Reflexiones sobre el #globalchange

Hola a todis,

Queremos compartir con todos vosotros la experiencia que está siendo a nivel internacional la preparación y coordinación del 15 de octubre, lo que hemos descubierto en el camino, los prejuicios que hemos dejado atrás, lo increíble que es encontrarse con personas de todo el mundo que están pensando sobre las mismas cosas que estamos pensando aquí.

Somos más de 951 ciudades en 82 países que saldrán a la calle, en mayor o menor medida, y en la mayoría de ellas saldrán no sólo a manifestarse sino a organizarse a través de asambleas, porque está afianzándose la idea en todo el mundo de que el cambio tiene que ir más allá de manifestarse en la calle. En Brasil empezaron siendo un grupo pequeño en distintas ciudades que se coordinaba por Internet, ahora más de 10 ciudades van a salir a la calle, en los países del Este de Europa, en Rusia el movimiento está prendiendo, y ya van a empezar haciendo asambleas como punto de partida.

Las ideas principales que hemos visto que se reciben con mayor entusiasmo son, la horizontalidad, la no-violencia, la inclusividad y la inteligencia colectiva. Estos conceptos han hecho que en países donde el asamblearismo no es parte de su formas políticas, los hayan adoptado con facilidad. Este hecho hay que destacarlo en dos de los países donde los movimientos se han hecho más fuertes, EEUU con Occupy Wall Street e Israel.

La no-violencia también se ha convertido en parte del ADN de este movimiento que crece y crece. Lo dicen explícitamente en Wall Street cuando son detenidos masivamente, la resistencia debe ser no-violenta, es nuestra fuerza y ante la violencia policial más gente sale a la calle. Cuanto menos violentos somos, más fuertes nos hacemos. Además en una sociedad tan violenta como la americana, donde las armas son parte del día a día, que el concepto de no-violencia sea un eje central es algo que nos hace pensar que algo está cambiando.

En el caso de Israel todos sabemos lo que hace su gobierno con la ocupación del territorio palestino, sin embargo, la gente declara que el movimiento no quiere ser violento, se abren espacios para el diálogo sobre temas tan sensibles como Palestina, en la acampada de Tel-Aviv hay una zona donde se juntan los palestinos para hablar sobre ello, pero aun más, los palestinos y árabes israelíes están participando de las movilizaciones, en algunas ciudades más activamente que en otras, pero ahí están juntos en las calles, eso ha roto muchos de nuestros esquemas, hace que volvamos a creer que las personas quieren la paz pese a que sus gobiernos desarrollen sus políticas entorno a la guerra. Una vez más
vemos el salto tan abismal que hay entre la clase gobernante que no nos representa (aunque les votemos) y los ciudadanos de los países.

Los dos son ejemplos palpables de como están cambiando esos esquemas con los que les llevan (y nos llevan) machacando tantos años las cabezas. Sabemos que sólo es el comienzo de esos cuestionamientos, que sólo son unos tímidos primeros pasos, y que son caminos muy largos, pero sabemos que estamos en el camino correcto, así que los vamos a recorrer a nuestro ritmo, sin aceptar las prisas externas, las imposiciones de fuera.

De nuevo nos sorprendemos viendo la reacción del planeta y como los viejos clichés se quedan atrás. La gente no es mala o buena por el lugar donde ha nacido; la gente que vive en países violentos o extremistas como Egipto, EEUU o Israel no es al final muy diferente que nosotros. Y como decía el otro día un compañero: Si la gente no es mala y el método que usan es el correcto, ¿qué puede fallar?

Lo que queremos compartir es, una vez más, que el 15M nos sorprende allá donde va, y se muestra capaz de romper los esquemas tradicionales y descubrir nuevas formas de enfrentarse a la realidad. La vieja política tan anquilosada con sus esquemas indiscutibles, sus visiones calcificadas de la realidad y sus soluciones mágicas deja paso a un movimiento que está dispuesto a repensarlo todo, a cuestionarlo todo y a construir un mundo colectivamente, donde cada uno podemos aportar un nuevo matiz, una nueva idea, una nueva forma de mirar la vida.

