Ante la situación crítica en la que se encuentra actualmente el sector del carbón y ante posicionamientos a favor de la minería, nos vemos obligados a recordar una serie de hechos que demuestran la manipulación a la que nos vemos sometidos.
El asunto del carbón no es nada sencillo, pues se juntan muchos intereses. Además de haber sufrido una gran transformación a lo largo de los últimos 30 años, en él se mezclan una serie de tramas en las que políticos, empresarios y sindicatos se benefician de subvenciones y manipulan el antiguo discurso de la lucha minera.
Desde Medio Ambiente Sol queremos recalcar que estamos con los trabajadores y sus familias. Por ese motivo, les apoyamos en lo referido a una transición justa de su sector, para que ningún trabajador se vea en el paro, ya que, como siempre, son los que sufren las decisiones del poder.
Sin embargo, esto no debe ser excusa para continuar con este sector, si no que las ayudas que recibe deben servir para que finalice su reconversión hacia otras actividades. Es justo lo contrario de lo que lleva sucediendo desde hace muchos años, donde las ayudas sólo han servido para que se beneficien los mismos de siempre es decir políticos, sindicatos, empresas mineras y eléctricas. Estos son los que realmente están detrás de todas estas movilizaciones y, a su vez, son los que siempre han puesto trabas a la implantación de alternativas en las zonas mineras, con el fin de crear la sensación de monocultivo y seguir sacando tajada de nuestros impuestos.
Por eso decimos que defender el actual modelo es incompatible con el futuro de las regiones supone:
– DEFENDER LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA. Actualmente la mayor parte de la minería de carbón se hace por extracción a cielo abierto, técnica altamente contaminante y mecanizada (eliminando puestos de trabajo) y que, literalmente, revienta montañas y ecosistemas protegidos. Consecuentemente aniquila los seres vivos que habitan en ellas, contamina ríos, suelos, aire, genera ruido, etc.
– SEGUIR APOSTANDO POR EL COMBUSTIBLE FÓSIL MÁS CONTAMINANTE DE LA TIERRA. Generar electricidad con carbón conlleva el triple de emisiones que lo que el resto de combustibles fósiles (sin contar las emisiones derivadas de su extracción).
– PRIVAR A LA GENTE JOVEN DE ESTA ZONA DE UN EMPLEO. ¿Para qué estudiar enfermería? Si ni siquiera hay un hospital en mi zona, la falta de alternativas es lo que hace que la gente se marche de la zona, no el fin del carbón.
-LA MARGINACIÓN DE MILES DE MUJERES QUEDEN ¿A cuántas mujeres se empleó en la mina desde sus inicios hasta hoy? La minería de carbón continúa alimentando un modelo de empleo fuertemente masculinizado, en donde las mujeres de las cuencas mineras quedan relegadas forzosamente a los invisibles, desvalorizados y necesarios trabajos de cuidado.
-HACER MÁS RICOS A LOS DE SIEMPRE. Puesto que la cantidad de subvenciones públicas no son destinadas directamente a los mineros y sus comarcas, sino que se reparten entre empresas, sindicatos y políticos. Prueba de ello es la total falta de alternativas en estas comarcas.
POR LO TANTO MEDIO AMBIENTE SOL EXIGE:
-Que se paralicen los recortes a los fondos de la reconversión, y se redireccionen las ayudas a la producción hacía la reconversión.
-Que se auditen todas las ayudas recibidas desde los años 80 hasta hoy para esclarecer el destino final de las mismas ya que no han servido para la reconversión del sector.
-Que las ayudas se destinen para crear economías alternativas diversificadas para las zonas rurales que antiguamente eran cuencas mineras, empezando por la restauración de las montañas.
-Que se construya un futuro sostenible compatible con el cuidado del entorno, que no hipoteque el futuro de la gente de los valles. Esto es lo que ocurre ahora mismo con las explotaciones de carbón, ya que donde ha habido una explotación a cielo abierto no se puede desarrollar ninguna otra actividad.
-No seguir aumentando las emisiones de CO2, y por tanto seguir calentando el clima y, con ello, hipotecando el futuro del planeta y de todos los que habitamos en él.
-En definitiva, seguir apostando por el carbón supone apostar por un sector anacrónico y altamente problemático por sus emisiones y sus impactos en la extracción. Esto va en contra de nuestras posturas en el fomento de las energías renovables y el desarrollo de la actividad humana con respeto hacia el entorno.
