Acta Asamblea Estatal #12M15M (Mumble) 15/04/2012

Acta completa: http://www.globalmay.org/blog/item/72-globalmay-espacio-abierto-estatal-spain12m15m.html

RESUMEN

1) Presentación y mic check: asistentes al final del acta

Doc de coontactos y sus enlaces: http://bit.ly/contactos15Abr
Actas de reuniones anteriores: http://bit.ly/DocumentacionEst
2) Resumen de lo que se ha avanzado en las diferentes ciudades

Adonate_Spain: Crearon una metodología de acción y no violencia que comenzó desde las jornadas de las JMJ y nos cuenta otros casos como el de Valencia. Cómo aportar lo mejor en cada momento. Se aportan talleres y metodología para aquellxs que la quiera.
www.conscienciaydesarrollo.tk
http://www.youtube.com/watch?v=bbOJz9hNgRk

Internacional: Se ha sacado la web www.globalmay.org y se le está intentando dar difusión a nivel internacional. Es un foro donde compartir propuestas, recursos e ideas. Se pide colaboración para difundir y mejorar esta web. Ayer se hizo una reunión Open Space a nivel internacional donde hubo gente de todo el mundo y se debatió de muy diferentes temas.

bela + Uve (Bizkaia): es de Bilbao, nos habla Vanesa, tienen grupo de trabajo para mayo. Colaboración con otros colectivos (amnistía internacional, CNT, MOC (grupo antimilitarista), Renta Básica Universal…), la primera convocatoria de reunión fue el viernes pasado, acudieron 8-10 colectivos, y este viernes hay otra. Mani para el 12 confirmada, con recorrido y demás. Charlas en la plaza y en un local de un colectivo (Hika Ateneo). Iniciativa de huelga de hambre rotativa por parejas, se llama “yo no trago”. Están en activo. Enlaces:
http://m15mbizkaia.net/category/comisiones/organizacion-12m15m/
No tragamos: http://ezirentsi.wordpress.com/

Dani (Murcia): Comisión de comunicación, asamblea de barrio. Crear un espacio de convergencia para mover a colectivos (convocatoria), 1º asamblea se decidió manifestación para el 12 y jornada de desobediencia civil para el 15M (organizada por los colectivos sociales) Grupo en facebook y evento de la manifestación: https://www.facebook.com/groups/221164427984551/ ; https://www.facebook.com/events/149507935176957/ .

David (Burgos):: Mediador y sociólogo. En Barcelona hay mucha tensión violenta, el foco principal es gente que vienen “armados” para reventarlo todo. Crean protocolo de actuación.

Rok_Bcn (Barcelona): Calendario con dos asambleas generales para el 12/15M. Primera asamblea general 12M15M  ya tenía un GdT Transversal, 2 AG la primera ha sido hoy la próxima es el 5 de mayo. Convocar todos los barrios y gente interesada. Actas e informaciones en la siguiente web: http://acampadabcninternacional.wordpress.com/category/may-2012/

http://12m15m.acampadadebarcelona.org/ web de 12m15 de BCN
Equipo de talleres, grafismo y otra reflectantes. Organizado equipo de organización con la marca del 12M15M. Documento con contenidos mínimos (5 puntos básicos)  que están sacando. Documento en contenido abierto para que quien quiera pueda cogerlo y modificarlos. Se prevé una movilización grande. https://docs.google.com/document/d/1m3JJblviRbb64qkMQi-ZCTRNWtCVew-GMikzp58YqIk/edit

Se ha decidido la hora de inicio de la manifestación (18:00) y el lugar (plaza Catalunya).

David (Galapagar): De un pueblo de Madrid. Sierra Noroeste, traductor.  Del 12 al 15 asambleas en Madrid, algunos pueblos y colectivos pretenden acampar en sol.

Deme (Madrid): Este fin de semana estoy en Zaragoza y hemos estado conversando con compañeros que han participado en la primera reunión de coordinación de esta localidad que hicieron ayer 14 de abril, estoy a la espera de que me envíen el link del acta, pero esta es la información en síntesis que me han pasado:

En Zaragoza, Se quedó en hacer la semana previa a la mani acciones o actividades temáticas tods los días en la calle, creo que era: el lunes rueda de prensa, el martes sanidad, el miércoles mañana marea roja (paradxs) y el miércoles tarde marea verde (educación), el jueves  stop desahucios y auditoría deuda contra los bancos, y el viernes actividad contra la pérdida de derechos civiles, reforma código penal etc. El sábado x la mañana se trataría de ocupar el centro de la ciudad también con actividades y por la tarde la manifestación que saldrá a las 19 de Glorieta Sasera. La cabecera de la mani, el lema, el comunicado, el folleto, la rueda de prensa, etc es todo conjunto. Se hicieron comisiones de trabajo y la próxima cita es el próximo sábado a las 17 en las escaleras del náutico.

