En la web de la Campaña DESMONTANDO MENTIRAS (http://desmontandomentiras.tomalaplaza.net/) se irán incorporando respuestas a las mentiras con las que los poderes políticos, económicos y mediáticos imponen su pensamiento único.
Esta es una campaña colaborativa, en la que diversos movimientos sociales, organizaciones y personas participan en la deconstrucción de los mitos que sustentan el sistema cultural, social y económico vigente, aportando otro modo de ver y entender la realidad, otra manera de construir el mundo. La campaña está abierta a la colaboración de nuevos grupos y personas que aporten ideas y contenidos sobre las que trabajar.
La Campaña DESMONTANDO MENTIRAS no es sólo una web: se trata de un conjunto de acciones de información, divulgación y denuncia, a través de las cuales se pretende generar el tan necesario pensamiento crítico que permita avanzar hacia un modelo social y económico más justo, que ponga en el centro a las personas y los ecosistemas en los que vivimos, que ponga en el centro a la vida.
ACERCA DEL MODELO ENERGETICO ACTUAL. Otra de las grandes mentiras, que por tantas y poderosas voces dicha ha calado en el ciudadano, trata de miopizar nuestro futuro y presente energético en la dependencia de las fuentes carbónicas y del uranio, desmontando el valor de las fuentes de energías renovables (FER) e incluso culpabilizándolas del déficit tarifario que nuestros descendientes han de pagar. Hay datos que si no te preocupas en investigar nunca van a llegar por los medios de “opinión pública” a tu razón, pero todos sabemos varias cosas de esos combustibles: que son finitos; que son, en alguna fase de su vida, altamente contaminantes o muy peligrosos; que están destruyendo el medioambiente (del que somos parte integrante y activa de la cadena trófica); que son caros y su precio aumenta en función de la demanda y de la escasez del recurso; inseguros, por lo sujeto a desestabilizaciones geopolíticas de las zonas de producción y transporte; que te hacen dependiente y cautivo de los lobbys energéticos; que nuestra inflacción está afectada por un déficit comercial cuyo 70%, en 2011, es dinero que gastamos en importar crudo y que dicho valor no genera riqueza en nuestro país.
También es fácil acceder a la información de la REE donde se recoge (en histórico y en tiempo real) la cobertura de las FER a la demanda eléctrica: 30-35% e incluso paradas de aerogeneradores en momentos concretos para dejar paso a la producción de las centrales térmicas. Resulta definitorio, y este es también otro dato contrastado y de fácil acceso en la citada página, que habiéndose reducido la demanda eléctrica un 2,1% en el 2011 respecto al año anterior, las emisiones de CO2 producidas en la generación eléctrica se hayan incrementado un 25% (hasta 73 millones de toneladas). Y esto es consecuencia de haber aumentado en un 100% (de 22100 Gwh a 45000 Gwh) la producción eléctrica con carbón, a costa de reducir la generación hidráulica en un 37% y en un 22% la proveniente de centrales de ciclo combinado.
Este modelo no es sotenible desde ningún ángulo que se quiera ver. De nuevo, y como historicamente se viene dando, España se pone a la cola del mundo y va dando los pasos que sus vecinos dieron y abandonan: Japón ha cerrado sus más de 50 centrales atómicas, Alemania lo esta haciendo progresivamente, EEUU está apostando con firmeza por la revolución energetica basada en FER (importando tecnología y experiencia española), hidrógeno, autoconsumo y generación distribuida, y así, hasta China, India y Brasil apoyan su crecimiento en un nuevo modelo energético que les de seguridad; independencia energética y económica; calidad energética, social y medioambiental; y autogestión de la energía que, siendo universal y estando al alcance de todos, se convierta en elemento de transación horizonal dependiendo, como en Internet se trata, de las tecnologías de la transformación energética (la Energía no es objeto de consumo sino de Transformación. El valor de la Energía radica en el valor de su Transformación, y en esa Transformación hay que ser Eficiente. El concepto de Energía es la capacidad de conseguir “algo” a partir de “algo” para producir “algo”) y de su gestión interrelacionada en una red inteligente.
DE LAS RENOVABLES YA HABLARÉ EN PRÓXIMO ACCESO.