Artículo de Madrilonia. Recordamos que hoy a las 18 horas seguirá el debate sobre el Hotel Madrid, se ha convocado asamblea.
Durante la noche del sábado al domingo, después de la gran manifestación del 15O, un grupo de personas participantes en distintos espacios del 15M entraron en un hotel vacío propiedad de “la inmobiliaria Monteverde, empresa conocida por su actividad especuladora” que “está hoy en concurso de acreedores”. Durante la tarde de ayer más de 200 personas se acercaron para apoyar la recuperación del edificio, pero la toma también ha generado polémica.
Hay gente molesta con la entrada al Hotel Madrid porque no ha sido una iniciativa salida directamente de las asambleas y ha solapado el trabajo que se venía realizando en diversas comisiones de vivienda y afectados por la hipoteca. Digamos que la ocupación, al haberse realizado tras la manifestación del 15O está ligada al 15M pero no ha sido decidida públicamente.
Pero también es cierto que las personas que tomaron el hotel vienen participando en el 15M. Aunque no es comparable porque entonces no había asambleas, hay que recordar que los pocos que acamparon después de la manifestación del 15 de mayo tampoco tenían ningún aval de los manifestantes. En cuanto a la ilegalidad del asunto, es importante señalar que impedir los desahucios también es ilegal, pero todo el mundo entiende que es justo. La PAH ha lanzado la propuesta de su “Obra Social” apostando por la ocupación de casas en manos de los bancos. Así lo han hecho en Barcelona el mismo sábado después de la manifestación.
Lo que está encima de la mesa es la utilización de un espacio por parte del 15M. El debate está abierto y la recuperación del hotel tendrá sentido si la gente lo llena de actividades. Por lo que se ha discutido hasta ahora, el #hotelmadrid está abierto a que se reúnan comisiones, asambleas y grupos de trabajo; a que se desarrolle una alternativa habitacional para desahuciados y precarios; a que se realicen proyectos de autoempleo y cultura desde abajo. Las próximas asambleas serán claves para definir su desarrollo. Su futuro depende de nuestra inteligencia y nuestros cuerpos.
El movimiento de las plazas ha demostrado su potencia en el espacio público. Quizá es momento de decir que la vivienda también es un bien público, un bien común. Porque seguimos teniendo millones de casas vacías mientras nos ahogan, no sólo las hipotecas, sino también los alquileres. Con el agravante de que han sido las casas el motor de la especulación y sigue siendo el de los beneficios bancarios. Y aquí no cambia nada. La lucha por la vivienda tiene que ver con desmercantilizar un bien necesario para vivir.
Si el #hotelmadrid ha sido una apuesta que llega demasiado pronto el tiempo lo dirá. De lo que no hay duda es de que es un espacio con muchas posibilidades.
Todo mi apoyo a la okupación, con K, ya que la K le añade significado a la palabra (uso social y autogestionado, es decir, liberado por el pueblo para las demandas del pueblo), informaros un poquito. Como se ha comentado, hay gente que tiene muchos prejuicios, sin duda creados por la dictadura mediática. Gritamos “revolución”, “el pueblo unido jamás será vencido”, y luego nos enfrentamos entre nosotros. Que no hay que pedir permiso a nadie, ni al Gobierno, ni a ninguna asamblea central, el 15M significa la acción descentralizada y asamblearia, contra el capitalismo, contra el sistema. Significa que el pueblo se organiza y actúa para resolver sus problemas y organizar la revuelta, y además se coordina para lanzar estrategias comunes. El problema es cuando se manifiestan dentro del 15M los vicios de la burocracia, el centralismo, la legalidad o la fobia a la acción (o la participación de elementos capitalistas y de derechas, ideologías que sólo un pueblo masoquista puede aceptar, pues son precisamente contra lo que nos levantamos). El problema es cuando se divide al pueblo, lo cual siempre intentará el Poder (no hay más que ver los medios de derechas, que siempre manipulan y presentan el 15M como un movimiento ciudadano apolítico, pacifista y liberal, en el que hay infiltrados “antisistema”, “ultraizquierdistas” y “radicales”, o que son todos unos rojos al servicio de Rubalcaba).
Mi opinión es que, quien crea la polémica, es que tiene alguna inexplicable adoración por la propiedad privada y la Ley, quizá sean de la clase social contra la que estamos luchando.
