319 responses to “Comunicado Medio Ambiente Sol respecto a las movilizaciones del sector del carbón”

  1. juanfri

    Lo he copiado de Público:

    Piorno
    12-06-2012 19:32
    Desde las cuencas mineras acusamos a este gobierno de provocador e incendiario, quieren acabar con la mineria del carbón de la cual dependen más de 35.000 familias y un monton de puestos de trabajo indirectos, quieren la despoblación de las cuencas llevandolas al más absoluto olvido, el sector minero lleva 30 años de recortes y el dinero que se debió emplear en la reestructuración industrial y en crear alternativas industriales nunca llegó a las cuencas , los políticos se enriquecieron desviando fondos para obras inútiles y megalomanas que solamente han servido para enriquecimientos de empresarios ruines y sus complices los políticos de turno.

    Es por todo esto que no pensamos dar un paso atrás en defensa de nuestros puestos de trabajo, en defensa de un futuro para nuestros hijos y en defensa de nuestra tierra.

    Exigimos al DESGOBIERNO español que se siente de inmediato anegociar una salida digna para el sector que evite la muerte del sector y sus cuencas, exigimos un interlocutor digno y con conocimientos de la industria energética del carbon y por tanto la dimisión del ministro SORIA, por inepto e incapacitado, así como la de los delegados de gobierno que han soltado a sus perros represores con odio y sin repeto hacia la población indefensa usando la violencia más fascista de esta falsa democracia utilizando detenciones sin causa justificada ataques a la propiedad de los mineros( nos rompen los coches y nos quitan las herramientas de trabajo) por el solo hecho de ser minero.

    Desde aqui pido la colaboración de todos los ciudadanos y pido disculpas por las molestias que nuestra lucha, justificada y plena de razón pueda ocasionarles.

    NO NOS RENDIREMOS, RESISTIREMOS, MORIREMOS LUCHANDO antes QUE EN LA COLA DEL PARO:

    SALUD y recordad hoy somos nosotros los MINEROS , mañana seran los maestros , médicos enfermeros, los del cristal o los del metal, solo para que los que provocaron esta estafa sigan viviendo como reyes con privilegios mil y sin dar un palo al agua, Que aportan a la sociedad estos individuos, curas y políticos? y sin embargo ellos viven mientras a nosotros quieren matarnos de hambre y de astio.

    1. despues sigo con mas

      lo que mas me gusta es el final
      y recordad hoy somos nosotros los MINEROS , mañana seran los maestros , médicos enfermeros, los del cristal o los del metal, solo para que los que provocaron esta estafa sigan viviendo como reyes con privilegios mil y sin dar un palo al agua, Que aportan a la sociedad estos individuos, curas y políticos? y sin embargo ellos viven mientras a nosotros quieren matarnos de hambre y de astio.

      eso dice mucho del que ha escrito esto, yo personalmente creo que no es ni minero, pero esta bien que se crea a estas alturas que es al sector de la mineria al unico que le ha afectado la crisis. Eso de mañana …………… esta muy bien cuando la enseñanza y la sanidad llevan meses en la calle. Creo que no es ni minero y si lo es, no le ha importado lo que pasa en su pais hasta que no se a visto afectado.

  2. juanfri

    Y en cuanto a la crítica a ccoo-ogt (que no a los sindicatos en general), soy de quienes no paran de hacerlo muy duramente, como traidores y vendidos que son sus dirigentes (en general). Especialmente doloroso en el caso de unas Comisiones Obreras surgidas en la Mina de La Camocha y no me extrañaría nada que sus actuales dirigentes asturianos, de tanto pasteleo; apenas se distingan ya de los Patrones, e incluso que el espíritu corporativo se haya filtrado a muchos trabajadores. Pero de ahí al tono contra los mineros…van muchos pueblos.
    El resultado de la retirada de subvenciones a esa minería, con un carbón tan azufrado, será estupendo para el carbón Sudafricano.

    1. despues sigo con mas

      y no se te olvide decir que se saca con maquinaria pagada con los fondos MINER

  3. juanfri

    Por supuesto que hay que reflexionar, ni la realidad es “unidimensional”, ni los actores humanos somos perfectos.
    Por ello no me gusta ese comunicado, no debería acentuar el tono de condena a los mineros asturianos sino, en todo caso, a los Patronos y sus ingenieros que son quienes deciden qué y como explotarlo.
    Siguiendo el ejemplo del “vil” metal oro (ojalá algún día deje de acapararse como valor de cambio), puede ser extraído y purificado por otros métodos no contaminantes. E iría más lejos, debería usarse como estimulador del crecimiento de las plantas, tal como hacían los agricultores indios en américa.

  4. david

    Ni sindicatos ni partidos políticos al final sois vosotros los que no representáis a nadie.
    Vaya cantidad de chorradas puestas todas en el mismo post. Salid un poco de madrid a ver un poco de mundo por favor.
    David

  5. juanfri

    Por cierto, sabéis los “nuevos hippies” de dónde procede el COLTAN de vuestros cachivaches de las nuevas comunicaciones ? en qué condiciones trabajan los africanos de esas explotaciones ?

    1. despues sigo con mas

      estas llamando nuevos hipis a una lucha contra la mineria a cielo abierto que hay en todo el mundo. En Africa tambien hay compañeros en lucha. Las empresas que explotan a paises sin industrializar, son las mismas que en su pais industrializado de origen se hacen fuertes y en el caso de tu pais, gracias al apoyo de trabajadores que estan siendo manipulados por sindicatos vendidos al empresario. Un ejemplo de la manipulacion del movimiento obrero hacia el capitalismo tambien se ve en Peru. Te cuento esto, porque hay gente que denuncia pero que cuando es en su casa, calla o se pone al lado de lo que es, supuestamente, una lucha obrera, pero que en realidad se vuelve engranaje de la maquinaria capitalista. En regiones con poca agua como Cajamarca, las empresas que vienen de paises capitalistas quieren explotar minas de oro. Las minas necesitan una gran cantidad de agua que se mezcla con cianuro para poder sacar el oro. El agua queda envenenada de por vida. El pueblo peruano ha salido a la calle y con el discurso facil de los puestos de trabajo y el progreso, Ollanta Humala a enviado el ejercito a matar compañeros que estan en lucha por salvar la tierra. Si la lucha del obrero se queda solo en la lucha por el puesto de trabajo, ese obrero lucha por el capital. Te digo todo esto con animo de que reflexiones un poco.

