7 responses to “Islandia: donde la banca es responsable”

  1. Anonymous

    […] […]

  2. Notodovale

    “[…] estamos en disposición de afirmar que el supuesto modelo islandés no existe. El entusiasmo con el que la prensa burguesa lo ha exaltado indica además que hay una clara intencionalidad política a la hora de presentar unos hechos que son, en el mejor de los casos, medias verdades y enormes exageraciones (cuando no simplemente mentiras). Resumiendo:

    1) El gobierno islandés ha utilizado ingentes cantidades de fondos públicos (comparativamente, más que el Estado español) para rescatar a la banca.
    2) Los ciudadanos islandeses no han tenido la opción de opinar en referéndum sobre la totalidad de la deuda bancaria, sino tan sólo sobre un 5% de ésta. Y no ha sido, precisamente, porque el Gobierno haya querido consultar a los ciudadanos.
    3) A consecuencia del rescate bancario, el Estado islandés se endeudó de forma colosal. Para volver a equilibrar las cuentas recurrió a recortes masivos del gasto social y subida de impuestos sólo para los trabajadores.”

    Y no lo dice nadie “sospechoso” de pro-sistema, sino todo lo contrario, lo afirma la Corriente Marxista Revolucionaria en “El Militante” (http://www.elmilitante.net/index.php?option=com_content&view=article&id=7790:iexiste-un-modelo-islandes-para-hacer-frente-a-la-crisis-capitalista&catid=1153:articulos-destacados)

  3. ESPAÑA SALVA BANCOS E ISLANDA CIUDADANOS « Madrid Sur
  4. Islandia: donde la banca es responsable | Las ideologías nos separan, los sueños y la angustía nos unen. | Scoop.it

    […] background-color:#21214a; background-repeat : no-repeat; } madrid.tomalaplaza.net – Today, 5:40 […]

  5. Islandia: donde la banca es responsable | ¿Hasta cuando en crisis?

    […] » noticia original This entry was posted in Noticias by Harto de la crisis. Bookmark the permalink. […]

  6. PeriCCo

    Pedro David Ruiz Herrero ¿Quien de vosotros escucha buenas noticias sobre la crisis económica en televisión? ¿A quien no le interesa? ¿Por que solo predican con el miedo? ¿Por que nos prefieren asustados? Pensad: ¿Quien, por qué y para qué querría manipularnos? ¿Quien consigue beneficios con todo esto? ¿A donde nos lleva y a quien interesa que lleguemos ahi? Cuando lleguemos -porque llegaremos-: ¿Como va a ser nuestra vida? ¿Que habremos ganado? ¿Y perdido? ¿Que posibilidades y armas tendremos para salir de esa situación?…pensad por un momento: ¿Que están consiguiendo?: ¿Que creamos que no hay mas remedio? ¿Nuestra resignación y, por ello, rendición incondicional? ¿Una costumbre irracional de la gente a la perdida paulatina de una calidad de vida? ¿Perdemos todos? Hay gente que no hace bien su trabajo -como los sindicatos-, pero eso no les quita toda legitimidad. Cuando hayan perdido toooodo nuestro apoyo ¿Que arma nos quedará para luchar por nuestros derechos dentro de una empresa? ¿Los empresarios? Pensad… Preguntaos… Curiosead y planteaos los posibles futuros… Dejad de lado, por un momento, vuestras ideologías políticas -esto no es un partido de fútbol y no necesariamente, cuando pierden unos, gana el resto- y poneos del lado de vuestra condición de trabajadores por cuenta ajena, de dueños de PYME’s. Mirad a vuestro alrededor; vuestro circulo cercano -padres, hijos, hermanos, tíos, primos, amigos-. Empatizad con sus situaciones… Pensad; ¿Estamos todos bien? ¿Tenemos todos un futuro cierto? ¿Este es el único camino? ¿Vamos hacia una solución común y equitativa?… ¿Es la única solución posible?… Pensad… pensad…
    @pericco10

  7. Islandia: donde la banca es responsable | @LaurentGrana | Scoop.it

    […] background-position: 50% 0px; background-color:#000000; background-repeat : no-repeat; } madrid.tomalaplaza.net – Today, 2:26 […]