¡Viva la revuelta popular!
Mucho se habla de Islandia como ejemplo, pues no tenéis más que ver “Dios bendiga a Islandia”. No se acaba con un Gobierno con caceroladas autorizadas. El 15M es mucho más que eso y ha sido transgresor desde el principio. Cada grupo, cada comisión, cada asamblea y cada colectivo tiene total libertad de acción. ¡Y está llamado a la revuelta!
“Uuso social y autogestionado, es decir, liberado por el pueblo para las demandas del pueblo”. Eso es lo que buscamos, y para eso no hace falta la K. Para que el pueblo se acerque, la K sobra. La K significa también que la ideología que lo guía es la anarcopunk, que tiene mucho rechazo por parte de la inensa mayoría del pueblo, que percibe la K como símbolo exclusivista y limitado sólo a quienes comparten la ideología anarcopunk.
¡Cuánta energía malgastada! Dejad de preocuparos tanto por el espacio físico y usad la energía y el tiempo en buscar métodos que realmente lleven a un cambio, aunque sea poco a poco, y no a una portada. Demasida preocupación por la forma, demasiada poca por el fondo. El poder está en las instituciones, en las leyes, en los cargos y en los votos, y por lo tanto en las mentes. La calle no es un fin, es sólo un medio, no le deis más importancia al medio que al fin, que ya bastante lo hace la prensa. Y extirpar del movimiento a aquellos que lo hacen sistemáticamente, que alimentan debates inútiles, porque sólo son chupadores de una energía que debería usarse para otra cosa más importante. No sé si lo saben o no, pero están al servicio de otros intereses.
y como no estar de mala ostia,compañer@s anarkistas han sido golpeados y entregados a la policia por manifestantes “pacificos” ke olvidan rapido su pacifismo cuando se trata de enfrentarse a sus propios compañer@s de manifestacion.
y hoy mismo, sindicalistas del pame en grecia hacian cordon junto a la policia intentando evitar ke el pueblo se manifestara delante del parlamento.
se han producido grabes incidentes entre manifestantes.
no vamos a tolerar actitudes para-policiales y seran respondidos como se merecen.
ke kede bien claro.
LA LUCHA SIGUE!!
mira siberet,yo estoy hasta las narices igual ke tu o mas,de aguantar tanta estupided junta.
de leer dia si y dia tambien criticas absurdas atacando a transmaricabollos,ahora a esta accion de ocupar el hotel,por ponerte un par de ejemplos.
no soy el mesias de nadie,ni vanguardia,ni kiero serlo.
si kieren okupar sin k,si kieren ponerle casa del pueblo de nombre, ke lo hagan.
pero ke hagan algo, ke se nos pasa el arroz mientras consensuamos si podemos ir a mear o no.
una cosa es ir despacio ke vamos lejos,pero esta gente ke critica por criticar y no paran de boikotear, lo ke kieren es ke vayamos para atras como el cangrejo.
animo y adelante a hotel15o,edifici 15o!!
Deleznable el estilo del “chiko nuevo”.
La actitud despreciativa del que se asigna el papel de vanguardia pero desprecia a la gente que quiere liderar.
El más viejo de los izquierdismos que tanto daño han hecho a las luchas populares.
Entiendo que si se hace una ocupación es porque se sabe que hacer con ella. Llevamos varios días en discusiones y me temo que al final el apoyo popular que hubiera a una acción en defensa de desauciados se convierta en una apropiación para NUESTROS fines.
Yo creo que las huelgas generales sí sirven, pero según el objetivo de las mismas, y creo que este último punto no queda claro porque nos están constantemente cuestionando qué es exactamente lo que estamos reclamando. Sí, podemos decir que reclamamos democracia y que no estamos contentos con el sistema y bla bla bla, pero esto es muy genérico e inespecífico así que habrá que ser mucho más CLAROS.
Hay que empezar a manifestarse para pedir dimisiones sin descanso, tal y como se hizo en Islandia, hay que moverse e intentar que dimitan. Eso es lo único que puede darles a entender qué es lo queremos y donde estamos dispuestos a llegar por el cambio real. Hay que salir a la calle con pancartas con los rostros de los que queremos fuera!! Si no queremos al psoe hay que echarlo si no queremos al pp también tenemos que intentar echarlos, a todo el gobierno en bloque, esto fue lo que se hizo en el Islandia y funcionó, sino lo probamos no sabremos nunca si funcionaría también en España.