En estos últimos días pre 15 de octubre, por Internet nos vamos encontrando unos y otros
compartiendo lo que está pasando, transmitiendo lo que se está haciendo en nuestras respectivas ciudades, buscando maneras de encontrarnos, oírnos, sentirnos y seguir juntos más allá del 15; pensando en nuevas formas de tomar decisiones que afecten a nuestras vidas y que nos permitan entre todos recuperar la dignidad que nos han quitado.

La ola de confianza que está envolviendo el día 15 debe permitirnos dejar atrás prejuicios y miedos pasados, porque estamos construyendo algo nuevo, que no será fácil llevar a cabo, pero que no se puede parar, y que no queremos parar porque con ello vendrá el cambio que queremos.

Esperamos haberos transmitido, al menos mínimamente, el movimiento internacional, eso de lo que todos estamos siendo parte en cualquier rincón del mundo.

15october.net
takethesquare.net
[Asamblea Global Virtual] http://webchat.freenode.net/?randomnick=1&channels=takethesquare&prompt=1

Thoughts about the #globalchange

Hello everyone,

We would like to share with you all our experience at an international level in preparing and coordinating the actions of the 15th of October. Specifically, we would like to share the things we discovered along the way, the prejudices we left behind and how amazing it is to meet people from all over the world who are thinking about the same things that we are thinking about here.

We will be taking to the street in more than 951 cities in 82 countries, more or less, and, in most cases, we will not only demonstrate but organize ourselves through assemblies, as the idea is taking root all over the world that change must go beyond demonstrating in the street. In Brazil, there were only small groups in a few cities, but now 10 cities will be taking to the street. In Eastern Europe and Russia, the movement is catching on and they will start organizing assemblies..

The main ideas we have seen received with the greatest enthusiasm are horizontal organization, non-violence, inclusiveness and collective intelligence. These ideas have made it easy to adopt the assembly system idea in countries where it had not been part of their political tradition. This fact is particularly noteworthy in two of the countries in which the movement is the strongest: USA with Occupy Wall Street and Israel. .

Non-violence has also become second nature for this constantly growing movement. This is made loud and clear in Occupy Wall Street: when they are subject to mass arrests, the resistance must be non-violent because that is where our strength lies and more people hit the streets in response to police violence. The less violent we are, the stronger we become. Moreover, in a society as violent as USA, where arms are a part of everyday life, the fact that non-violence has become a core principle leads us to think that something is changing.

In the case of Israel, everyone knows what its government is doing in occupying Palestinian land. However, people insist that the movement does not want to be violent, as spaces are opening up for a dialogue on touchy issues like Palestine. At the Tel-Aviv camp, there is a zone for Palestinians to gather and engage in discussion. What’s more, Palestinians and Israeli Arabs are taking part in the mobilizations, in some cities more than others, but there they are, together in the street. This broke a number of our preconceptions. We started to believe that people want peace even though their governments have policies oriented towards war. Here, once again, we can see the huge gap between politicians who don’t represent us – even if we vote for them – and the people.

These are two tangible examples of how change is happening in the preconceptions they – and we – have been hit over the head with for so many years. We know this is only the start of such questioning, only the first unsteady baby steps, and the path is a long one. But we know we are on the right path, so we’ll keep moving at our own pace without letting ourselves get pushed ahead of ourselves by external elements or outside impositions.

Again, we have been surprised by the reaction all over the planet, how old clichés are being left behind. People are not good or bad because of their place of birth; people who live in violent or extreme countries like Egypt, the US or Israel are not very different than us, really. As a fellow activist said the other day: if people are not bad and they’re using the right method, what can go wrong?

What we wish to share, once again, is that the 15th of May movement is surprising us wherever it emerges and it is capable of breaking traditional structures and discovering new ways of engaging reality. Old, antiquated politics with its incontrovertible schema, its petrified visions of the world and its magical solutions is giving way to a movement that’s ready to rethink everything, question everything and rebuild the world collectively, in a way that each one of us can contribute our own part, our own idea and our own way of seeing life.

