PROPUESTA PARA IMPULSAR UNA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR, PIDIENDO LA RECUPERACIÓN DEL PODER ADQUISITIVO DE LOS PENSIONISTAS, PERDIDO POR LA CONGELACIÓN DE 2011
El anuncio, por parte del Gobierno, de la congelación de las pensiones para 2011 se hizo en mayo de 2010, cuando las cuentas del Sistema Público de Pensiones reflejaban superávit, circunstancia que se mantuvo hasta el cierre del ejercicio.
Esta decisión del Gobierno supuso un cambio radical en la política social que había venido manifestando y defendiendo hasta entonces.
Nuestro Sistema Público entendemos que es sólido, que está saneado y que tiene un futuro, tal como está concebido, con garantía suficiente.
Los superávit habidos desde el año 2000 han sido muy elevados a pesar de soportar aportaciones para los Complementos a Mínimos que debieran ser contemplados en los presupuestos generales del Estado.
Con las cuentas saneadas y un importante remanente en el fondo de reserva, no parece justificable la congelación de las pensiones para 2011 –bien es verdad que con excepción de las mínimas, que se han incrementado en un 1%– y que va a tener, como consecuencia, un pérdida algo superior al 3%, que es la previsión de inflación para este año.
De cara a 2012, en estos últimos meses del año, nadie puede garantizar qué va a suceder con el incremento de las pensiones.
Entendemos que la congelación padecida no tiene la suficiente justificación. Entendemos también que la estabilidad en el incremento debe estar legislada. No debe ser potestad de un Gobierno modificar, de manera unilateral, las condiciones de las pensiones. Esto nos lleva a plantearnos el reto de promocionar una
INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR.
Desde CEPYP, conscientes de lo mucho que afecta a todos los pensionistas y de la necesidad de aunar al máximo el esfuerzo para abordar esta tarea, nos dirigimos al colectivo de mayores para que, con la máxima urgencia, nos planteemos y abordemos esta iniciativa.
El éxito de la iniciativa no será posible sin que la hagan suya un número importante de organizaciones. Por eso lo proponemos al colectivo de mayores, desde la modestia y la serenidad, aceptando debatir cualquier cuestión que se quiera plantear en aras a conseguir lo que, para nosotros, debe ser lo más importante:
QUE LA INICIATIVA SALGA ADELANTE.
Como no es posible presentar la solicitud hasta que la nueva Cámara Legislativa esté constituida, disponemos de dos meses para llevar a cabo esta tarea.
No presentamos un texto definido ni tampoco una postura cerrada en la cuantía a reclamar por la inflación que se produzca a la finalización del ejercicio de 2011. En 2010 el incremento del 2% de las pensiones fue algo superior a la inflación que se produjo. Si esta circunstancia, a juicio de alguna organización, hay que considerarla, se debatirá.
Lo fundamental es la iniciativa en sí misma. Que concite el mayor consenso, que la participación sea lo más plural posible y que nos volquemos en su realización. El objetivo es, al menos, mantener el nivel de ingresos de los jubilados. En esto podemos encontrar una manera importante de fortalecer y ampliar nuestras organizaciones.
Queremos que las conversaciones no se desvíen del objetivo que nos tenemos marcado. No nos negamos a debatir sobre otros temas que puedan surgir de interés para nuestro colectivo. Pero si esto se produce, nuestra propuesta es llevarlos a otra mesa de debate en la que, en cualquier caso, procuraremos alcanzar el mayor consenso.
En la situación de grave crisis internacional en la que estamos inmersos, no debemos permitir que carguen sobre los jubilados, con unos ingresos muy por debajo de la media de los países de nuestro entorno en la Unión Europea, los fracasos económicos, la especulación descontrolada, la avaricia desmedida y la mala gestión de los bienes públicos.
Octubre de 2011
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.