“Quitar la k, si por supuesto.”
¿pero ke pasa con kitar la k? ¿por ke tenemos ke kitar la k?
¿estais majaretas u ke?
en tu caso tronk,deja las indicas y pasate a las sativas igual te sientan mejor.
no hay ke cambiar ninguna letra de la palabra okupa,lo ke algunos tienen ke cambiar es su cabecita de melon y tirar sus prejuicios a la basura.
¿la casa del pueblo ?,no se cansan de decir tonterias.
casas del pueblo se le llama a los lokales o sedes del glorioso partido socialista obrero español,¿ahora ke falta pedirnos el voto porke viene la derecha?
en serio ya,IROS A TOMAR X CULO,trolls,liberads de partidos,ignorantes y demas panfilos.
y si se les ocurriera desalojarlo,LEÑA,LEÑA,LEÑA!!
basta ya de demagogia varata.
No te sobres.
Lo que queda claro es que ya que esta hecho todos queremos que solo se utilice de modo social.
Vamos ya a dejar de criticarnos.
Quitar la k, si por supuesto.
La casa del pueblo….mejor el ministerio del pueblo no?
Seamos practicos y utiles y no difamadores de lo propio.
Lo hecho, hecho esta aora solo tiremos a mejor.Apoyo que se utilize social lo d fumadero (dejadlo para los medios no es propio de nosotros yamarnos perroflautas, ni fumones)
Yo fumo maria y espero que mi opinion valga lo mismo k al de otro xk etiketarnos SOMOS PERSONAS recordarlo
Mira…chiko nuevo del bloke negro: estoy deacuerdo con muchos de tus argumento pero sabes qué pasa? que estoy hasta las narices de tus formas.
Te piensas superior al resto o qué? el mesías? la anarquísima trinidad?
Habla bien porque defiendes cosas que yo creo pero tu despotismo me avergüenza.
Casa del pueblo, si joder, Casa del pueblo. ¿Qué problema le ves? ¿Que es socialista?
Madre mía… échale un ojo a la historia y verás quiénes utilizaron esas casas, el pueblo, y quienes las liberaron no eran del bloke negro… eran simplemente anarquistas.
Si hablas con tanta arrogancia al menos hazlo con criterio.
nenuco 71, vete ya a tomar por culo idiota de las narices,si kieres kitamos la k de okupa
y tiramos nuestras camisetas y pantalones raidos ,¿ los cambiamos por traje y corbata?
y basta ya de tanto buen rollito, ke a tod@s estos gilipollas ke critican la accion lo ke les hace falta es decirles las cosas bien claras.
iros a “debatir” y a crear polemica a salvame o cualkier otra basura televisiva,ke este a vuestro nivel de tontos top 10.
va fann culo!! OKUPACION YAA!!
Ánimo compañer@s, puede ser una gran iniciativa, esperemos que las diferencias de opiniones respecto de esta ocupación no genere tensiones dentro del movimiento. Esperemos que l@s “okupación porque sí” y l@s “nada de okupación” traten de entenderse porque al fín y al cabo, a los demás sólo nos mueven las ganas de hacer algo, de plantar cara, de ayudarnos, de entendernos, de justicia y un largo etc de cosas que nos unen y las diferencias sabemos abandonarlas para intentar construir algo común.
Unión de una puta vez y dejaos de tanta ostia!!
La casa del pueblo, suena bien.
Me repugna la simple relación de la okupación con “okupas-fumaderos” como leo por aquí.
Cierto es que vagos, costras y demás calaña han hecho un daño tremendo a la okupación, pero no lo jodáis más de lo que está haciendo un favor a los media y defended aquello justo que no es más que la utilización necesaria de un espacio abandonado.
Lo que flipo es que se lancen consignas como “se va a acabar la paz social”, “somos la revolución”, “tenemos un mundo nuevo en nuestros corazones”… y luego se nos erice el pelo al ver una ocupación no consensuada, pero por dios, seamos serias.
¿Por qué la acampada de Sol fue más seguida? Pues joder, aparte de que era la novedad y todas las televisiones estaban encima, apoyar una plaza pública con mucha gente, no es lo mismo que apoyar una okupación de un inmueble privado, ¿sobran las explicaciones verdad?