En Madrid se está tratando de concretar ya que hasta ahora hemos estado volcando propuestas, se está convocando a los barrios para el día 22 de abril a hacer un foro en el Retiro y hacer una puesta en común final. Hemos hecho grupos de trabajo (comunicación, coordinación con barrios y localidades, propuestas, manifestación del 12, respeto) y la idea es organizar las acciones en tres etapas, las que se hagan antes del 12, el mismo día 12, y las acciones posteriores, por ejemplo para el finde siguiente se está organizando con colectivos el Foro Socia de Madrid. La movilización del 12 va a ser como las marchas indignadas, por ej: desde la zona de Leganés, Móstoles… van a venir andando hasta el centro de Madrid. Los barrios ya empiezan a trabajar el tema de preparar las movilizaciones desde cada asamblea y zona. Hay una propuesta para el día de la movilización, el 12 de acabar la mani y trabajar en diferentes plazas cercanas a Sol por temáticas, pero otros entendemos que eso se podrá hacer dependiendo de la gente que haya, si la movilización es masiva va a ser difícil estructurar alguna actividad y por otro lado mucha gente se quedará toda la noche compartiendo, etc.
Acta reunión de coordinación 11 abril: http://piratepad.net/CL312cpQXk

Ya corre por listas de correo una agenda con propuesta de eventos:
– Manifestación 12M, hora y recorridos por determinar. Formato similar 19J 15O, en columnas desde barrios y pueblos de la ciudad, ya hay GT encargado de coordinarse con asambleas de barrios y pueblos, por si necesitamos más o menos columnas, y que asambleas se adhieren a cada cual, a qué horas salir, recorridos, seguridad, etc.
– Acampadas: unas pocas asambleas de barrios pueblos han consensuado acampar del 12 al 15 al menos, y lo harán en Sol ya que cada asamblea es soberana.
– Coordinación respeto: ya hay GT para ello, coordinándose los grupos para que no haya problemas de violencia y similares, así como evitar en lo posible el consumo de tóxicos.
.- Propuesta 15M Galapagar: marchar desde la sierra noroeste todos los pueblos el 11 M por la mañana, acampar en Majadahonda a mitad de camino.

El_Miranda (Sevilla): tienen manifestación, una acampada con grupos de trabajo de sanidad, vivienda, ciencia e investigación, servicios sociales, Van a abrir con un concierto en una azotea con música clásica. Un acto al terminar la manifestación para termina por todo lo alto. Está colaborando en la formación de la cooperativa integral andaluza. Están usando redes nacionales y un espacio en facebook, enlace: http://www.facebook.com/groups/20569157

Reuniones Físicas 12M 15M Sevilla 12-04-2012

Se plantea la reunión como repaso y ampliación de la reunión anterior

El 1º de Mayo, comenzaran actividades en Ocupacy Wall Street

Se demanda un eslogan principal, Barcelona tiene muchos eslóganes y carteles, se propone ver todo el trabajo de otras plazas, para ahorrar esfuerzos. Hay que ir al Sentimiento de las personas

El Programa se abrirá el 12 de Mayo, con una Manifestación, que se realizará siguiendo el modelo de siempre, el recorrido será por Plaza de España – Puerta Osario y terminará en la plaza de la encarnación (Las Setas)… se propone terminar ese día, con un concierto de temas rock, interpretados por una orquesta clásica. El sábado 12 de mayo por la noche, tras la Manifestación, se procederá a empezar a tirar cables para realizar la Acampada

Las Actividades y la Acampada durarán del 12 al 20 de Mayo; para que no se dilate la duración en el tiempo de las actividades, se propone terminar con un acto o actuación, para terminar en alto, dejando bien claro a la gente el fin de las actividades, y dejando libertad a que siga acampado quien lo quiera

Se propone hacer Actividades rotando por barrios, dichas Actividades serán lúdicas y de Concienciación. Deberá decidirse cuáles son esas plazas. Se hará partícipe a todo el mundo, sustituyendo los Buzones de Propuestas, por carteles-Rollos de papel, para que todo el mundo pueda expresarse, como propuesta, puede hacerse un dibujo colaborativo, cine-fórum por las noches, etc. Pudiera dedicarse el primer día (Domingo 13) a la participación ciudadana

En cuanto a la Acampada, ésta será un punto permanente de información y tendrá que estar estructurada en diversos Grupos, como:

–                     Logística

–                     Infraestructura

–                     Respeto

–                     Comunicación

Se comenta en la Coordinadora de Barrios y Pueblos de Sevilla:

–                     Bajar a las Asambleas de Base, para ver la fuerza que tenemos para hacer una o tres Acampadas, una en la plaza de la Encarnación (Las Setas – Centro), y tres más al Norte, Sur y Este de Sevilla (El Oeste, Triana puede englobarse con Centro, por cercanía). Plantear la posible Itineráncia de las Acampadas

–                     Hacer Acampadas en los Pueblos

–                     Organizar pegadas de Cartelería en todos los Barrios

Se crean tres grupos de trabajo:

–                     Difusión

–                     Logística

–                     Otros (Culturales)

Se propone que las Acampadas estén conectadas on-line a tiempo real y las Acampadas tendrán un límite en el tiempo, que será el 22-05-2012

Interesaría contactar con todas las Asociaciones, que tengan relación con diversas áreas, como Asociaciones de Vecinos, de Derechos Humanos, etc

Tomaremos como eje central, la lucha contra la desesperanza de la gente, los participantes pudieran tener como objetivo el hacer un regalo a la Sociedad, tomando las Actividades con Ilusión, y los temas a tratar, pueden surgir de aglutinar y recopilar la actividad del 15M realizadas entre Mayo del 2011 y Mayo del 2012, para que durante el tiempo de la acampada se trabajen estos temas, y tengamos un movimiento reforzado, dando continuidad en adelante en el tiempo a los temas que hayan surgido durante la Acampada

En diversas Plazas, se realizarán Actividades, relativas a los siguientes temas:

–                     Sanidad

–                     Vivienda

–                     Educación

–                     Ciencia e Innovación y desarrollo

–                     Feministas

–                     Inmigración

–                     Laboral – Trabajo

–                     Economía y Sociedad

–                     Relaciones Internacionales

–                     Ciencia o Investigación

–                     Medio Ambiente

–                     Servicios Sociales (Intervención Social – Para contar con quien no tiene internet o para personas con riesgo de exclusión Social – Indigentes, Residencias para Ancianos, Discapacitados…)

–                     Participación (Organización, Infraestructuras, Respeto, Actividades Lúdicas…)

Existe la libertad de crear talleres de la temática del día, pudiendo estar convocadas tanto Asociaciones como Personas Individuales. Se propone llevar las propuestas de los temas bien definidas. En la Acampada habrá grupos de trabajo que representen todas las temáticas, presentando al final de la acampada el trabajo obtenido

Las Actividades serán de Debate, de Formación y Lúdicas (actuaciones, cuentacuentos, etc)

Se propone la permanencia de Autobuses e Donación de Sangre

Contactar con los bloques críticos de todos los Sindicatos. Contactar con la Universidad de Sevilla.

Se propone dar continuidad a las Acampadas, para seguir creando consciencias y uniendo Consciencias, para lo cual, pudiera haber gente en el perímetro de la acampada informando a la población

Se realizará un calendario de forma que se programen densidad de actividades, para contar siempre con contenido, pudiendo utilizar otras plazas

Euplinio (Huelva): En la asamblea de hoy se ha tratado el tema del 12M y se van a planificar acciones para los días 12 al 15, a falta de más concreción conforme se vayan perfilando las actividades (prensa, difusión por diferentes medios) serían las siguientes:

–          Día 12: Difusión con megáfono por la ciudad. Charlas y debates durante el mercadillo de la PLOCC, concentración y a las 18’00 horas manifestación y debate posterior.

–          Día 13: Marcha en bici y jornada de convivencia.

–          Día 14: Manifestación de banqueros (por concretar más detalles)

–          Día 15: jornada de asociaciones, en la que cada una pondrá un stand, y una sentada posterior.

Un grupo de personas se va a encargar de forma más específica para la organización de todo ello.

Contacto y difusión: https://www.facebook.com/profile.php?id=1212314646#!/Huelva15M

Garou_Cuac (A Coruña): Van a hacer una “expo de la corrupción” desvelar los entramados urbanísticos. Contactar con los colectivos sociales que están muy preocupados con todos los recortes, queremos agruparnos en mareas por colores y hacer más y crear un poco de activismo. No tenemos enlaces porque no lo hemos subido.

 Ita (Malaga): Grupo de metodología pacífica. Analizar acciones para la NO VIOLENCIA. Ve importante incidir en este tema.

