Radio Nacional ha organizado este jueves 20 de octubre, a un mes de las elecciones generales, un especial al estilo de Tengo una pregunta para usted.
Llevan al programa En días como hoy (en un espacio de 9 a 10 horas) a representantes de PP, PSOE,CiU y UPyD para que contesten a preguntas de los invitados al programa. RNE ha invitado a participar a Acampada Sol y a que un miembro haga preguntas junto a representantes de Transparencia Internacional y la UNED, entre otros.
Concretamente, van a tratar temas relacionados con la participación, la ley electoral y su reforma, el desapego de los ciudadanos y el movimiento 15M.
Para que todxs tengáis la oportunidad de hacer preguntas y que una compa las haga en el programa, colgamos este post para que dejéis vuestras preguntas en los comentarios, todas serán bienvenidas e intentaremos recibir el mayor número posible de respuestas.
Soy un ciudadano que se encuentra en el desempleo.Al año que viene cumplo los 63 años y
logicamente pasare a la jubilación. Mi pregunta es ¿ por qué con 45 años cotizados a la Seguridad Social no me respetan el 100% de mi pensión ya que hay una diferencia de cotización de 10 años con respecto a los 35 ?. Me parece bién que esos dos años tenga la
penalización pero me parece mal que al cumplir lo 65 no te den el 100% .
Porque no se cambia la ley para acabar con la corrupción como, que estos delitos no prescriban.
Como los terroristas que son. Atentan contra todo la sociedad y sus delitos provocan muertes silenciadas
Como es posible que yo como pensionista este pagando un 20 por ciento de IRPF, cuando ya lo he pagado cuando estaba trabajando y ademas ahora lo que cobro no son rendimientos del trabajo puesto que lo que estoy cobrando es la pension que creo que no son rendimientos de trabajo. En mi opinion nos estan cobrando el IRPF dos veces una cuando trabajabamos y otra ahora que no trabajamos. Un saludo.
¿Cuál ha sido su trabajo no remunerado en pro de la sociedad ?
¿ Por qué no se recortan ustedes sus privilegios para intentar salir de la crisis?
¿Por qué en vez de atacarse los unos a los otros , no se ponen de acuerdo en este momento tan difícil que estamos viviendo?
¿Por qué mientras se recortan presupuestos sociales y se bajan sueldos , se invierten mas de 25 millones de dinero publico en el viaje de Benedicto XVI?
¿POR QUÉ CASI TODOS LOS PARTIDOS PARA CONSEGUIR LOS MISMOS DIPUTADOS NECESITAN UN 30% MAS DE LOS VOTOS?
¿Por qué solo les interesa el dinero y los ciudadanos les dan igual?
¿ Por qué lo mínimo que proponen es un mes antes de las elecciones?
¿ Por qué limitan nuestra libertad?
¿Por qué se dedican a esto?
¿Por qué piden el voto al pueblo si ellos sólo representan a la banca?
Entendiendo que la infraestructuras financieras funcionan como las venas por donde fluye el dinero que mantiene activa la sociedad, que piensan ustedes de que estos canales estén absolutamente en manos del sector privado. ¿No debería el Estado disponer de una solida alternativa? ¿Creen ustedes que una Banca Pública debería ser tan imprescindible, como lo son la Educación y la Sanidad pública?
¿Cuales son vuestras propuestas para disminuir la cada vez mayor diferencia entre pobres y ricos?
Un dato (irónico) muy significativo es que las empresas de lujo en estos últimos años de crisis, están declarando los mayores beneficios de su historia.
http://www.lavanguardia.com/economia/20111018/54232203481/el-lujo-vive-su-mejor-momento-en-plena-crisis-por-el-auge-de-los-super-ricos.html
También les preguntaría: ¿Habéis leído algo de la llamada “revolución silenciada” en Islandia, o sobre el modelo educativo tan exitoso (y publico) en Finlandia?
Islandia: http://nosinmibici.com/2011/01/23/2073/
Finlandia: http://www.yorokobu.es/la-confianza-clave-del-exito-educativo-en-finlandia/
¿Por qué no se utilizan ejemplos como estos como referente?
Yo haría un test con preguntas y respuestas de SI, NO, NS/NC. Y se lo pasaría a todos ellos. Que, con preguntas abiertas, se van por las ramas con el sí pero no, aspiramos a, depende de, primero digo digo y luego digo diego pero digo que dije digo, etc.
Aunque parezca ingenuo, les preguntaría a los políticos
¿Por qué los políticos ya no representan a los ciudadanos y se someten a las presiones del dinero?
¿No hay mecanismos políticos para frenar la especulación monetaria?
¿Por qué se han puesto de acuerdo para engañarnos con que no hay dinero para lo importante (educación, salud, justicia) y sin embargo sí para hacer escudos antimisiles?
Preguntas a los politicos ¿Se han enterado los politicos de como estan los ciudadanos ?
les importan algo los ciudanos españoles, si españoles que han nacido trabajado y estudiado en España ? y que algunos se han tenido que ir fuera de España sin querer irse porque aqui no hay trabajo , los contratos que hay o son precarios o temporales
o las dos cosas ?, que hay mas paro que nunca ?, que hay parados que ya no tienen
ayudas ? , que en tema de vivienda tampoco hay ayudas ?, que hay del orden de unos
50 Deshaucios al día en una ciudad como Madrid? y que detienen a estudiantes por
pedir vivienda digna para todos ? y que la justicia solo funciona si tienes dinero ?
¿Por qué no nos dejan vivir en paz?
