La Comisión de Propuestas de Sol (ahora en PuntoSol) se alegra de poder presentar finalmente (¡aleluya!) la compilación final de las propuestas ciudadanas recogidas en buzones durante la Acampada en Sol y el Barracón:
Aquí están las bases de datos de las distintas categorías de propuestas:
-Política: http://www.scribd.com/doc/92281291/Politica-29-04-2012
-Economía: http://www.scribd.com/doc/92312612/Economia-030512
-Medio ambiente: http://www.scribd.com/doc/92281429/Medio-ambiente-02-05-2012
-Educación: http://www.scribd.com/doc/92292571/Educacion-030512
-Social: http://www.scribd.com/doc/92281526/Social-02-05-2012
-Organización 15M: http://www.scribd.com/doc/92287902/Organizacion-interna-15M-030512
-Cultura: http://www.scribd.com/doc/92287870/Cultura-030512
Cuando el segundo día de acampada alguien puso unos buzones en Sol, la gente empezó a depositar allí sus propuestas para cambiar aquello que les indignaba. Movidos por el impulso de canalizar esas opiniones y fórmulas constructivas, comenzamos la tarea de recogerlas sistemáticamente, leerlas, clasificarlas, sintetizarlas, digitalizarlas y contar las veces que se repetían. Lo hicimos de la mejor forma que pudimos, e intentamos ser lo más objetivos posibles. Los resultados pueden no ser perfectos, debido a posibles errores y a la pérdida de papeletas durante el desalojo del barracón, pero siguen dando una información muy interesante. Para dar un resumen, presentamos a continuación una lista de los 20 grupos de propuestas más frecuentes dentro de un total de 14.679 propuestas:
1-Supresión de los privilegios de los políticos: 741
2-Reforma de la ley electoral (no a la ley de Hondt y las circunscripciones): 628
3-Medidas contra la corrupción (incluyendo más control y aumento de las penas): 624
4-Educación pública 551
5-Mejora de las condiciones laborales de los trabajadores: 475
6-Regulación de la banca y sistema financiero (incluyendo nacionalización banca-111- y dación en pago -100-): 434
7-Estrategias de energía sostenible: 352
8-Democracia directa vía participación ciudadana, referéndums e Iniciativas Legislativas Populares: 330
9-Estrategias de movilidad sostenible: 297
10-Vivienda digna y accesible: 272
11-Listas electorales abiertas: 246
12-Sanidad pública: 244
13-Protección y derechos de los animales:238
14-Pro-empresa pública (incluyendo no privatización y nacionalización de empresas privadas o privatizadas): 214
15-Medidas para garantizar la responsabilidad política: 195
16-Educación laica: 158
17-Eliminar la monarquía: 128
18-Separación de poderes: 119
19-Regulación de salarios altos: 119
20-Exigencia de requisitos para políticos: 116
21-Transparencia en administración: 105
(Fe de erratas: esta lista ha sido corregida a fecha del 15-05-2012, ya que detectamos un error a la hora de hacer el ranking de las Top 20 (que no en las bases de datos) en el recuento de las propuestas a favor de la educación pública, la educación laica y la dación en pago)
Esta es la distribución de las propuestas según temáticas:
Política 32%, Economía 22%, Medio ambiente 16%, Educación 13%, Social 10%, Organización interna 15M 4%, Cultura 3%
Las propuestas son espontáneas: no respondían a una pregunta, no estaban condicionadas, de forma que reflejaban las principales preocupaciones de sus formuladores. Con la tarea de recoger sistemáticamente estas propuestas, realizamos un escrutinio abierto (tanto por estar abierto a todo el mundo como por no tener restricciones de preguntas ni de temáticas). No sabíamos muy bien adónde nos dirigíamos pero estábamos seguros de que estábamos canalizando la energía, opiniones, reflexiones y expresiones de las necesidades de las personas para generar un cambio. Fue un ejemplo de participación inclusiva y horizontalidad.
El contabilizar el número de veces que aparecía una misma propuesta era para dar también una dimensión cuantitativa. Esto permite dibujar un mapa del pensamiento común que, dada la dificultad de concretar las protestas y propuestas del movimiento, puede ayudar a definir y priorizar direcciones de cambio.
Experimentamos con una nueva herramienta de llevar propuestas individuales a espacios de debate, que llenaría el vacío que hay en este sentido en el sistema actual, con unas vías democráticas no propositivas sino simplemente delegativas. Este nuevo sistema implica un cambio en la conciencia: el asumir nosotrxs mismxs la responsabilidad del cambio, participando activamente en la formulación de soluciones en un ejercicio personal de imaginación e inteligencia, que en este proyecto se plasmaba en papeletas, que resultaban ser instantáneas de las ideas que recogíamos en buzones. Al abrir esta vía normalmente vetada, pudimos comprobar que esta conciencia ya estaba presente o latente en muchas personas, puesto que la respuesta fue masiva, desbordando nuestras expectativas y también nuestra capacidad logística para procesar los volúmenes de propuestas.