In these last few days before the 15th of October, we are seeing one and all beginning to share what is happening, what people are doing in our respective cities as we work out ways of joining together, hearing each other, feeling for each other and staying together beyond the 15th: that is, thinking of new ways to make decisions that affect our lives and take back the dignity they’ve robbed from us.

The wave of confidence surrounding the 15th should allow us to set aside past fears and prejudices because are building something new. It won’t be easy, but this cannot be stopped, and we don’t want to stop because this process will bring about the change we seek.

We hope we have given you at least some idea of the international movement of which we are a part in the four corners of the world.

Размышления о глобальных переменах.

Мы бы хотели поделиться нашим опытом в подготовке и координации действий относительно 15го октября на международном уровне. А именно, нам бы хотелось поделиться теми вещами, которые мы обнаружили в процессе мероприятия, как бороться с предрассудками и как замечательно встречать людей-единомышленников по всему миру.
Мы будем общаться с людьми на улицах более чем 951 городов, более чем 82 стран, приблизительно, в большинстве случаев мы будем не только демонстрировать, но и собираться вместе, и поскольку эта идея пустила корни по всему миру, перемены должны выйти за рамки демонстраций на улице. В Бразилии было всего несколько маленьких групп в нескольких городах, и сейчас участники 10 городов будут выходить на улицы в знак протеста. В Восточной Европе и России это движение также набирает темпы..
Главные идеи, которые мы наблюдали, получены в результате горизонтальной организации, ненасилия, вовлеченности и коллективного разума. Эти идеи упростили адаптацию системы собрания в странах, где это не являлось частью их тактической традиции. Это явление было чрезвычайно удостоено внимания в двух странах, в которых движение проявилось наиболее активно: США с оккупацией Уолл-Стрит и Израиле.
Ненасилие также стало второй причиной этого набирающего темпы движения. Что было заявлено громко и открыто на Уолл-Стрит: когда было обращено внимание на массовые аресты, противостояние должно быть ненасильственным, т.к. в этом наша сила, поскольку всё больше людей страдают от насилия со стороны полиции. Чем менее мы агрессивны, тем сильнее становимся. Более того, в обществе насилия, таком как США, где оружие – часть повседневной жизни, факт того, что ненасилие стало главным принципом, наводит нас на мысль, что перемены уже начались.

В случае с Израилем, все знают, что делает правительство на оккупированных Палестинских землях. Тем не менее, люди настаивают на том, что их движение не хочет иметь насильственный характер, они открыты к диалогу относительно ситуации в Палестине. В лагере Тель-Авив есть место для собраний и обсуждений вопросов палестинцами. Более того, палестинцы и арабы из Израиля принимают участие в мобилизациях, в некоторых городах активнее, чем в других, где они вместе выходят на улицы с протестами. Это разрушило ряд наших предубеждений. Мы начали верить, что люди хотят мира, даже если их правительства содержат полицию для войны. И так, ещё раз, мы можем видеть огромную пропасть между политиками, которые не представляют наши интересы, даже если мы голосовали за них, и интересы людей. Вот два реальных примера того, как перемена происходит с предубеждениями, в которые нас ввергают на протяжении уже стольких лет. Мы знаем, что это только начало, первые шаги ребёнка и, что нас ждёт долгий путь. Мы также знаем, что мы на верном пути, поэтому продолжим наше движение в этом направлении, не позволяя несущественным факторам и навязыванию извне взять над нами верх.
И снова, мы были удивлены реакцией, которая последовала во всём мире, как люди разрушают устоявшиеся клише. Относительно своего места проживания, люди не могут быть плохими или хорошими; люди, которые живут в странах с плохими условиями для жизни или, где процветает насилие, таких как Египет, США или Израиль, на самом деле не так уж отличаются от нас. Как сказал один из активистов: “Если люди не плохие и они используют правильные методы, что может пойти не так?”
На что нам хотелось бы обратить внимание, ещё раз, это то, что движение прошедшее 15го мая (где бы ни проходило) удивляет нас тем, что оно способно разрушить сложившиеся стереотипы и обнаружить новые пути восприятия реальности. Устаревшее, изжившее себя политическое управление, использующее право неоспоримой, безоговорочной правоты в своих целях, и бескомпромиссное видение мира и его необъяснимой, за гранью понимания разумом начала кладёт начало движению, которое готово всё переосмыслить, заново поставить все вопросы и перестроить мир коллективно, таким образом, что каждый из нас может внести свой собственный вклад, свою идею и своё видение мира.
За несколько дней до 15го октября, мы видели, как люди начинали делиться друг с другом соображениями о том, что происходит, что люди делают в своих городах для сотрудничества, объединения, слушая друг друга, сопереживая в преддверии этого события: а именно, размышляя о новых способах принимать решения, которые влияют на наши жизни и возвращении отобранного у нас чувства достоинства.
Волна уверенности 15го октября позволяет нам отбросить страхи и стереотипы прошлых лет, поскольку мы строим нечто новое. Это не будет легко, но это не остановить, и мы не хотим останавливаться, потому что этот процесс повлечёт за собой перемены, которых нам так не хватает.

