Protocolo de actuación en la finalización de acciones

a) Las acciones –concentraciones, manifestaciones, caceroladas y otras acciones de protesta ciudadana- convocadas o apoyadas por la Asamblea General de Sol,  fijarán una hora y lugar de inicio y una hora y lugar de finalización  de la misma.

b) A la finalización de la acción, compañeras del colectivo convocante se dirigirán a las participantes leyendo el comunicado o manifiesto en su caso, resumiendo los objetivos de la acción y dando por finalizada ésta, disolviéndose.

c) En los casos en los que las participantes quieran continuar la acción dirigiéndose a otro lugar, esa continuidad deberá ser previamente consensuada de manera asamblearia entre las participantes, fijándose lugar, objetivo y nueva hora aproximada de finalización.  Una vez llegadas al nuevo punto, si las participantes desean continuar nuevamente será necesario el consenso.

d) En especial es recomendable:

  1. No continuar una acción y manifestación siguiendo a personas que pueden no ser del colectivo convocante y menos aún si no les conocemos como afines
  2. No continuar una acción caminando sin rumbo fijo, sin objetivos concretos –y previamente consensuados- y con un nº cada vez menor de participantes –nunca con menos de 500 participantes-
  3. No continuar una acción cuando la policía nos esté rodeando, si el nº de participantes es pequeño –inferior a 500 personas-

Lógicamente cualquier persona y grupo es libre de continuar una manifestación, cambiar el itinerario o el lugar de finalización, es la ciudadanía quien tiene la legitimidad de ocupar calles y plazas. Por tanto cualquiera es libre de no seguir recomendaciones o protocolo alguno, sin embargo el proponerlo y seguirlo es la mejor forma de cuidarnos las unas a las otras, evitando, en lo posible, agresiones, multas y detenciones. Pero además es importante que si somos nosotras, únicamente nosotras, quienes decidimos cuando, como y donde realizamos nuestras manifestaciones y concentraciones, decidimos como y a que hora se inician, debemos ser igualmente nosotras, solo nosotras y no la policía, quienes decidamos como, a que hora y en que lugar finalizamos.

19 responses to “Protocolo de actuación en la finalización de acciones”

  1. » Asamblea Austrias

    […] se han adherido a un manifiesto ya conocido que hizo Chamberi y fue consensuado a su vez por Sol [ http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/29/protocolo-de-actuacion-en-la-finalizacion-de-acciones ]. Se propone redifundirlo o adherirse para recordar estos […]

  2. Acta 6 de Octubre 2012 » Asamblea Austrias

    […] Se plantea desde la Asamblea de Austrias que es preciso recordar en cada acción en que participemos que se debe cumplir el protocolo de finalización de acciones: http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/29/protocolo-de-actuacion-en-la-finalizacion-de-acciones/ […]

  3. Acta Asamblea Retiro Sábado 2 de Junio 2012 | Toma los barrios | Retiro

    […] Sol se informa de un nuevo consenso sobre los recorridos de las manifestaciones tendrán un principio y final claro y establecido de […]

  4. Barrios y pueblos siguen en Sol. Resumen de la AG Sol 27 de mayo.

    […] Desde Chamberí se propone un protocolo de actuación para la finalización de las acciones consistente en 3 puntos teniendo en cuenta siempre las implicaciones que tienen tales acciones para […]

  5. uncas

    Ahora no pasa nada si nos rescatan, no hace mucho, era casi el suicidio del estado español, pero como nos mienten,nos mean, escupen, insultan nuestra inteligencia, estos politicuchos del tres al cuarto, tendriamos que salir del euro y que le diesen por el culo a Merkel que es el mayor problema que tenemos.

    Despues del euro tambien hay vida y pronostico que mucho mejor que la que nos quieren dejar ahora, cuando tengamos el valor de pedir que se aplique las reformas que se han aplicado en Islandia y que no se conviertan en deudas de estado las cometidas por los bancos que son privadas.

