Comunidad Puerta de Hierro Informa

COMUNICADO EN RESPUESTA A LA INFORMACIÓN FACILITADA POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID A DIVERSOS MEDIOS EN TORNO A LOS DESALOJOS Y DERRIBOS EN EL BARRIO DE PUERTA DE HIERRO

 

1- Según el censo inicial que se efectuó en el poblado de Puerta de Hierro, existen 16 familias con derecho a realojo. Hasta ahora, y de acuerdo con este censo, se ha realojado a 13 familias (Nota de Prensa emitida por el Ayto. de Madrid el 14 de septiembre de 2011)

Los realojos de habitantes de Puerta de Hierro se basan en el derecho a realojo que supone poseer placas ibi. Estas placas contemplan el desdoblamiento por crecimiento vegetativo y son de carácter hereditario de padres a hijos. En los años 90 se dejo de practicar el pertinente desdoblamiento de las placas por lo que gran parte de los habitantes de Puerta de Hierro sujetos a este derecho hereditario se han quedado fuera de forma totalmente injustificada.

Este incumplimiento de la administración es una de las muchas ilegalidades en las que han incurrido y en la que ahora se escudan para negar el derecho a una vivienda digna a los afectados. Por lo tanto entendemos que esta deliberada forma de ocultar información es una estrategia demagógica y cruel de negar derechos básicos que han de garantizar a los ciudadanos así como de manipular a la opinión pública.

2- Las construcciones de este poblado ocupan “sin autorización” un espacio público de alto valor ambiental incluido en el Área de Planeamiento Específico Manzanares Norte, dentro de un ámbito que el Plan General califica como zona verde singular y suelo de servicio infraestructural (Nota de Prensa emitida por el Ayto. de Madrid el 14 de septiembre de 2011)

Durante más de 40 años ha existido una pacífica y tolerada posesión de los terrenos lo que significa que por derecho de Usucapión o prescripción administrativa esos terrenos son de los habitantes de Puerta de Hierro y no de titularidad pública, hablamos entonces de ocupantes legales.

Poseemos el plano catastral donde figuran las viviendas y la valoración que se hace tanto de la vivienda construida como de la parcela por parte de la comunidad de Madrid. Si bien en la referencia catastral y en la comunidad de Madrid aparecen desde el año 70 el empadronamiento del ayuntamiento de Madrid ha sido presuntamente alterado y estas personas aparecen allí desde el año 81, fecha que difiere sustancialmente de las reconocidas por estas administraciones en los documentos citados.

En el expediente administrativo el ayuntamiento no ha aportado ni un solo indicio de que ese terreno sea de titularidad municipal. Por lo que se pasará a interponer el recurso necesario para pasar a la vía judicial. Si bien Puerta de Hierro y sus representantes han aportado esos indicios que además provienen de registros públicos de Madrid y de la propia comunidad.

El mero hecho de que este planeamiento recalifique esos terrenos a zonas infraestructurales y zona verde no significa que pasen a ser de titularidad municipal. El uso residencial es incompatible con la nueva dotación que el ayuntamiento ha dado a esos terrenos si bien el ayuntamiento debe cambiar el procedimiento que está utilizando para desalojar a las familias de las casas y proceder a una expropiación urbanística no a un desalojo social que es lo que está haciendo porque con el desalojo social no les reconoce el carácter de ocupantes legales y no tienen derecho a una indemnización y lo que es más importante a una vivienda digna tal y como dice la Constitución.

Por otro lado, no entendemos que el objeto de estas actuaciones sean y citamos textualmente “incrementar la calidad ambiental del distrito de Moncloa-Aravaca” cuando en la actualidad existen toneladas de escombros de materiales tóxicos como uralita y material altamente contaminante abandonados por la administración, que una vez realizados los derribos dejó allí sin cumplir con su obligación de retirarlos. Sin embargo han tenido que ser los propios habitantes del Barrio, junto con miembros de la asamblea popular de PdH 15M, los que se encarguen de este trabajo, evitando así situaciones de insalubridad y deterioro del medio ambiente.

3- En total, se han demolido 51 construcciones de diverso tipo, contando, en su caso, con la preceptiva autorización judicial de entrada en domicilio. Actualmente quedan 13 construcciones pendientes de derribo (Nota de Prensa emitida por el Ayto. de Madrid el 14 de septiembre de 2011)

Los derribos realizados hasta el momento se han realizado de forma ilegal, con nocturnidad y sin las pertinentes notificaciones. Y la administración ha actuado de esta forma siendo consciente de las infracciones en las que incurría.

Se han utilizado resoluciones judiciales que se referían a otras viviendas que estaban en el terreno para aprovechar esa orden y de forma irregular derribar viviendas que no se correspondían con dicha resolución y que no se deberían haber sido demolidas. Por lo que, entre otras cosas, los afectados se han querellado contra la magistrada titular del juzgado de lo contencioso administrativo número 8 por las irregularidades cometidas pese a haber sido avisada mediante notificación escrita previa que si autorizaba tales derribos incurría en una ilegalidad.

