- Este es un resumen a título informativo, para comprender todo lo que se dijo recomendamos leer el acta completa cuando se publique en http://actasmadrid.tomalaplaza.net. Recordamos también que las intervenciones individuales no son consensos de asamblea.
Coordicom
Se presenta la comisión Coordicom, uno de los 6 grupos comunicativos de Sol. Sus funciones principales son mantener la agenda de actividades (agenda.acampadasol@gmail.com) y el correo de medios (medios.acampadasol@gmail.com), que es donde se atiende a los medios de comunicación, redirigiéndolos al grupo más adecuado para que haga declaraciones. Invitan a todo el mundo a mandar sus convocatorias a la agenda, para que se publiquen en madrid.tomalaplaza.net.
El grupo también hace labores de coordinación de los demás grupos comunicativos de Sol y busca nuevas formas de difusión del movimiento. Por ejemplo, han creado un GT llamado Fútbol Indignado, donde están organizando un equipo para jugar encuentros con otros colectivos indignados. El primer partido se jugará con los bomberos de Madrid el 12 ó 13 de noviembre (a confirmar), se está organizando en N-1 y se invita a participar (contacto en N-1 o coordicom@gmail.com).
Además están haciendo y repartiendo “soletes” de goma eva. Los soletes son autogestionados, adjuntamos una plantilla (PDF) para que cada cual pueda hacer en su casa los que quiera. Alguien avisa de que están multando a gente por llevar símbolos del 15M. Dice que desde Legal indican que eso es totalmente denunciable.
Cultura
Organizan un encuentro de creadores el 5 y 6 de noviembre. Se tratarán dos temas principales:
- La participación ciudadana en la cultura
- Autoanálisis: ¿por qué la cultura no llega bien a la gente?
Más información en el blog del GT de Cultura.
15-O
Toda esta semana habrá acciones, por ejemplo en el metro. El lunes de 17:30 a 20:00 se repartirán pancartas y octavillas en puntos estratégicos. Habrá varias columnas que se están autoorganizando para converger en Cibeles a las 18:00, como en el 19J. Aquí puedes ver los horarios de las marchas.
Algunas actividades para el sábado 15 de octubre ya consensuadas en grupos y/o asambleas de barrios:
- A las 12:00 Saludo al sol (yoga) en Sol
- A las 17:00 Concentración frente a la embajada de Siria (Huertas con Prado) en apoyo a Aliaa Mustafa (ver más abajo). También habrá actos de solidaridad con Palestina.
- A las 18:00 Manifestación de Cibeles a Sol
- A las 20:00 Escudo antimercados y flashmob en el que todas (excepto las banqueras) moriremos durante 2 minutos, y luego iremos despertando.
- Toda la noche. Permanecer en la plaza, haciendo conexiones con plazas de otras franjas horarias. Hará bastante frío, pero las comisiones de Infraestructura, Alimentación, Sanidad, etc ya están trabajando para que todo sea lo más cómodo posible.
La radio ÁgoraSol hará programas especiales todo el día, conectando con otras plazas, etc. Andan justas de “personal”, y piden participantes que quieran trabajar o colaborar en la radio.
En el recuadro amarillo de la web hay un ‘kit del 15-O’ con interesantes ideas para usar en la difusión de este día histórico.
Estructura Asamblearia
Tienen un debate sobre el exceso de acciones del 15-M. Advierten sobre los barrios que no acuden a la AG ni a la APM: no saben si siguen en activo, ni a qué se dedican. Invitan a la reflexión colectiva sobre lo que pasa en el moviento. Piensan que a veces confundimos lo importante y lo urgente, y que hay que priorizar. Van a hacer una asamblea temática sobre el tema. Invitan a participar. Su correo es difusion.estructura@gmail.com. Se genera una lluvia de ideas, con interesantes observaciones. Entre otras:
- Identificación.“Yo soy de la asamblea tal”. Las asambleas son espacios que no nos pertenecen, y sería bueno rotar más.
- Exceso de acciones. Hay que pensar más la potencia y el sentido político de una acción antes de hacerla. A veces es mejor apoyar una potente que ya exista.
- Solidaridad. Una de las cosas que más nos unió al principio fue la solidaridad con las personas detenidas, que lo fueron por hacer más o menos lo que hacemos nosotras; nos puede tocar a cualquiera, y habría que recuperar esa solidaridad.
- Contenidos. Falta contenido común. Se propone lanzar mensajes concretos, por ejemplo los famosos 5 puntos del “consenso de mínimos”, no como objetivos del movimiento, sino como estrategia de comunicación, porque eso atrae a mucha gente, y conseguir pequeñas victorias reales atrae a más gente aún.
- Más contundencia en las manifestaciones. Hagamos lo que haya que hacer, sin tener en cuenta si la policía va a cargar o no. No confundir no-violencia con docilidad. Se recuerda que la desobediencia civil, que es lo que hacemos, es un tipo de violencia.
- Sacrificio. Hay que tener paciencia, y no rendirse o desanimarse por la falta de resultados. Otras generaciones llevan toda la vida en la lucha, y hasta en las revoluciones más exitosas, nunca se ha conseguido más que el 60 ó 70% de lo que se pretendía. Hay que tener muy presentes que esto no es gratis, y estar dispuestas a grandes sacrificios.
Siria
Aliaa Mustafa lleva casi un mes en huelga de hambre frente a la embajada de Siria, por el genocidio extremadamente cruel que está haciendo el gobierno de ese país. Invitan a ir a visitarla. En varios países de Europa han ocupado la embajada siria. Rusia ha mandado un ultimátum al gobierno para que deponga su actitud. Además, alguien ha atentado contra el coche de Aliaa.
