Acta reunión abierta del Gpo. de Acción y difusión, A. de Desempleadxs, martes 8 de noviembre

próxima reunión del gpo. de Acción de la Asamblea de Desempleadxs 18 de noviembre a las 19.00 en el Hotel Madrid

ACTA DE LA ASAMBLEA ABIERTA DEL GPO. DE “ACCIÓN Y DIFUSIÓN”

De la Asamblea de Desempleadxs (Acampada Sol, 15M)

08/11/2011

 

Debido a las bajas temperaturas se traslada la Asamblea desde el lugar donde inicialmente estaba convocada (al pié del Caballo, en Sol) al Hotel Madrid donde en previsión se había solicitado local para esta asamblea. Nos acompaña Luis, que está en huelga de hambre desde el día 15 y participa en los debates.

Aproximadamente 25 participantes.

 

Colectivos representados:

Hay que pararles los pies (integrado por: Sindicato de Comisiones de Base (Cobas), Sindicato Ferroviario (SF-Intersindical), Movimiento Asambleario de Trabajadores de la Sanidad, Sindicato de la Elevación, Alternativa Sindical de Trabajadores, Comité de Empresa de UPS-Vallecas, Asamblea contra la Globalización capitalista y la guerra, Iniciativa Comunista, Corriente Roja, Unión Proletaria).

Hacia la huelga general (integrado por: Asamblea de Vallekas por la Huelga General”, CAOS, CGT Madrid, Castilla La Mancha, Extremadura, CNT Villaverde, CNT Artes Gráficas, Grupo de Trabajo Huelga General Sol, Solidaridad Obrera (Madrid), SAS)[i].

Asamblea Popular de Fuenlabrada.

 

Muchos de los participantes informan de la asamblea de barrio o pueblo a la que pertenecen pero afirman estar presentes a título individual. Se habla de la necesidad de que cada uno difunda la iniciativa en su asamblea, solicitando su compromiso con la campaña de denuncia y reivindicación de los desempleados; entre los presentes hay una disposición unánime para que sus asambleas apoyen de forma activa esta campaña contra el desempleo. Se informa que muchas asambleas han incluido en sus webs el enlace de la Web de Asamblea de Desempleadxs: http://www.empleo15dejulio.blogspot.com/

 

Se piden voluntarios y se establecen moderador, turno de palabras y secretario de actas.

Se debate brevemente sobre el orden del día de la reunión y se somete a consenso:

 

Orden del día:

–Lectura de las reivindicaciones planteadas hasta el momento y debate para corregirlas, mejorarlas y/o ampliarlas.

–Debate sobre protocolo a seguir por el gpo. de trabajo en cuanto a redacción de las actas y métodos de difusión.

–Estudio del calendario de actuaciones a seguir en la campaña contra el desempleo.

–Recogida de otras propuestas, intervenciones varias.

 

Antes de iniciar el orden del día, un participante informa de la Asamblea General de Desempleadxs que tendrá lugar en Sol el próximo día 25 de noviembre solicitando se le dé la máxima difusión posible. Se difundirá un cartel con la convocatoria y se pide que se realice una versión para octavillas.

 

Se pasa al primer punto del orden del día y se da lectura a la batería de reivindicaciones que se proponen en su estado actual de redacción.

Se matiza que estas reivindicaciones no son la solución al desempleo[ii] sino tan sólo medidas paliativas de carácter urgente. Se afirma que aún siendo viables es dudoso que exista la necesaria voluntad política para aplicarlas pero que también han de ser argumentos útiles para la sensibilización y la movilización popular.

 

Se consensua refundir los textos de las distintas reivindicaciones en un solo documento, donde se indique que tienen el carácter de medidas paliativas urgentes en tanto no se consiga el pleno empleo.

Este documento sería el que entregaríamos en las sedes de los distintos partidos políticos el día 24 de noviembre y el que difundiríamos públicamente[iii]. Será enviado a Coordicom para que organice su difusión mediática.

 

1) Moratoria en el pago de las hipotecas: stop desahucios a los
desempleados.

-Alguien propone exigir que se recupere la deuda que los bancos han adquirido con su rescate por parte de lo público, creándose un parque de viviendas sociales con las que actualmente son propiedad de estos bancos.

-También se propone ampliar la reivindicación impidiendo los desahucios que se producen por impago de alquileres por parte de los desempleadxs: moratoria de alquileres.

-Se pide que se señale en la redacción de este punto el derecho constitucional a una vivienda digna.

Estas tres proposiciones resultan consensuadas por unanimidad.

 

Se plantearon otras propuestas que se escucharon con interés pero que no fueron objeto de consenso por la Asamblea:

Una propuesta de acción: Que los desempleados vayan a los supermercados,  se carguen los carros con productos básicos de consumo y no paguen por ellos.

Otra en el sentido de plantear a la patronal, al Estado y a los sindicatos que se contrate a los parados que perciben la ayuda de 426€, complementando el empresario el sueldo hasta llegar a los 1.200€.

 

2) Matrículas, material escolar, libros gratuitos y becas de comedor
para los hijos de los desempleados.

Se indica que el argumento fundamental es la defensa de la “igualdad de oportunidades” en el acceso al estudio y el conocimiento. Se señala que en algunas comunidades autónomas los libros son gratuitos y que es un derecho que debe de defenderse.

Se consensua que la reivindicación de enseñanza completamente gratuita debe de ampliarse para todos y no tan sólo para los desempleados. También se obtiene el necesario consenso en que se amplíe la demanda a la enseñanza de 0 a 3 años (guarderías)[iv].

 

3) Creación de comedores sociales subvencionados y gestionados por lo
público y no por entidades religiosas.

Además de comedores sociales se dice que hay solicitar también la creación de economatos sociales y que ambos deben de estar gestionados por personas actualmente desempleadas.