En fin, quizá no es la manera perfecta de okupar un edificio, ¿pero es que acaso hay un manual para hacer la revolución?
Creo que es la mejor forma para que esto sea sólo el comienzo de la liberación de espacios generalizada, o mejor dicho, la recuperación.
Ya va siendo hora del necesario apoyo social a la okupación/recuperación.
Salud.
Nenuco pues claro que si, se deberían volver a ocupar todas esas casas que los bancos quitaron, para dárselos a los desahuciados que son los legítimos dueños.
Mi apoyo a la ocupación. Estamos sufriendo desahucios todos los días, familias enteras sin trabajo y que se quedan sin casa ante la mirada impasible de la justicia que da la razón primero a los bancos antes que a los derechos constitucionales No podemos echarnos los tratos unos a otros, estamos en la misma barca luchando contra un trasatlántico. Nuestra arma es el respeto y también la dignidad. No me gusta cuando he oído a estos políticos decir que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, ¿quién ha vivido por encima de sus posibilidades? Una familia que sus miembros mayores trabajaban y por el derecho que tienen, compra una casa de lo más normal a un precio de espanto que no tien más remedio que hipotecarse durante cuarenta años y por motivos de especulación y evasión de dinero, hacen que se queden sin trabajo y con efecto dominó sin casa, no se le puede decir que han vivido por encima de sus posibilidades, claro que no. Hacemos justicia si ocupamos los pisos que les fueron quitados a sus dueños. Si estamos en crisis, debería ser suficiente para que la justicia diera la razón al desahuciado, porque él no tiene la culpa, él está pagando su deuda y no hubiera dejado de pagarla si estos ladrones no se hubieran llevado todo el dinero. A uno le quitan la casa dejándole en la calle y sin trabajo, y sin casa tiene que seguir pagando lo que no tiene y el banco sin escrúpulos, sabiendo que el precio de la vivienda ya no es sostenible vende esa casa por un coste más bajo que en un principio tenía y en muchos casos por debajo de lo pagado por los dueños.
Muy de acuerdo con tus palabras, pero que sean ocupaciones para las familias desahuciadas y no okupas-fumaderos sin utilidad para esas familias.
Diferentes niveles de COMPROMISO, diferentes grados de COMBATIVIDAD. No tiene porqué existir enfrentamiento entre ellos. Que cada cual se apunte al que prefiera, aunque sólo sea tumbarse en Sol. Acciones complementarias que permiten a cada individuo ocupar el lugar que pueda asumir.
Pero quienes entregamos menos debemos ser más respetuosos hacia quienes arriesgan más. Respeto, que NO acrítica, esforzándonos por expresar ARGUMENTOS y no soltar meras ofensas.
No participé en esa Asamblea del 15O en Sol, sobre ella no tengo referencias para valorarla.
Pero insisto que NADIE debería tratar de impedir acciones particulares, excepto si éstas pueden ser tan negativas como quemar ese furgón policial en Roma (por más que lo deseemos en ocasiones), partiendo del contexto o situación actual del Movimiento, que de momento no ha pasado a la fase de guerrilla urbana. Poco importa si fueron 200 o 20 quienes dieron esos “saltos” o comandos, lo más decisivo es si fueron o nó APOYADOS y comprendidos por el grueso.
Pero la okupación de bienes públicos o privados pertenecientes a la Clase Dominante nunca deberíamos considerarlo actos “negativos” para el avance del Movimiento, siempre que brinden las utilidades que puedan prestar como ese edificio de Carretas.
Relativo al respeto a la propiedad privada, es obvio: no es igual quien posea escrituras de su vivienda y su casita del pueblo que quien posea una inmobiliaria, quien tenga su vehículo utilitario a quien posee toda una colección de coches de lujo (como el presidente de la patronal madrileña). El concepto de propiedad privada no es un “dogma sacrosanto”.Aún así, con gusto aceptaría NO POSEER NADA si mis necesidades mínimas estuvieran garantizadas. Es importante que distingamos DISFRUTE de POSESIÓN.
En este debate siguen faltando Medios de Comunicación, Internet es insuficiente porque no llega precisamente a los más atrasados.
Tal vez otra buena utilidad de ese hotel pudiera ser el instalar un equipo (fácil de desmontar para que no lo incauten) para EMISORA, mejor de TV analógica, pero sino de radio, a dos pasos de Sol.