-Y que no se conceda ninguna explotación más a cielo abierto de carbón.
Medio Ambiente Sol 30/05/2012.
Buen post
MUY BUEN POST
Hola.
Gracias por la info.
Hay muchísimos problemas que podríamos solucionar siendo sensatos y teniendo la cabeza encima de los hombros. A veces es mejor despejarnos un rato, darnos un descanso, tomarnos un helado y seguir, porque eliminamos bloqueos.
Saludos
Muy buenas, ¿alguno conoce la página http://www.pladurbarato.com ? veo que tienen unos precios realmente buenos, mejores que grandes empresas y la verdad que me está impactando que esta empresa no sea altamente conocida, ¿alguno a comprado esta web? necesito opiniones
Necesitamos volver a movilizarnos que ya lo hicímos, esto es el robo que no cesa!
Lo triste es que no luchan por lo que es necesario, se pasan las quejas por donde todos sabemos, llega un punto que uno se cansa.
Le dan bolo hasta que sale de los medios y luego, si te he visto no me acuerdo.
Ya es hora de que el dinero invertido por los sucesivos gobiernos se utilice realmente para lo que es, posibilitar una transición adecuada a una nueva forma de ganarse la vida sin que las victimas sean los de siempre, es decir, los trabajadores.
También es cierto que llevan años viendo venir al lobo y bien podrían haberse ocupado de que sus hijos no se dedicasen a lo mismo que ellos. Es simple, todos debemos evolucionar conforma lo hacen las tecnologías.
Las consecuencias del dioxido de carbono es un gas perjudicial que origina absorción de contenido calórico repercutiendo dicho gas de dióxido de carbono junto con él, en forma de vapor de agua contribuye a elevar el calentamiento global por efecto invernadero, principalmente en zonas industriales y fabricas en distinta zonas del planeta que se adicionará mas tarde la acumulacion del calentamiento global
que maravilla Madrid a por todas!!1
Es increible, vaya que sí Yeah
[…] los que en vez de mostrar su apoyo y solidaridad con la lucha de los mineros en huelga emiten un vergonzoso comunicado pidiendo el fin de la minería cuando es el único sustento para cientos de familias. No estoy con […]
marketing
Espero que el consejo consiga siempre llegara a acuerdos que unan a las partes.
Saludos
El consenso siempre genera diversidad de opiniones.
Es facil programar y hacer todo, pero hay cosas más importantes porque preocuparse!!!
Para todos, recomiendo leer este link http://elmundomepareceunexpedientex.blogspot.com.es/2012/06/lucha-por-el-trabajo-digno-carta-de-un.html
[…] 1- http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/31/comunicado-medio-ambiente-sol-respecto-a-las-movilizaciones… […]
Hola compañerxs, os envio un resumen de las conclusiones de la “Mesa alternativa del carbón” celebrada el pasado fin de semana en el Parque del Retiro (Madrid). Se trata de notas personales, ya que no hubo actas, y pueden contener errores que pueden ser corregidos por lxs compañerxs asistentes a las jornadas de debate. Un saludo.
Las jornadas de la “Mesa Alternativa del Carbón” organizadas por los grupos de 15M-Sol Huelga General, Medio Ambiente, Economia, etc. q tuvieron lugar el pasado fin de semana en el Parque del Retiro, terminaron con una serie de conclusiones q fueron leidas en la Asamblea General de Sol del domingo. Las conclusiones a las q se llegaron fueron:
– Apoyo a lxs trabajadorxs y sus familias en su lucha por el futuro de las comarcas, para que exijan los fondos de reconversion de las cuencas, condenadas al cierre de la actividad minera y sin alternativas de empleo.
– Condena explicita de la brutal represión llevada a cabo por los cuerpos de represion del estado contra lxs trabajadorxs
– Rechazo a las movilizaciones organizadas y dirigidas por los sindicatos mayoritarios, partidos politicos y patronal, que engañan, amenazan, chantajean y manipulan a lxs trabajadorxs del sector desde las primeras luchas y movilizaciones de hace decadas.
– Necesidad de una auditoria para esclarecer el destino de los miles de millones de euros recibidos por las diferentes administraciones publicas locales y regionales en concepto de ayudas para la reconversion de las cuencas, y exijencia de la intervencion de la justicia para depurar responsabilidades de posibles delitos de cohecho y malversacion de fondos publicos, explotaciones ilegales, etc.
