El portavoz del Sindicato Independiente de la Poli-cía Española, Alfredo Perdiguero, mantuvo recientemente una reunión informal, solicitada por él mismo, con la Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes. De esta entrevista obtuvo al parecer confirmación oral para utilizar la leyde Seguridad Vial 1/92 con extremado rigor contra el movimiento asambleario. Los esquemas políticos, jurídicos y sociales nos chirrían. ¿Esta es la capacidad de Diálogo prometida por la Delegada del Gobierno y por su partido en su ponencia política de su XVII congreso? Los sindicatos, también el de los agentes de las fuerzas de seguridad del Estado, son parte integrante de la Sociedad Civil, con la cual se debe dialogar, pero ¿dialogar de qué? En efecto, el documento europeo “El diálogo social europeo, fuerza de modernización y cambio” establece las funciones específicas de los sindicatos como interlocutores sociales, vinculados al mundo del trabajo, que son “las condiciones de trabajo, la definición de las normas salariales, la formación continua —y en especial la que tiene por objeto las nuevas tecnologías— y la organización del trabajo y del tiempo de trabajo para conciliar flexibilidad y seguridad.” Ni de la más amplia interpretación de estos documentos europeospodría siquiera intuirse ligeramente que los sindicatos policiales, interlocutores sociales de sindicatos de la administración con la administración política, puedan dialogar con la delegada del Gobierno acerca de la forma de actuar para aplicar rigurosamente la ley Corcuera o 1/92. Esto nos lleva a concluir que la reunión de Cristina Cifuentes con el portavoz sindical Alfredo Perdiguero se trató de una farsa.
Algo insólito en un país que se autoproclama integrado en Europa. Resulta indignante la interpretación que se hace de la labor de ‘interlocutor social’ de un sindicato, en este caso de las administraciones públicas, como una herramienta que posibilite asumir la discrecionalidad necesaria para interpretar la ley y actuar arbitrariamente, ser policía y juez al mismo tiempo. Esto no es diálogo, no es sindicalismo, a esto sólo se le puede denominar represión y tendencia hacia el autoritarismo, totalitarismo. Un juego político para enmascarar la realidad: mientras se habla de la impunidad de las asambleas o de las protestas de las calles para justificar la violencia policial, los políticos ofrecen diálogo a la Sociedad. Al mismo tiempo la imagen de la policía se desgasta y la de los políticos sigue inmaculada, de fondo, la espiral de la violencia crece silenciosamente y legitimidad del movimiento asambleario se pone en tensión.
Esta beligerancia política a causa de la “impunidad” del movimiento ciudadano contrasta con el informe recientemente enviado al COI, en elque se habla del movimiento ciudadano asambleario como un movimiento social pacífico, que es sin duda como la sociedad lo percibe. No obstante, estas acciones no violentas y en muchos casos perfectamente legales son tergiversadas para que parezcan lo contrario, se falsean datos o se miente para hacerlas pasar por ilegales, provocadoras o violentas, por la red del poder establecido. Las referencias no nos faltan: sucesos como la identificación de transeúntes en los cafés indignados de Sol junto con los once compañeros y compañeras que allí había nos dejan perplejos y nos hacen preguntarnos si aplicar rigurosamente la ley 1/92 no va a significar para ellos aplicarla de forma arbitraria, desproporcionada e injusta. Pues como bien es sabido por todos los compañeros y compañeras que están en las calles, luchando por una democracia más justa y efectiva en las escalas nacionales, regionales y globales, el concepto jurídico de reunión, y por tanto la ilegalidad de una asamblea, siendo en todo momento muy riguroso con la ley y obviando los artículos constitucionales que defienden la libre reunión en la calle, sólo se produce cuando más de 19 personas están concentradas por un fin político sin previa comunicación. Al estar ese día apenas 11 personas reunidas, necesitaban identificar a ciudadanas de a pie para llegar al cupo y poder así denunciar a aquellas personas que reunidas allí solamente estaban debatiendo. Es preocupante por tanto la evidencia de que la delegación del Gobierno e incluso el propio gobierno puede estar degenerando en una peligrosa situación de abuso de derecho o de ilegítimo abuso de poder propia de los regímenes autoritarios.
En el mismo sentido, las cargas injustificadas contra las personas que se manifestaban, previa comunicación de las agrupaciones sindicales minoritarias CGT y SO, el pasado viernes diez de febrero, y confirmadas por el subdelegado del Gobierno Ricardo García García, ponen de nuevo de manifiesto la hostilidad del gobierno contra lo que consideran un “enemigo público”, manifestantes que de manera pacífica sólo expresan sus anhelos de libertad ante la grave injusticia social que produce la asiatización del Mercado de Trabajo que supone la Reforma Laboral. O, como estamos viendo, en la violencia verbal y física con que la Policía Nacional ha tratado a los estudiantes que emplean los modos de lucha política de la desobediencia civil no violenta en el I.E.S. Lluis Vives en Valencia; qué paradójico suena que un partido que se declara humanista cristiano pegue a un alumno de Juan Luis Vives, vivimos en el mundo al revés. Estos y otros muchos sucesos irregularesson desgraciadamente ya la norma y no la excepción desde que la ciudadanía y las personas salieron a las calles, sin miedo a reivindicar su poder como parte fundamental de la soberanía popular y del ordenamiento jurídico que deviene de ella. Resulta alarmante ver cómo el Estado español retrocede cada día en su Estado Social y de Derecho. Después del Estado de Excepción parcial tras las huelgas de controladores aéreos, pudimos ver cómo se repetía esta excepcional situación de Estado de Excepción de facto que se vivió en la Puerta del Sol en agosto de 2011, con el cierre y la privación constitucional de los ciudadanos del libre tránsito por las calles del territorio. Cada vez es más real aquella frase que reza que cuanta más pobreza más gasto policial; no, no se trata de ninguna casualidad.
