SIN PARAÍSOS FISCALES NO HABRÍA RECORTES SOCIALES.
QUEREMOS SABER QUIÉN TIENE CUENTAS EN SUIZA
El Grupo de Trabajo de Economía de Sol celebrará este viernes a las 19:00 horas una concentración que comenzará frente a la sede del HSBC en Madrid, en Torre Picasso, y que se desplazará hasta la sede de la embajada de Suiza, en la Calle Núñez de Balboa, 35 (Metro Velázquez).
Durante el acto se solicitará la identidad de las 659 personas de nacionalidad española que son titulares de cuentas secretas en la filial suiza de dicho banco y de cuya existencia tuvo noticia la Agencia Tributaria a través de las autoridades francesas.
Para una mayor expresión del evento, se sugiere que las personas asistentes acudan vestidas con aquellos atuendos que más les recuerden al latrocinio, la corrupción y el crimen (guantes blancos, maletines, medias cubriendo el rostro, etc.), pues la intención es representar las perversas intenciones que tienen los y las que desvían su dinero a paraísos fiscales.
Asimismo, y con carácter previo a esta concentración, se realizarán las siguientes acciones, consensuadas por las asambleas de Economía Sol, Tetuán y Chamberí, así como por ATTAC y DRY:
– Envío de una carta certificada con acuse de recibo al Sr. Director del HSBC en España para que facilite la identidad de las personas españolas que tienen cuentas en Suiza en ese banco o abandone el país porque no puede hacer negocio en España quien facilita el expolio de nuestros recursos públicos. [1]
– Envío de una carta certificada con acuse de recibo al Sr. Embajador de Suiza en España para que su país facilite a España los datos de los españoles y las españolas con cuentas en Suiza en el HSBC y, en el caso de que no lo haga, sea declarado un país indigno de formar parte de la comunidad internacional e incluido en la lista negra de paraísos fiscales como cómplice de defraudadores y criminales de toda laya.[2]
Los 20.000 millones de euros que se defraudan todos los años escondiéndolos en los paraísos fiscales deben servir para financiar la atención sanitaria, la enseñanza y las pensiones.[3]
Fecha: 23 de septiembre
Hora y lugar: 19:00 en Torre Picasso y 20:00 en C/Núñez de Balboa, 35
Disfraz aconsejado: latrocinio, corrupción y crimen.
[1] Ver carta al Sr. Director del HSBC.
SR. Director del BANCO HSBC en España:
El Banco que usted representa ofrece a personas que dispongan de 2 millones de euros la posibilidad de que abran cuentas en Suiza.
Suiza no facilita información de las cuentas que ciudadanos de otros países tienen abiertas en los bancos suizos.
Por eso presuntos criminales y defraudadores fiscales de toda laya, de candente actualidad, por cierto, tienen cuentas en Suiza.
Las autoridades francesas han informado a la Agencia Tributaria de que 659 españoles tienen cuentas en su banco en Suiza.
La Agencia Tributaria ha requerido a esos 659 defraudadores para que paguen lo que deben y sancionarlos.
Por esa razón, algunos de ellos, al saberse descubiertos, han ingresado en el Tesoro 260 millones de euros.
Los que no lo han hecho, o no lo han hecho bien, están siendo denunciados en los Tribunales.
Su banco ya ha sido multado con 300 millones de pesetas en 2001 por facilitar cuentas secretas a españoles.
Por estas razones le pedimos:
- Que facilite todas las cuentas que los españoles tengan en su banco en Suiza.
- Que garantice el pago de los impuestos que han defraudado sus clientes españoles.
- Que si no lo hace abandone lo antes posible España pues no puede hacer negocio en nuestro país quien coopera y ha cooperado en que se expolie a los contribuyentes honrados al menos 300 millones de euros.
[2] Ver carta al Sr. Embajador de Suiza
SR. Embajador de Suiza en España.
Las autoridades francesas han informado a la Agencia Tributaria de que 659 españoles tienen cuentas en el banco HSBC en Suiza.
La Agencia Tributaria ha requerido a esos 659 defraudadores para que paguen lo que deben y sancionarlos.
Por esa razón, algunos de ellos, al saberse descubiertos, han ingresado en el Tesoro 260 millones de euros.
Los que no lo han hecho, o no lo han hecho bien, están siendo denunciados en los Tribunales
El país que usted representa ha declarado que no va a facilitar a otros países información al respecto porque los datos han sido revelados ilegalmente por un empleado del banco.