  6. juanfri

    Así es, “Mikel”, yo también he sufrido a esos pijos en algún pueblo abandonado, en donde reproducían sus estupideces mientras no renunciaban a seguir con sus riñones bien cubiertos por la familia o alguna sabrosa cuenta bancaria. Lo peor es cuando algunos de los nuestros les hace demasiado caso, así es esa plaga llamada ignorancia…¡ en los tiempos de Internet !

    1. despues sigo con mas

      lo que esta abandonada es la lucha por un mundo mejor para todos. Por supuesto a un capitalista le viene muy bien tu comentario.

  7. Mikel

    Qué basura de comunicado, ¡vergüenza!

    Cuando lo estaba leyendo me daban ganas de vomitar, es justo lo que el gobierno y patronal quieren, no sé si lo habrá filtrado alguien de las juventudes del PP. La verdad que con “ecologistas” de estos, los del PP pronto pasarán a llamarse verdes, si con la excusa de plantar un bosque o una huerta podemos arrancar una nueva fábrica y echar a la calle a miles de currelas, bienvenido sea, primero la ecología, luego el empleo. Si hace falta codo con codo con los grandes capitalistas de este mundo en cumbres medioambientales dónde se decide qué sectores se cierran, que empresa especula más con el ecologismo, que ONG ecologista fundada por el vaticano y financiada por una multinacional recibe ayudas para agitar la bandera del despido y cierre de fábricas en nombre de las lechugas biológicas, siempre por supuesto en el marco del capitalismo.

    El comunicado del 15M y de la gran mayoría explotada, trabajadora, en paro, estudiantes de este país es la de los compañeros de vivienda, ése es mi comunicado. No éste escrito por gente que no a currado en su vida, no éste que pone a valientes sindicalistas en lucha como amigos de la patronal y de empresarios. Mejor estar tirado en una huerta y criticar a los obreros en lucha, que si me quedo sin lechugas llamaré a mi papa para que me dé unos euros. Cuando toque quemar barricadas también las apagaréis con la policía porque contaminan?

    Lo primero la revolución, obrera, social. Con reivindicaciones transitorias clave como la defensa incondicional de todos los puesto de trabajo, ante todo unidad y solidaridad. Después ya construiremos una sociedad en comunión con el medio ambiente, esto vendrá solo cuando nos hayamos sacudido el yugo del capital. Así que respeto por los que están luchando por su futuro y el de sus familias.
    Estas semanas de huelga general minera:

    !TODOS SOMOS MINEROS! !VIVA LA UNIDAD DE LA LUCHA OBRERA! ¡ÁNIMO COMPAÑEROS MINEROS, TODO EUROPA OS ESTÁ MIRANDO!

    1. despues sigo con mas

      perdona los que estan luchando junto a la patronal son los mineros. Han unificado comunicados. Informate. Aqui en la manifestacion de Madrid se vio puño en alto al empresario y presidende de la patronal minera Vitorino Alonso rodeado de banderas de CCOO y UGT. El PP nunca ha reconocido el calentamiento del planeta, ni ha dado nunca su apoyo a ninguna lucha por el medio ambiente y por los habitantes de esas regiones. Es mas el PP se ha mofado siempre y ha utilizado exactamente los mismas descalificaciones que utilizas tu. El justificar cualquier empleo, tambien justificaria un desarrollo de la industria de armas de guerra. Lo cual esta haciendo tu pais, esta exportando armas a todo el mundo. Las consecuencias de apoyar solo al empleo, pueden ser irreversibles, si no despertamos y separamos lo que es lucha obrera y obreros que luchan con el capital. Al PP lo que le interesa es la lucha de obreros que luchen por sus empresas. No se puede luchar por la industrializacion y despues decir que ya se vera el medio ambiente. No se puede apoyar al capital de ninguna manera.

  8. Juanfri

    Dudo que esa posición del Grupo de Trabajo de Medio Ambiente provenga de los compañeros/as de Ecologistas en Acción.
    El asunto de las industrias extractivas, sean de carbón, petróleo o mercurio etc., no es tan simple en su aspecto de proporcionar riqueza a los habitantes de los lugares y países donde se explotan.
    Hay que sopesar y valorar ciudadosamente muchos y variados aspectos, también el de las “tecnologías limpias”, que si bien NUNCA resultan impolutas, pueden decantar la balanza hacia la conveniencia de tal o cual explotación concreta. Por supuesto después de retornar a los pueblos la propiedad de tales Medios de Producción.
    Orientarse hacia el DECRECIMIENTO Capitalista no puede significar derivar hacia el empobrecimiento y la miseria de nuestra gente, y sí apostar por fomentar el surgimiento de nuevas ideas generadoras de soluciones para el PROGRESO. El cerebro humano que puede ingeniar armas para matar, puede centrarse en HERRAMIENTAS para la prosperidad, de la que forma parte el cuidado y mejora de la Biosfera.

    1. despues sigo con mas

      despues de leer todos tus comentarios, dudo de la palabra compañero en tu boca para hablar de nadie. Este es un comunicado del grupo de trabajo de medio ambiente y seguro que todavia estan esperando que alguien debata lo que alli pone.

  9. Juanfri

    Acabo de publicarlo en “Público” :
    -Respecto a las luchas y reivindicaciones mineras, estoy TOTALMENTE en contra del comunicado de Medioambiente Sol y más del modo en que se ha “decidido”.

    Al final va a resultar que el “consenso” puede ser un arma en manos de los más reaccionarios infiltrados en el 15M, una ínfima minoría.

    Animo compañeras/os de las Asambleas, acabemos con el “reinado del consenso” y vayamos hacia MAYORIAS CUALIFICADAS, lejos también de la “dictadura de las mayorías relativas” (cuando “ganan” votaciones las minorías mas numerosas).-
    Y no me limito a teclearlo, el otro día lo expuse en una Asamblea de Barrio, algunos/as me apoyaron, pero a otros/as no les hizo mucha gracia la propuesta que evitaron discutir y menos votar, con la consabida excusa del ser más “positivos” y centrarse en propuestas de “acción” como una fiesta.

  10. deferrol

    Desde Ferrol ( A Coruña) mi apoyo a los mineros en su lucha.
    “Que fácil es hablar cuando son pocas las ganas de trabajar”. Y en esas pocas ganas siempre sale el tema de la contaminación, medio ambiente, etc…
    Compañeros, RENUNCIEMOS AL PROGRESO PORQUE CONTAMINA Y DESTRUYE.
    Lo que hay que hacer es buscar alternativas que minimicen lo que el hombre destruye.
    Pero nunca destruir puestos de trabajo. Porque conllevaría la destrucción de personas, familias, pueblos, etc.
    LA LUCHA OBRERA NO SE HIZO CON FLORES SINO CON COJONES.

