OTOÑOS DEL RETIRO
Domigo 11 de diciembre a las 12h. en el quiosco de música
En estos momentos, los tres pilares básicos del llamado estado del bienestar están encima de la mesa de cualquier debate político y de cualquier negociación entre los distintos agentes sociales y las distintas administraciones. La educación, la sanidad y los servicios sociales están sufriendo continuos ataques y recortes por parte de quienes se supone que deberían defenderlos: las propias Administraciones Públicas.
Generan así confusión entre la opinión pública, con el objetivo de transmitir la idea de que el vigente sistema de servicios públicos no funciona, cuando en realidad no es este sistema el que no funciona, sino que son los intereses económicos y partidistas los que contaminan su desarrollo.
La escuela pública, para ser tal, no sólo debe ser de titularidad estatal, sino también tener las siguientes características: gratuita, universal, democrática y laica.
¿PÚBLICA? Hace tiempo, y cada vez más, que los poderes públicos vienen haciendo dejación de sus funciones, como es garantizar la igualdad de oportunidades, desviando dinero público, el de todos, a una escuela que no sólo no es de todos sino que va dirigida a los sectores más privilegiados de la sociedad y con mayor poder adquisitivo. Por ello queremos reivindicar la inversión en la educación pública del 6% del PIB, garantizando así la igualdad entre las distintas administraciones autonómicas.
¿GRATUITA Y UNIVERSAL? Los poderes públicos hacen dejación de sus funciones cuando no están garantizando la gratuidad de la enseñanza que recoge nuestra Constitución. Los costes, cada vez más elevados, de los libros, materiales y demás servicios educativos, están falseando la igualdad de oportunidades, deteriorando la ya maltrecha economía de muchas familias y aumentando la brecha entre los que más tienen y los más necesitados.
Ahora más que nunca, en momentos de crisis, se hace necesario realizar un mayor esfuerzo y aumentar si cabe la inversión en Educación como la más eficaz medida para mejorar la situación general de la sociedad en su conjunto. Lo que hagamos hoy en Educación marcará la sociedad de mañana
¿LAICA? Los poderes públicos siguen empecinados en confundir su obligación de garantizar el derecho a recibir la formación religiosa que esté de acuerdo con las convicciones personales de cada persona, con el hecho de que ésta haya de impartirse en el ámbito educativo, en horario lectivo y separando al alumnado en grupos en función de sus creencias religiosas.
¿DEMOCRÁTICA? En la actualidad las políticas educativas y la vida de los centros pueden ser cualquier cosa menos democráticas y participativas. Las políticas educativas están principalmente en manos de los partidos que en cada momento ostentan los gobiernos central y autonómicos, y a la vista está que responden más a exigencias políticas que a principios educativos. Los procesos de enseñanza deben actualizarse de forma que se motive tanto al profesorado como al alumnado, buscando en todo momento una formación integral del alumno, basada en valores fundamentales de justicia, solidaridad, tolerancia y respeto como ciudadano comprometido socialmente, con sentido crítico y con capacidades herramientas que le permitan desarrollar una vida satisfactoria.
PONENTES: Javier Delgado de la Plataforma de Interinos
Santos Chiches, profesor activista de la mareaverde.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.