– Fin de las ayudas y subvenciones a la producción (el total de ayudas tien partidas especificas como las ayudas a la produccion, infraestructuras, innovacion, seguridad laboral, formacion, becas, etc), por entender que estas quedan en manos de los empresarios sin que repercuta en lxs trabajadorxs mas que en forma de empleo precario, peligroso, nocivo para la salud, etc.
– Recuperacion de las ayudas a la reconversión de las cuencas, la formacion, becas, etc., y seguimiento exahustivo de la gestión de las mismas que garanticen la creacion de empleo, recuperando las partidas a la produccion para la reconversion, y gestionadas por lxs trabajadorxs.
– Rechazo unánime y absoluto a la mineria a cielo abierto o megamineria por ser una actividad altamente contaminante para la salud humana y el entorno, y que destruye los recursos naturales de las cuencas y cualquier posibilidad de regeneracion medioambiental y creacion de empleo alternativo a medio-largo plazo relaccionado con estos (ganaderia, agricultura, turismo verde, y otras actividades sostenibles relacionadas con el medio ambiente), ni con ningun otro debido al grave deterioro de las comarcas.
– Recordatorio del hecho de que las unicas explotaciones de carbon rentables a dia de hoy y en el futuro, son y serán las minas a cielo abierto, las cuales no generan empleo debido a la alta mecanizacion de sus metodos extractivos.
– Recordatorio del rechazo de la AG-Sol a la generacion electrica por la quema de combustibles fósiles y apuesta por el fin de las centrales térmicas y promocion de las energias renovables(aprobado por AG Sol en junio del pasado año 2011)
– Revisión del mix enérgético y del papel de cada tipo de generacion electrica, apostando por las energias renovables, siguiendo asi las directrices de la UE.
– Necesidad de un cierre paulatino pero a corto plazo de la actividad extractiva de carbon, por tratarse de un sector energético altamente contaminante, insostenible, improductivo, innecesario, que no genera riquezas al comun, no rentable ni competitivo en el mercado, corrupto y explotador, generador de empleo precario y finito a muy corto plazo (2018).
– Necesidad de una reconversion del tejido empresarial e industrial de las cuencas, apostando por actividades sostenibles, respetuosas con la salud de las personas y su entorno, explotando el rico patrimonio natural (parques naturales, reservas de especies animales, turismo rural, deportes, etc.), asi como el patrimonio cultural histórico-artístico, etnográfico, etc.
– Propuestas de alternativas ante el inminente e inevitable cierre del sector de la mineria del carbón:
– Corto plazo: Plan especial de empleo publico q garantice la sustentabilidad de lxs trabajadorxs despedidxs y sus familias por parte de la administración pública y con cargo a las ayudas del plan de cierre, las cuales deberian pasar de manos del empresario al pueblo y sus familais. Este plan podría materializarse en forma de escuelas-taller, cursos de formacion, etc. dirigido a las personas despedidas y con el objetivo de fomentar el autoempleo, la creacion de cooperativas, ayudas a la innovacion y el desarrollo, sostenibilidad, etc. Seguimiento de la gestion de las ayudas a la reconversion, de forma transparente y justa, que garantice el libre acceso de lxs vecinxs a la documentacion y la participación de estxs en los organos de toma de decisiones respectos a las mismas.
– Medio-largo plazo: salida laboral a lxs trabajadorxs despedidos a traves de contratos laborales en actividades relaccionadas con la formacion adquirida, todo ello con cargo a las ayudas del Plan de cierre (habiendo desviado anteriormente las ayudas a la produccion, a las empresas, hacia las partidas para la reconversion para financiar la cracion de empleo alternativo).
– Fomento del autoempleo, cooperativismo, etc. dirigidos al mantenimiento socio-economico de las cuencas, y con incidencia en la disminución del exodo rural y la fijacion de poblacion en los pueblos..
Se leyeron estas consideraciones en la Asamblea General Sol y se generó un intenso debate. Tras multitud de intervenciones, la sesió se levantó en falso sin ningun tipo de consenso, ya que nisiquera pudo ser llevado a consenso por la hora que era y pq empezaban a llegar los del futbol. No sé si el tema se retomará de alguna forma o quedará en el olvido.