    1. Andrés

      “Que fácil es hablar cuando son pocas las ganas de trabajar”. Yo trabajo mucho, y tengo muchas ganas de trabajar, y lo hago, pero no por un sueldo, sino que trabajo luchando por cambiar este mundo de mierda. Harto de quienes intentáis dar lecciones sin daros cuenta de que sois puro egoísmo, y criticando a quienes lo están dando todo por cambiar de verdad el mundo. Trabajar asalariado no dignifica, vecino.

      Ferrol sirve de buen ejemplo para lo que sucede con las cuencas mineras:

      El trabajo asalariado es la esclavitud legalizada y consentida por el propio esclavo, y aún encima justifica destruir el medio y la vida de los demás. En Ferrol, los astilleros (junto a la petroquímica, la planta de gas, el puerto exterior, Megasa…) han destruído una de las rías más hermosas de Galiza. He visto como muchos amigos del astillero aceptaban estar construyendo barcos de guerra, instalando tomahawks y desarrollando petroleros porque “de algo hay que vivir”. Igualito que los mineros. De algo hay que vivir, dice el soldado apretando su gatillo; de algo hay que vivir, dice el madero pegando al minero; de algo hay que vivir, dice el barrenero explosionando una montaña para extraer carbón…

      Yo soy de Ferrol, y el que me dice que de “algo hay que vivir” le digo que vivir de matar lo que te rodea no es vivir. Y tengo amigos en Laciana, que cuando un minero les dice que “de algo hay que vivir”, mueren de rabia por ver sus montañas destrozadas y su futuro condicionado por el conformismo de ese minero.

  11. Aquí, en Grecia y en todos lados: ¡No debemos, no pagamos! Resumen AG Sol 10 junio 2012

    […] comunicado publicado en apoyo a la lucha minera, en el que también lamentaban la publicación del comunicado de Medio Ambiente Sol emitido el  pasado 31 de  mayo. La propuesta, se encontró con el disenso de varias personas, […]

  12. Violeta

    Ayer en la Asamblea General de Sol el consenso, que se veía mayoritario, fué bloqueado por muy pocas personas -4- Cuando desde Vivienda se propuso eliminar el párrafo que mencionaba el comunicado del GT de Medio Ambiente, se volvió a bloquear. Es decir, el consenso del que hablamos se convirtió y no es la primera vez, en la imposición de una exigua minoría sobre la mayoría. Es decir, lo que NO se quería, de ninguna de las maneras, es apoyar la lucha de los mineros. Quedó claro.
    Poner las “teorías” por encima de las personas no parece muy 15M Y sí efectivamente, Vivienda advirtió, finalmente, que difundiría el comunicado que había sido consensuado -tras debate- en su asamblea. Asamblea que las personas del GT de Medio Ambiente que intervinieron, con muy poco respeto, intentaron hasta invalidar hablando de “si era conocido por las bases” Tal cual.
    Está claro el desconocimiento del GT de Medio Ambiente no solo por la lucha de los mineros en Asturias, León y otras zonas, sino de las luchas en Madrid. La asamblea de vivienda de Madrid está conformada por la Interbarrios de Vivienda -los GT de vivienda de barrios y pueblos, la Oficina de Vivienda -asamblea de la que partió el primer borrador de comunicado- , la PAH Madrid y otros colectivos. El apoyo a la lucha de los mineros se ha debatido no solo en muchos GT de Vivienda, sino en asambleas de barrio ¿porqué creeis que estaba la gente de las asambleas en la manifestación de Madrid?

    Es lamentable que un pequeño grupo no solo no apoye la lucha de los mineros sino que, además, se permita el lujo de proponer que sea en Madrid ¿cuantas minas de carbón tenemos en Madrid? y entre “teóricos” donde se debata el futuro de miles y miles de familias, cientos de pueblos en las cuencas mineras y regiones enteras. No solo los mineros están alucinando con “Madrid” tambien el #15M en esas zonas y sus asambleas. Claro, ellas no cuentan, al parecer… Para nosotras, sin embargo, son quienes cuentan. Quienes tienen que debatir de su futuro, reconversiones verdes y cuando y cómo, son ellas y ellos.
    Vergüenza. Menos mal que sois poquitos

    1. despues sigo con mas

      Despues de leer lo que escribes, deduzco que para ti y como portavoz de Vivienda, un grupo reducido de personas deberia callar y por ser pocos darte la razon. No sabia que fueses elegida portavoz y muy feo lo que le haces a unos compañeros que han estado contigo deteniendo desahucios y en lucha en la calle a tu lado. Me parece fatal que cargues contra el grupo de trabajo de medio ambiente. Es la primera vez que veo que el 15M se ve presionado por el exterior y no sigue sus cauces de asambleas y debates, sus tiempos. El debate de la mineria es muy importante y en todo el mundo hay una guerra abierta contra la mineria de los cielos abiertos. Luchas como las de los Mapuche, Guaranis y zapatistas. Luchas de unos pocos que luchan contra el capital salvaje y por tener una vivienda digna como luchas tu en tu grupo de trabajo de vivienda. Pero su casa es la selva o el bosque. Cuando la revolucion de Sol sobrepaso las fronteras y se oyo en todo el mundo, fuisteis la esperanza de muchos pocos. Un pais capitalista en contra del capitalismo salvaje. Tambien hay de esos pocos que no pueden hacer nada contra los cielos abiertos en el norte de tu pais, entre ellos tambien hay mineros. Les acabas de quitar la voz a todos. Acabas de enmudecer a millones de personas que para ti son prescindibles. Has apostado por la maquina del capital y has callado el OTRO MUNDO ES POSIBLE. Teneis una responsabilidad contraida que sobrepasa vuestras fronteras. La consigna de avivar cualquier chispa de revolucion ha sido oida tambien por el capital y de ellos son las chispas que estas avivando tu y las voces que dices que representas. Hubiera sido mucho mas facil trasladar la necesidad de dialogo y de debate a tu grupo. Hubiera sido lo justo y no valorar como prescindible una informacion y una realidad que desconoces. Se hace de noche en Sol y el desahucio de un sueño es inminente. El pensamiento unico y negro, nunca mejor dicho, viene a tomar Sol. Patrones os esta saliendo de puta madre.

