Este es un texto consensuado en varias asambleas y por la mesa unitaria. Os invitamos ha adheriros y difundir.
MANIFIESTO CONTRA LA SUBIDA DE PRECIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA COMUNIDAD DE MADRID (ABRIL 2012)
La Comunidad de Madrid ha anunciado una nueva subida de tarifas del transporte público en la región, que en este caso supera a todas las anteriores. El aumento medio de precios es de un 11%, oscilando entre el 8% de los Abonos Transporte mensuales y el 29% del Metrobus de 10 viajes. Esta subida de tarifas supera ampliamente la del IPC del año 2011, en más de 4 veces.
El precio del transporte en la Comunidad de Madrid ha sufrido constantes aumentos en los últimos años. El precio del Metrobus, que utilizan 1 de cada 4 viajeros/as, se ha elevado un 129% desde que Esperanza Aguirre llegó al gobierno autonómico en 2003, mientras que en el mismo periodo el IPC se ha incrementado en un 25,5%. Pero la variación de los salarios durante esta década queda lejos de estas subidas de precios. Los salarios reales en España cayeron un 6% entre 1994 y 2006, tendencia que se ha visto agravada durante la época de crisis.
Se alega que esta medida es necesaria por razones de equilibrio presupuestario, tras la reducción en un 25% de la aportación del Estado al Consorcio de Transportes. Pero las aportaciones del Estado suponen menos del 2% del presupuesto del consorcio.
Se pretenden recaudar con estas subidas de precio 120 millones de euros, cantidad equivalente a la que ha dejado de aportar el Ayuntamiento de Madrid con la cesión de sus acciones de Metro al Gobierno regional. Con esta medida se trata de paliar el gran endeudamiento del Ayuntamiento provocado por la mala gestión política y la multiplicación de grandes inversiones que han favorecido una vez más a la banca y las grandes empresas constructoras, un buen ejemplo son las 3 candidaturas a los Juegos Olímpicos que seguimos pagando.
Esta nueva subida de precios se realiza bajo el pretexto de que Madrid tiene el transporte más barato del mundo. Para ello, se basan en una campaña publicitaria engañosa lanzada el pasado diciembre, donde se comparaban los precios del transporte público madrileño con los de otras ciudades del mundo donde se dan mayores salarios y nivel de vida, y en algunos casos con mayores prestaciones por el precio pagado (billetes validos para un día, billetes válidos para intercambiar medio de transporte, etc.).
Lo que se está haciendo realmente es transferir el coste de un servicio público y de una mala gestión a los propios/as ciudadanos/as. Gobierno central, autonómico y local están haciendo dejación de sus funciones, cargando sobre la población el coste de un servicio público básico que ya pagamos con nuestros impuestos.
Esta subida de tarifas incide en un modelo de movilidad que promueve el uso del transporte privado, modelo insostenible por el mayor consumo de combustibles y la contaminación que produce, que tiene repercusiones directas en la salud de las personas y el ecosistema.
Pero además esta subida desproporcionada de precios se hace en un momento en el que el desempleo aumenta, los salarios reales y la capacidad adquisitiva de las familias baja, se recortan las prestaciones sociales y con ello se da un aumento de la pobreza y las desigualdades sociales. El transporte público es usado mayoritariamente por aquellas personas que más sufren esta situación, por lo cual esta medida es injusta e insolidaria. Y mientras se aumentan las cargas sobre la ciudadanía, se da trato preferente a las grandes empresas y fortunas, se conceden amnistías a los defraudadores y se regalan ayudas multimillonarias a los bancos que han generado la crisis y se aprovechan de ella.
Por todo ello, exigimos la paralización inmediata del TARIFAZO; la asunción de sus responsabilidades por parte de los gobiernos central, autonómico y local; la realización de una auditoría que aclare las cuentas del Consorcio de Transportes; la aplicación de descuentos a personas desempleadas y con rentas bajas; así como la promoción de un modelo de movilidad sostenible y de un sistema público de transportes realmente público.
Firman: Asambleas y Grupos de Trabajo del 15M, CGT, CNT, Solidaridad Obrera….
http://www.bloqueunitario.org/
[…] pasado miércoles un grupo de parados denunció la abusiva subida del precio del metro de Madrid con una acción consistente en accionar los frenos de emergencia y retener 13 convoyes que estaban […]