13 responses to “Reflexiones sobre el #globalchange”

  1. Asun

    Nenuco, en eso estamos, en abrir los ojos a quienes no saben distinguir sionismo y tachan de antisemitas a quienes nos pronunciamos en contra de la ocupación, el bloqueo, el apartheid y a favor de los derechos humanos de los palestinos.

    Estamos en que desde el Movimiento 15M no se caiga en posturas “normalizadoras”, estamos en que se apoye el movimiento de indignados de Israel, pero que se invite a denunciar y visibilizar una la constante violación de los derechos humanos de los palestinos.

    Decir que árabes e israelíes se reúnen en las acampadas y debaten es dejar de lado la parte más hiriente de la situación, muestra una situación de normalidad que en absoluto se ajusta a la realidad. Y es en esto en lo que queremos forzar la reflexión.

    Por último, dices que hay que favorecer la indignación palestina. ¿No crees que los palestinos están algo más que indignados, desde hace décadas? ¿No crees que han expresado ante todo el mundo y de todas las maneras posibles su indignación?¿Qué han recibido en respuesta a su indignación?

    Yo agradecería que los que creemos en los derechos humanos no nos hagamos trampas en función del conflicto a tratar, y sobre todo que desde el Movimiento 15M no nos limitemos a contar acampadas y ser autocomplacientes. Sigamos construyendo, sigamos trabajando por un mundo mejor y más justo, pero para ello tenemos que mirar de frente a lo que está podrido y tratemos de resolverlo. Tapar obviedades no nos llevará al cambio global que perseguimos. Simplemente mantendría la “normalización” actual.

  2. Asun

    David, calificar de antisemitas a quienes defienden posturas como las expuestas por Mariangela es, sencillamente, una falta total de conocimiento del significado del término.

    Lo que si quiero decirte es que para los que defendemos los derechos humanos en general, y los del pueblo palestino, en particular, es una acusación a la que estamos más que acostumbrados. Obedece al adoctrinamiento que desde la propaganda sionista se viene realizando desde hace décadas.

    Solo te invito a que busques y te informes, que leas sobre los términos “semitismo”, “antisemitismo”, “sionismo”, “antisionismo” y estoy segura que te darás cuenta de tu confusión cuando empleas el término antisemita para definirnos.

    Respecto a tu frase sobre los alemanes, ¿no crees que tanto la sociedad alemana en su conjunto, como los distintos gobiernos alemanes, fueran del color político que fueran, se han pronunciado más que alto y claro en contra de lo que representó Hitler? Por favor. No solo se han pronunciado, sino que han compensado económicamente por lo sucedido al pueblo judío.

    Quisiera ver el día en el que el Israel reconozca todo el dolor causado, pida perdón, devuelva las tierras robadas a los palestinos y les compense económicamente por la destrucción y muerte que han infringido. Mientras tanto, sí, me gustaría ver a los indignados de Israel haciendo pronunciamientos en esta línea.