Los debates en la mesa fueron muy interesantes, ya que hubo suficiente tiempo para profundizar en el tema. No asi en la asamblea general, donde asistimos a un cruce de acusaciones infundads y analisis sesgados q a mi ententder parten mas de un seguidismo ciego y poco critico sobre un tema imposible de comprender en su amplia magnitud sin conocer todos y cada uno de los factores implicados.
De todas formas, como comprendereis hablo de mis impresiones personales, del mismo modo q lo q he intentado aportar de la mesa de debate son notas tomadas por mmi, ya q no hubo actas por razones obvias de extension y demás.
Estoy abierto a cualquier pregunta o duda q tengais, no asi a insultos y agresiones q no serán contestadas siquiera…
Un saludo
Cansado ya de leer y escuchar desde que comenzaron las huelgas mineras, todo tipo de comentarios, tanto por parte de unos como por parte de otros, quiero decir tres cosas:
1) Los mineros defienden su derecho a ganarse el pan y de ese derecho depende, hoy por hoy, la supervivencia de nada más y nada menos que 200000 personas aproximadamente (entre empleos directos e indirectos que genera el sector). La minería, nos guste o no, es en este momento el único recurso para miles de personas en nuestra región. Echar el cierre a las minas de la noche a la mañana dejaría a una amplia zona de nuestra comunidad en una situación social dramática. Esto, ni es humanamente defendible, ni lo es económicamente.
2) La minería es ya totalmente inviable desde todos los puntos de vista. Por tanto, hay que avanzar hacia otro modelo. Esto no lo digo yo: lo dice por ejemplo el Partido Comunista de Asturias, no sospechoso de apoyo al capitalismo precisamente. Los Fondos Mineros, diseñados precisamente para ser invertidos en la reconversión industrial de las comarcas mineras, se han estado gestionando de una forma vergonzosa a lo largo de todos estos años, como consecuencia de la política clientelista y caciquil llevaba a cabo por los sucesivos gobiernos del PSOE, con la connivencia total y absoluta de los grandes sindicatos, UGT y CCOO, y de los dueños de muchas empresas privadas, quienes, encima, han visto aumentar todavía más sus beneficios gracias a esas ayudas, sin que esos beneficios hayan revertido en un aumento de la riqueza de la población. Todos ellos, verdaderos y únicos culpables de esta situación en la que se encuentra ahora mismo Asturias, se han dedicado durante todos estos años a vivir del cuento dilapidando el dinero proveniente de los fondos en obras tan cuestionables como el Centro Niemeyer o el horrendo mamotreto ovetense del señor Calatrava, en lugar de invertir ese dinero en la creación de una verdadera industria alternativa, en la creación de empresas energéticas públicas y ecológicamente sostenibles, servicios de cuidado de ancianos u otras muchas cosas verdaderamente necesarias para el desarrollo de la zona.
3) Las ayudas al carbón deben mantenerse por lo menos hasta 2018 para poder acometer, entretanto, una transición justa hacia un modelo económico alternativo. Pero para que se dé esa transición, habría que, entre otras cosas, auditar los fondos mineros, penalizar la importación de carbón del extranjero y, sobre todo, cambiar de modelo económico, remodelar las empresas térmicas para adecuarlas a las exigencias de emisión de CO2, nacionalizar las empresas energéticas y ponerlas en manos de los trabajadores y asociaciones vecinales. Y mantener lo más lejos posible de los fondos mineros a todos los dirigentes sindicales y políticos responsables de hundir en la miseria a nuestra comunidad.
—
En otro orden de cosas, tengo que decir que me entristece profundamente y me abochornan algunos de los comentarios que he leído por aquí. Cuando el argumento razonado y el juicio ponderado son sustituidos por la descalificación, el insulto, la mofa y la llamada a la violencia… no hay mucho más que decir, porque no hay posibilidad de diálogo.