Este sistema de escrutinio puede complementar la otra vía de canalización de opiniones que también se abrió con el comienzo del movimiento, las asambleas, ya que puede suplir las limitaciones físicas y temporales que éstas tienen. Así, el trabajo sistemático de recogida, clasificación y recuento de propuestas permite plasmar las ideas de mucha más gente de la que podía salir a hablar en las asambleas, y ponerla a la disposición de su consulta. Esto tiene la contrapartida de que, al tener que procesar un gran número de propuestas, tuvimos que sintetizar muchas de ellas, perdiendo información cualitativa (sin embargo recibimos también propuestas muy desarrolladas que hemos compilado y que aún tenemos que publicar y difundir; lo haremos lo más pronto posible). A diferencia de las asambleas, este sistema no permite la maduración de las opiniones, ya que no hay comunicación entre los “proponentes”. Sin embargo, una importante finalidad de este escrutinio es que su resultado ayudara al debate. Para ello difundíamos las bases de datos entre los grupos de trabajo.
El hecho que la mayoría de las propuestas sean de tema político y económico refleja las inquietudes principales de la gente y el movimiento. Las propuestas más frecuentes implican una crítica al actual sistema democrático y político, y no sorprenden después de oír las consignas que más sonaban en las plazas. Estas propuestas carecen de polarización política en el eje izquierda-derecha, cosa que coincide con la idea primigenia de que el movimiento no tiene signo político y que es inclusivo. Sin embargo, poco más abajo en el ranking empezamos a encontrar propuestas que defensan los servicios públicos y los intereses públicos frente a los privados, cosa que no se contradice con una tendencia que parece haber ido experimentando el movimiento. Esto quiere ser un intento de observación objetiva. También empiezan a aparecer pronto propuestas para la mejora del medio ambiente.
Los resultados del escrutinio no son representativos de la opinión de toda la sociedad, sino que están restringidos a la de aquellas personas que a título individual consideraron interesante expresar así su propuesta. Aunque muchas de ellas no participaran activamente en mucho más que eso, creemos que ése ya fue un acto de participación que hay que tener en cuenta.
Con la idea de no restringir el escrutinio a una localización concreta y a una capacidad logística limitada, y para dar una continuidad a este proyecto, se creó el programa web “Propongo” (http://propongo.tomalaplaza.net), en el cual los usuarios pueden hacer sus propuestas y expresar su opinión respecto a las de otros mediante votación y debate en foro. Para darle forma, utilizamos las propuestas recogidas en Sol.
La lista de las propuestas mayoritarias en Propongo difiere bastante de la de las físicas. Por ejemplo, aquí el grupo mayoritario es con diferencia el de las propuestas a favor de la democracia directa y participativa. Aparte de propuestas individuales, las asambleas también pueden subir sus consensos y expresar su posición respecto los de otras asambleas. Así se puede utilizar como una herramienta de debate interasambleario. Esperamos que esta web sirva para abrir una vía a la expresión personal y coloque el marco para un fructífero debate de ideas.