Creo que hay que distinguir dos cosas: una, la validez de ocupar o recuperar el hotel. Otra, con qué legitimidad se lleva a cabo. En cuanto a lo primero, pues cada uno que piense lo que quiera:a mí me parece muy bien poner en activo espacios desocupados, etc. Lo importante es lo segundo, y es que es alucinante leer el tono de algunos comentarios, discutiendo la legitimidad de las asambleas, criticando el “espíritu hiperpacifista”, llamando “burguesitos” a los que piensan que las cosas hay que consensuarlas, etc. Si queréis okupar, con k de kazurros, pues hacedlo sin problema, pero tened la decencia de no escudaros en cientos de miles de personas que no han acordado hacerlo. Cuando realizáis la acción el mismo 15-O lo hacéis sabiendo perfectamente la cobertura mediática que os proporcionamos los demás. Os aprovecháis de la imágen del movimiento y encima despreciáis al resto. Y ya empiezo a estar harto de vanguardistas que miran con sonrisita de desprecio las asambleas, seguros de que ellas son las únicas que entienden, de verdad, lo que es la lucha social. Independentistas en Barna, humanistas y anarkistas en Madrid, castellanistas en Salamanca y Valladolid…todo el día intentando manipular los procesos de consenso para sus propios fines: conseguir una legitimidad que han sido incapaces de construirse ellos mismos. Una vergüenza, vamos.
Sara,
¿Porque os pensáis que la opinión pública no sirve de nada y que miles de personas se tiren al suelo sea menor que meteros en un hotel? ¿Porqué tenemos la manía de desacreditar la comunicación y la opinión pública? No entiendo, todos los grandes cambios de la historia, todas las grandes luchas, han sido gracias a la masa o el movimiento ciudadano. He ocupado muchas veces, la he liado muchas veces para cambiar las cosas y como yo, cientos antes y nunca se ha conseguido nada, ¿Por qué? porque no teniamos a la opnión pública con nosotros. Mirar la historia. Que Ghandi consiguiese lo que consguió, fue porque un pais entero y un mundo entero, le apoyó y se unió o se conmovió. Si no, hubiese sido otro indio más y así… TODOS. Creo que debeis estar contentos de que haya cientos de personas tirandose al suelo, porque es eso lo que mueve el mundo. Y si, claro que está muy bien hacer acciones directas, soy el primero, pero sé que estás acciones, haciendolas 4 y sin el apoyo…. Hacemos el pringado, como siempre habíamos echo, hasta después del 15M. Y porfavor, un respeto a todas las personas que de algúna forma aportan su grano de arena. No necesitamos heroes, porfavor, necesitamos un cambio como personas y si medio millón de personas van a SOL, es porque a lo mejor quieren un cambio y porque no se metan en hoteles no significa que no lo quieran.
Toda esa gente que por internet se atreve a escribir insultos a ver si tiene las narices de ir a las asambleas del hotel y delante de toda la gente que participa, decirnoslo a la cara.
No entramos en nombre del 15m.
Lo puedo decir mil veces. Ahora bien hay personitas del 15m que les ha gustado mucho y ahí están. También hay personas del 15m que participan en otras acciones, colectivos y asambleas no quince mayistas y no hay porque estar repitiendo si es 15 m o no. YA basta, que nadie tiene el copyright de la lucha.
Aún participando en las asambleas , yo no represento a nadie. A mí ni dios em representa. Enteindo que si el hotel se hubiera llamado 15-M o si se hubiese reinvidicado así, podríais desvincularos, pero creo que en los manifiestos escritos por los integrantes de la liberación en los primero sdías queda claro.
Estoy hasta las benditas gónadas que las que ponen siempre el cuerpo por el 15-m no sintiéndolo cómo tal, sino como algo más grande que esa marca registrada, tengmaos que salir a defendernos los que ahora utilizáis las siglas, el asamblearismo (que obviamente no tenéis ni idea de lo qué es) para censurarnos.
Así que si teines narices, quizá te encuentres a gente indignada de por qué salen miles de perosnas a la calle el día 15 de octubre como si fueran las fallas y faltan todxs los días, en redades, desahuciso y otras acciones. Si tan indignadas con la banca que estaban.. porqué no vinieron a las sedes de la banca suiza? Porque no apoyan a los detenidxs? Yo a veces no enteindo una mierda. Pero en vez de gritar y ya. Grito y luego construyo, actúo, porque de palabras no se cambia el mundo. TOdas las palabras ya están dichas. Hace falta llevarlas a cabo.
