ACTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO PARA ORGANIZAR LA JORNADA DE ACCIÓN GLOBAL DEL 10 AL 18 DE DICIEMBRE DEL MOVIMIENTO 15M.
LUGAR: Tabacalera, Sala Sin Vergüenza
DÍA Y HORA: Jueves 10 de Noviembre de 2011 a las en 19:30h
PARTICIPANTES:
– ASAMBLEA POPULAR DE CARABANCHEL
– ASAMBLEA POPULAR DE LA PROSPERIDAD
– ASAMBLEA POPULAR DE LAVAPIES
– ASAMBLEA POPULAR DE TORRELODONES
– ASAMBLEA POPULAR DE VALLECAS
– ASAMBLEA POPULAR DE MOSTOLES
– ASAMBLEA POPULAR DE CONCEPCION
– ASAMBLEA POPULAR DE LAS LETRAS
– COMISIÓN DE LEGAL – SOL
– COMISION EXTENCION INTERNACIONAL – SOL
– GRUPO DE TRABAJO DE POLITICA INTERNACIONAL DE SOL
– GRUPO DE TRABAJO DE MIGRACION SOL
– GRUPO DE TRABAJO DE SOCIAL DE SOL
– BRIGADAS VECINALES
– MESA PLURINACIONAL
– MOVIMIENTO PARANAFRICANO
– MOVIMIENTO TIERRA Y LIBERTAD DE PERÚ
– CGT
ORDEN DEL DIA:
1. Propuestas para el 10 diciembre y recorrido
2. Concensuar propuestas para el 18 diciembre y recorrido
3. Solicitar o no autorización
4. creación de grupo en N-1
5. Logo y slogan
6. Calendario para acciones para 10 y 18 dic.
7. Acciones internacionales
8. Próxima reunión
En la Asamblea del día 4 de Noviembre se hicieron propuestas de acciones a realizar la jornada de acción global que empieza el 10 de diciembre (DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS) y culmine el 18 de diciembre (DIA DE ACCION GLOBAL CONTRA EL RACISMO Y POR LOS DERECHOS DE L@S MIGRANTES, REFIGIAD@S Y DESPLAZAD@S).
En dicha asamblea se propuso crear un googlegroup en el que se apuntaron los participantes, se ha creado y está funcionando como plataforma de trabajo, se pide que se apunten los que no lo están.
Se crearán también una página en N-1 que se alimentará por todxs.
Propuestas para el 10 de diciembre (DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS)
Las propuestas de acciones a consensuar son:
– Concentración en Sol.
– Foro: Análisis y debates sobre los 30 derechos humanos contenidos en la Declaración Universal y de la posible creación de nuevos derechos con redacción y forma legal de artículos, como pueden ser: derecho a la rebelión, derecho procomún: acceso a la información, al ateísmo…
Se abre el debate:
– Hacer el debate también por internet para que se pueda hacer de forma global.
-Hacer el debate en asambleas de barrios, plazas y también en los grupos y comisiones de Sol.
– Preparar un calendario con las acciones de cada asamblea, grupo y comisiones.
– A partir de las 12:00 hacer talleres cada hora y luego a las 20:00 h en Sol hacer una concentración con las pancartas preparadas en los talleres, en las que por un lado se pondrá el texto de cada uno de los derechos y por el otro cómo no se está cumpliendo (violaciones), a quién está afectando y quién lo está incumpliendo, con caras, nombres., etc.
– Propuesta de que todo el mundo vaya con una camiseta de color naranja contra el racismo para hacerlo más visible, como la marea verde, parece ser que el color naranja ya está cogido. Se preguntará.
– Puntualización sobre la importancia de mandar un mensaje político claro de forma global, para que pueda llegar a todo el mundo.
– Flashmob en Sol, con las pancartas, entrando por las distintas calles que acceden a Sol.
– Contar con otras organizaciones nacionales e internacionales con objetivos comunes.
– Mandar las propuestas a barrios, pueblos, comisiones y grupos de trabajo de Sol para que trabajen los derechos humanos y las propuestas. Se comenta que puede ser bueno para reactivar las asambleas.
– Se plantea la comunicación o solicitud de legalización de la movilización o concentración a la Delegación del Gobierno, ante los posibles cambios tras las elecciones generales.
– Es importante tener la plaza de Sol activa todo el día y al final mostrar un manifiesto conjunto.
CONSENSO:
– Foro de Derechos Humanos en la Puerta del Sol, que empezara a las 12:00h, en el cual participaran las asambleas populares de barrios y pueblos, las comisiones, lo grupos de trabajo y las organizaciones, los cuales escogerán algunos derechos y los trabajaran desarrollando talleres y actividades.
El trabajo debe estar enfocado, escogiendo uno o varios derechos y analizarlos, que propone este derecho, quienes lo violan, como lo violan, en donde los violan, quienes son los afectados y propuesta de nuevos derechos. Hacer un llamado a la creatividad para la realización del taller o la accion.