    Si a ti esto te parece una postura antisemita, perdona, abre el diccionario. Es así de simple.

    Y sí, con tu postutra simplemente incides en una actitud “normalizadora” de la postura Israelí y del sufrimiento del pueblo palestino.

  3. politicainternacional

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=73gtsiWu8g4#!

    the demo in New York
    with
    Wall street = war street
    Occupy wall street not Afghanistan

  4. mariangela

    Es importante dejar absolutamente claro que no se condana a Israel por ser “judío”.

    No existe la menor duda de que se debe luchar incansablemente contra el antisemitismo, lo mismo que contra la islamofobia y otras formas de racismo, y que debe ser arrancados de raíz. El antisionismo, sin embargo, es algo diferente, ya que el sionismo representa el mal en su forma más horrible.

    Se condana a Israel por su ideología sionista y sus igualmente malignas prácticas: su opresión sistemática e institucionalizada, su limpieza étnica, sus asesinatos masivos, sus demoliciones de casas, su apartheid, racismo y genocidio a cámara lenta de los no judíos.

    Por todo ello, creo que estar en contra del sionismo es una obligación moral fundamental para toda la humanidad y luchar contra el sionismo sirve también a los mejores intereses del pueblo judío.

  5. mariangela

    El antisemitismo es una forma de racismo. Discriminar a un grupo de personas por ser judíos “estando en contra” de ellos por el motivo que sea, es algo fácil de condenar.

    El sionismo surgió como el movimiento que apoyaba la creación de un Estado judío en Palestina. El mismo planteamiento sionista era en su momento nacionalista, y discriminatorio: No se trataba de crear un estado cualquiera, sino un Estado específicamente judío. Se entienda el judaísmo como una cultura, como una etnia o como una religión, en cualquiera de los tres casos se está impulsando un estatuto legal que diferencia “judíos” de “no-judíos”, y con ello impulsando algo contrario a los derechos humanos: La discriminación de los ciudadanos ante la ley, por sus creencias religiosas, su cultura o su origen étnico.

    El sionismo actual puede tomar dos formas: En una de ellas, defiende un Estado de Israel limitado a las fronteras de 1947, o al menos las de 1949 (también llamadas “fronteras de 1967″ por el año mencionado en una resolución de la ONU que exige la retirada a ellas).
    Pero otro sionismo, el claramente distinguible como tal, es el expansionista, el que defiende la ocupación de los territorios que en 1967 aún no formaban parte de Israel y que ahora deberían formar parte del Estado Palestino de acuerdo a los acuerdos de paz firmados por ambas partes.

    Ése sionismo no es sólo nacionalista y discriminatorio: es también imperialista.

    A ese sionismo le conviene que confundamos antisionismo con antisemitismo. Que creamos que toda persona que se enfrenta al Estado de Israel es un racista, y a ser posible, que creamos que es nazi o fundamentalista religioso. No les hagamos ese favor.

  6. mariangela

    David
    la respuesta a tu preguntas son los carteles de Wall Street
    Occupy Wall Street, no Palestine
    Occupy Wall Street, no Afghanistan

    y los documentos que llegan desde Alemania y otros paises occidentales contra la politica de los gobiernos a favor de la guerra, la ocupacion y la responsabilidad en la politica internacional

    en el 15 octubre de TelAviv no habia niun cartel (o si me equivoco porfavor enviame la informacion) contra la ocupacion del gobierno de Israel en Plaestina, como hasta ahora no hay niuna clara postura. Estamos hablando de un gobierno responsabile de un genoicidio y lo unico video que hemos visto es un grupo de israeli al confine con Siria …..niuno a un check point con palestina, a un “terminal” , al muro de la apertheid de 900 Km, en un lugar simbolico de esta ocupacion.