Comeflores (DRY España): venía porque se ha enterado de la convocatoria y le interesa el tema de la represión y la violencia.

lemit2: propone huelga de consumo, se suma de nuevo después de un parón. Participa en varios espacios. Link propuesta huelga de consumo: https://n-1.cc/pg/groups/1172698/madrid-mayo-2012/ paco.gasolinera@gmail.com

Leónbacall (Valladolid): varias reuniones, martes, miércoles, enlace con las actas: Hay unos puntos con varias iniciativas, se han formado cuatro comisiones, nacional/internacional, acciones/movilización, contenido y difusión de la movilización. La primera central fue el martes y el próximo martes 17 a las 19:30 de la tarde habrá otra. Van a hacer pequeñas acciones para calentar el ambiente hasta el día 12 y 15 de Mayo, para que sea la culminación. Todo en: https://www.15mvalladolid.com/12m-grupo-de-trabajo/

Mangelbar (DRY Burgos): pero paso palabra, que hablar no es lo mío, escuchando la reunión estoy si no hay problema.

Mariucha indignada (Segovia): las asambleas no tienen muchos asistentes https://www.facebook.com/15MSegovia

Nacho (Teruel): estamos un poco dormidos estamos esperando a las iniciativas de asambleas más grandes para poder sumarse. También son de Comunicación Estatal http://comunicacionestatal15m.tomalaplaza.net/ y buscamos darle forma a la comunicación estatal para ver cómo podemos ponerlo todo en conjunto.

Noizer (Barcelona): está asustado porque la cosa está fatal, está “manchado el nombre del 15M”

Quijote (Asturias-Aviles): de Marea Roja. Están intentando coordinarse mejor. Alargar la fecha del 12 al 15 con actividades y eventos. Charlas, debates. Quiere coordinar sus asambleas en base a lo que salga de aquí.

Remigio (DRY Merida): Extremadura, encargándome de las grabaciones.

SalvaE (Viena): Están promoviendo la primavera global. Queremos proponer la idea de hacer algo alrededor de la sede que hay aquí de las Naciones Unidas, y de las agencias internacionales que también tienen aquí en Viena su sede.

sergiete (Valdepeña Ciudareal): estoy en el grupo de no-violencia dentro de DRY también reciente en el grupo de no-violencia del FB.

T_indignadx: en coordinación de acciones de Mayo a nivel internacional. Participa en la creación del boletín con todas las actividades.

Internacional 12M15M web: http://www.globalmay.org/ está en español, registrate y participa
*Calendario* de reuniones Estatales e Internacionaleas 12M15M: http://bit.ly/12M15M-calendar
Dinamización/Facilitation Internacional (apoyo logístico)
Reuniones: Mircoles at 20:00 (UTC+1)
Mumble server: occupytalk.org
Calendario de reuniones mumble tomalaplaza.net: https://www.google.com/calendar/embed?src=ret0m7ijobajhu3uclfqri1g78%40group.calendar.google.com&ctz=Europe/Madrid

Vida (Tenerife): participó en el grupo 15mtenerife y de no violencia y de rurales Enredados y vamos a luchar por lo nuestro!!!!!! y soy fundador del grupo ecoaldea Canarias

Vonius (Barcelona): Van a hacer una pequeña macha para el 12M.

Yimbo (Sevilla y el Universo entero): nuestro Yimbo sin él no vivimos grupo de teletransporte y viajes en el tiempo (grupo científico)  prioridad la no violencia el apoyo entre los grupos y la solidaridad. Participación en inclusión de los colectivos y movimientos sociales de antes del 15M formato libre uso de no violencia como herramientas participativas en Rurales enredadxs.

Gabriel (Ávila): las movilizacionescontra la AP6. Es una asamblea pequeña donde no hay muchos actos donde no podemos céntranos en muchos temas, así que venimos recoger ideas. En Ávila las coordinadores de ONG’S van a hacer actos esos días.

Blinge: Me llamo miguel, o blinge, participé desde septiembre en grupos para la coordinación estatal y finalmente me asenté en el grupo de http://ruralesenredadxs.org actualmente estoy intentando enterarme de cómo funciona para colaborar con http://tomalatele.tv Existen varias propuestas en la asamblea de rurales enredadxs para aportar contenidos a las reuniones y encuentros que se producirán en mayo. Entre otras cosas estamos preparando un Mapa para recopilar proyectos de repoblación rural y de rehabilitación de espacios de huerta y de vida en el campo. Ahora mismo estaba en una reunión sobre mapeo de movimientos sociales que pretenden proponer alguna dinámica de mapeo para estos días. https://n-1.cc/pg/groups/1036944/mapa-de-movimientos-sociales/
3) Propuestas de metodología no violenta (Ita)

Importante pensar si estamos todxs participar en estas situaciones tensas y como gestionar estas acciones. Valorar si las acciones suman o dividen. Que nos formemos, que contemos con las personas que hay en nuestras plazas, psicólogxs, mediodadorxs, abogadxs. Hacer taller y juegos para visibilizar las situaciones más tensas que `pueden darse y cómo podemos relacionar y como no implicar a aquellxs que no quieren participar. Cuidar a los más mayores, a las familias. Málaga haremos un taller sobre Peoplewitness http://peoplewitness.wordpress.com/, juegos de rol play y talleres de hinchables.