  13. Diego

    Ayer, en la Asamblea General de Sol, el grupo de Vivienda llevó el comunicado de apoyo a la lucha minera (http://madrid.tomalaplaza.net/2012/06/11/comunicado-de-apoyo-a-la-lucha-minera/comment-page-1/#comment-30673) para intentar aprobarlo con consenso de la Asamblea. Para quien aún no se haya percatado, aprobar algo por consenso en la Asamblea General de Sol provoca que los medios lo traten como una decisión unánime del 15M. Quien presente una propuesta a dicha Asamblea (que en mi opinión, desde que se creó debería haber sido una asamblea informativa y no de toma de consensos pobres y no debatidos) debería ser muy responsable de lo que hace, y saber que su voz se escuchará más que la de otros grupos, y estará ejerciendo un poder comunicativo que hay que tener muy presente.

    Sin ir muy lejos, para darnos cuenta de la incongruencia y falta de profundidad de los consensos aprobados en esta asamblea, solo hace falta ver la única propuesta que presentó Medio Ambiente Sol a la AG, y que fue aprobada por consenso: el fin de la generación eléctrica con carbón (http://madrid.tomalaplaza.net/2011/10/09/la-asamblea-general-aprueba-por-consenso-el-fin-de-la-generacion-electrica-con-carbon/). Yo estoy muy de acuerdo con esta propuesta, pero ¿quienes la aprobaron habían profundizado lo suficiente? ¿Y ahora han profundizado lo suficiente aquellos que quieren apoyar incondicionalmente la lucha y las reclamaciones que los Sindicatos y la Patronal ponen en boca de los mineros?

    Pues bien, ayer en la AG Sol se dio una muestra de lo que para mí tiene de interesante este movimiento. Huelga General y Medio Ambiente Sol, grupos que generaron sendos comunicados con opiniones contrapuestas acerca de la lucha minera, propusieron conjuntamente (tras haberse acercado Medio Ambiente Sol a una asamblea de Huelga General y compartir los motivos que habían llevado a escribir el comunicado) iniciar un proceso de debate profundo acerca de la temática, para no dejarse llevar por la velocidad del sistema y mantener la idea de que vamos despacio porque vamos lejos. Huelga General demostró así que lo que defienden no lo hacen a ojos ciegos y que quieren reflexionar y apoyar a los mineros de verdad, estudiando las posibles manipulaciones que estén sufriendo y las coacciones que la patronal les está imponiendo.

    Pese a ello, compañerxs de Vivienda y Toma la Zarzuela siguieron apostando por su texto, proponiendo eliminar (ante la petición de otrxs compañerxs presentes en la asamble) el párrafo que hacía referencia a Medio Ambiente, sin comprender que muchxs no queremos apoyar incondicionalmente la lucha y las reclamas mineras (pero sí a los mineros y mineras en luchas), pues consideramos que parte de esas reclamas y de la estrategia del discurso han sido impuestos directamente por la patronal y por su brazo ejecutor, los sindicatos, ambos verdaderos responsables de la lamentable situación que ahora viven las cuencas, donde tras 20 años de llover cientos de millones de euros para la reconversión, políticos, empresarios y sindicatos se han encargado de llenar sus bolsillos impidiendo cualquier alternativa al carbón para seguir con su sucio negocio.

    Así, compañeros de Medio Ambiente y de Huelga General presentes en la Asamblea, ante la petición de la asamblea de que saliese algún texto provisional de apoyo a los mineros, elaboraron un texto, que supongo subirán pronto y estará presente en las actas de la asamblea, en el que se aglutina la visión de lo escrito por los diversos grupos (incluido medio ambiente): apoyo total A LOS MINEROS EN LUCHA (es decir, a las personas, compañeras y compañeros, no por ello a la lucha en sí o a las reclamas emitidas por los comunicados y la patronal) y al resto de habitantes de las cuencas (pues es muchas cuencas la realidad es que el “monocultivo” de la minería impide que la mayor parte de la población pueda acceder a otro empleo y otro futuro), repudia ante la represión que están sufriendo y la “caza de brujas” que se está haciendo en sus pueblos, y rechazo al recorte de derechos laborales que están sufriendo. Por último, se señala al Presidente de la Patronal y dueño de la mayoría de las minas del estado, el mafioso VICTORINO ALONSO (el cual ha estado presente en las movilizaciones) como responsable directo de esta situación y de la destrucción del medio y de la vida de quienes habitan las cuencas mineras. Pues si, Medio Ambiente Sol está de acuerdo con todo esto, y quizás en su comunicado no lo ha expresado bien. Creo que es un excelente punto de partida para un debate profundo sobre la compleja realidad de las movilizaciones que estamos viendo estos días.

    Sin embargo, la última intervención de Vivienda (que quizá por la tensión de la asamblea sonó casi como una amenaza) fue para decir que visto lo visto publicarían su comunicado incluyendo el párrafo en el que se hace referencia a un grupo de compañerxs y a un comunicado que el propio grupo de Medio Ambiente considera incompleto y hasta puede que mal expresado, y que por ello se está juntando con otros grupos para completarlo y rehacerlo. Ese es el camino para estar unidxs y apoyar realmente a lxs minerxs, al resto de personas (y otros animales) que vive en las cuencas, a sus montañas, a sus aguas y, sobre todo, a la supervivencia de esos pueblos.

    El comunicado al que hace referencia es el siguiente:

    http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/31/comunicado-medio-ambiente-sol-respecto-a-las-movilizaciones-del-sector-del-carbon/

    Personalmente, lamento enormemente (me parece lamentable) que un Grupo de Trabajo ataque el trabajo de otro por no estar de acuerdo. Desde el comienzo del 15M quedó claro que la riqueza de este movimiento se basaba en la diversidad, y en romper el concepto de pensamiento único como base de los movimientos sociales. Y de que el consenso solo tiene sentido cuando parte de COMPRENDER todos los disensos, enriquecerse con las diversas posturas y trabajar en buscar soluciones comunes. Y no despreciarlas y no escucharlas porque provienen de minorías. Eso es precisamente lo que hace el sistema: despreciar la opinión de las minorías. Desde mi punto de vista, suele pasar que son las minorías las que más tienen que aportar, y que si no se les permite hablar y aportar, todo seguirá como hasta ahora. En las cuencas mineras también hay otras voces, que sindicatos y patronal amenazan, agreden e intimidan para que no se oigan y no se expresen. Y dentro de los mineros en lucha, también hay muchas voces disidentes, y sería muy triste que el 15M apoyase la represión que están sufriendo.

    Ánimo, y creo que este debate va a aportar mucho a profundizar en el tema y ayudarnos mutuamente.

