Escribimos este post porque parece que cada vez hay más gente que se está haciendo esa pregunta. Si no te estabas haciendo la pregunta, puedes ahorrarte leer esto. Seguro que tienes mejores cosas que hacer.
Bueno, en primer lugar, explicar qué está haciendo “Extensión Internacional” es un poco complicado, porque “Extensión Internacional” es un grupo heterogéneo, de personas que van y vienen, que vienen y se van. No hay carnés de socio por lo que es un poco complicado saber qué está haciendo un grupo de personas que no es un grupo formal. Vamos, que es sólo un poco menos difícil que preguntar qué está haciendo el 15M.
Pero como hace tiempo nos declaramos en huelga, pues es lógico que haya algunos que se pregunten ¿y ahora qué?, bien por curiosidad, o bien porque se avecinan las próximas movilizaciones globales.
Nos declaramos en huelga porque pensamos que con las dinámicas que el movimiento había generado ya no se podía seguir avanzando mucho, que había que detenerse y pensar cosas nuevas.
Ocurre que muchas personas “de” Extensión Internacional siguen en ese proceso. Algunos están participando en la organización de la Biennale, otros acuden a las reuniones virtuales del 12M/15M, otros están escribiendo en blogs, otros haciendo películas, otros no dejan de ir a las múltiples manifestaciones, otros se han marchado a otros países y otros no hacen absolutamente nada. Evidentemente, nada de esto lo hacen en nombre de ninguna comisión. Lo hacen o lo dejan de hacer porque les apetece participar de esa manera.
Para compensar la falta de “información internacional”, el equipo de Dinamización de asambleas de Sol ha tenido la estupenda idea de publicar la información internacional más relevante. Eso sí que es espíritu 15M: en lugar de preguntarse por qué alguien no está haciendo algo, ponte a hacerlo directamente.
Respecto a Extensión Internacional, desde la convocatoria de huelga no hay actas de nuestras asambleas porque hasta ahora no ha habido asambleas. A veces surgen reuniones, convocadas espontáneamente a través de la lista del grupo. Se pretende escapar de las dinámicas generadas, así que nadie se sorprenda si nadie toma turno de palabra o no se habla de consensos, ni de “bien, por la presente procedemos con el siguiente punto del orden del día…”. Por otro lado tampoco tendría sentido la burocracia porque no se decide o hace nada en nombre de la comisión, son reuniones de personas afines que quieren seguir estrujándose el cerebro juntos para intentar cambiar el mundo.
Si os leéis nuestras actas anteriores veréis que hemos intentado de todo para fomentar la participación en las asambleas e innovar. Como no se nos ha ocurrido algo genial que cale y transforme las asambleas en algo que vuelva a ser ilusionante (y tampoco vemos pistas en ninguna parte), preferimos partir de la ausencia de costumbres.
Así que mientras tanto, recordamos que en la web internacional TakeTheSquare, colaboran editores de distintas partes del mundo afines al movimiento, que siguen publicando información interesante.
Así es cómo vemos el proceso después de la huelga algunos de los que participábamos activamente en la comisión hasta ese entonces y quienes no la vamos a retomar de momento, dando paso a que otros lo hagan si les apetece.
Un saludo y ánimo.
REVOLUCIÓN del siglo XXI
Vamos, que sois un grupete de amigas que os juntáis de vez en cuando a hablar de vuestras cositas… pues muy bien, viva la amistad, pero ¿por qué no decís abiertamente que el grupo está disuelto, renunciáis a las contraseñas de publicación en este blog y cerráis vuestros correos de contacto?
Seguir relacionándose con el resto del mundo (me refiero a contestar mails y participar en listas de correo como si fuerais algo así como los portavoces del 15M para las relaciones internacionales) no es muy honesto, ¿no?
Insisto en que me parece genial que se creen grupos de afinidad, pero que no pasen por lo que no son.
El texto está posteado por “Internacional”, no por “un grupo de personas reunido de forma espontánea”.
Sobre el que un grupo (Dinamización) tenga que tener el permiso de otros (Internacional) para realizar una acción (publicar información) que se considera necesaria, creo que ya se ha debatido bastante…
Osea que decís que intentais fomentar la participación en la asamblea, pero os constituís en grupito cerrado de amiguetes.
Amiguetes que de forma implícita sigue representando a este movimiento en actividades de coordinación internacional.
Proponéis que la Coordinación internacional la haga quien le de la gana cuando le de la gana.
Para eso no se ni por qué se creó el grupo ce Coordinación Internacional, ni por qué se creó grupo alguno.
Grupito cerrado de amiguetes, en eso se han convertido la mayoría de comisiones y grupos de trabajo. Y el carnet de miembro muchas veces existe, y la toma de decisiones fuera de las asambleas o el derecho reservado de admisión a las mismas también. No es problema exclusivo de esta comisión.
Hombrre Nenuco, allá tú con tus generalizaciones, pero aquí a la derecha tienes la “Agenda Sol” plagada de convocatorias de asambleas de comisiones y grupos de trabajo. Puedes ir a todas las que quieras, a ver si te piden carnet en alguna.
la iniciativa de dinamizar un debate en asamblea general sobre el mayo 2012 ha sido del grupo de transversal, como las primeras tres reuniones y ahora se ha formado un grupo que se llama madridmayo2012 que se reúne en Casablanca cada miércoles y que esta coordinando las propuestas.
Lo que necesita este grupo es la clave para poner noticias en take the square
como se ha tomado tambien la tarea de mantener las relaciones internacionales en las reuniones de Mumble