DESMONTANDO LA MENTIRA DE “SU” DACIÓN EN PAGO.
La dación en pago es el derecho de los hipotecados a saldar su deuda con el banco entregando la casa. Lo que ha hecho el gobierno es negar una vez más el derecho a la dación en pago ratificando el poder de los banqueros a impedir cuando quieran dicha dación.
Esta pretendida dación en pago que saca el gobierno del PP no es más que una campaña de desinformación para intentar aparentar que hacen algo frente a los bancos cuando en realidad están favoreciéndoles al establecer nuevas ayudas económicas para ellos que en nada favorecen a la población.
La propuesta del gobierno es totalmente inoperante porque en los casos en los que se valoraron correctamente las casas y se respetaron las normas de concesión de préstamos hipotecarios la morosidad es prácticamente inexistente. Por el contrario, en prácticamente el 100% de los casos de impago, que son aquellos en los que hubo sobretasación y se infringieron las normas de limitación de riesgos, los bancos seguirán impidiendo el ejercicio de la dación en pago porque no les interesa.
No es una dación en pago sino una financiación encubierta más a los bancos culpables de esta situación. Es un engaño porque:
- Si el banco acepta la dación en pago, el banco se deduce impuestos y obligaciones fiscales.
- Si el banco no acepta la dación es porque sigue obteniendo beneficios por embargar la casa.
En ambos casos las familias se quedan desamparadas y en la calle mientras los bancos tienen la seguridad de que siempre ganan y que nosotros sufragaremos sus pérdidas.
El Gobierno quiere apuntarse un tanto haciendo demagogia con un problema social de primer orden. Pretenden quedar bien con la creación de un “Código de buenas prácticas” para las entidades financieras que incluya la posibilidad de que acepten la dación en pago, haciendo ver que se da una solución al problema de más de medio millón de familias que no pueden hacer frente a sus hipotecas. La solución no está en “recomendar” a los bancos esta posibilidad, está en imponerla por ley, igual que se hace con tantas medidas dirigidas a la ciudadanía.
Sin embargo, en los términos en que se propone la medida, se deja a los bancos la potestad de decidir si aplican la dación en pago según sus intereses. Para colmo se plantea reducirles las obligaciones fiscales de la transmisión que significaría recibir la casa, así como ofrecerles deducciones fiscales por las “pérdidas” en que incurren. Quieren vestir con demagogia lo que no es más que otra medida de apoyo a la banca.
Los bancos negocian con las empresas; renegocian la deuda, admiten quitas, admiten con ellas la dación en pago. De hecho incluso algunas entidades habían empezado a realizar esas prácticas con muchos propietarios extranjeros y con algunos otros particulares. Ahora no lo necesitan si tienen la garantía de que sufragaremos nosotros sus pérdidas.
Que no nos confundan. Ellos dan la opción al banco para que elija entre nuestras casas o nuestras vidas. Reclamamos la dación en pago para que podamos elegir nosotros, no los bancos. Un código de buenas prácticas en un sector que ha intentado sacar beneficio de las clases más desfavorecidas (que son las que están sufriendo los desahucios) es absolutamente ridículo. No hay más que ver la Memoria de reclamaciones de los ciudadanos ante el Banco de España (www.bde.es). El único objetivo de estas corporaciones es la obtención del máximo beneficio, aún a costa de empobrecer a las familias o al propio Estado.
La dación en pago debe ser un derecho de los ciudadanos, y no una “buena práctica” de la banca. Más aún cuando la propia banca ha sido responsable de la actual situación. Las condiciones abusivas y las prácticas perversas con las que se incentivaron por parte de los bancos la compra de viviendas son las que deben desaparecer.
No necesitamos recomendaciones, sino normas legales claras y comprensibles a través de una legislación garantista que proteja los derechos fundamentales de la ciudadanía: dación en pago, moratoria de los desahucios y reconversión de los pisos hipotecados ejecutados en alquiler social asequible, y todo ello con carácter retroactivo.
BASTA DE ENGAÑOS. ¡DACIÓN EN PAGO YA, Y POR LEY!
Grupo de Trabajo de Economía Sol
[…] de cualquier manera a todas estas (creemos que falsas) sensibilidades políticas, judiciales e incluso eclesiásticas, a mostrar su interés real en paliar la injusticia de los […]
[…] de cualquier manera a todas estas (creemos que falsas) sensibilidades políticas, judiciales e incluso eclesiásticas, a mostrar su interés real en paliar la injusticia de los […]
[…] de cualquier manera a todas estas (creemos que falsas) sensibilidades políticas, judiciales e incluso eclesiásticas, a mostrar su interés real en paliar la injusticia de los […]
[…] de cualquier manera a todas estas (creemos que falsas) sensibilidades políticas, judiciales e incluso eclesiásticas, a mostrar su interés real en paliar la injusticia de los […]
Es decir, tal como la ha planteado el Gobierno, solo se dará la dación en pago, a los que saben que casi seguro, por muy bien que les vaya, nunca podrán embargarles lo suficiente o prácticamente nada de la deuda pendiente. Con lo cual el único beneficiado es el Banco, que amortiza sus “pérdidas” via desgravación fiscal (lo pagamos todos los españoles), ya que el embargado se las arreglará, para no cobrar en blanco nunca más del SMI. Y por si fuera poco, dada la calidad previsible de la vivienda embargada, el banco usa al ejecutado como inquilino que le mantiene la vivienda libre de ocupas hasta que la venda, eso sí, en vez de pagando seguridad, cobrando una renta. Que otra cosa se podría esperar del ministro Lehman, pues eso y además quedando como los buenos de la peli.
2º Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un tercer salario mínimo interprofesional, el 50 por 100.(Para un sueldo bruto de 641*3=1923 (Se podrá embargar 192 e del primer tramo y 320 del segundo, total=512 euros mes)
3º Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un cuarto salario mínimo interprofesional, el 60 por 100.
4º Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un quinto salario mínimo interprofesional, el 75 por 100.
“Artículo 607 de la LEC. Embargo de sueldos y pensiones.
1. Es inembargable el salario, sueldo, pensión, retribución o su equivalente, que no exceda de la cuantía señalada para el salario mínimo interprofesional.(SMI=641 EUROS EN 2012)
2. Los salarios, sueldos, jornales, retribuciones o pensiones que sean superiores al salario mínimo interprofesional se embargarán conforme a esta escala:
1º Para la primera cuantía adicional hasta la que suponga el importe del doble del salario mínimo interprofesional, el 30 por 100. (Para un sueldo de 641*2=1282 se podrá embargar 192 euros/mes)
Muy bien pero vuestra propuesta se queda en la dación en pago ¿que arreglamos con esto? Que de igual manera se queden las familias en la calle? el derecho a vivienda es lo que debemos exigir y mientras se permita tener varias viviendas y especular con ellas seguiremos con el mismo problema,eso si podemos poner parches como este y creer que arreglamos el problema.
[…] » noticia original Esta entrada fue publicada en a caso por admin. Guarda el enlace permanente. […]
[…] » noticia original Esta entrada fue publicada en el caso por admin. Guarda el enlace permanente. […]
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Comunicado de economía Sol acerca de su supuesta dación en pago madrid.tomalaplaza.net/2012/03/02/comunicado-de-economia-… por Viner hace […]