  14. Salud y rebeldia

    articulo de la voz de aragon: “¿Qué habéis hecho con nuestro dinero?”

    Los vascos, ¡oh, maravilla!, pueden describir con total precisión cuánto dinero les ha entrado procedente de los fondos europeos, en qué ha sido invertido y con qué resultados. En veinticinco años Euskadi ha mantenido un patrón fijo en la inversión de fondos públicos (de todos ellos) y el resultado final está a la vista: si a mediados de los Ochenta provincias como Vizcaya tenían una tasa de desempleo superior al 35%, ahora afrontan la crisis con un nivel de paro muy por debajo de la media española e integran la comunidad que dispone de una mayor y mejor economía productiva. Un tejido industrial potente e internacionalizado, un I+D+i de alto nivel, un movimiento cooperativo sin parangón, un sector de la construcción bajo control, un medio ambiente cuidado y protegido son otros tantos factores que marcan la diferencia con el resto de España.

    ¿Sabe alguna autoridad aragonesa cuánto han sumado las sucesivas partidas destinadas a reindustrializar las cuenca mineras turolenses? Seguro que no. Pero desde aquí les garantizo que la cantidad probable nos sorprendería por su volumen. No ha sido una bagatela, mas carecemos de una idea medio precisa sobre su impacto real. Lo cierto es que si ahora se cierran las minas de carbón (algo que por otra parte no carece de lógica) miles de personas van a quedarse sin empleo y el Bajo Aragón sufrirá un golpe fatal. ¿Qué ha sido de los muchos millones de pesetas y de euros enterrados en las más dispares iniciativas empresariales? ¿A dónde han ido a parar esas iniciativas?

    Claro que cuando estaban agobiados por el desmantelamiento de la siderurgia y de otras industrias pesadas, los vascos aún eran capaces de definir qué sabían hacer, cuál era su punto fuerte. Disponían de una vocación fabril, de una mano de obra cualificada y de una voluntad encaminada a suplir el bache de los Ochenta con innovación y desarrollo científico-técnico. Por eso sus nuevas sociedades públicas se pusieron a trabajar en apoyo de la modernización empresarial, incluyendo en la apuesta conceptos como la sostenibilidad medioambiental, la responsabilidad social, la calidad homologada y la presencia en los mercados exteriores. ¡Ah!, y eso se hizo sistemáticamente bajo sucesivos gobiernos.

    ¿Qué sabemos hacer los aragoneses? ¿Qué queremos ser en el futuro? ¿Dónde están nuestras habilidades? ¿Cómo poner a trabajar nuestro territorio sin destruirlo? Ésas son las preguntas claves que deberíamos hacer cuando vemos al Bajo Aragón pendiente de un hilo, nos enteramos de que Aramón ha perdido veintidós millones sólo en la última temporada de esquí, dejamos que la Universidad pública se vaya derrumbando o rodeamos de indiferencia a nuestros escasos aunque activos investigadores.

    Y la cuestión crucial ¿Qué ha sido de nuestro dinero?

  15. Juan

    REBELION. […] Contradicciones: los métodos radicales y el programa del conflicto

    “…La octava jornada consecutiva de la huelga indefinida de la minería del carbón en Asturias ha recrudecido este lunes las protestas con movilizaciones que han generado cinco detenidos, un agente herido y la repetición de media docena de cortes de tráfico en las principales autopistas y carreteras de la región. Además, la Guardia Civil ha incautado ‘gran cantidad’ de material ‘altamente peligroso’ utilizado para causar disturbios en la huelga de la minería”. (ABC, 05/06/2012) Así relataba la prensa reaccionaria los sucesos de otra de las batallas de los últimos días, La “batalla de Santa Cristina de Lena” (ver recuadro) el pasado martes 5 de junio en Asturias. No es para menos. Centenares de mineros enfurecidos (miles sin contamos todas las cuencas y pozos a lo largo y ancho del país que se hallan en paro total de actividades), piquetes y neumáticos encendidos, corte total de carreteras, sabotaje al transporte, tirachinas, bidones de gasolina, voladores, puntas oxidadas y hasta “lanzacohetes artesanales”. Si el valor y la voluntad están entre las más preciadas virtudes del guerrero, también habría que incluir la creatividad… ¡y vaya si son creativos los mineros a la hora de luchar! Los valientes combates de los mineros asturianos que hace dos días pudimos ver por todos los canales de televisión, nuevamente hicieron honor a su brava tradición de lucha.

    Es entonces cuando uno espera que las patronales pongan el grito en el cielo llamando a la racionalidad y el orden contra el vandalismo. Pero la patronal carbonífera esta vez se ha pintado la cara de rojo y ha llamado a la racionalidad… al propio gobierno: “El presidente de la patronal del carbón Carbunión, Victorino Alonso, ha dicho hoy que espera que el Gobierno muestre en la reunión de la comisión de seguimiento del Plan del Carbón del miércoles ‘por lo menos, cierta racionalidad y cierta sensibilidad’.” (Público, 04/06/2012) Sin embargo, esto no es algo sorprendente, sino lógico. Las patronales del carbón, con la colaboración de direcciones de los sindicatos, son quienes han impuesto el programa de reivindicaciones de la lucha. Por ello, la manifestación de Madrid el 31 de Mayo era “encabezada por empresarios y sindicalistas unidos tras una pancarta en la que se puede leer ‘Por el futuro del carbón autóctono y la reactivación de las comarcas mineras. Por el empleo’” (La Nueva España, 31/05/2012), y culminó en el Ministerio de Industria para exigir al Gobierno el cumplimiento con lo previsto en el Plan Nacional del Carbón.

    En esta situación, los valientes mineros asturianos, leoneses, aragoneses, gallegos y del resto de las cuencas y comarcas mineras del país, a pesar de su combatividad y su entrega en la lucha, están siendo llevados por sus dirigentes detrás de una demanda en la que las reivindicaciones obreras están subsumidas por un programa para salvar a los capitalistas de la minería. Los mismos capitalistas que sin sonrojarse amenazan con cerrar las minas… ¡si sus obreros no consiguen con su fuerza y su lucha que no les quiten los subsidios! O en el mejor de los casos, no cerrar… pero bajar los salarios al nivel de la quita de los subsidios, como también anunciaba en la prensa con total descaro el gran patrón carbonero Victorino Alonso: “‘Propondremos a los trabajadores una rebaja del sueldo proporcional a la rebaja de las ayudas a las empresas que ha decidido el Gobierno’, alrededor del 70%” (La Nueva España, 11/05/2012).

