Comunicado de apoyo a la lucha minera

 

La Asamblea de Vivienda de Madrid expresa su mas firme y solidario apoyo a las luchas de los mineros en Asturias, León y otras zonas. Entendemos que las luchas de las trabajadoras y trabajadores en defensa de sus puestos de trabajo y de la supervivencia de los pueblos y comarcas con cuencas mineras está muy unida a las restantes luchas que desarrollamos desde el 15M y mas especial a nuestra lucha por la vivienda digna. No en vano son siempre familias trabajadoras las desahuciadas por los bancos, tras perder sus puestos de trabajo. La lucha por la justicia y la dignidad, contra el sistema capitalista, cruel e inhumano, es una sola lucha.

Rechazamos igualmente la brutal represión que en estos días están sufriendo en León y en Asturias, así como la que se vivió en las calles de Madrid, durante la manifestación de resistencia minera, en la que junto con los compañeros mineros estaban tambien muchas asambleas populares de los barrios. Esa represión no solo provocó heridos, sino que fueron detenidos dos compañeros, uno minero otro de la Asamblea de AlcoSanse del 15M, a los que se piden años de carcel con acusaciones totalmente infundadas.

Lamentamos que un grupo de trabajo del 15M lanzara, el mismo día de la manifestación minera en Madrid, un comunicado inadecuado e inoportuno, con el que no estamos de acuerdo. La publicación de dicho texto en un momento de especial conflictividad social por las protestas hace un flaco favor a la causa de los mineros. Sobre todo porque el comunicado se centra, mucho más que en defender a los mineros, en lanzar duras críticas al sector del carbón, y elude presentar alternativas al mismo, a pesar de que dichas alternativas existen, y son ya una rotunda realidad. Refuerza, seguramente sin quererlo, el falso dilema entre protección del empleo o protección del medio ambiente que tanto daño hace al movimientco ecologista. En este sentido, recordamos que la economía verde es de las más intensivas en la creación de empleo. Tanto que una verdadera transición verde en las zonas mineras sería capaz de dar trabajo no solo a los mineros, sino a otros perfiles profesionales. Pero en absoluto se pueden hacer planteamientos de reducción o eliminación de las ayudas al carbón sin que previamente se hayan implementado las alternativas que generen nuevos puestos de trabajo y sin que esas alternativas hayan sido negociadas precisamente con los mineros.

Desde la Asamblea de Vivienda de Madrid del 15M creemos que no es el momento de establecer falsas divisiones. El ataque del Gobierno a los mineros no es más que un nuevo ataque del neoliberalismo contra la clase trabajadora. Y allá donde el capitalismo neoliberal actúa, no deja nada más que ruina, miseria y contaminación. Ese será también el futuro de los valles mineros si no estamos juntas, y si no construimos juntas ese futuro.

!Nosotras, con la lucha de los mineros!


La Asamblea de Vivienda de Madrid, que surgió durante 12-15M como heredera de la Interbarrios de Vivienda, la formamos un conjunto de grupos y colectivos que estamos luchando por la vivienda y que nos reunimos cada dos jueves con el objetivo de aunar esfuerzos, ayudándonos y apoyándonos mutuamente, preparando acciones y movilizaciones conjuntas y colaborando para hacer más visibles nuestros problemas y reivindicaciones. Unidxs somos más fuertes, por eso queremos que os suméis.

36 responses to “Comunicado de apoyo a la lucha minera”

  1. ¡Viva la huelga de los mineros! « Socialismo Internacional

    […] 2-   http://madrid.tomalaplaza.net/2012/06/11/comunicado-de-apoyo-a-la-lucha-minera/ […]

  2. Chico

    JORNADAS DE DEBATE 15M: “Mesa alternativa del carbón”

    Las jornadas de la “Mesa Alternativa del Carbón” organizadas por los grupos de 15M-Sol Huelga General, Medio Ambiente, Economia, etc. q tuvieron lugar el pasado fin de semana en el Parque del Retiro, terminaron con una serie de conclusiones q fueron leidas en la Asamblea General de Sol del domingo. Las conclusiones a las q se llegaron fueron:

    – Apoyo a lxs trabajadorxs y sus familias en su lucha por el futuro de las comarcas, para que exijan los fondos de reconversion de las cuencas, condenadas al cierre de la actividad minera y sin alternativas de empleo.

