Recopilación que ofrecemos por si es útil al debate a las Comisiones y Grupos de Trabajo, de lo más reciente a los primeros textos que se plantearon, hablamos de un tema sobre el que hay muchas visiones distintas, dentro y fuera del Movimiento 15M .
El 15-M: Trabajo y Sindicalismo
Sobre la relación entre sindicatos y 15M
CNT-SO-CGT : Nuevo Llamamiento “La lucha está en la calle. Hacia la Huelga General”
¿Quién puede hacer huelga hoy?
El paso fundamental del 15M: asambleas en los centros de trabajo
We have a dream: hacia la huelga social euromediterránea
Los sindicatos se suman a la partida: ¿saben que las reglas han cambiado?
15M y sindicatos. ¡Vaya jardin en el que me voy a meter!
Por si lo quereis añadir; “El 15M y el sindicalismo: Una confluencia necesaria”
http://www.cgtandalucia.org/El-15M-y-el-sindicalismo-Una
Os sugiero un texto mio titulado “El 15M y el sindicalismo: Una confluencia necesaria” (http://www.cgtandalucia.org/El-15M-y-el-sindicalismo-Una) por si lo quereis añadir.
[…] Recopilación hecha por el GT Huelga General (en octubre) […]
[…] Recopilación hecha por el GT Huelga General (en octubre) […]
[…] Oakland y el 15M, de la plaza a la huelgaEl aterrizaje forzoso de la huelga en el planeta OccupyRecopilación hecha por el GT Huelga General (en octubre)Para imprimirHuelga de cuidados (plantilla)Manual de huelga al capitalismo financiero […]
[…] Recopilación hecha por el GT Huelga General (en octubre) […]
Alberto y Nacho: si queréis participar en el Grupo de Trabajo y proponer allí lo que comentáis aquí seréis bienvenidos a la participación, todos los miércoles a las 20h en la Plaza del Carmen. Por lo menos hasta que la climatología lo permita…
Hola compas, hasta ahora no veía nada clara la idea de que el 15M organice una huelga general, pero esta opinión me gusta.
No me apetece nada que el 15M se sume a una huelga convocada por los sindicatos minoritarios y combativos, con todo mi respeto hacia ellos. Una huelga funciona si es aplastantemente apoyada por la mayoría de la población y no veo que aun sea el momento. Y hacer una huelga a base de pulmón y piquetes no creo que sea adecuado para el 15M. Mejor que la convoquen los sindicatos y quien quiera que vaya pero no me parece interesante adecuarnos a los calendarios de los sindicatos y poner ahí nuestra firma 15M.
La propuesta del compañero Alberto me parece interesante pero creo que el 15M solo puede ir a la huelga unido y con toda la fuerza si lo convocamos nosotros solos (otra cosa es que ”legalmente” algún sindicato de estos pequeños realice los formalismos y trámites legales). No creo que sea el momento de hacerlo pero con las condiciones que comenta el compañero: un día activo, alternativo y aceptando expresamente “la inclusividad, la horizontalidad, la no violencia y la inteligencia colectiva” , me apunto a trabajar para que cuanto antes haya las condiciones para que funcione.
Hacia la huelga general social No trabajando para mi empresa, no consumiendo, no viajando, sacando nuestro dinero del banco, no llevando a nuestros hijos al cole… y, para mi fundamental, ocupar ese día en realizar acciones alternativas: trueques, ocupación de plazas y edificios públicos, acciones en espacios naturales, mercados de comercio justo, paralización de desahucios… Hacia una nuevo concepto de huelga.
Quiternos la idea de éxito o fracaso según la gente que vaya al modo sindical tradicional. Hagamos de la jornada de huelga una jornada de trabajo pero en otra dirección. El éxito sería contabilizar cuantas nuevas propuestas y acciones que supongan un trabajo surjan en ese día.
Yo no haré huelga para quedarme en mi casa o ir a una manifestación. Haré huelga si ese día no trabajo por recibir un salario sino por trabajar por una causa justa. Sería una huelga en la que se trabajaría mucho pero para el cambio global.
Y hay que tender puentes con sindicatos y movimientos sociales. Establecer sinergias. Siempre que estén en consonancia con “la inclusividad, la horizontalidad, la no violencia y la inteligencia colectiva” hay que abrir las asambleas a sus propuestas. Los movimientos sociales, sindicatos y grupos de gente que se junta para algo, pueden ejercer de vehículos del 15 M al modo de las comisiones de barrio. Siempre y cuando la asamblea sea el sitio donde siempre se apruebe cualquier acción y todo el proceso sea horizontal. Así encontraremos apoyos y será más ágil todo.
No podemos caer en el error de ignorar al que participa en las reuniones de su movimiento social y no directamente en el movimiento del 15 M aunque se encuentre en clara sintonía. Desde la pedagogía hay que involucrarlo en este proceso y pedirle valentía y generosidad para abandonar ciertas prácticas que empiezan a caducar. Pero debemos tender puentes con sindicatos y movimientos sociales e invitarles a participar del proceso hacia la huelga general. La experiencia del 19 de Junio es muy esperanzadora en este sentido.