¿No considera usted que el Banco HSBC de Suiza ha robado a los contribuyentes españoles al menos 300 millones de euros?
¿No considera usted mucho más grave este robo que la conducta del empleado bancario que no ha hecho sino revelar unos delitos gravísimos?
¿No es cierto que lo han considerado así ya Tribunales de países como Alemania, Australia, Canadá, Suecia, Francia y España?
¿La negativa del país que usted representa a facilitar la información del HSBC con ese pretexto no encubre en verdad el deseo de mantener el negocio de las cuentas secretas en su país?
¿Cree usted de verdad legítimo que la industria bancaria suiza se lucre mediante el robo de ingresos tributarios al resto de los países?
A la vista de las consideraciones anteriores, le solicitamos lo siguiente:
Que su país entregue inmediatamente a las autoridades fiscales españolas las cuentas abiertas en el HSBC en Suiza por ciudadanos españoles.
Si no lo hace, los Grupos de Trabajo, asambleas y asociaciones firmantes solicitarán de las autoridades competentes nacionales e internacionales que su país sea declarado indigno de formar parte de la comunidad de naciones, expulsado de los organismos internacionales e incluido en la lista negra de paraísos fiscales.
[…] del año pasado participantes del Grupo de Trabajo de Economía Sol y de diversas asambleas del 15M nos manifestamos ante la sede del banco HSBC y de la embajada suiza en Madrid en el marco de una intensa campaña que realizamos para denunciar los paraísos […]
Botín tenía un botín
La Audiencia Nacional investigará al presidente del Banco Santander por fraude fiscal
Santiago González Vallejo
Mundo Obrero
Casi ha pasado desapercibido en la prensa. Un solo día y escondido en la sección de economía. Poco espacio en las tertulias y comentarios políticos. No entró en la ‘agenda’ informativa y no ha sido motivo de discusión y polémica.
El caso es que tendría que haber sido noticia a cinco columnas (o seis si las hubiera), abrir los telediarios, ser motivo de preguntas sobre las amistades del gobierno (y del primer partido de la oposición) y haber entrado en la agenda política (económica).
Nos referimos a la actuación judicial contra la familia Botín, por fraude fiscal, y para que no prescribieran las demandas de la Agencia Tributaria por no haber satisfecho satisfactoriamente como declaración complementaria el impuesto del patrimonio y otros desde el ejercicio del año 2005 al de 2009. Previamente, tras la actuación de un empleado despechado que filtró las cuentas secretas de la filial suiza del Banco HSBC, las autoridades francesas aportaron a las españolas la relación de 1.500 potenciales defraudadores con un valor aproximado en sus cuentas de cerca de 6.000 millones de euros. La Agencia Tributaria, en una decisión controvertida, en el año 2010, en lugar de utilizar una vía sancionadora contra los propietarios de esas cuentas que habían presuntamente hecho una salida de capitales ilegal y un fraude continuado a las arcas públicas, hizo una llamada a la regularización voluntaria reclamando declaraciones complementarias, que se utilizan tras haber hecho la declaración ordinaria de los diferentes impuestos y haber sobrevenido algún hecho imponible que obligan a las mismas.
Con las leyes fiscales actuales, votadas favorablemente por el PSOE y PP y resto de los partidos de derechas, se pasó de 5 a 4 años la prescripción de la deuda tributaria, aunque se mantiene en 5 años el delito fiscal. Por lo que los afectados de esas cuentas sólo tendrían que hacer las declaraciones complementarias de IRPF y patrimonio de los 4 últimos ejercicios desde la fecha de la petición de Hacienda, sin mayores consecuencias.
En el caso de la familia Botín, el importe defraudado provenía de una cuenta que abrió el padre o abuelo de todos ellos, en el comienzo de la guerra civil en Suiza, Emilio Botín Sanz de Sautuola y López y que después de la guerra no retornó. El Sr. Botín senior falleció en 1993 y sus herederos, Emilio Botín y demás, tampoco declararon en todos estos años y tampoco liquidaron lo adecuado en el impuesto de sucesiones.
Lo satisfecho por la familia Botín en esas declaraciones complementarias, por lo trascendido escuetamente en la prensa, alcanza los 200 millones de euros (33.280 millones de pesetas), en función del capital oculto que, ciertos expertos, calculan en más de 2.000 millones de euros. La denuncia de la AEAT se refiere a su discrepancia cautelar de las declaraciones complementarias realizadas correspondientes al ejercicio 2005, hechas en el año 2010, que si no hubiera sido realizada antes del 30 de junio del presente año, también hubiera sido innecesaria por prescribir el supuesto delito fiscal.