    – Condena explicita de la brutal represión llevada a cabo por los cuerpos de represion del estado contra lxs trabajadorxs

    – Rechazo a las movilizaciones organizadas y dirigidas por los sindicatos mayoritarios, partidos politicos y patronal, que engañan, amenazan, chantajean y manipulan a lxs trabajadorxs del sector desde las primeras luchas y movilizaciones de hace decadas.

    – Necesidad de una auditoria para esclarecer el destino de los miles de millones de euros recibidos por las diferentes administraciones publicas locales y regionales en concepto de ayudas para la reconversion de las cuencas, y exijencia de la intervencion de la justicia para depurar responsabilidades de posibles delitos de cohecho y malversacion de fondos publicos, explotaciones ilegales, etc.

    – Fin de las ayudas y subvenciones a la producción (el total de ayudas tien partidas especificas como las ayudas a la produccion, infraestructuras, innovacion, seguridad laboral, formacion, becas, etc), por entender que estas quedan en manos de los empresarios sin que repercuta en lxs trabajadorxs mas que en forma de empleo precario, peligroso, nocivo para la salud, etc.

    – Recuperacion de las ayudas a la reconversión de las cuencas, la formacion, becas, etc., y seguimiento exahustivo de la gestión de las mismas que garanticen la creacion de empleo, recuperando las partidas a la produccion para la reconversion, y gestionadas por lxs trabajadorxs.

    – Rechazo unánime y absoluto a la mineria a cielo abierto o megamineria por ser una actividad altamente contaminante para la salud humana y el entorno, y que destruye los recursos naturales de las cuencas y cualquier posibilidad de regeneracion medioambiental y creacion de empleo alternativo a medio-largo plazo relaccionado con estos (ganaderia, agricultura, turismo verde, y otras actividades sostenibles relacionadas con el medio ambiente), ni con ningun otro debido al grave deterioro de las comarcas. Las unicas explotaciones de carbon rentables a dia de hoy y en el futuro, son y serán las minas a cielo abierto, las cuales no generan empleo debido a la alta mecanizacion de sus metodos extractivos.

    – Rechazo de la AG-Sol a la generacion electrica por la quema de combustibles fósiles y apuesta por el fin de las centrales térmicas y promocion de las energias renovables(aprobado por AG Sol en junio del pasado año 2011)

    – Revisión del mix enérgético y del papel de cada tipo de generacion electrica, apostando por las energias renovables, siguiendo asi las directrices de la UE.

    – Necesidad de un cierre paulatino pero a corto plazo de la actividad extractiva de carbon, por tratarse de un sector energético altamente contaminante, insostenible, improductivo, innecesario, que no genera riquezas al comun, no rentable ni competitivo en el mercado, corrupto y explotador, generador de empleo precario y finito a muy corto plazo (2018).

    – Necesidad de una reconversion del tejido empresarial e industrial de las cuencas, apostando por actividades sostenibles, respetuosas con la salud de las personas y su entorno, explotando el rico patrimonio natural (parques naturales, reservas de especies animales, turismo rural, deportes, etc.), asi como el patrimonio cultural histórico-artístico, etnográfico, etc.

    – Propuestas de alternativas ante el inminente e inevitable cierre del sector de la mineria del carbón:

    – Corto plazo: Plan especial de empleo publico q garantice la sustentabilidad de lxs trabajadorxs despedidxs y sus familias por parte de la administración pública y con cargo a las ayudas del plan de cierre, las cuales deberian pasar de manos del empresario al pueblo y sus familais. Este plan podría materializarse en forma de escuelas-taller, cursos de formacion, etc. dirigido a las personas despedidas y con el objetivo de fomentar el autoempleo, la creacion de cooperativas, ayudas a la innovacion y el desarrollo, sostenibilidad, etc. Seguimiento de la gestion de las ayudas a la reconversion, de forma transparente y justa, que garantice el libre acceso de lxs vecinxs a la documentacion y la participación de estxs en los organos de toma de decisiones respectos a las mismas.

    – Medio-largo plazo: salida laboral a lxs trabajadorxs despedidos a traves de contratos laborales en actividades relaccionadas con la formacion adquirida, todo ello con cargo a las ayudas del Plan de cierre (habiendo desviado anteriormente las ayudas a la produccion, a las empresas, hacia las partidas para la reconversion para financiar la cracion de empleo alternativo).