    Lamentablemente, las direcciones sindicales de UGT y CCOO, con gran tradición de lucha y organización entre el proletariado minero, se han transformado en voceros de este chantaje patronal, atando la suerte de los trabajadores al destino de los propios empresarios mineros y llevándolos a un callejón sin salida.

    La patronal carbonera y la “mala memoria” de los dirigentes sindicales

    Hace pocos días, el secretario general del sindicato SOMA-UGT, José Ángel Fernández Villa, ha advertido hoy de que los mineros “no van a tolerar” las políticas “destructivas” del Gobierno a la minería del carbón, que “son una copia absoluta” de las que aplicaron Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en el Reino Unido. Su evaluación es justa. Pero si Villa fuera consecuente con su lectura de la situación, sabría que no se puede enfrentar el “thatcherismo” del PP yendo de la mano con las propias patronales mineras, que coyunturalmente se encuentran enfrentadas con el gobierno por un problema de subsistencia, pero cuyo único interés han sido siempre sus ganancias y no la vida de las comarcas, los mineros y el resto de sus pobladores.

    Vale recordar lo que decía hace algunos años un portavoz del grupo empresarial carbonero más importante en España -con importantes empresas e intereses ramificados también en la construcción y los servicios industriales-, Victorino Alonso: en el 2003 “afirmaba que ‘no tiene sentido’ ir a una movilización con los sindicatos porque aunque muchas de sus reivindicaciones son coincidentes buena parte del resto atañen y van precisamente contra la patronal: “Están en su derecho, pero se trata del discurrir propio sindical: las empresas tienen otras formas de actuar’” (Diario de León, 16/03/2003).

    Y claro que tienen “otras formas de actuar”. Valga como ejemplo que en febrero del 2010, los trabajadores de los grupos mineros Alonso y Viloria se disponían a ir al paro porque la empresa no les pagaba las nóminas, pese a que el Ministerio de Industria había otorgado a las empresas las ayudas al funcionamiento de sus explotaciones un mes antes por un total de casi 140 millones de euros. El presidente del comité de empresa de Uminsa, Guillermo Sánchez de UGT, declaraba en la prensa: “estamos hartos de no cobrar los sueldos (…) Llevamos seis meses en esta situación, con demoras en el pago de las nóminas por encima de los cinco días”, mientras sostenía que la base del conflicto no estaba “en la falta de liquidez aducida por la patronal, sino en la presión que se quiere ejercer sobre la compañía pública Hunosa para que incremente en un 2% la factura por la compra del carbón que no admiten las centrales”, utilizando a los empleados para coaccionar a la empresa pública (Diario de León, 24/02/2010). El engaño, la vileza y la explotación son la verdadera cara de los capitalistas carboneros, y por qué no recordarlo, la de cualquier capitalista.

    ¿Qué ha cambiado para que la patronal acepte ahora manifestarse junto con los sindicatos? Sencillamente que, frente al ataque del gobierno con la quita de subsidios, los dirigentes sindicales han evitado incluir cualquier reivindicación antipatronal en la lucha para hacer un frente único con los empresarios, en vez de confiar en la fuerza de los trabajadores y un plan de lucha obrero independiente del Estado y de los capitalistas.

  16. UHP 1934

    Este comunicado solo lo pueden hacer personas que no le han pegado palo al agua en su vida, revolucionarios de rastas y quechua, levantando vuestras manitas al aire en señal de paz, para que os endiñen bien los lecheros. Teneis que besar el suelo que pisan los mineros, porque tienen más cojones que todos vosotros juntos. Los trabajadores que tenemos conciencia de clase, que no somos ciudadanos, que somos trabajadores y somos conscientes que estamos en guerra contra los explotadores desde hace siglos, y que esa guerra no se gana con flores y palabras de aprendices de políticos, se gana con lucha y desafiando de verdad. Sois parte de su sistema, lo alimentais y lo reproducis con vuestra actitud de Hipies buen rollo. Ya que sois tan intelectuales lo que teneis que hacer es coger libreta y boli y tomar nota de todo lo que hacen los mineros, quizás aprendais algo. SALUD A LOS COMPAÑEROS MINEROS EN LUCHA. APRETAD BIEN COMPAÑEROS.

    1. despues sigo con mas

      debatir todo el comunicado con un parrafo y portazo no es debatir. Por supuesto que no quiero que traigan carbon de otro lado, porque lo que hay que hacer es eliminar el carbon como materia prima y su explotacion. Pero hablemos de como llegar a su fin. Que se cierren todos los cielos abiertos ya. No se necesitan para nada. Despues y apoyando a las renovables ir trasladando los empleos y la produccion. No es tan dificil. No al recorte de subenciones, pero estas de una vez por todas tienen que utilizarse para lo que se crearon, porque los fondos MINER se utilizaron para que las cuencas mineras crearan otras maneras de crear empleo. Donde estan? nadie lo sabe, bueno un hospital por aqui una carretera y muchisimo desaparecido. Estoy de acuerdo con el comunicado que se deberian auditar. O tu no?

  17. Acta de la Asamblea ordinaria celebrada el domingo 3 de junio | Asamblea Popular del Barrio de las Letras

    […] Los mineros y el carbón. Un vecino comenta que se comprenden las reivindicaciones laborales de los mineros pero que el uso del carbón debería tender a desaparecer, por ser un mineral altamente contaminante, además de que para su extracción se están destrozando parajes naturales. Otra vecina aporta que desde la Administración se concedió una partida presupuestaria para la reconversión en actividades alternativas pero no se sabe dónde ha ido este dinero. Más información en el texto publicado por la Comisión de Medio Ambiente de Sol. […]

  18. santi

    Es un comunicado,con todos mis respetos, patético a parte de populista. Se nota en cada uno de sus guiones que ha sido escrito por alguien que no tiene NI IDEA en el sector de la minería-energía.
    Te voy a rebatir todo el comunicado anterior con un pequeño párrafo: todo el carbón que dejes de extraer aquí(con sueldos y trabajo nacional),vendrá de fuera bien de Europa del este, bien de Sudáfrica. Nuestras instalaciones eléctricas, incluso las de ciclo combinado(las más modernas), funcionan con carbón en un 80% y es algo que no se cambiará ni en 10 años. Es muy bonito decir que el carbón contamina y que esta mal dar las subvenciones, pero que venga de fuera da el mismo resultado contaminante; y si nos ponemos en el tema de quien se enriquece, te invito a ver cualquier mina de Sudáfrica. Es una crítica constructiva.