Lamentablemente, es verdad que la izquierda nunca ha estado unida. Y posiblemente no lo estará nunca. Los dogmatismos de la vieja escuela no allanan el camino. Los partidarios de la “revolución”, los herederos del discurso duro marxista-leninista, acusan a los integrantes del 15 M de “burgueses”, “contrarrevolucionarios”, “siervos del capitalismo”, etc., en lugar de verlos, en realidad, como parte integrante de la misma lucha a favor de la construcción de un mundo más justo. Semejante simplicidad de análisis dice poco a favor de los que profieren tales acusaciones, las mismas acusaciones que vertían sobre cualquier sospechoso de “revisionismo” los vigías de la pureza ideológica en los sistemas denominados de socialismo real. Parece ser que no hemos aprendido la lección. Esto es no entender absolutamente nada del marxismo y, peor todavía, no saber nada del mundo que habitamos. Descalificar a muchos de los participantes del 15 M por el hecho de ser estudiantes universitarios me parece el colmo del absurdo, cuando el movimiento estudiantil ha sido, no pocas veces en el último siglo, protagonista de importantes reivindicaciones sociales. ¿Acaso deberían pedir perdón por existir aquellos que han tenido la oportunidad de acudir a la Universidad? ¿Acaso a muchos de ellos les han regalado algo o más bien se lo han tenido que ganar a pulso hincando los codos, lo que también es una forma de trabajo no remunerado? ¿Quiénes son los “niños de papá”? ¿Los hijos de los trabajadores que se esfuerzan por labrarse un buen futuro intentando ser los mejores en lo suyo, estudiando y aprendiendo, a veces teniendo que trabajar mientras estudian para poder pagarse la carrera, son “niños de papá”? Se leen muchísimas incongruencias por aquí. No logro comprender cuál es el motivo de tantísima inquina hacia el 15 M, cuando este movimiento ha sido, con sus aciertos y sus errores, el único que ha conseguido movilizar a miles de personas, algo que no consiguieron ninguno de estos grandes “revolucionarios” en todos estos años por mucho que se les llene la boca hablando de la lucha de clases y la dictadura del proletariado. En el fondo, detrás de esta izquierda fanática y antihumanista late una enorme desconfianza hacia la gente real, así como una extrema idealización del sujeto revolucionario, como si éste fuera una especie de pureza conceptual abstracta, casi una entelequia. A esta izquierda no le preocupan ni le han preocupado nunca las personas reales de carne y hueso, con sus necesidades, deseos, limitaciones y contradicciones, sino únicamente la pureza de sus ideas y la magnificencia de su discurso, tan aplastantemente sistemático y pretendidamente científico como absurdo y alejado de la verdadera realidad.
Además, esa especie de confrontación entre “obrerismo” y “movimientos sociales” que algunos intentan alentar es una ficción. Nuestra sociedad actual ya no puede funcionar según un paradigma obrerista como el que Marx tenía en mente cuando escribió “El Capital”, porque el mundo que Marx tenía frente a sus ojos no era exactamente el mundo que tenemos nosotros hoy. Marx no pudo prever algunos de los fenómenos que hoy ocurren. Su análisis de la sociedad sigue siendo vigente en lo esencial, es decir, en la tesis básica del materialismo histórico según la cual no es la conciencia la que produce el ser social, sino el ser social el que produce la conciencia, y que la historia es la sucesión de los modos de producción mediante los cuales los seres humanos se organizan. Pero pretender aplicar las mismas categorías de análisis de Marx a una sociedad que éste ni siquiera pudo imaginar no tiene sentido; es anacrónico. ¿Qué significa hoy el concepto de “proletariado”? ¿Quiénes son los proletarios? ¿Los estudiantes son proletarios?