Tan indignadas están?
Que yo sepa el 15-o españa no ganó la eurocopa.
Más compromiso, solidaridad y menos tocar las narices.
Un poquito de cordura,
Sara:
Cordura es la que se os pide. Entregad las llaves a familias desahuciadas, ofrecedles todo vuestro apoyo, quitadle la “K” ideológica de “oKupa”, y entonces tendréis apoyo social a mansalva. Y haz el favor de no cambiarte el nombre en cada comentario para que parezca que eres más de una persona.
Y otra cosa más os propongo a los okupas: Haced actos masivos de ocupación (con C) y entrega a los miles de familias desahuciadas, dándoles asesoramiento, y os convertiréis en héroes para toda la sociedad, y muchísima gente os apoyará y colaborará con vosotros.
¿Para que vecinos? Yo soy vecino y para mi habéis hecho nada positivo con esta acción, yo no veo ningún vecino entre vosotros. Por favor, no nos uséis como escusa para vuestras acciones egoístas.
No me ha gustado tu desprecio al poder de la palabra, que la tiene. Si no la tuviera no se perseguiría lo que se dice, que para mí va antes de la acción y después del pensamiento (sobre todo si ha de ser colectivo)
Por lo demás tengo ganas de que las aguas vuelvan a su cauce y sigamos trabajando todxs en seguir adelante. Que es de lo que se trata.
E invitar a los que no se involucran demasiado a acercarse, opinar, debatir . . . y participar.
Gracias a todxs
🙂 🙂 🙂
QUe alguien me responda: que se desobede con el escudo antimercados? Tampoco fue una acción consesuada y sin embargo ahí está.
La ocupación lleva hablándose en barrios y pueblos hace mucho tiempo. Esta ocupación tiene mucho de simbólico y mucho de hacer masivo la ocupación.
Apoyo totalmente a Fluctuante en todo lo que dice. En Sol, durante la primera semana y segunda, después de 15 de mayo venían miles de personas y había mucha gente que no sólo venía a ver si no que participaba. Aunque hay mucha gente que se siente de acuerdo con la lucha comenzada en mayo, a pesar de no participar en las asambleas, si es llamativo que haya asambleas bastante vacías, que el propio día 16 la única asamblea que fue tal fue la del hotel ocupado.
Luego, ¿en qué medida es un éxito la convocatoria del 15-o? Creo que nos ha sacado ya de rincón marginal ese apoyo popular, pero hay que ser coherentes y realistas, ¿dónde ha estado toda esa gente durante los desahucios y acciones? 300.000 personas paseando horas y horas por la calle, sin ni siquiera corear un mísero grito y tirándose por el suelo, me suena más a un espectáculo masivo festivo que a una jornada de reinvidicación, dónde todo discurso antisistema se criminaliza en pro de lo creativo.
Lo creativo es lúdico, y sinceramente, sirve para poco más que reírse un rato. Creo que el hedonismo ya está suficientemente sobrevalorado fuera como para en lo alternativo seguir la misma línea banalizante y superflua. Otra cosa es la acción directa creativa. 300.000 personas tiradas en el suelo de la puerta de Sol no hace mucho más que eso, pero tiradas en el suelo de la central de banco santander posibilitan el cierre durante horas, por poner un ejemplo menos cenizo de la acción directa. O acampadas frente al ministerio de defensa, contra ela base de Rota, o paseándose hacia la Moncloa. O en frente de un CIE.
DE verdad que por una vez, vamos a ser serios, porque esto no tiene ni puta gracia.
Viva el hotel madrid, vivan lxs vecinxs de Madrid!
Que equivocada estas, la manifestación del sábado no era para desobedecer nada, era para sumar fuerzas en todo el mundo. Esta manifestación de la que tanto os reís ha sacado a cientos de miles de personas a la calle, a ver a cuanta gente conseguís sumar vosotras con vuestras acciones egoístas y no consensuadas.
