Comenzamos el 2012 con la cuarta sesión del (sub)grupo de @EconomiaSol: Economía Feminista y Crisis.
En esta ocasión pondremos a prueba nuestra imaginación e inteligencia colectiva. Tenemos claro que es preciso pensar en un sistema económico que ponga la vida y las necesidades de las personas en el centro. Pero,
¿cuáles serían estas necesidades y deseos?
¿Qué producciones harían falta para cubrirlas?
¿Qué trabajos satisfarían esas necesidades?
¿cuáles serían los trabajos socialmente necesarios?
¿Cómo repartiríamos esos trabajos?
Porque el primer paso es que imaginemos todo esto de forma concreta. Para eso nos veremos el próximo miércoles 11 de enero, en el CSO Casablanca, a las 19 horas. Se agradecerán aportaciones como termos con alguna bebida caliente para no congelarnos en el intento.
Por recapitular con el cambio de año, sobre todo para aquellas y aquellos que no hayáis asistido a todas las sesiones: hasta ahora nos hemos encontrado en la intersección de dos grupos de trabajo, economía y feminismos de 15M-Sol, para abordar diversas cuestiones. El punto de partida lo constituye la necesidad de crear un espacio propio para construir una mirada feminista sobre el modelo económico y la crisis.
En la primera sesión:
Nos fijamos en las relaciones entre capitalismo y patriarcado, dos sistemas basados en la desigualdad que se integran de forma perfecta para generar plusvalía económica y social, la acumulación de beneficios para unos pocos a costa de las demás. Desde el feminismo nos proponemos desmontar y redefinir el propio concepto de economía, trabajo, salario, valor, etc. Cuestionamos las prioridades del actual modelo económico y apostamos por un sistema que ponga las necesidades de las personas y el mantenimiento de la vida en el centro. En este primer encuentro se abrieron tantos debates que salimos con un calendario de varios meses en los que pudiéramos ir dándoles salida.
La segunda reunión:
Respondió a la necesidad colectiva de un poco de alfabetización económica y financiera: acercarnos a los términos macroeconómicos para, más que enredarnos en ellos, poder trascenderlos. También tratamos sobre algunas de las propuestas que ya había puesto encima de la mesa el grupo de economía: reducción de la jornada y la vida laboral, aumento de la progresividad del sistema fiscal, control democrático de las instituciones económicas, auditoría a la deuda externa y moratoria en el pago.
A quien le interese puede ver las propuestas del grupo de @EconomiaSol en estos enlaces:
- http://madrid.tomalaplaza.net/2011/06/23/propuestas-abiertas-economia-sol/
- http://madrid.tomalaplaza.net/2011/08/17/propuesta-abierta-consensuada-por-el-grupo-de-trabajo-de-economia-sobre-gasto-militar/
- http://madrid.tomalaplaza.net/2011/08/17/propuesta-abierta-consensuada-por-el-grupo-de-trabajo-de-economia-sobre-financiacion-de-la-iglesia/
En el tercer encuentro:
Por último, hablamos de economía ecológica. No podemos plantearnos la sostenibilidad de la vida sin pensar en los límites del planeta con la actual crisis energética. Desmontamos algunos mitos del capitalismo, como la productividad ligada a la destrucción de recursos, el mito del crecimiento, el desarrollo y el progreso, y señalamos la necesidad de construir imaginarios alternativos.
La cuarta sesión está por escribir 🙂
¿Nos vemos el miércoles?
[…] 4ª sesión del (sub)grupo de Economía Feminista y Crisis en el CSO […]
El Centro Social Casablanca se encuentra en la siguiente dirección:
Calle Santa Isabel nº21 o 23 en el barrio de Lavapiés o de las letras…para unos estamos en un sitio para otros en otro…
Estamos en la calle paralela a Ronda de Atocha.
Puedes venir desde el Metro Lavapiés, Atocha o Antón Martín.
http://www.csocasablanca.org/Donde-encontrarnos-contactarnos.html