  7. David

    Es muy triste y desalentador que dentro del movimiento 15M contemos con elementos antisemitas. Y realmente es algo muy preocupante.
    A nadie se nos escapa que el gobierno ultraderechista de Netanyahu persigue la limpieza étnica del muy masacrado pueblo palestino. Pero inferir de esto que todo israelí judío ( religioso o laico) es un fascista es un triste y burdo ejercicio de racismo. Es muy curioso que el caso del pueblo israelí sea el único en el que sea haga algún tipo de crítica o aclaración. No se hace en el caso de países con gobiernos mucho más nocivos para la humanidad como puede ser el caso de EE.UU, Rusia, Inglaterra o Alemania. Por qué en el caso alemán no se dice algo así como “los alemanes han salido a la calle, habrá que ver si al fin este pueblo ha dejado atrás su adn nazi o si éste es algo inherente a su naturaleza tal y como lo demuestra su apoyo masivo a la política económico genocida de Angela Merkel.

    Muy triste, la verdad.

  8. mariangela

    En castillano
    Carta abierta del grupo de trabajo de politica internacional del 15M de Madrid consensuada el 10 Octubre 2011

    A las y los indignados israelíes

    Nos alegramos enormemente de ver que en la ribera oriental del Mediterráneo, una tierra como la nuestra, atravesada mil veces por mil pueblos de norte a sur y de este a oeste, la llama de la revuelta que se había iniciado en el Mediterráneo Sur (Túnez y Egipto) también se ha encendido, después de haber pasado por la Península Ibérica.

    Como a nosotrxs, el hartazgo por la especulación inmobiliaria, el proceso de privatización de los servicios públicos y la subida general de los precios de los productos básicos, cuando los sueldos estaban estancados, os han llevado a salir a las calles y plazas de vuestras ciudades para reclamar un cambio de rumbo.

    Todas estas políticas ya probadas y fracasadas en Latinoamérica, sólo llevan al enriquecimiento de unos pocos y a la precariedad y la pauperización de los más. Pero nosotrxs no nos quedábamos en nuestras fronteras, rápidamente llamamos a franceses, belgas y europexs en general, ya que creíamos que nuestras fronteras no debían estar cerradas. Así, hicimos nuestras las reivindicaciones de aquellxs que habían tenido que venir a nuestras ciudades y pueblos en busca de un futuro mejor: las personas migrantes.

    Porque creemos que los mismos derechos que nosotrxs revindicamos, deben ser extendidos a toda la humanidad. Por ello nos llama la atención que entre vuestras reivindicaciones no hagáis alusión a los derechos de un pueblo que también habita aquella franja de tierra y que sufre la mayor injusticia social que ejercen las élites israelíes mediante el estado, a través de la ocupación, la militarización y la segregación.

    La ocupación de Jerusalén Este con la destrucción sistemática de casas y la expulsión de sus habitantes, la ocupación militar de Cisjordania con el robo de tierras y recursos-especialmente hídricos- que conlleva la colonización, el muro que separa y expropia tierras, el bloqueo de Gaza que no permite el desarrollo humano de sus habitantes, la negación de los derechos de lxs refujadxs palestinxs y la ocupación de los Altos del Golán Sirio, las leyes que discriminan a lxs palestinxs que habitan dentro del estado de Israel son grandes injusticias que se cometen sobre vuestros vecinos.

    Creemos que en un movimiento por una verdadera justicia social como el vuestro, es imprescindible la incorporación de estas luchas que hasta ahora no hemos escuchado en vuestras movilizaciones. Es más, creemos en la unión de las luchas populares que estáis llevando con las del pueblo palestino, ¿quién se enriquece del perpetuo estado de guerra en el que estáis?, ¿vosotrxs o las grandes empresas de seguridad y armamentísticas?, ¿donde van los recursos que deberían ir a mejorar vuestras escuelas y hospitales?, ¿a las empresas que se dedican a construir colonias sobre terrenos robados a los palestinos? ¿A quien beneficia todo esto?

    Por todo esto creemos seria importante condenar la ocupación de Jerusalén Este y Cisjordania, el bloqueo de Gaza, que pidáis el fin del muro y de las leyes discriminatorias hacia lxs palestinxs, que revindiquéis los derechos de lxs refugiadxs para que podiamos sentir que caminamos juntxs, en esta larga marcha que nos lleve a todos y todas a un mundo mejor.