  19. despues sigo con mas

    En el comunicado leo,
    Que se paralicen los recortes a los fondos de la reconversión, y se redireccionen las ayudas a la producción hacía la reconversión
    Que se paralicen los recortes, quiere decir que se paralicen los recortes. PARA QUE NO SE ECHE A NADIE A LA CALLE DE PRIMERAS. Eso es lo que hace este gobierno, en la mineria y en todos lados. Despues habla de la reconversion y que se redireccionen las ayudas para la reconversion de las cuencas mineras. Esos son los fondos MINER y ese es su fin y no son para que especulen politicos y patrones y los hagan desaparecer. Y con esa condicion los dan desde Europa.
    Se genera suficientemente energia, la exportamos a Marruecos, Portugal y Francia, para poder cerrar los cielos abiertos, en un primer paso y que solo se extraiga carbon de interior. De esta manera se protegeria al MINERO de que las empresas y sus caciques optaran por hacer mas cielos abiertos porque es una manera de extraccion mucho mas barata ya que los sueldos son mucho mas bajos y pertenecen a otro gremio, el de la construccion, con muchos menos incentivos. Por supuesto tiene mucho menos impacto ambiental. Los cielos abiertos que estan en Leon y Asturias se encuentran en una reserva de la biosfera.
    De porque lo publica el grupo de medio ambiente un dia antes de la manifa, es algo que solo pueden decir ellos, pero a mi me parece que con todas las alusiones que hacen a la corrupcion y porque el grupo de trabajo de medio ambiente logicamente va a estar en contra de todo lo que contamine, valientemente y sin animo de agradar a ninguna consigna, han publicado el comunicado buscando la manera de apoyar al trabajador sin renunciar a su lucha con la que estoy totalmente de acuerdo. De acuerdo contigo que podria estar mejor escrito y a ver sido mas claro.

    1. despues sigo con mas

      esto era contestando a caraguevo……….

      1. karaguebo

        Hace varios días te contesté en el primer mensaje, el comentario sigue sin aparecer. Lo dejo por imposible comentar en estas páginas.

  20. despues sigo con mas

    Lo siento, no me puedo meter en una manada a decir beeeee beeeeee. No sirvo para eso. Me gusta expresarme. Ahora, no creais que le estais haciendo un favor a los mineros entrando a insultar en este foro. Estais deslegitimando cualquier accion. No quereis entrar en ningun tipo de debate, no quereis afrontar problemas y buscarles solucion. Lo unico que quereis es el pensamiento unico y eso tiene un nombre. Fascismo. Estais donde quiere el sucio capital que esteis y le seguis el juego. Vais por inercia y estais destrozando lo que es un trabajador. La libertad de pensamiento, el pensar por uno mismo lo estais destrozando. Si alguien quiere debatir y ejercer derechos y no anularlos con insultos, adelante. Me gustaria saber, porque leo el comunicado y estoy de cuerdo, no como esta escrito, pero si de acuerdo y porque en vez de eso estais utilizando este foro para hacer proclamas y demas. O es que sois todos el mismo?

  21. uno de la cuenca exiliado en madrid

    Sin animo de ofender a nadie , pero quien escriba estos comunicados , por favor , que no vuelva a a escribir nada mas respecto al conflicto minero ni a los problemas de la mineria de este pais y en asturias en particular , ya que DEMUESTRA NO TENER NI PUTA IDEA SOBRE EL SECTOR MINERO Y LA RECONVERSION INDUSTRIAL

  22. nothingview

    No perdais el norte en la revolución de las flores, por favor, aquí se esta hablando de platos de comida, de vidas, de casas, de supervivencia, ellos toman la calle la reclaman con fuerza de clase obrera.

    El discurso ecológico esta bien y se comparte, pero no es ni el momento ni el lugar, suena vacío y alienante, corregir es de sabios y sabias, hacerlo pues esto deja al movimiento en muy mal lugar. Tantas letras de parafernalia y tan pocas de como se va apoyar.

    ¿Somos manda o no somos manada? ¿Por que si no a que jugamos?

  23. Félix

    análisis marciano que no se corresponde con la realidad. muchas cosas que dicen son verdad, pero no veo la conexión con el conflicto. por tanto, comunicado marciano e inconexo. vuestra alusión a la defensa de las familias que son las primeras que sufren los recortes son vacías, forzadas y artificiales; y paternalistas, también. este mucho mejor http://15moviedo.org/?p=1636

  24. Jonathan

    Bochornoso comunicado. Cada vez que abren la boca confirman las críticas. Espero que pronto dejéis de engañar a la gente.

    1. federico

      flipo con la educacion de alguna gente, siempre la misma, no veis q l resto no os escucha asi?

  25. Opstachu

    harto de ecologetas, meteros en vuestros asuntos y dejad de ofender con estas burradas.
    los mineros estan luchando por sus derechos dignamente, mientras 4 intelectualoides os contais vuestras historias y os las creeis, completamente al margen de la realidad.

    el carbón cada vez se consume más, y las emisiones de CO2 y el mercado de carbono que representan, no son más que un mito para conseguir abrir otro negocio, e hipotecar aún más a los países emergentes.
    Os lo dice uno de ciencias ambientales que apoya la lucha de los mineros

    1. despues sigo con mas

      Bueno es el comunicado de medio ambiente, no querras que se hable aqui de futbol. Pero tu de eso seguro que te has dado cuenta , licenciado. Yo tambien estoy harto de ecologetas como el primo de Rajoy. http://www.youtube.com/watch?v=CiUAovbXtwU

  26. [Vídeos] Asturias, una vez más, nos enseña el camino. #ResistenciaMinera « perroflauteando

    […] Comunicado Medio Ambiente Sol respecto a las movilizaciones del sector del carbón (31 mayo, acampadasol) […]

  27. 15-M-INEROS

    […] de Marx, que también le puede servir a la comisión de medio ambiente de Acampada Sol. Un comunicado poco astuto políticamente que no considera los tiempos y las necesidades. Autista en plantear […]