—
Comisión de Propuestas de AcampadaSol (PuntoSol)
http://n-1.cc/pg/groups/421822
[…] igual que en las dos herramientas anteriores, durante el 15M se habilitó una web, basada en el software Q2A, para recoger propuestas ciudadanas. Junto a los buzones físicos en las […]
[…] igual que en las dos herramientas anteriores, durante el 15M se habilitó una web, basada en el software Q2A, para recoger propuestas ciudadanas. Junto a los buzones físicos en las […]
[…] igual que en las dos herramientas anteriores, durante el 15M se habilitó una web, basada en el software Q2A, para recoger propuestas ciudadanas. Junto a los buzones físicos en las […]
[…] Reikiavik) Propongo [Software livre: GPLv2] Igual às ferramentas anteriores. Durante o 15M, foi feita uma rede baseada no software Q2A, para recolher propostas dos cidadãos. Junto a caixas de correio físicas […]
[…] igual que en las dos herramientas anteriores, durante el 15M se habilitó una web, basada en el software Q2A, para recoger propuestas ciudadanas. Junto a los buzones físicos en las […]
[…] Compilación de propuestas […]
[…] Propongo.tomalaplaza.net and Indignant Ballot Boxes. Propongo (“I Propose”) is a platform for collecting online proposals to change the world. The […]
[…] por todas las plazas de la ciudad, bajo el nombre Urnas Indignadas. http://propongo.tomalaplaza.net http://madrid.tomalaplaza.net/2012/04/24/compilacion-final-de-propuestas/ [14.679 propuestas de la ciudadanía] http://propongo.tomalaplaza.net/consultas […]
[…] por todas las plazas de la ciudad, bajo el nombre Urnas Indignadas. http://propongo.tomalaplaza.net http://madrid.tomalaplaza.net/2012/04/24/compilacion-final-de-propuestas/ %5B14.679 propuestas de la ciudadanía] http://propongo.tomalaplaza.net/consultas […]
[…] por todas las plazas de la ciudad, bajo el nombre Urnas Indignadas. http://propongo.tomalaplaza.net http://madrid.tomalaplaza.net/2012/04/24/compilacion-final-de-propuestas/ [14.679 propuestas de la ciudadanía] http://propongo.tomalaplaza.net/consultas […]
[…] squares of the city, calling the event the Indignant Ballot Boxes. http://propongo.tomalaplaza.net http://madrid.tomalaplaza.net/2012/04/24/compilacion-final-de-propuestas/ [14.679 proposals from the citizens] http://propongo.tomalaplaza.net/consultas […]
[…] iniciativa dividió al principio a los indignados. La Asamblea Sol, emblema del movimiento, se desvinculó de ella. El problema eran las formas. “Fue una iniciativa […]
[…] on madrid.tomalaplaza.net Share this:TwitterFacebookTumblrMe gusta:Me gustaSé el primero en decir que te gusta esta […]
[…] background-position: 50% 0px ; background-color:#222222; background-repeat : no-repeat; } madrid.tomalaplaza.net – Today, 3:11 […]
[…] de Medidas contra la corrupción (incluyendo más control y aumento de las penas) fueron las tres propuestas generales más demandadas por los ciudadanos que se acercaron a la Acampada en Sol. La simpatía de los españoles por el […]
[…] d’uns cartells plens d’infantilisme i buits de contingut. Però no hi havia manera: les propostes, publicades per fi després d’un any de «sistematització», seguien sense aportar res, […]
el link para hacer más propuestas contiene un error creo que debido a que incluye el símbolo de cerrar paréntesis. por otro lado estaría bien que este enlace se destacara un poco más en la pagina poniéndolo más arriba o más grande….
gracias por esto que hacéis
[…] Nos han hecho llegar esta información desde la comisión de Propuestas de Acampada Sol. Hola Asambleas, Comisiones y Grupos de trabajo del 15m de Madrid!os escribimos desde la Comision de Propuestas de Sol para dar difusion a la COMPILACION FINAL de PROPUESTAS ciudadanas recogidas en buzones durante la Acampada en Sol. Este es el enlace en madrid.tomalaplaza, en el que, aparte de un resumen y un escrito, hay tambien los enlaces a las bases de datos de las propuestas. Esperamos que sirvan!!! Kalurosos saludos revolucionarios!!! C. Propuestas http://madrid.tomalaplaza.net/2012/04/24/compilacion-final-de-propuestas/ […]
[…] background-position: 50% 0px ; background-color:#000000; background-repeat : no-repeat; } madrid.tomalaplaza.net – Today, 12:05 […]
Hay que cambiar el corazón de la cosa pública, los que se encarguen, hoy políticos deben ocupar un cargo “ad honorem” , con una dieta que cubra sus costos por la gestión desarrollada, con la necesaria y estricta alternancia en el cargo, no hacer como hoy una profesión de la política de la cual se vive, muchos, de forma vitalicia. Esto daña y corrompe una de las esencias de la democracia, la transparencia y la alternancia, sana para el normal desarrollo y su futuro.
La nueva política, el hombre es un ser político por naturaleza, debe contener estos valores, debe ser un servicio a la patria, al sistema y a sus compatriotas, un honor del deber cumplido, personas que quieran y puedan contribuir con su trabajo al bien común de su Nación; sin más que el reconocimiento honorifico que el del deber cumplido.
Sumado a esto un sistema de normas muy severas para la transparencia y rectitud en los cargos lograremos un sistema democrático con el objetivo que nunca debería haber perdido, trabajar por el bien común de la Nación, del soberano.
El único soberano es el pueblo!
[…] de Medidas contra la corrupción (incluyendo más control y aumento de las penas) han sido las tres propuestas generales más demandadas por los miles de ciudadanos indignados que se acercaron a la Acampada en […]
[…] que ilustran este post- rebosantes de infantilismo y vacíos de contenido. Pero no había manera: las propuestas, publicadas por fin tras un año de «sistematización», seguían sin aportar nada, confundiendo deseos con ideas e ideas con […]
adelante que son pocos y cobardes