-Por internet: Creación de página en N-1, la alimentaremos en todxs. Se coordinará todo el trabajo realizado.
Se enviara a todxs para que decidan qué derecho quieren trabajar y se les explicará el modelo básico de trabajo propuesto: formato pancarta (por delante el texto y por detrás: cómo se violan, dónde, a quiénes afecta y quién los viola). Siempre abierto a nuevas ideas y creatividades: teatro, cuentos, canciones, etc, etc.
Se pedirá que cierren un calendario con las acciones consensuadas y una descripción clara y concisa de las acciones para colgarlo en la página de tomalaplaza
18 de diciembre (DIA DE ACCION GLOBAL CONTRA EL RACISMO Y POR LOS DERECHOS DE L@S MIGRANTES, REFIGIAD@S Y DESPLAZAD@S)
Se proponen varias acciones para consensuar:
– Marcha de Legazpi al CIE de Aluche.
– Marcha de Sol al CIE de Aluche.
– Manifestación de Atocha a Jacinto Benavente.
– Concentración en Sol.
– Concentración en el Ministerio del Interior.
Debate:
-Se informa que en muchas provincias se están promoviendo marchas a los CIES.
– Se habla de la necesidad de causar impacto en los medios de comunicación.
– Se informa que en 2010 se hicieron marchas a los CIE y que no tienen interés en repetirlo e incluso pueden causar un efecto no deseado sobre los internos y los funcionarios.
– Se plantea que ir al Mº del Interior un domingo no tiene sentido porque no habrá nadie dentro.
– Se plantea la posibilidad de hacer una siluetas en el suelo en el Mº del Interior para que quede su presencia visual.
– A algunas no les gusta mucho hacer una manifestación muy larga, otras sin embargo dicen que se han hecho muchas muy largas como las marchas desde los pueblos, etc.
Propuesta de consenso:
A las 12:00, manifestación de Sol- Mº Interior, con carteles, pancartas, lemas, canciones, música, etc, en diferentes lenguas.
Propuestas de consenso:
Por la mañana (12 h):
– Manifestación Atocha- Jacinto Benavente.
– Marchas a los CIES.
Por la tarde (20 h):
– Concentración en Sol.
– Manifestación al Mº del Interior.
CONSENSO
A las 12:00 horas concentración en Sol, pasando por Cibeles y llegando al Mº del Interior. En Sol, se realizará una performance de los CIE.
Durante todo el tiempo se debate sobre: Comunicar, pedir legalización o no hacer ninguna de las dos cosas.
– Informan de Legal de Moncloa: las concentraciones basta con comunicarlas, las manifestaciones hay que decir permiso. Las complicaciones que ambas cosas conllevan, teniendo como base la problemática de las personas sin papeles que quieran acudir que tienen miedo porque, en muchos casos, una detención supone la expulsión. Por otra parte, el Movimiento 15M, no pude comunicar ni solicitar legalización ya que no tiene personalidad jurídica y quién hace la solicitud adquiere responsabilidad civil de los daños, consecuencias, que puedan producirse.
– Si no se comunica ni se solicita legalización, habrá que proteger a las personas sin papeles que acudan, para eso hace falta que la asistencia sea muy alta.
– De cualquier forma las personas sin papeles acudirían en mayor número si está legalizada o comunicada, irían más tranquilos.
– Si se solicita legalización pueden no aceptar el recorrido, bastante probable, y no servir las propuestas y consensos adoptados, además el riesgo que corren las personas sin papeles es el mismo.
– Se habla de la importancia de ser muchxs y de hacer acciones muy creativas y de gran impacto mediático.
– Se plantea la posibilidad de que sean las asociaciones y colectivos los que soliciten la autorización.
– Realizar un esfuerzo muy grande para difundir la convocatoria y que vaya mucha gente.
A continuación se centra el debate dando argumentos sobre las tres propuestas concretas.
CONCENSO:
• No solicitar permiso, autorización para la movilización propuesta y/o realizar comunicado sobre el recorrido del 18 diciembre desde el 15M.
Otros consensos logrados durante la reunión:
• Enviar junto a acta lista de la Declaración de DD.HH
• Comisión de Extensión enviara la propuesta completa sobre nuevo artículo de rebelión.
• Crear grupo del GT Asamblea Jornadas DDHH en N-1 y se enviara vinculo
• Agregar acciones de barrios, comisiones y organizaciones en el calendario para esa semana y anteriores- se deben enviar al googlegroups.
Temas que queda pendientes para la próxima reunión:
• Logo y slogan de identidad de la Jornada de Derechos Humanos.
• Propuesta de plan internacional
• Propuesta de pancarta
• Se solicita que los documentos se traduzcan a otros idiomas
[…] • Se solicita que los documentos se traduzcan a otros idiomas Enlace en el que podeis ver el Acta completa. http://madrid.tomalaplaza.net/2011/11/15/acta-acciones-globales-10-18-dic-por-los-ddhh-y-contra-el-r… […]