, y el propio Antonio Gutiérrez se vendió al PSOE. Utilizan su “representatividad” -basada en el mismo sistema que queremos cambiar para los representantes políticos- y su capacidad casi exclusiva para convocar huelgas de manera inmediata en cualquier sector o territorio, para usurpar la capacidad de convocatoria de otros, y legitimar su posición en la mesas de negociación donde acuden con un demostrado e indiscutible interés partidista.
Sé que los medios no ayudaron a su difusión y muchos quizás no los conozcáis, pero bastante antes del 15M se creó una plataforma en Andalucía para la defensa de lo público ante unas reformas demenciales denominadas “El Decretazo” de la Junta de Chávez I El Desaparecido y Griñan II el Indecente, Antes de Cadidato ya es Presidente-. Esta Plataforma que logró aglutinar y asamblear a buena parte de los funcionarios públicos de Andalucía tuvieron como principales enemigos a CCOO y UGT, que se morían por firmar un acuerdo con su partido protector. Los trabajadores tenían que echar literalmente a los representantes de estos sindicatos para que no firmaran la desaparición de lo público por Agencias sin oposiciones y con mucho afiliado:
http://www.youtube.com/watch?v=elQc4S93HMk
Estoy de acuedo con Mikel, el 15 M tiene una fobia sindical y política que solo ayuda al sistema, que nos lleva vendiendo la moto de que es el siglo del fin de las ideologías. Las luchas de este año, especialmente, la más cercana, la defensa de la escuela pública demuestra que existen ideologías. Así que yo que considero que lo asindical o apolítico no existe, sino que todos como se suele decir cojeamos de algún lado, también opino que la próxima huelga general tiene que contar con las bases de los sindicatos mayoritarios, y lo digo como afiliado y militante de un sindicato minoritario, y participante del 15 M.
Sin embargo, no estoy de acuerdo, al menos en el tema educativo, en que UGT movilize a sus afiliados sino todo lo contrario, mientras que CCOO, a pesar de intentar dirigir el proceso, ha tenido que escuchar, por el momento, a sus afiliados y militantes, que han desbordado a sus cuadros burócraticos, y todo ello, gracias, sin duda, a la existencia del 15 M.
Así que si los cuadros sindicales ven que sus afiliados en asamblea toman las riendas y marcan los ritmos, ese puede ser, desde mi punto de vista, el triunfo de una posible y deseable huelga general.
Ahora en educación veremos si eso se cumple, o si los cuadros sindicales traicionan a sus bases y firman lo que les venga en gana. Y si es así a ver que hacen sus bases.
Salud
Yo la verdad que sigo sin entender el “rollete” asindical, y que todavía alguno hable de apolítico, pues apaga y vámonos.
¿De verdad, alguien se cree con la autoridad suficiente como para meter en el mismo saco a más de 2 millones de afiliados, cuando hablamos de “UGT-CCOO”? ¿Se puede meter en el mismo saco a los heróicos obreros que ocuparon la pista del prat (muchos de ellos con juicios), o los que organizaron aquella huelga del metro de Madrid; con los Toxo y los Mendez que firman pactos? ¿De qué organización se han aprovechado los trabajdores para organizar asambleas e imponer huelgas por encima de los burócratas? ¿Qué org.s han convocado estas huelgas y mobilizaciones en educación?
¿Qué organización tomaron en sus manos las masas de Túnez para organizar la revolución y utilizarla como un instrumento a su servicio? La UGTT, el sindicato mayoritario en Túnez, con varios diputados en el gobierno de Ben Alí, muy corrompida en su cúpula pero con elementos obreros y conbativos en su base. Los militantes de la UGTT y las masas obligaron a dimitir a estos diputados y utilizaron sus locales y sus instrumentos de organización para dirigir la revolución. Sin la UGTT las masas hubiesen estado huérfanas, solas ante el enemigo organizado.
El día que el 15M convoque una huelga general en solitario o con sindicatos minoritarios, será su sentencia de muerte. Cuando nos decidamos a unirnos a los sindicatos, a forjar la movilización unida y convocar juntos, por encima de los burócratas la huelga general desde una asamblea y no desde un despacho, entonces habremos puesto la primera piedra de un movimiento llamado a vencer.
Escrito por un militante obrero, sindicalista y adherido al 15M
PD: 100% de acuerdo con el comunicado.
Vuestra fobia antisindical ya es obsesiva, parece como si a toda la parroquia anti, les hubiera jodido estas movilizaciones con tanta participación, me da la impresión que más de cliché se rompió.
Vivan las organizaciones sindicales, porque sino apañados estamos.
Salud y república.
No tiene que ver con la huelga; pero resulta, cuando menos, llamativo el nivel ortográfico de quienes aquí firman como docentes. No sé si será por el “genocidio educativo” de la LOGSE o por qué otra causa, pero da que pensar sobre aquello de “generación mejor preparada de la historia”; expresión que, por cierto, no pasa de ser una adulación de la clase política en período electoral, que ya se decía en su tiempo (año 1993) de quienes hoy rondamos los 40 años.
Sindicado, sabes de sobra que en las asambleas previas, en las de centro y en todas las que han venido después, esta diluido el espíritu 15M
Sabéis muy bien que el 55% del profesorado se abstuvo en las elecciones sindicales de hace unos meses… Por tanto, esta huelga tiene una dualidad sindicalista y asindical (aunque la mayoría de los huelguistas somos asindicales y, me atrevería a decir que apolíticos)
Esta huelga sera como decidan las asambleas de los centros o no sera… pues en los trabajadores de la docencia esta su fuerza, mientras que se muestren unidos… eso si ha de ser una huelga inclusiva que cuente con los trabajadores interinos despedidos, toda la comunidad educativa (alumnos, padres y trabajadores laborales) y con la sociedad civil (ciudadanos, asociaciones de vecinos y las asambleas del 15M)
Esta huelga indefinida la vamos a ganar… vamos a hacer historia y marcar un nuevo modelo de movilización para los próximos años… VAMOS LENTO PORQUE VAMOS LEJOS
Exilio ¿horas liberadas? ja ja ja
¿bipartidismo? ja ja ja
Exilio no das ni una
Salud
Profesor de Secundaria, no ligado a ningun sindicato
te enteras Exilio
“Los intentos de las direcciones de CCOO y UGT, por encauzar y diluir el conflicto abierto en Educación, conteniendo la fuerza de confrontación que empieza a mostrar el profesorado, y evitando, a su vez, que se extienda a los estudiantes.”
Que manipuladores, jode que CCOO & UGT movilice a tantas personas
me da que estais perdiendo el norte y el sur
Profesor se scundaria
“jode que CCOO & UGT movilice a tantas personas”. Bueno, me alegra que consideres CCOO&UGT en una marca única como buen bisindicato siervo del bipartidismo. Hasta ahí coincidimos. A partir de ahí podría resumirse todo en “piensa el ladrón que todos son de su condición.
Anda, compara la cifras de seguimiento de esta huelga con la última que convocastéis para la Administración a nivel estatal. Comprobarás como el asunto se ha disparado de un seguimiento ridículo a uno contundente. Síntoma inequívoco de que algo a cambiado sustancialmente. ¿Tú crees que ha sido el bisindicato el que ha provocado este cambio? ¿Habrá sido porque se ha disparado el número de afiliados desde la última huelga? ¿Ha sido por el verano de movilizaciones que habéis protagonizado? ¿Ha sido por los actos heróicos de Toxo y Méndez en huelga de hambre desde que comenzó el ataque neoliberal?
Cuando puedas nos terminas de contar el cuento de “Sueño frustrado en horas liberadas”.