Hola Sara
Puedo entender tu enfado pero también me guatría que entendieras a quien, un sábado cualquiera, coge sus niños y amigos y se ván “de tarde de paseo” con unxs ilusionadxs/indisgnadxs a mostrar su apoyo en la calle y que aunque el resto de los días ni se les vea, nos demuestran a todoxs lxs operativxs que lo estamos haciendo bién. Que están ahí apoyando. Aunque sea desde sus casas. Las convocatorias del 15J, 15M, 15O han demostrado que esto no se para. Que vá por todxs. Que todxs lo queremos (salvo el 1%) Y que lo vamos a conseguir, porque el 15 O demostró que es un sentir global. Así que . . . tampoco nos pongamos exigentes con quien considera que no es el momento de algo. Respetemos sus ritmos y agradezcámosles que estén apoyando cuando se les pide.
¿Te parece?
Un abrazo a todxs
SAlud
🙂 🙂 🙂
Porque no sois lo suficiente humildes para aceptar que pasastéis de todo y que fué algo del momento y que ahora intentáis defender. Reconocer que no fueron las formas, pero ya que se está dentro, hagamos algo. Eso es distinto, pero si seguís enemistando con la gente que no lo ha apoyado y siguiendo defendiendo algo que no es defendible, pues seguís haciendolo mal y haciendo que la gente no os apoye. Y ya basta con poner el ejemplo del primer día del 15M. Hubo una gran diferencia. 20.000 personas al día siguiente y os puedo asegurar que no hubo ni la mitad de controversia como la está viendo ahora, si realmente ésta acción hubiese sido muy apoyada, teniendo en cuenta que hubieron medio millon de personas en el 15O, el hotel estaría completo. Y no, no es así, y en el primer día del 15M, había 30 personas y al día siguiente, 20.000. ¿Por qué? pensar… Las cosas son en un momento en concreto, y para eso se hizo el 15M, si el 15M no hubiese sido como ha sido, de la forma que ha sido, no tendría esa fuerza. Si se hubiese echo la acción, hubiesen llegado las 20.000 personas y todo el mundo no se hubiese sentido parte del movimiento, jamás, jamás, hubiesemos llegado a medio millón de personas. Dejar de defender lo indefendible, reconocer que no fueron las formas y intentemos que ya que está ocupado, hacer algo interesante con el. “Y no chorradas como se han propuesto como para hacer asambleas porque en invierno hace frío.” AHORA, CREO QUE PARA GANAR A LA GENTE, LO ÚNICO QUE SE PUEDE HACER AHÍ, ES SOLO SOCIAL. SOLAMENTE SOCIAL.
Compas,
Yo voy a intentar ser lo más sincero y claro posible. Fui una de las cuarenta personas que ocupo el hotel el sábado. Tengo razones fundamentadas de sobra para ocupar un espacio tanto de titularidad pública como de privada.
En la asamblea de el sánado se estaba hablando ¡de ocupar telemadrid y el pirulí! Pero ¡Cómo se va a consensuar cualquier tipo de acto de desobediencia penal en una asamblea pública! ¿¡Cuánta experiencia tenemos en movimientos sociales!?. Además, dentro del movimiento asambleario y horizontal, acciones como los actos contra redadas racistas, las convocatorias en soladidaridad con compas agredidxs o detenidxs, o el apoyo a desalojos o deshaucios no se consensúan, se convocan, y es el propio apoyo ciudadano el que lo legitima. Es el mismo fundamento legitimizador de la primera acampada en sol. Si a la mañana siguiente bajaba del hotel y no había nadie apoyando. Ocupación simbólica, cada uno a su casa y tan agusto.