4-El poblado está incluido en el Programa de Erradicación del Chabolismo, cuyo objetivo es el desmantelamiento de todos los núcleos existentes en la ciudad, realojando en viviendas de alquiler a los habitantes y promoviendo su integración (Nota de Prensa emitida por el Ayto. de Madrid el 14 de septiembre de 2011)

Puerta de Hierro nunca fue incluido en el convenio de 2008 creado exclusivamente para la erradicación del chabolismo suscrito por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento. La propia administración demostró con este acto que no nos encontramos ante un asentamiento chabolista. Es en estos dos últimos años cuando se ha empezado a utilizar este tipo de lenguaje referente a  chabolismo y conflictividad, siempre de una forma demagógica y nunca con materializaciones en convenios o herramientas legales.

La manipulación del lenguaje y la utilización de estereotipos de cara a posicionar la opinión pública en contra de esta comunidad es un arma más con la que la administración pretende presentar este barrio como una población conflictiva a erradicar cuando durante décadas nunca han realizado ningún tipo de acción legal por quejas o incumplimiento de la ley.

Entendemos que si durante décadas los habitantes de Puerta de Hierro han ocupado el terreno de forma legal, tolerada y pacífica, en viviendas tasadas por la propia comunidad en cifras que rondan los 500.000 euros (no infraviviendas) y sin ningún tipo de denuncia ni queja por conflictividad no cabe denominar a este barrio “poblado chabolista” tal y como se pretende.

En cuanto a los realojos y la promoción de su integración aclarar que las condiciones han sido las siguientes:

Contratos de alquiler de realojo social por un periodo de duración de un año en términos inaceptables, teniendo que pagar todos los suministros y un mes de fianza cuando esta gente ya tiene su propia casa y en propiedad. Además de incluir cláusulas de comportamiento tales como negar el derecho a uso de la piscina comunitaria de los niños de etnia gitana ya realojados, lo cual no se corresponde con ningún tipo de intención de integración.

Entendemos que esto no es un realojo sino una forma superficial de deshacerse de los afectados sin garantizar la sostenibilidad de su derecho a una vivienda digna ya que al establecer condiciones sujetas a subjetividades tales como el comportamiento en cualquier momento pueden proceder a retirarle estos contratos sin tener que justificar nada.

 

Tras exponer los hechos y desenmascarar las muchas mentiras deliberadamente vertidas por la administración madrileña exigimos:

-Transparencia en los procedimientos de la administración y en la forma de informar de ellos a los medios y la opinión pública

-Cumplimiento de la legalidad por parte del Ayuntamiento de Madrid y Gerencia de Urbanismo

-Para cumplir con la legalidad cambiar el proceso de desalojo social por uno de expropiación urbanística

-Realojo e indemnización de todas las víctimas del Barrio Puerta de Hierro

-Rectificación formal y pública de la información sesgada y manipulada ofrecida en la nota de prensa emitida por el Ayuntamiento de Madrid

– Al entender que pueden existir motivos especulativos urbanísticos tras estos desalojos y derribos exigimos una explicación a la administración por el repentino interés en disponer de estos terrenos, más allá de el interés medioambiental que nunca ha sido respaldado con argumentos de peso.

-Dimisión de Julio Cesar, responsable de Gerencia de Urbanismo y Alberto Ruiz Gallardón alcalde de Madrid, como máximos responsables de la situación en la que se encuentran los y las habitantes del Barrio Puerta de Hierro

¡BASTA YA DE MENTIRAS, PAREN LOS DERRIBOS ILEGALES DE PUERTA DE HIERRO Y CUMPLAN CON SU DEBER DE GARANTIZAR LOS DERECHOS BÁSICOS DE LOS CIUDADANOS!

3 responses to “Comunidad Puerta de Hierro Informa”

  1. GT Espacios Comunitarios

    Gracias por la información detallada, desde el subgrupo de social- Espacios Comunitarios os enviamos fuerzas,ánimos y energías para continuar la defensa de estas familias y sus casas, estamos pendientes de hacer una visita y recabar info sobre la situación de los menores, además sabemos que necesitáis mayor apoyo humano, aun asi lo que estais logrando es importante, es visualizar una realidad que muchos no quieren ver, pero juntos podemos cambiar esa ceguera humana.

    saludos mil y estamos en contacto
    compas de social y espacios comunitarios
    Acampada Sol

  2. Verónica

    Ánimo, gente! seguid siendo así de grandes, ayudando, conviviendo… espero que sigáis allí el mes que viene (o que todo esto se arregle antes, que molaría muchísimo), entonces ya sí podré ir y disfrutar de la experiencia y compañía de esta gente. El Sol está en vosotr@s…

  3. Ralph

    Gracias por la info chic@s!! Sois muy grandes,un orgullo, me emocionáis snif, snif…