Sin embargo, a modo de reflexión, y tratando de hacer un llamamiento a la calma, habría que citar una frase del Sindicato Unificado Policial,que en la mañana del diecinueve de febrero pedía a los agentes que acudiesen a la manifestación contra la reforma laboral que lo hiciesen portando “pegatinas del SUP o de las organizaciones a las que puedan pertenecer, si así lo desean” para no interferir en el mensaje principal de la pasada manifestación. Es preocupante que estalle la violencia entre las personas asambleadas, no porque ésta pueda o no estar justificada, cuestión que dejamos a la interpretación de cada cual. A nuestro entender la lucha no violenta continúa siendo un arma de gran utilidad para el movimiento asambleario tanto como para las demás iniciativas de protesta, como el Tribunal Ciudadano de Justicia, la Marea Verde o la Marea Roja. Sin embargo, es preocupante que la violencia, o al menos la creciente obsesión reactiva contra la represión, nos lleve a hablar más de la policía que de las prácticas dictatoriales del Gobierno del Reino de España, a no hacer otra cosa que darnos de cabezazos contra el muro del Estado Policial en el que estamos inmersos. Es preocupante que el martirismo propio del capital militante de los activistas nos lleve a un enfrentamiento con las bases policiales que silencie nuestros consensos, demandas, exigencias y proposiciones a la ciudadanía. Si la violencia estalla, que sea el último recurso y por favor, solicitamos solidaridad con los compañeros comprendiendo que primero va el mensaje y que este es la parte más importante de la lucha, no la lucha en sí misma.
- http://wiki.tomalaplaza.net/wiki/index.php?title=Historial_represivo_criminal_del_postfranquismo
- http://www.facebook.com/photo.php?fbid=385374724810579&set=o.375976285753107
- http://elpais.com/diario/2010/05/29/espana/1275084017_850215.html
- #IESLluísVives http://titanpad.com/lluisvives
- http://www.publico.es/espana/422938/tengo-seis-grapas-y-una-brecha-de-siete-centimetros-por-defender-mis-derechos
- @AnalisisSol15M http://madrid.tomalaplaza.net/2012/02/13/aqui-y-ahora-empieza-la-batalla-de-la-opinion-publica/
- Privaticacion Bomberos A Coruña http://www.youtube.com/watch?v=07LnU9RRrCw
- http://asamblea-antirepresiva.blogspot.com/
- @LegalSol http://legal15m.wordpress.com/ Razones para denunciar una agresión policial
- Libro Blanco de la Gobernanza Europea. Para una definición de Sociedad Civil, pie de página de la página 16.
- “El diálogo social europeo, fuerza de modernización y cambio” Para una definición de interlocutor social vinculado al mundo del trabajo página 7
@Nenuco Está página, http://wiki.tomalaplaza.net/wiki/index.php?title=Historial_represivo_criminal_del_postfranquismo
, está redactada por los compañeros de pcp.
Deberías de informarte un pelín antes de decir sandeces, por cierto, el debate sobre lo “moderado” y lo “radical” es un falso debate que solo divide.
Gracias por el comentario.
[…] » noticia original Esta entrada fue publicada en Noticias de seguros por admin. Guarda el enlace permanente. […]
Después de haber leído el contenido del primer enlace del listado ( http://wiki.tomalaplaza.net/wiki/index.php?title=Historial_represivo_criminal_del_postfranquismo ), y teniendo en cuenta que es una página “oficial” del 15-M igual que ésta, y que recomienda visitarla el grupo de Política a Corto Plazo, grupo con fama de ser de lo más “moderado” dentro de Acampada Sol, y habiendo grupos en Acampada Sol con posturas más radicales, sólo puedo decir: Sin comentarios. Las caretas se han caído y no me gusta nada lo que acabo de ver. No me representáis.
[…] background-position: 50% 0px; background-color:#000000; background-repeat : no-repeat; } madrid.tomalaplaza.net – Today, 2:41 […]
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos La paradoja de un humanista cristiano ordenando pegar a un alumno de Lluis Vives madrid.tomalaplaza.net/2012/02/21/represion-policial-o-la… por el_verdor hace […]
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Represión Policial o la paradoja de un humanista cristiano ordenando pegar a un alumno de Lluis Viv… madrid.tomalaplaza.net/?p=13285 por morti069 hace […]