Comunicado de la Campaña de Liberaciones Generales del 14 al 20 de noviembre
Barcelona, 13 de noviembre,
Os hacemos llegar el comunicado de la Campaña del ‘Grupo de Trabajo Liberaciones Generales’, en el que se pone de manifiesto nuestro más absoluto rechazo a la situación actual de recortes sociales y desahucios masivos ante la cual el Estado ha renunciado a la defensa de los intereses de los ciudadanos para seguir las líneas que dictan los poderes económicos y financieros.Esta campaña es una de las líneas de acción que han resultado de la I Trobada catalana del 15-M que tuvo lugar en Ca l’Afou entre los días 30 de octubre y el 1 de noviembre y se materializará con dos tipos de acciones, simbólicas y permanentes.
Además, en el marco de las acciones realizadas por el movimiento en el ámbito de vivienda debe decirse que la Comisión de Vivienda de AcampadaBcn, y algunos gruposde trabajo, así como varias comisiones de Vivienda de barrios, villas y pueblos están trabajando conjuntamente con varias asociaciones vecinales, como la Asociación 500×20 o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), porque éticamente no podemosquedarnos con los brazos cruzados ante la situación actual de injusticia y exclusión social que estamos viviendo actualmente.
Tal como se explica al principio del comunicado, “Vivimos en un contexto extremadamente injusto”. La campaña de Liberación de espacios denuncia la precariedad que supone para las personas el sistema de recortes sociales y los desahucios masivos, que son una manifestación más de la asfixia provocada a los ciudadanos menos favorecidos por el sistema financiero actual, en detrimento de los derechos más básicos de las personas. Para recuperar estos derechos se proponen, durante toda la semana del 14 al 20 una serie de acciones orientadas a dotar de un uso social a los espacios vacíos en un llamamiento a la desobediencia civil por parte del pueblo para recuperar nuestra dignidad.
En este sentido debemos recordar el caso del Edifici 15o como resultado de una acción realizada durante la manifestación reivindicativa que tuvo lugar el 15-O, y que han dado un hogar a familias que en algunos casos llevaban meses durmiendo en la calle y que ha recibido un apoyo total entre las vecinas y vecinos, asociaciones y entidades del barrio, entidades sindicales, etc. Tal como se explica detalladamente en el auto judicial del Juzgado de Instrucción núm. 6, los pisos fueron otorgados por la asamblea a las familias después de explicar su situación de carencia absoluta de un techo y contaron con la ayuda de numerosas asociaciones de carácter asistencial o reivindicativa. El auto ha sido considerado una victoria por parte de los indignados, en primer lugar porque diferencia este tipo de ocupación de todas las que se han hecho con anterioridad y porque fundamenta legalmente, mediante la jurisprudencia en la materia, que un caso como este se debe tratar por la vía civil y no mediante procedimiento penal. En el auto de sobreseimiento del caso también se evidencia que el edificio, una muestra evidente de la salvaje especulación inmobiliaria que ha arrasado nuestro país, fue aceptado en dación en pago al no poder hacer frente la promotora Versus 23:06 SL el pago de la deuda que contrajo con Cajamar para la construcción del edificio, haciendo patente así la doble moral de las entidades financieras que sólo aceptan esta forma de pago a los poderosos (constructores, promotores inmobiliarios, etc.) y la niegan a los que tienen menos recursos. También se desprende del mismo auto que la propiedad del Edificio 15o no es agua clara, ya que hay un total de 14 entidades susceptibles de ser registradas en el Registro de la Propiedad, los “propietarios” de las cuales no lo han podido hacerlo, dado que no se ha podido obtener el final de obra ya que la promotora alegó quiebra, y por lo tanto, se podría afirmar que fueron estafados por el promotor.
Las acciones judiciales abiertas contra la acción del Edificio 15o, han hecho que este recibiera numerosas muestras de apoyo ciudadano y vecinal que legitiman la ocupación, como demuestra el hecho de que la carta que más de medio centenar de entidades ciudadanas han dirigido el juez instructor de la causa. Puede ver el texto completo y el listado actualizado de entidades firmados en el siguiente enlace http://edifici15o.wordpress.com/category/apoyan/.
Por otra parte, los recortes en un derecho tan básico como es la sanidad han supuesto también toda una serie de ocupaciones muy diferentes, las que han llevado a cabo los propios usuarios y personal sanitario que se ven directamente afectados por el cierre de servicios y centros. Estos cierres reinvindicatius han realizado por todo el territorio de Cataluña: en hospitales como el Dos de Maig, Bellvitge o Vall d’Hebron, y también en Centros de Atención Primaria como el CAP del barrio de Sant Feliu en l’Hospitalet, el CAP Can n’Oriach de Sabadell, el CAP Ernest Lluch de Can Tries en Viladecavalls, o los de Badia del Vallès, o Breda, entre otros. En algunos casos las movilizaciones ciudadanas, como por ejemplo en Castellbisbal o el CAP Ciutat Meridiana los vecinos consiguieron renegociar el cierre de los servicios y mantener el servicio de urgencias abierto.