    Esperamos la liberación de todos los pueblos de la región de las dictaduras, las tiranías gobernantes y de cualquier forma de opresión, ya sea ésta nacional, social o económica.

    In English an open letter to the indignadxs of Israel

    We are very glad to see that the flame of rebellion that was lit in the Southern Mediterranean (Tunisia and Egypt) and then in Spain has also been lit on the eastern coast of the Mediterranean in a land that, like ours, has been crossed time and time again by different peoples moving from north to south and from east to west.

    As in our case, tired of suffering the effects of property speculation, the privatisation of public services and price rises on essential commodities while salaries remain the same, you have gone out into the streets and squares of your towns and cities to call for a change of direction. All of these policies have already been tried in Latin America and have failed; they only lead to the enrichment of a small minority while the rest of the population becomes impoverished and leads a precarious existence.

    Unlike you, however, we did not stay within our frontiers but made contact straight away with the French, the Belgians and other Europeans in the belief that our frontiers should not remain closed. We also adopted the demands of the people who had come to our towns and cities in search of a better future: the immigrants. This is because we believe that the rights that we demand should be extended to encompass all of humanity. We have noticed that your demands include no mention of the rights of a people that lives in the same strip of territory as you and that is suffering enormous social injustice in the form of military occupation and segregation at the hands of the elites that control the Israeli state.

    The occupation of East Jerusalem, where houses are systematically destroyed and their inhabitants evicted; the military occupation of the West Bank, where land and resources – especially water – are stolen as an intrinsic part of the colonisation process; the Wall that separates and expropriates land; the blockade of Gaza that prevents its inhabitants from living in decent conditions, the denial of the Palestinian refugees rights and the occupation of the Syrian Golan Heights, the laws that discriminate against the Palestinians who live in Israel, all form part of the great injustice that is being committed against your neighbours.

    Although we have not heard any reference to these problems in your demonstrations so far, we believe that in a movement like your own which campaigns for true social justice it is absolutely necessary to incorporate them. What is more, we believe that your own popular struggles can unite with those of the Palestinian people. After all, who is making money from the perpetual state of war in which you are immersed? Is it you, or the large security and arms companies? What happens to the resources that should be used to improve your schools and hospitals? Do they go to the companies that construct settlements on lands stolen from the Palestinians? Who really benefits from this situation?

    For all of these reasons, it will be important for you to condemn the occupation of East Jerusalem and the blockade of Gaza, demand that the Wall be dismantled and the laws that discriminate against Palestinians revoked, and stand up for the rights of the Palestinian refugees, in order to feel that we are walking side by side on the long road that leads to a better world.

    We hope for the liberation of all the peoples of the region from dictatorship, tyrannical government and all forms of oppression, whether they are national, social or economic.

    1. Nenuco1971

      Bien por esta carta

  9. mariangela

    Es evidente la postura “normalizadora” de las personas que han escrito este texto en el tema Israel/Palestina
    Cuando dicen que hay palestinxs y árabes israelíes participando en las manifestaciones, es evidente que hay una incorrecta utilización de los términos.

    1-El término árabe israelí, incluye a musulmanes, cristianos y judíos que viven en Israel, aunque el tratamiento administrativo y legal sea diferente en relación a su confesión. Los dos primeros grupos, conforman la, denominada, población palestina de Israel (nombrados en primer lugar) quien sufre unas claras políticas discriminatorias a todos los niveles de la vida. Los judíos árabes (mizrahí), por su parte, aunque en una escala social muy por debajo de los judíos asquenazis, en su gran mayoría se consideran israelies, por lo tanto resulta redundante decir que trabajan con israelies.