  28. despues sigo con mas

    Noelia, la izquierda activista esta ocupando bosques donde se planea hacer una mina de cielo abierto de carbon, como en Alemania, se cuelga de las chimeneas de las centrales nucleares y tambien nos llevamos todos los palos en las cumbres del G20 o de Rio y todo mientras tu te pones la chapita de tu sindicato subvencionado o de tu partido politico, coges tu banderita roja y te tomas una cerveza. Ya eres de la izquierda de base. De las tres cosas que te digo hacer, la unica que merece mi respeto, es la de tomarte una cerveza. Porque es la unica con la que aseguras un empleo, el del camarero. Nada tengo en contra de los mineros, mi abuelo era uno de ellos y seguro que lloraria al leer lo que dices, porque el amama sus montes y de sobra sabia lo que era la lucha. Hace decadas todo esfuerzo se dedicaba a hacer crecer la industria. El desarrollo era lo mas importante. Con el y poco a poco y con mucha lucha se fueron conquistando mejoras salariales y laborales para el obrero. El trabajador y sus hijos tuvieron mejor formacion. Sanidad para todos. Todo bien, todo cojonudo. Nuestros abuelos y padres se dejan la piel trabajando para darnoslo todo y de repente llega a casa el nieto estudiante y le dice a su abuelo que todo lo que se ha hecho, ha sido arruinar el futuro del valle. Fuentes y acuiferos contaminados, desaparicion de especies, desaparicion de bosques MILENARIOS y agujeros en la tierra de cientos de hectareas. Hace decadas no existian los conocimientos que hay ahora para saber el impacto ambiental de un empleo. Actualmente si. Una de las primeras consignas de la revolucion obrera fue la educacion del trabajador y la intencion no era que se acabara en un botellon como ahora nuestros jovenes. Todo ese saber, toda esa formacion es para reenvertir en tu comunidad, en tu sociedad. Pues bien, muchos jovenes han dejado de ser ninis e ir de botellon y han salido a la calle para cambiar toda una herencia de corrupcion y de desastres medio ambientales y algunos de vosotros los llamais gafapastas entre otras cosas. Hay alternativas al carbon y al petroleo y solo luchando se consigue que emerjan. Cualquier empresa que no sea capaz de autogestionarse no merece subsistir, A ver si os enterais ya de una vez, desde los 80 , la mineria esta recibiendo dinero para la reconversion del sector y lo unico que se. ha conseguido es privatizarlas, solo queda HUNOSA y crear un monopolio laboral entorno al carbon. El dinero ha desaparecido y la reconversion no se ha hecho. Que pasa que no se puede denunciar porque se toca a los sindicatos y a politicos liberales de izquierdas? Se esta utilizando la figura del minero para hacer ruido y que se tape los desaguisados de papudos ignorantes.y caquiques. Es gente como tu Noelia y la de otros que escriben aqui, los que estais destruyendo al trabajador, sea minero o no. Tu izquierda es como ser de un equipo de futbol, solo te tienes que poner la camiseta y repetir continuamente la misma consigna. Gladys ha colgado un documental que trata de la mujer en la mina. Parecia muy interesante, pero a los cinco minutos de empezar, lo que estaba viendo era a una minera a 300 metros bajo tierra y que decia a camara que cobraba 1000 euros al mes. Lo he tenido que dejar, Pero como se puede permitir que pueda cobrar cualquier persona 1000 euros al mes, trabajando en una mina? Y por mantener eso protestais? trabajo duro y sueldo bajo. Pudiendo trabajar para la renovables y en mejores condiciones. El patron debe estar bien contento. No al carbon.

    1. Noelia

      Pues sí que te has enfadado conmigo… 🙁
      Lo que no entiendo es porqué piensas que tengo que ser de un partido político o sindicato, comprada por alguien, por pensar diferente y ser un poco toca-pelotas. Qué va… solo soy una de los 5 millones de desempleados de este país, de esos que no luchamos lo suficiente antes de acabar en la calle y ahora tenemos mucha rabia y mucho tiempo libre. Qué quieres!, veo a los mineros y a los transportistas asturianos y me siento inspirada.
      El 15M está bien, nos sirve su tesón, su democracia y su templanza. Y nos servirá. Pero ahora son tiempos de lucha, o si no en un par de años ya no tendremos nada.
      No me separa de tí ninguna bandera. Creo que sólo un cierto sentido de urgencia.

      1. despues sigo con mas

        Vaya nombre me he puesto, ahora no voy a poder parar de escribir. Aunque le duela a mas de uno. Es lo que tiene la libertad de expresion. Hay que buscar las cosas que nos unan y que no nos separe ninguna bandera, Noelia, es maravilloso.

      2. Félix

        pues lo piensa (o siemplemente lo dice) por la demagogía inherente a ciertos hippis.

  29. Noelia

    Con este comunicado habéis conseguido que una buena parte de la izquierda activista y de base desconfíe o reniege del 15M o más bien de los que se erigen en sus representantes. Eso de unir al 99% se os da de P.M.

    1. Félix

      ¿y sabes que es lo peor? que ese comunicado (por llamarlo de alguna manera, porque parece un sermón; ya me dirás tú qué diferencia hay entre ciertos ecologistas y los curas, con ese moralismo pedante y esa suficiencia de quien da o niega bendiciones) nada más representa a un grupo de una asamblea. mira, por poner un caso, esto http://15moviedo.org/?p=1636 no generalicemos, por favor, la gente del 15m que conoce realmente este tema está apoyando la lucha de los mineros (no a cualquier precio, está claro, pero apoyando).

      1. Noelia

        Es que sabes lo que asusta, asusta que haya gente que lleva un año asambleándose y aún no se haya enterado de que las decisiones tienen que ser de base, locales y de las personas que participan en los procesos. Que para eso sirven las asambleas… y en las minas, por ejemplo, las asambleas de pozo. Y que el resto de asambleas podemos observar, participar, compartir, aconsejar humildemente, apoyar, proponer, pero ni mucho menos cuestionar sus decisiones como si los de las asambleas de pozo fueran tontos.
        Asusta que a pesar de esta obviedad del proceso asambleario, en medio ambiente sol utilicen su asamblea local, poderosa, con mucho apoyo mediático y política y geográficamente central; para difundir un argumento contradictorio con los de las asambleas locales, periféricas, con menos media, pero al fin y al cabo las competentes en la materia. Esto convierte este comunicado en un abuso de poder de una asamblea por tener más medios a su alcance y repercusión. Y por estar en la capital.
        Asusta que en el 15M estemos replicando, de nuevo, lo que queremos combatir.
        Y no nos demos cuenta. O sí.

  30. Noelia

    RECONQUISTA TUS DERECHOS
    ¡Comienza “el internacionalismo” en la lucha minera! Julián desde Alicante ya se apunta a la lucha… quizás debamos ir toda España pa Asturias a comenzar la reconquista de nuestros derechos
    http://jsmutxamel.blogspot.com.es/2012/06/reflexionando-un-poco-mas-minas-y.html