Hola MSol,
Te contesto: desde Coordicom atendemos a todas las peticiones de medios y preguntamos a las comisiones que tienen voluntarios dispuestos a atender a los medios si les parece bien ir. Hace meses se hizo un mailing a todas las comisiones preguntando si tenían personas que se prestaran para atender a medios.
Quién elige a la persona que irá: la asamblea de la comisión que se presta a acudir, en este caso, economía. Sin embargo no siempre va la misma comisión ni las mismas personas, rotan.
Quién elige las preguntas: las preguntas referidas al mismo tema que más se repiten son las que se llevarán
Va a hablar en nombre de GT de Economía de Acampada Sol.
Si perteneces a alguna comisión en la que existen voluntarios para atender a medios, podéis acudir los lunes a las 20.30 horas a la asamblea de Coordicom en plaza del Carmen o escribirnos. Saludos
Gracias por tu respuesta.
Los que hacen recortes en educación, sanidad… ¿piensan que el pueblo no lo ve?
Mariiiiiiia
Supongo que se os ha debido pasar por alto responder a esto y ese “olvido” puede llevar a pensar a algunos y algunas que os estáis ciscando en las asambleas y la horizontalidad. Y eso queda así como feito.
¿Dónde y cuándo se ha decidido ir a este programa?
¿Quién elige a la persona que irá?
¿Quién elige las preguntas?
Y sobre todo, ¿va a hablar en nombre del 15M o de AcampadaSol?
No debemos esperar nada de lçs políticçs, sino crear nuestras propias alternativas. Siempre que dejemos eso claro, no quita para que podamos interactuar con ellçs. Yo preguntaría:
¿Cuánto dinero debe su partido, y a quién? Claro que no van a contestar, pero sospecho que la respuesta nos resolvería muchas dudas.
¿ Por qué no dicen alto y claro que erradicando el fraude fiscal no habría que recortar nada e incluso tendríamos superávit ? (90000 mill de fraude en 2010 [1] VS 74000 mill € para pagar deuda públia en los PGE de 2011 [2])
[1] http://www.eleconomista.es/espana/noticias/3296529/08/11/Gestha-Las-grandes-empresas-defraudan-mas-de-42700-millones-anuales-el-triple-que-las-pymes.html
[2] http://www.dondevanmisimpuestos.es/#year=2011&focus=TOTAL&view=uk-bubble-chart
Participar en este tipo de debate radiofónico es estéril. La batalla por la visibilidad es otra
¿Dónde se ha consensuado esto para que alguien vaya representando a acampadasol?
Les preguntaría algo así como ¿os entra el miedo cada vez que salimos a la calle y os señalamos?
Yo le preguntaría al 15M: ¿Por qué ahora sí interesan los medios de comunicación? y sobre todo, ¿por qué en vez de centrarse en “derrotar” al sistema político actual, y crear un sistema político como es debido, el movimiento se está introduciendo en él? No sé si esto se habrá votado en la asamblea… ¿está consensuado?
¿porque no se exige por ley que el programa electoral sea un contrato con el pueblo en el que su incumplimieno (no sus matices) sean castigado por la justicia salvo referendum popular que avale ese cambio de postura?
Esta propuesta la oí en una asamblea del 15m en Gijón este verano, y una persona contestó que no estaba de acuerdo, porque si Cascos (que ahora gbierna en Asturias)había prometido privatizarlo todo, prefería que no lo cumpliera……
Bueno, yo le contestaría que en ese caso al menos tendría que decirse explícitamnete antes de las elecciones y la gente tendría que atenerse a las consecuencias si le votaran mayoritariamente. No como ocurre en la realidad, que se dice una cosa y se hace otra, engañando a al gente.
Por eso me dan risa los programas en lo que se entrevistan a los cargos políticos o aspirantes electorales (o los “debates”entre candidatos, que tanta expectación crean). Como si no supiéramos hace tiempo que las palabras se las lleva el tiempo. Lo importante a la hora de valorar a un candidato en unas elecciones son sus HECHOS, no sus palabras.
Desde Jerez:
Le preguntaría al Señor Rajoy, que como político que es debería buscar el beneficio de su pueblo y si de verdad le importásemos habría hecho la propuesta de la creación de los 3millones de empleos cuando toda esta crisis comenzó hace unos 3 años en vez de estar 4 años sin hacer nada y no aportando nada al gobierno,esperando que el presidente del gobierno agotase su legislatura.
¿Por qué no lo propuso mucho antes, en vez de esperar un mes antes de las elecciones?
¿No creen que la política como tal se ha deshumanizado? ¿No consideran que las necesidades primarias del ser humano han pasado a estar en un segundo plano para la clase política actual?
Me gustaría también que un/a político/a de alto cargo, no hablo tanto del alcalde/alcaldesa de un pueblo de 60 habitantes, hablo de un ministro/a o el propio/a presidente/a del gobierno. Me gustaría que hiciera un ejercicio, que pensara que es un/a parado/a, al borde del deshaucio sin poder pagar al banco su ahogadiza hipoteca, con una familia que necesita alimentarse, vestirse y estudiar, y que la clase política que “en teoría” le representa, en realidad, ha perdido todo el interés por él/ella. Que facilitan que su empresa le haya despedido, que el banco esté a punto de dejarle en la calle, que su gobierno invierta su dinero público en salvar a dicha banca y ayudar a dichos empresarios, que recorten abiertamente en las necesidades básicas como son la educación o la sanidad, que, en resumen, esa persona no sea nada en absoluto para sus “representantes”.