No seré yo quien diga que el 15 M, como movimiento, no está exento de dificultades y limitaciones importantes. Está claro que no ha sido la panacea. Pero ha sido un paso, un paso importante en una secuencia de pasos. Si dejáramos a un lado las prepotencias, las palabras altisonantes, los grandes discursos vacíos de contenido, y nos limitáramos a enfocarnos en las cosas concretas, en los problemas que afectan al día a día de las personas, hablándoles en un lenguaje corriente y accesible que fácilmente puedan comprender, explicándoles por qué hemos llegado hasta esta situación en la que estamos, quiénes son los responsables de dicha situación y qué alternativas tenemos para superarla; si hiciéramos eso en lugar de invertir todas nuestras energías en tratar de desprestigiar al que tenemos al lado y tratar de demostrar quién es el más revolucionario, quién es el más ideológicamente puro, quién es el más anticapitalista, quizás de esa forma, y solamente de esa forma, estaríamos contribuyendo de verdad a la verdadera revolución, la más importante de todas: la revolución de los valores y las conciencias. El cambio de sistema vendrá por la subversión de las ideas, o no vendrá. Al capitalismo, al sistema, no se le puede atacar directamente. Hablar del capitalismo como el origen de todos los males es fácil. Pero una cosa es el diagnóstico y otra el tratamiento. El capitalismo es como un monstruo de mil cabezas al que no se puede apresar. La estrategia para transformar el capitalismo habrá de ser, no una estrategia de confrontación directa, sino oblicua. Al capitalismo hay que enfrentarlo desmontando por completo la ideología que lo alimenta, la del neoliberalismo. La única manera de desmontar el sistema es desde dentro del sistema mismo, avanzando entre momentos de crítica y acción, desarrollando todas aquellas posibilidades emancipadoras ocultas no desarrolladas hasta entonces. Por un lado, trabajando por crear una ciudadanía fuerte, formada, consciente de sí misma y de sus posibilidades, apoyando a todos aquellos movimientos que contribuyan de una u otra forma a profundizar en las demandas de libertad, igualdad y justicia de la sociedad. Por otro lado, promoviendo desde el Poder político mismo cambios estructurales encaminados a remover las bases mismas de la sociedad en un horizonte de transformación que tenga como finalidad la superación, la subversión del sistema. Sin ciudadanía crítica, independiente y libre, no hay poder político que valga. Pero si esa ciudadanía no tiene la oportunidad de tomar el Poder político, sus reivindicaciones no tienen visos de poder materializase de una forma exitosa.
Propongo, como han propuesto entre nosotros Alberto Garzón y Julio Anguita más de una vez, que en lugar de hablar de izquierdas y derechas, empecemos a generalizar el uso de otra expresión mucho más acertada: “los de arriba” y “los de abajo”. No porque yo considere que hablar de “izquierdas” es algo ya caduco, sino porque creo que, en este momento en que nos hallamos ahora, la metáfora “izquierda-derecha” aporta más confusión y oscuridad que la metáfora “arriba-abajo”. En el momento en el que empecemos a comprender las implicaciones de tal manera de hablar, entenderemos, por consiguiente, que estudiantes, obreros, pensionistas, amas de casa, parados y muchos más, todos los que sufrimos las consecuencias de esta crisis y de este sistema que nos niega nuestros derechos y nos condena a la precariedad y la miseria, no estamos enfrentados entre nosotros, sino que estamos en el mismo lado y que tenemos la obligación de tratar de entendernos, en la medida en que nuestro objetivo es el mismo: conseguir una verdadera democracia que no sea la dictadura de los mercados y el interés de las oligarquías, sino la democracia de la justicia social, la participación cívica y la búsqueda del bien común. En definitiva, la realización completa y total de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ni más ni menos.
[…] ahí que el carbón es “caro” y “contaminante”, dos tópicos que repiten un comunicado bastante patético, con todos mis respetos, por la Comisión de Medio Ambiente del 15M. Lo analizaré próximamente, […]
[…] Comunicado Medio Ambiente Sol respecto a las movilizaciones del sector del carbón. 30/05/12. […]
Hay mucha ignorancia sobre los mineros del carbón.
Recomiendo leer esta carta:
http://elmundomepareceunexpedientex.blogspot.com.es/2012/06/lucha-por-el-trabajo-digno-carta-de-un.html
Es un tema complicado el del carbón pero me alegra comprobar que en SOL Medio Ambiente hay gente que sabe de qué se trata y sabe también expresar las críticas de forma respetuosa y argumentada, aunque tal vez para más de una sean discutibles sus propuestas… lástima que no pueda decirse lo mismo de unas cuantas personas que aquí se expresan con violencia y descalificando sin argumentos de fondo.
Que cada una exponga su opinión pero sin insultar ni degradar amparado en el anonimato ; los que insultan y gruñen parecen políticos de esos que nos han traído hasta aquí, evidentemente no son 15M.
Mucho comentario…. y poca aportación como siempre.
La única pega que le veo es que se haga esto desde Madrid, que no tienen ni idea de lo que es León ni Asturias. No se puede hacer esto desde Madrid.
En cuanto a lo demás estoy más o menos de acuerdo, pero hay que saber más como funciona todo y vivir allí para tomar ciertas decisiones, no desde la capital.