Se pide se añada a esta petición que los Servicios Sociales se refuercen con los necesarios medios humanos y presupuestarios, protegiendo a las familias con dificultades e impidiendo la desestructuración familiar e incluso la pérdida de la custodia de los hijos (cosa que ocurre en algunos casos).

_________________

Dado que la asamblea se estaba prolongando y que algunas personas debían ausentarse, se consensuo la fecha de la próxima reunión del gpo. de Acción contra el Desempleo el próximo viernes día 18 a las 19.00 en el Hotel Madrid. En esta reunión aprobaríamos los textos definitivos (los parciales y el refundido) y ultimaríamos detalles de cara al día 24.

La reunión prevista para el martes 22 del este mismo grupo de Acción también se mantiene.

Se da la palabra al representante del colectivo “Hacia la Huelga General” ya que debe de ausentarse. Nos informa de las jornadas de lucha que están preparando entre el día 14 y el 18. Concretamente el día 15 hay prevista una jornada de lucha contra la precariedad laboral, denunciando la situación de los becarios. Hay planteada una concentración desde las 16.00 a las 18.00 ante la sede del periódico deportivo “Marca”[v] y posteriormente a las 20.00 habrá una mesa redonda sobre precariedad en el Hotel Madrid. Se consensua por unanimidad el apoyo a esta concentración. Dado que a las 19.00 h. hay asamblea del grupo de Empleo/Cooperativas, a la mesa redonda acudirían principalmente aquellos miembros de la Asamblea de Desempleadxs no integrados en este grupo de trabajo.

___________________

Se continúa con el orden del día.

 

4) Exijamos la no interrupción por impago de los suministros de agua,
luz, calefacción, teléfono.

Se consensua que en lugar de dirigirse a cada una de las compañías suministradoras de servicios, esta petición se haga llegar al Ministerio de Industria por ser suyas estas competencias y para que instrumente las medidas necesarias para garantizar a los desempleados el correcto suministro de estos servicios básicos. Se argumenta la responsabilidad social es exigible a las compañías suministradoras y que así devolverían parte de los beneficios que han obtenido.

 

5) Una gestión eficaz de las ofertas y demandas de empleo. Las  oficinas del INEM deben de dotarse de terminales de ordenador a  disposición de los desempleados para que puedan utilizarlos en su búsqueda de empleo.

Se consensua la exigencia de eliminación de las ETT’s que actualmente acaparan las pocas ofertas de empleo existentes en detrimento de las oficinas del INEM. También que se supriman las citas por teléfono: el desempleado debe de acudir a la oficina del INEM cuando lo necesite y debe de ser atendido con el respeto que como persona merece. También se llega a consenso en la petición de que se doten de ordenadores a disposición de los desempleados, que estos equipos carezcan de filtros para que puedan ser utilizados y disfrutados por los desempleados y no sólo para localizar ofertas de trabajo ya que un desempleado es algo más que una máquina de buscar empleo.

 

6) Exenciones fiscales para desempleados, tanto en impuestos estatales
como municipales.

Se afirma que el sistema fiscal es progresivo, que quien gana 0 debe de pagar 0. Los impuestos no pueden tener carácter confiscatorio, va contra la propia Ley Tributaria y el pago de impuestos por parte de quien carece de ingresos es de dudosa constitucionalidad y esto tanto en el caso de los impuestos directos como de los indirectos (IVA) así como en el caso de distintas tasas. Se sugiere pedir información legal para la redacción de esta reivindicación. Se habla de estudiar la posibilidad de realizar una denuncia colectiva. Todo lo señalado en éste párrafo resulta consensuado por unanimidad.

 

7) Cobertura al 100% de los desempleados: o trabajo o subvención dignos.
Renta básica universal.

Se consensua que se incluya la necesaria referencia a la Constitución

 

8) Creación de semilleros de trabajo social y cooperativas.

Se recoge y se consensua la propuesta de la Asamblea Popular de Fuenlabrada en el sentido de que se dé cobertura económica, legal y el asesoramiento necesario a las iniciativas de autoempleo y cooperativas que surjan. En el mismo sentido se pide la creación de semilleros de empresas cooperativas dotados de locales y de los medios necesarios para su desarrollo en concordancia con el artículo 129, punto 2 de la Constitución española.

 

9) Abono de transporte gratuito.

 

Llegados a este punto y dado lo avanzado de la hora, se dio por terminada la Asamblea, quedando los puntos pendientes del orden del día para la próxima del día 18.

 

 

Hotel Madrid

08 de noviembre de 2011


[i] Los listados de integrantes de estos dos colectivos están elaborados con la información que éste secretario de actas dispone. Se incluye para que nos hagamos una idea aunque pudiera ser incompleta o parcialmente errónea.

[ii] Se afirma que las soluciones al desempleo necesariamente pasan por el reparto del trabajo y de la riqueza (reducción de la jornada y de la vida laboral sin contraprestaciones), la inversión en obras públicas necesarias, la creación de una banca pública que aporte la necesaria financiación y el apoyo de las administraciones (estatales y locales) a las iniciativas de trabajo social y cooperativo.

[iii] La entrega de las reivindicaciones al PP (previsible ganador en las elecciones del día 20), se realizaría el día 24  a las 19.00 h. con una concentración ante su sede para lo cual se procederá a solicitar la correspondiente autorización.

[iv] Actualmente las familias en las que uno de los miembros está desempleado no tienen derecho a guardería, esto afecta generalmente a las mujeres  y dificulta su acceso al mercado laboral.

[v] Por ser una de las empresas donde más se usa y abusa del trabajo de los becarios. La dirección de “Marca” es Avenida. S. Luis Nos. 25 y 27.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.