Por otro lado, aunque la manifestación del 15 de Octubre fué un subidón. Yo estaba bastante escepticx. Resulta que dos semanas antes sufría una grave crisis de ánimo porque quedábamos muy poca gente en determinadas CC y GT. ¿Porqué, entonces había tanta gente en la calle? ¿Será por que el activismo político conlleva cierto grado de trabajo e implicación incómodo no asimilable por muchxs? Yo trabajo a tiempo completo, y me sigo asambleando y administrando mis fuerzas como puedo. ¿Dónde esta esa gente hoy 18O? ¿Cómo sigue el movimiento? Haceros esta pregunta en serio: ¿Cómo ha seguido currando cada unx, coherente y consecuentemente con lo que piensa?¿Creiais que iba a ser fácil y cómodo?. Puedo asegurar, que los 40 que estábamos dentro de ese hotel (menos un estupa) es gente que la he visto dia tras día en distintas asambleas. No estoy legitimizándola por pasar más o menos cantidad de horas, pero aseguro que la gente que estuvo allí hizo un ejercicio coherente de lo que hace y lo que piensa. Puede que no representen a ningún 15-nada, pero es la gente que esta a las duras y a las maduras a mi sí me representa. Y me da igual los argumentos de asamblearistas (que participan en la asamblea y son intransigentes en lo formal y luego no trabajan), los populistas (a los que les encanta agitar manitas en asambleas multitudinarias sin pensar que su voto de verdad es serio), o los mediáticos (que a estas alturas del cuento no saben diferenciar entre opinión pública y opinión popular y piensan sólo lo que les dice El País, El Mundo, TVE o la Ser) A mi me representa la gente que se calla, que no grita lo que se debería de hacer, pero que luego curra la primera, y la que más, y además no farda de ello.
Por otro lado, el hecho de que a título personal y por ideología ocupara ese sitio, no significa que legitimize su gestión. Soy autocrítico y me da igual reconocer mis errores en público y se que pecamos de impaciencia y orgullo (si Barna mola y ocupa esta noche, nosotrxs molamos más). Ahora estoy espectante, porque no tengo prisa y quiero formar mi opinión, pasándome por el hotel y viendo las formas de actuar, individuales y de conjunto, escuchando opiniones, leyendo las vuestras (que, telita…) y siendo espectador activo de lo que pase.
Compas, responsabilidad y autocontrol. Basta de poner el grito en el cielo, desaparecer dos meses y volver otra vez, para poner el grito en el cielo. Basta de explicar lo que se debería o no de hacer, y simplemente hacerlo. Basta de descalificar o apoyar acciones sistemáticamente, sin haberlas sopesado tranquilamente, y haberse informado bien, que en algo nos diferenciamos de esa gente, ¿no?.
Venga y mucho ánimo que ocupantes o no valemos todxs un montón.
PD, yo no se si la gente de huelga general lo a consensuado en asamblea o ha sido tácito. Pero les he seguido, y aseguro que han respetado (con diferencia) principios asamblarios como la rotación de portavoces, la presentacion de actas en la web (tienen 12 y es el grupo más reciente), y aunque tontean con sindicalistas perrofláuticos, son gente extraordinariamente cabal. +1000 a ellxs.
tienes todo mi apoyo compa.
aunque ya se sabe que el trabajo continuo es difícil y, en mi caso intermitente, seguimos trabajando en las asambleas, grupos de trabajo, comisiones o ahí donde veamos que hay que echar una mano.
ánimo y saludos.
Nos queda muuuuucha faena y aunque no comparto completamente tu escrito, paso a apoyarlo por lo que de llamada a la responsabilidad e implicación representa.
En zaragoza, ya conocéis lo sucedido con el “paraguas” y preferiría ver un desalojo pacífico (seguido o nó de otra ocupación) que imágenes criminalizadoras como el desalojo de bilbo, pero tienes razón en que al final, como fuerza social que somos, lo que sigue adelante es lo que hay gente que empuja y si la acción está respaldada y es creativa (no va encaminada a la destrucción sino a favorecer el nacimiento de algo nuevo y útil) “adelante con los faroles”.
Gracias por demostrar cotidianamente que otro mundo mejor es posible . . . y trabajar por conseguirlo.
Salud 🙂 🙂 🙂
y sobre el tema en cuestion,el del hotel ocupado decir ke…
aisss, como les jode a la panda de burocratas seudopacifistas otra magnifica accion,como es
esta de ocupar un hotel.
y podeis ir afilando los bolis y el puntero del raton para cuando caiga la “mani a la italiana.”
PORKE MAS TEMPRANO KE TARDE…!SE VA ACABAR LA PAZ SOCIAL!
esa paz tan corrupta y podrida ke mantiene a los poderosos en sus poltronas.
salu2.
las huelgas generales sirven y mucho,si no se hubieran hecho huelgas generales en el pasado tu no disfrutarias ni la mitad de los derechos ke tienes ahora,guapa.
y claro ke dan sus frutos pero no al dia siguiente,igual ke un huerto plantas la semilla y no te comes el tomate la siguiente semana,la planta tiene ke crecer y el fruto madurar.
salu2.