La idea es mandarlo a todas las asambleas. Hay que pensar  que tiene que haber personas preparadas por si la manifestación se torna violenta. Estas personas llevarán un distintivo para que se las reconozca.
Metodologías para la Re-evolución Pacífica
Evento de FB: https://www.facebook.com/events/294769187263812/
Grupo de FB: https://www.facebook.com/groups/278087702213735/
página del GT: http://pazynoviolencia15m.blogspot.com.es/
4) División de GdTs y sus actas

a) Comunicación

http://titanpad.com/comunicacionestatalunavez-

b) Acciones y Alternativas

http://titanpad.com/accionesyalternativas15412           

c) Metodología no violenta

  c.1) Mediación

http://titanpad.com/protocolonoviolencia   

http://bit.ly/DocNoviolencia

d) Demandas Globales

http://titanpad.com/jrhqdSLk1F   

 

A las 22:44 los GTs presentan síntesis de su trabajo de 22:50 23:30 ronda e intercambio de información y de propuestas individuales

SalvaE: Al respecto de “Comunicación” quería sugerir que se utilizara la herramienta mediawiki para acopiar los contenidos de forma estructurada. El wiki ya existente de Occupy está disponible y está aquí -> http://wiki.occupy.net/wiki/Main_Page
A las 23:35 se dividen en 3 salas:

a) Metodologia no violenta

http://titanpad.com/protocolonoviolencia

http://bit.ly/DocNoviolencia       

d) demandas globales

http://titanpad.com/jrhqdSLk1F   

c) Contenidos y Mapeo

Reunión concertada el miércoles 18 a 22 hrs en DRY http://convocatorias.democraciarealya.es/?id_plan=5

 

Asistentes:
Ánima (Madrid)
Nachoutebo (Teruel)
TheMorenobaby (Ávila)
Euplinio (Huelva)
JimmyMalon (Ávila)
El-Miranda (Sevilla)
Vonius (Barcelona)
Antonio (Madrid)
Sergi-ete (Valdepeñas-C.Real)
Garou-Cuac (Coruña)
David (Burgos)
Uve-Bizkaia y Bela (Bizkaia)
Dani (Murcia)
Deme (Madrid)
David (Madrid)
T_indignadx
SalvaE (Viena, Austria)
Grabriel (Ávila)
Quijote (Extremadura)
Vida (Tenerife)
Yimbo (Sevilla)
Lemmit2
AS (Acampada Salamanca)
Blinge
Kuzman (Ávila)
Eli (Ávila)
Ita
Remigio_DRY_T
Mari
Leonbacall (Valladolid)
BotRadioDry
Mariuchaindignada86 (Segovia)

 

Cualquier pregunta o sugerencia: dinamization12m15m@gmail.com

O entra en la lista de correo: communication12m15m@lists.takethesquare.net

Web de coordinación y difusión: http://www.globalmay.org/

3 responses to “Acta Asamblea Estatal #12M15M (Mumble) 15/04/2012”

  1. Última Asamblea Estatal #12M15M (mumble)

    […]   El resumen de la asamblea anterior: http://madrid.tomalaplaza.net/2012/04/20/acta-asamblea-estatal-12m15m-mumble-15042012/ […]

  2. 12M NEXT GLOBAL ACTION

    […] 15_ España – Estatal La cuarta reunión Estatal de Asambleas 15M que planifican para Mayo12 está programada para el sábado 5 de Mayo solicitamos difusión. El resumen de la asamblea anterior: http://madrid.tomalaplaza.net/2012/04/20/acta-asamblea-estatal-12m15m-mumble-15042012/ […]

  3. CONVOCATORIA ASAMBLEA COMUNICACION ESTATAL #12M15M | comunicación estatal 15m

    […] Asamblea Estatal #12M15M (Mumble) 15/04/2012: http://madrid.tomalaplaza.net/2012/04/20/acta-asamblea-estatal-12m15m-mumble-15042012/ Y Por si no ha llegado esta es el acta de coordinación mayo […]