Soy ecologista pero este es un tema complicado y difícil de solventar. Las alternativas a estos empleos son pocas, hay pueblos enteros que subsisten por la minería, y no ha habido ningún cambio de modelos de negocio, para intentar abrirse otros caminos, pero tampoco es culpa de unas personas que sólo quieren trabajar, comer y no tener problemas.
Lamentable lo q leo…si os importa la naturaleza moveros en otras cosas..los combustibles de los coches,aviones,barcoshundidos en el mary el basurero maritimo,las deforestaciones de boskes,las hectareas arrasadas para cultivar grano para el ganado de consumo,las armas q pagamos con nuestro dinero al ejercito…sigo???si os importa la naturaleza no pongais de culpables la mineria,existe desde tiempos atras y muchos os habeis calenrado con su carbon..la mineria no ha avanzado,ha kedado en el siglo pasado..pero la contaminacion biental ha crecido y no es culpa de la mineria..os retiro mi apoyo totalmente
Como siempre el poder infiltrado en todas las luchas acaba dividiendolas, Lamentable vuestro discurso.
Primero arreglar la situación de todas esas familias, y después buscar alternativas. La prioridad es COMER, amiguit*s.
Como siempre, dando consejos desde la altitud de seguir teniendo el plato de arroz en casa cuando llegas. Esta vez se os ha ido lap inza
Pues espabilad porque llevais así mucho tiempo… Sin entrar en si el 15m hace demagogia o no, yo te hablo desde lo que yo pienso. Tanto criticais a los chavales que cuando llegan a casa sus padres les ponen el plato… lo mismo puedo decir yo que soy autonomo a vosotros… quien me trae el trabajo ami eh?? payaso!! el estado?? Europa?? Rajoy??? cuanto tengo que trabajar para encontrarlo??? me dan subvenciones a mi o a quien me contrate?? si mi trabajo no da dinero ni nadie lo quiere… os voy a forzar a pagarmelo de todas meneras y encima vamos de prepotencia subida??? como si todos tuvieramos que pagaros el pan durante décadas por alguna razón.
Pero si unos chavales dicen 4 verdades… son niños de papá porque “les subvencionan” el plato (¿os suena eso de subvencion? porque tenía que sonaros?).
Yo sólo veo prepotencia y me da verdadera verguenza vuestra reacción a un artículo que, lo he leido y muchas de las cosas que se dicen son ciertas y lógicas. Y en vez de negociar y hablar vais de cabeza contra todos los que cuestionan cualquier punto sobre la minería. Vais a quedaros solos por ir de chulos.
No os mereceis ni un duro de los españoles y te aseguro que hasta hoy os apoyaba ciegamente y estaba verdaderamente emocionado con esto pero… me ha dado asco leer los comentarios a este artículo QUE OS DEN POR EL CULO.
[…] de Marx, que también le puede servir a la comisión de medio ambiente de Acampada Sol. Un comunicado poco astuto políticamente que no considera los tiempos y las necesidades. Autista en plantear […]
[…] El consenso tuvo lugar después de un debate en el que se contrastaron las posturas del grupo de trabajo de Medio Ambiente y la Asamblea de Vivienda de Madrid (clic en los enlaces para leer sus comunicados). Debido a la […]
Otro comentario del mismo, también sacado de Público
-Que sencillo y fácil es decir , buscaros otra cosa, el carbon esta obsoleto por caro y contaminante no podemos seguir subvencionadolo, demagogia pura y desconocedora del sector, la subvencion que recibe la energia térmica dependiente del carbon es de 1,2 kw/h, comparala con los 4,6 Kw/h de la eólica, de los 6,2 kw/h de la fotovoltaica etc. Dime un sector que no este subvencionado, astilleros, motor etc agricultura, donde las subvenciones las maman los terratenientes que ni siquiera esplotan los campos y asi un ecetera enorme, ya me dirás que aportan los profesores de religión y sin embargo los pagamos todos y ni dios protesta, con el dinero de la secta se salvaria este sector y se invertiria en hacer las cuencas mineras competentes para desarrollar alternativas industriales que permitieran sobrevivir a sus ciudadanos son miles de ciudadanos y cientos de pueblos cuyo único sistema de vida es la mineria y la ganaderia familiar pero para ti es más facil destruir a 35.000 familias y condenar a cientos de pueblos a una emigración vergonzosa y muy poco digna por 300 millones, mientras la casa real iglesia diputaciones senado etc. viven del erario público y no aportan nada de nada. –