  6. uncas

    Estan callando nuestras verdades y nosotros polimizamos por el genero del idioma,nefasto, incomprensible y ridiculo.Nos estan quitando la vida los mismos buitres de siempre y por una vez que el pueblo es consciente de quien es el enemigo, alguien se empeña en tirar globos sonda para ver si no nos centramos, no sea que, nos pongamos deacuerdo y salgamos todos a la calle para defender lo que teniamos que estar DEFENDIENDO hace muchisimo tiempo,estuviera quien estuviera en el poder.
    Nuestros DERECHOS no los DEFENDERAN NUNCA ni el PSOE y mucho menos el PP la derecha nunca historicamente a defendido los derechos del los trabajadores(siempre hemos sido el enemigo).
    Tampoco es entendible que los trabajadores voten a partidos que les limiten, dilapiden y mengüen sus excasos derechos,pero esta claro que muchos de nosotros no sabemos ni donde estamos, como para saber donde queremos ir,por lo tanto, mejor sera reflexionar antes de actuar.
    Es mas que evidente que estamos esperando mucho a reaccionar al unisono saliendo a tomar los espacios publicos, para demostrar nuestra mayor repulsa a las politicas de estos mangantes del gobierno.

  7. cualquiera

    La leche, en brasil es masculino, “lo leche” y “el arte” es “la arte”

    misterio encanto del género gramatical…

    Un saludo

  8. Lupas

    Sí, el mensaje está repleto de sentido común y es necesario, pero al pasarlo por el corrector político se estropea y pierde eficacía en la difusión..
    Es cool y very chachi escribir en femenino, da imagen falsa de inclusividad y eso mola y le hace ser a uno rebolucionario y modernillo..Pogres,pogres everywhere..Que bueno el vídeo de Lendakaris Muertos ,kaosoak

  9. Lupas

    El mensaje está repleto de sentido común, pero al pasarlo por el corrector político se estropea y pierde eficacía en la difusión..
    Es cool y very chachi escribir en femenino, da imagen de inclusividad y eso mola y le hace ser a uno modernillo..Pogres,pogres everywhere..Que bueno el vídeo de Lendakaris Muertos ,kaosoak

  10. kaosoak

    “”He visto cosas que nunca creeríais brillar miles de ipods en la puerta del sol, un camarada cae bajo las porras del sistema diez videocamaradas en directo lo graban. La policía pega, los banqueros nos roban, años de universidad y me acabo de enterar llamadnos rebeldes, llamadnos si queréis pero con vodafone más barato de 8 a 6. Abran paso somos la resistance, con la hoz y el martini nadie nos podrá parar””

    http://www.youtube.com/watch?v=zaqTOuc69I4

  11. Fernando

    Si el texto se expresara en género masculino, ¿eso supondría que estaría solo dirigido a chicos?
    Cuando el dedo señala a la luna…..

  12. Geno

    Luis hablar en femenino es también inclusivo si se consensua así .
    Al igual aceptamos gilipoyez : aunque en castellano se ha usado de siempre gilipollez
    Y el protocolo me parece un consenso muy interesante para todas !!!

  13. Luis

    Así como estoy de acuerdo en la mayoría de puntos del 15M y me siento participe del movimiento, también digo que lo de hablar en femenino me parece una bobada , me chirrian los ojos cada vez que leo textos en los que sin ningún motivo se cambia de genero, deberíamos de dejarnos de tantas bobadas y usar un lenguaje incluyente que e ntienda todo el mundo. Y no es cuestión de virilidad ni nada de eso, es el castellano siempre se ha hablado asi, si fuera al revés y estuvieras cambiando el genero femenino por el masculino seguiría pensando que es una absoluta gilipoyez.
    No pretendo faltar a nadie al respeto, es solo mi opinión de que deberíamos centrar nos en cosas mas importantes que en cambiar el idioma, que no le veo ningún sentido

    1. teresa

      ¡pues a algunas personas nos parece importante! ya ves
      tanta irritación por este tema ya me está mosqueando….
      me hace preguntarme….¿las mujeres también tendríamos que habenos mostrado igual de irritadas durante todos los cientos de años que llevamos oyendo sólo el género masculino en los textos??????????

      1. teresa

        si te parece una “bobada” el tema del idioma…entonces ¿por qué le das importancia? ¿por qué escribes sobre ello si no tiene importancia?
        tú ¿mismo?/¿misma? te contradices

    2. teresa

      “el castellano siempre se ha hablado así”…..¡vaya argumento para ponerlo en la web de un movimiento social que busca el cambio!
      ¿qué te parecería si alguien escribiera ese dicho que dice “¡pues siempre ha habido pobres y ricos!” para justificar sus privilegios económico-sociales?

  14. @clavit0

    Es un protocolo para LAS PERSONAS que componen una manifestación. Y al contrario que tú cesar, yo como tio no siento miedo de que peligre mi virilidad al ser nombrado de esta forma.

  15. cesar

    Hablais solo en femenino..es un protocolo solo para chicas?

    1. teresa

      y cuando se habla en masculino ¿cómo sabemos si es “un protocolo solo para chicos”?