Otras
- Amor y espiritualidad. Hacen meditaciones los domingos a las 18:00 en Sol. Invitan a participar.
- Energía (Medio Ambiente). Piden que la AG se pronuncie en contra del uso del carbón para la producción de energía. CONSENSO. Más info aquí.
- Transmaricabollo. Se reúnen los viernes a las 20:00 en el Carmen. Invitan a participar. asambleatransmaricabollodesol.blogspot.com.
- Barrio de Embajadores. Se concentran los jueves a las 19:00 en Embajadores para protestar contra las ‘cundas’ (coches que llevan a las drogadictas a los poblados). Invitan a participar.
La comisión de Dinamización de Asambleas realiza las evaluaciones de las AGSol todos los martes a las 18h en la plaza de las Descalzas, os animamos a participar en la mejora de nuestro espacio asambleario. Si no podéis acudir os invitamos a que dejéis en este post vuestro comentario evaluando de manera constructiva para que lo tratemos en las reuniones de evaluación.
El 20N toda la izquierda a votar en masa.
Contra el bipartidismo del PPSOE.
VUELCO ELECTORAL!!
Yo sigo el movimiento 15M desde que se origino y no tengo la posibilidad de asistir a las Asambleas por falta de tiempo, pero apoyo el movimiento y lo defiendo tanto en las convocatorias en la calle, como a través de la red. Tengo una pagina en facebook y otra en N1, creadas expresamente para difundir la manifestación del 15O y siempre intento aportar mi grano de arena para que consigamos entre tod@s que el movimiento crezca y se consolide en la sociedad como una alternativa al sistema establecido, que tod@s sabemos a fracasado. Siempre que hablo con gente de mi entorno, que se desencantó con el movimiento despues de terminarse la acampada de Sol, me dicen lo mismo, y es lo que queria comentar. La gente de la calle, digamos “normal” quiere ver resultados concretos. Que el movimiento se centre en varios objetivos y se luche por ellos y no entienden porque 40 asambleas o grupos diferentes plantean 40 movilizaciones diferentes que según ellos solo debilitan el movimiento disolviendolo. Yo pienso por un lado que tienen razón, aunque por otro el tener tantos focos abiertos hace que el fuego siempre pueda volver a prender en alguno de ellos, pero quizá después del 15O, cuando quede claro que tenemos de nuevo la fuerza del pueblo, deberíamos encaminarnos en el sentido que se indicaba en uno de los puntos de la asamblea :
“Contenidos. Falta contenido común. Se propone lanzar mensajes concretos, por ejemplo los famosos 5 puntos del “consenso de mínimos”, no como objetivos del movimiento, sino como estrategia de comunicación, porque eso atrae a mucha gente, y conseguir pequeñas victorias reales atrae a más gente aún.”
http://www.facebook.com/pages/15O/256120577750059
En cualquier caso mucho animo para seguir adelante y recordar que : DONDE ESTE VUESTRO PENSAMIENTO, ALLÍ ESTARÁ VUESTRA ENERGIA
Estuve presente toda la asamblea y se me olvidó una cosa.
Felicitar al moderador/facilitador por estar todo el tiempo (más de dos horas)
super amable y sonriente; un lujo.
También felicitar a toda la Comisión de Dinamización de Asambleas por el trabajo.
Gracias.
Comparto tu punto de vista sobre las cundas Ruth aunque esperaria a tener mas información sobre el tema. Pero desde luego no me parece se pueda impedir el uso de transporte a personas sea cual sea su condición. Y tampoco me parece normal atacar los efectos en vez de las causas de los problemas.
No estoy deacuerdo con que la desobediencia sea violencia. La violencia supone siempre una agresión a otro con la intención de utilizarle quitandole su libertad mediante la fuerza, ya sea esta fisica, sicologica, economica etc…
Que nos definamos como NO VIOLENTOS no supone que permitamos que precisamente los violentos definan lo que es o no violento. No asumamos el discurso de aquellos que quieren criminalizarnos.
Desobedecer no solo no es violento sino que es incluso un acto etico ante cualquier tipo de imposición violenta como las que estamos viviendo.
“Barrio de Embajadores. Se concentran los jueves a las 19:00 en Embajadores para protestar contra las ‘cundas’ (coches que llevan a las drogadictas a los poblados). Invitan a participar.”
No entiendo esta acción parapolicial del Barrio de Embajadores, la verdad. Yo vivo al lado y, aunque la situación es bastante triste, no creo que sean los ‘cundas’ o los drogadictos el problema, sino la doble moral de la política con respecto al tema de las drogas. ¿Por qué son ilegales? ¿Por qué no interesa legalizarlas? ¿Por qué cuando la Policía tiene que averiguar a dónde va a parar o de dónde viene el dinero de las drogas de repente se cortan las investigaciones? ¿Por qué se sigue permitiendo la existencia de paraísos fiscales, que es el lugar a donde va a parar todo el dinero del tráfico de drogas, armas y personas?
Me parece que esto de las protestas contra los cundas es una acción muy mal enfocada y, desde luego, muy poco pensada, sin ningún trasfondo más allá del mero berrinche de unos vecinos que quieren ver su barrio ‘limpio’. Personalmente, me entristece mucho que desde una asamblea del 15M se esté llevando a cabo una acción contra los más débiles, que no hacen otra cosa que no sea pedir tabaco o alguna monedilla al que pasa.