Miércoles 18 de Enero a las 7:30 en <M> Plaza Elíptica, salida Marcelo Usera pares. Acudimos junt@s a la Calle Centeno nº 10
La historia de Lamín Numké y su familia no difiere mucho de la de los otros miles y miles de dramas que se están produciendo en este país. Dramas que tienen como factor principal los desmanes y, en muchos casos, las estafas masivas perpetradas por banqueros y especuladores en la concesión de créditos hipotecarios, con la connivencia de los poderes públicos y la clase política.
Lamín llegó a España desde su país, Mali, y durante una década ha luchado por lo mismo que todos y todas: tener una vida digna. Para ello trabajó en diversos sectores, incluyendo el de la construcción, hasta que en 2005 pudo acceder a la compra de una vivienda a través de la concesión de un crédito hipotecario con la actual Bankia.
Lamín empezó pagando con mucho esfuerzo una cuota mensual de 750 €, cuota que creció progresivamente hasta situarse en los 1.455 €. Hasta 2009 él y su mujer hicieron un esfuerzo ingente por mantener el pago de la cuota, pero el drama se consumó cuando Lamín se queda en paro y arranca el proceso de ejecución hipotecaria, siendo subastada y embargada su casa en 2010.
Lamín cuenta hoy con una deuda que supera los 234.000 €, más de lo que el banco le prestó en su día. Hasta ahora, sigue viviendo en su casa, ya propiedad de Bankia, que se la adjudicó por un 50% del valor de tasación original. Vive con su mujer, desempleada, y sus dos hijos, uno de dos años y medio, y la más pequeña, de cuatro meses.
Afortunadamente, Lamín logró encontrar un trabajo hace no demasiado, pero, si no paramos el desahucio judicial, su vivienda le será arrebatada el día 18 de enero y se quedará con una deuda de por vida. Lamín y su familia luchan hoy por una solución justa a su situación, pero Bankia sólo parece contemplar la posibilidad de quedarse con la casa y dejarlos a ellos con una deuda que ahogará sus sueños y su futuro. ¡Impidámoslo entre tod@s!
No más familias en la calle
!Dación en pago retroactiva y alquiler social ya!
Grupo de trabajo de Vivienda de la Asamblea Popular de Usera
Nota: el martes 17 a las 17:00 en la Junta Municipal, la Asamblea Popular de Usera organiza una acción de difusión para informar a l@s vecin@s del barrio.
LLevamos ya mas cuatro años de una crisis claramente causada por la avaricia y los desmanes de financieros especuladores y de políticos; una de la consecuencias el creciente nº de desahucios en los hogares de personas necesitadas. No cabe en la conciencia humana que continúe este atraco, hay que tener dignidad y cambiar la ley que lo permite.
La supervivencia de un sector financiero desmesurado y su nivel de rentabilidad no se puede mantener exprimiendo al hipotecado y con ayudas públicas. Las soluciones a esta crisis solo vendrán de un reparto más racional y equitativo de los bienes.
Hace falta regular el comercio internacional, y el movimiento de capitales, de forma que permita defender los derechos y salarios de las economías, (desarrolladas y subdesarrolladas), de la creciente sobreexplotación de las sociedades atrasadas y de la corrupción; hay que recortar sí, pero en la evasión fiscal y en los paraísos fiscales.
La política actual y la economía a largo plazo requieren medidas estructurales dirigidas a corregir los desequilibrios y desigualdades sociales, sin embargo las medidas que se toman, los recortes sociales, solo responden al sostenimiento a corto y medio plazo del equilibrio y rentabilidad financiera. Estructuralmente, hoy se está aplicando un planteamiento económico que se corresponde mucho más con una “huida hacia delante” del liberalismo precedente que con la intención de resolver la crisis.
[…] informa sobre el stopdesahucios de Bankia el 18 en Usera. http://madrid.tomalaplaza.net/2012/01/10/proxima-cita-en-usera-paremos-el-desahucio-de-lamin-y-su-fa…) -El jueves estuvimos en el edificio de C/Sebastián Elcano 36. Es de Bankia. Algunas personas […]