Hasta aquí los hechos. Ahora vendrían los comentarios sobre la catadura moral de las personas que hablan de apretarse el cinturón, hacer reformas laborales, de pensiones o de negociación colectiva que tienen, como sustrato común, su deseo de que la participación de los trabajadores en la renta nacional disminuya, ganando las rentas de capital. Pero, además, que esas personas detentadoras de rentas de capital vean disminuidas la presión fiscal de las mismas. En el caso de las personas mencionadas, algunos de ellos realizan y fomentan este discurso de clase, capitalista y neoliberal, para a continuación defraudar impunemente en todo lo que puedan y en todos los años que no se les trinquen.
También habría que ampliar la discusión sobre la política antifraude, por su importancia y al mismo tiempo el papel que ocupa en las prioridades políticas de los Gobiernos. Y por añadidura, de la capacidad inspectora de la Agencia Tributaria que, en este caso, ha podido intervenir por el soplo ajeno, sin que sus propios servicios hubieran intervenido en las 1.500 cuentas y 659 titulares de las mismas. Lo aflorado, para ‘animar’ a otros defraudares ha seguido un camino posibilista de recaudación sin afectar a multas y otras sanciones. Pero son insaciables los defraudadores: para mayor inri, un tercio aproximado de los detentadores de las cuentas (como mínimo de un importe de 1,4 millones de euros) se niegan a la regularización alegando que la ‘prueba’ de su fraude está viciada.
Alguien ha ‘filtrado’ el apellido Botín a los medios de comunicación, desde instancias judiciales, y no los otros 250 titulares encausados o el conjunto de todos los investigados por la AEAT, estando todos ellos bajo el secreto profesional, pero igual de defraudadores, lo que se presume una maniobra interesada por determinados círculos contra Emilio Botín (¿de distracción, para cargar las tintas sobre él y sobrevalorando a actuación inspectora del Gobierno y obviando sus otras medidas contra los trabajadores?. ¿Por jugarretas entre capas de poder?) y poner un tupido velo sobre los nombres de los otros defraudadores.
Por último, hay que denunciar la vigencia de los delictivos paraísos fiscales. Los Gobiernos representados en el G-20 o en la OCDE, después de unas declaraciones tras el álgido de la crisis financiera de combatirlos, han sucumbido y aceptan su existencia, opacidad y delincuencia organizada por determinados grupos de presión que, quizá, también les financian.
Algunos de los prohombres de esta saga familiar Botín pertenecen a los augustos consejeros áulicos de los rectores políticos y económicos de este país (y de la Trilateral si se tercia). Consejos amorales, interesados y punibles. O no, acariciados, queridos y asumidos por estos Gobiernos.
Y así nos va.
Santiago González Vallejo. Economista de USO
[…] Noticia de AcampadaSol / Evento en Facebook Esta entrada fue publicada en Convocatorias, Economía y etiquetada fraude fiscal, paraísos fiscales. Guarda el enlace permanente. ← Acta de XIV Asamblea Popular de Chamberí (17/09/2011) […]
[…] Este viernes, concentración frente a las sedes del HSBC y de la embajada suiza en Madrid […]
[…] ver más información y leer las cartas enviadas aquí. admin | No […]
[…] Fecha: 23 de septiembre. Hora y lugar: 19:00 en Torre Picasso y 20:00 en C/Núñez de Balboa, 35. + información: madrid.tomalaplaza.net […]
[…] – Envío de una carta certificada con acuse de recibo al Sr. Director del HSBC en España para que facilite la identidad de las personas españolas que tienen cuentas en Suiza en ese banco o abandone el país porque no puede hacer negocio en España quien facilita el expolio de nuestros recursos públicos. [1] […]
[…] MANIFESTACION: SIN PARAÍSOS FISCALES NO HABRÍA RECORTES SOCIALES. Lugar: De Torre Picasso hasta la sede de la embajada de Suiza, en la Calle Núñez de Balboa, 35 […]
[…] encontrar toda la información sobre esta concentración en el blog de Toma la Plaza. Esta entrada fue publicada en De Madrid. Guarda el enlace permanente. ← […]
Gracias! Así no hay dupliciones 😉
Alberto, acabamos de crearlo:
http://www.facebook.com/event.php?eid=250853948284558
Muchas gracias por la difusión.
Me preguntaba si existe algún evento de Facebook para difundir esta propuesta. ??
Vaya curro que estáis haciendo. Gracias por luchar.
salud