    2-No se puede generalizar “unxs palestinos”, que puedan estar trabajando en estas acampadas, con “todx lx palestinx”. ¿Es que acaso hay algún palestino de Gaza en estas movilizaciones??? Probablemente, no. ¿Es que hay alguno de Cisjordania??? probablemente tampoco, pues ambos tienen prohibido el acceso a Israel. Y en caso de haberlo, sería absolutamente anecdótico, desde luego nada representativo de lx palestinos de los TTOO o de la población refugiada, quienes conforman el 80% del pueblo palestino.

    3-Mención aparte reciben los y las palestinas de Jerusalen, quienes sí podrían viajar hasta Tel Aviv u otras ciudades de ISrael, pero quienes, en base a la legislación israelí ni siquiera son cosiderados ciudadanxs de Israel, sino, tan solo residentes en su propia tierra y por supuesto, también sometidos a unas políticas de expulsión, confiscación y expropiación dignas de un estado de apartheid.

    Aqui se trata de defender Derechos Humanos Universales, algo que no debería cambiar con el paso del tiempo, así como el respeto de los pueblos a su libre autodeterminación.

    En todo caso, si es verdad que el debate es asi bueno y la colaboracion tan fuerte, seguro que “los y las indignads de Tel Aviv” no tienen problema en corroborar los puntos que se les han pedido de condena de la ocupación.

    Ójala! así fuera.

    No estamos en contra de cada israelí por el mero hecho de serlo (de hecho tenemos bastantes amigxs isrelíes), sino de la fiolosofía que subyace en la grande majoria de la sociedad judía israelí y que se llama sionismo, un pensamiento mesiánico nacionalista de carácter racista y expansionista que está llevando a cabo una limpieza étnica sobre un pueblo indígena en su propia tierra.

    Y no la implementa una maquinaria aséptica denominada gobierno o estado, sino cada uno de sus ciudadanos que, principalmente a través del servicio militar obligatorio, participan de forma activa o no se oponen, explícitamente, a estas políticas de exterminio.

    Todo el mundo tenemos nuestro grado de responsabilidad en lo que sucede en el mundo. Evidentemente quien tiene un fusil en su mano o impide a una ambulancia cruzar un checkpoint tiene una responsabilidad mayor.

    Si no comenzamos por asumirla y denunciarla, dificilmente vamos a poder hacer nada por cambiar la situación que rechazamos.

    El cambio precisa mucho valor y la toma de conciencia y la denuncia son los primeros pasos a dar. Sin eso, no hay movimiento posible.

    Un abrazo,
    Li, Mariangela, Chiara

    1. Nenuco1971

      No hay que condenar a todo ciudadano israelí por el simple hecho de serlo. Eso ya lo hizo Hitler. Hay que condenar al gobierno israelí por practicar el apartheid y la ocupación de territorios, hay que condenar el racismo de la ideología sionista, y hay que condenar el poder del lobby de banqueros judíos. Pero no a todos los judíos. Si han hecho el servicio militar y han sido adoctrinados en sionismo racista, siempre hay tiempo de abrirles los ojos y que vuelvan a tener libertad en su conciencia. El hecho de que estén contra el poder ya dice algo positivo a favor del movimiento indignado israelí. El que haya palestinos y árabes israelíes indignados también. Lo que hay que hacer es apoyar que la causa palestina sea prioritaria entre los indignados israelíes y que de verdad busquen la libertad del pueblo palestino. Y favorecer la indignación palestina.

  10. Pizo

    En momentos de duda observar como el mundo entero está dando un grito para llamar la atención de los que no se indignan, alienta al más exceptico a creer en esta causa. Ahora es cuando no debemos abandonar la lucha, ahora es cuando el cambio sí es posible.

  11. Antonio Castro

    En mi Post ‘Las redes sociales y el despertar de los ciudadanos.’ Planteo una pregunta:
    ¿Por qué las redes sociales han favorecido movimientos de indignación ciudadana?
    http://www.ciberdroide.com/wordpress/las-redes-sociales-y-el-despertar-de-los-ciudadanos/

    Ignoro si mi diagnóstico es correcto, pero nos va en ello la supervivencia de nuestras libertades. No basta dar apoyo al movimiento. Es importante entender sus puntos fuertes para evitar que sea neutralizado.