Un caso paradigmático al respecto es el de la ocupación del CAP Rambla Marina, cuyos ocupantes son conocidos popularmente como “yayoflautas”. En este caso las vecinas y vecinos del ya por sí castigado barrio de Marina, en Bellvitge, con una población de más de 30.000 habitantes y carentes de muchas de las infraestructuras de las que está dotada la ciudad, como el Metro, implicados en múltiples luchas vecinales contra diversas administraciones para conseguir un barrio digno, decidieron en la asamblea permanecer en el CAP de forma indefinida para evitar el cierre del servicio de consultas de especialistas. El cierre de este servicio implica que los usuarios de este centro de salud tendrán que desplazarse al Hospital de Bellvitge, saturando las ya de por sí largas listas de espera de este hospital. El apoyo de la ciudadanía, entidades ciudadanas, asociaciones vecinales y sindicatos ha sido total, hasta el punto de que el Ayuntamiento de L’Hospitalet aprobó el 26 de octubre en el pleno municipal una moción contra los recortes en el sistema sanitario público que insta a la Generalitat a tener en cuenta el territorio en que se realizan encierros como el del CAP Rambla Marina.
Ya que el poder político permite que haya unos 4 millones de pisos vacíos en todo el Estado, y que al mismo tiempo se desahucian unas 240 familias al día (40 en Cataluña) según datos de la PAH, nos hemos visto obligados a pasar de la ‘indignación a la acción. or todo ello, exigimos: la derogación inmediata del recientemente reformado artículo 135 de la Constitución española; un cambio constitucional para que el derecho a la vivienda sea considerado un derecho fundamental; la dación en pago para aquellos que no pueden afrontar el pago de su hipoteca; la expropiación de las viviendas que han sido abandonados por sus promotores o entidades financieras en fase de construcción; la demolición inmediata de todos aquellos edificios construidos en zonas no urbanizables con una sentencia judicial firme; y que el Estado facilite una bolsa de viviendas de alquiler social y de pisos de protección oficial que pueda cubrir todas las ciudadanas y ciudadanos más necesitados.
A continuación incluimos el texto en las dos versiones catalana y castellana del citado comunicado.
Comunicado de la Campaña de liberaciones generales del 14 al 20 de noviembre
Vivimos en un contexto extremadamente injusto. La situación actual de recortes sociales ydesahucios masivos pone de manifiesto que los poderes económicos y financieros dictan las líneas a seguir por los gobiernos de turno.
La ya vigente Constitución española, dictada por el capital internacional y aprobada a espaldas del pueblo, no sólo no nos representa, sino que no la reconocemos como vinculante para nosotras.
Con la aprobación sin referéndum de este cambio constitucional, se ha demostrado de manera definitiva que la soberanía popular no controla al estado, el cual ha sido usurpado por el poder económico.
El pueblo ha dicho basta. Un gobierno que actúa en beneficio de unos pocos es ilegítimo.
El episodio del secuestro constitucional ha sido la gota que ha colmado el vaso. Son más de tres años de crisis, en que los poderes financieros han sido rescatados con el dinero de todas. Lo han agradecido deshauciando masivamente y dejando miles de familias con una situación de extrema necesidad.
Frente la precariedad que el sistema financiero está provocando en la mayor parte de la sociedad y la ausencia de voluntad manifiesta por parte de las instituciones públicas para garantizar los derechos sociales y dar solución a las injusticias que estamos viviendo. Frente la demanda de soluciones por parte de la ciudadanía, cada vez más insitente, nos disponemos a actuar.
Estamos decididas a encontrar nuestras soluciones y consecuentemente con nuestros principios, recuperar el derecho a la vivienda y hacerlo realidad y permanente. Nuestro compromiso es con el bien común y por eso, siguiendo nuestro deber legítimo como ciudadanas, nos sentimos legitimadas para liberar espacios en desuso para que pasen a ser autogestionados por el pueblo.
En el actual contexto político donde sabemos que detrás de las elecciones estan los bancos, detrás de esta acción está el pueblo. Por este motivo convocamos a la semana de Liberaciones Generales que será del 14 al 20 de noviembre, en todo el territorio. Recuperando los espacios que son del pueblo, recuperaremos la dignidad. Entendiéndola como nuestro derecho a desobedecer leyes contrarias al benestar de los pueblos.
Frente la acción golpista de los de arriba, el derecho de desobediencia de las de abajo.
Más información en:
Sobre el Edificio 15o: http://edifici15o.wordpress.com/
Acta judicial del Edificio 15o: http://bit.ly/rxIqEB
Sobre la Campaña de Liberación de espacios: http://alliberamentsgenerals.net/
Twitter: @AlliberamentsG
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.