    – Fomento del autoempleo, cooperativismo, etc. dirigidos al mantenimiento socio-economico de las cuencas, y con incidencia en la disminución del exodo rural y la fijacion de poblacion en los pueblos..

    Se leyeron estas consideraciones en la Asamblea General Sol y se generó un intenso debate. No sé si el tema se retomará de alguna forma o quedará en próximas asambleas o grupos de trabajo.

    Los debates en la mesa fueron muy interesantes, ya que hubo suficiente tiempo para profundizar en el tema. No asi en la asamblea general, donde asistimos a un cruce de acusaciones infundads y analisis sesgados q a mi ententder parten mas de un seguidismo ciego y poco critico sobre un tema imposible de comprender en su amplia magnitud sin conocer todos y cada uno de los factores implicados.

    De todas formas, como comprendereis hablo de mis impresiones personales, del mismo modo q lo q he intentado aportar de la mesa de debate son notas tomadas por mmi, ya q no hubo actas por razones obvias de extension y demás.

    Estoy abierto a cualquier pregunta o duda q tengais, no asi a insultos y agresiones q no serán siquiera contestadas…

    Un saludo

  3. BOLETÍN COMUNICACIÓN LA CONCE 13 de junio de 2012 | Asamblea Popular del Barrio de la Conce

    […] Comunicado de apoyo a la lucha minera […]

  4. Apoyo de la AGSol a los mineros en lucha

    […] de un debate en el que se contrastaron las posturas del grupo de trabajo de Medio Ambiente y la Asamblea de Vivienda de Madrid (clic en los enlaces para leer sus comunicados). Debido a la complejidad del tema, se optó por […]

  5. manuel lavapies

    pues en vivienda en mi barrio esto no se ha hablado. mucho menos consensuado interbarrios vivienda?

    1. Fran

      Manuel Lavapiés,

      Este comunicado se consensuo en la Asamblea de Vivienda de Madrid del jueves pasado celebrada en la Puerta del Sol a partir de las 19 horas. La convocatoria fue pública y oficial y se informó puntualmente de ella a través de todos los canales.

      En la misma estuvieron presentes GT de vivienda de diferentes barrios (incluyendo Lavapiés), la PAH, Oficina de Vivienda, Cooperativistas del Sureste, y un largo etc de grupos e individualidades..

      1. Nenuco1971

        Mejor dicho: estuvieron presentes algunos miembros de los grupos de trabajo de…, o simplemente es que vienen personas que son de distintos barrios. Lo que concluyo es que hay un grupo que se hace llamar “interbarrios” en el que no se habla de lo hablado en los barrios (sirva Vivienda Lavapiés como ejemplo), sino un pequeño grupo completamente independiente que hace lo que les da la gana. Si se me contesta que las personas que vienen de los barrios son portavoces de sus grupos de trabajo, yo concluyo que entonces se ha caído en la democracia representativa, en la que dichos presuntos portavoces se arrogan la representatividad de su grupo sin someterlo a la decisión de sus propios grupos. Y eso es MUY GRAVE. Me recuerda a lo que hicieron los portavoces del grupo Huelga General cuando la okupación del Hotel Madrid, que publicaron un escrito de apoyo antes de que se celebrara ninguna asamblea del grupo.

  6. manuel lavapies

    pues en vivienda en mi barrio esto no se ha hablado. interbarrios vivienda?

  7. 7e-tuán BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASAMBLEA DE TETUÁN Nº 29 | Asamblea Popular Arganzuela | Toma los barrios

    […] Comunicado de apoyo a la lucha minera […]

  8. Violeta

    ¿Verticalidad? Vivienda no es un grupo de trabajo, es una asamblea en la que participan decenas de GT de vivienda de los barrios, mas la asamblea de Oficina de Vivienda, mas la PAH, mas los cooperativistas del Sureste + otros colectivos…
    Legitimidad, bastante…
    Casualmente somos la gente que hace los StopDesahucios, la que se encierra en Bankia -semana pasada- o “abre” viviendas de Bankia -hace dos semanas…-, la que se pelea con los bancos cada día por las daciones en pago y el alquiler social, la que apoya okupaciones -que algunas ponen en duda a veces…-
    Enfín, quizá por eso, por estar en el día a día en las luchas en la calle nos sintamos mas cerca de los mineros. O quizá porque es a familias trabajadoras a las que se desahucia.
    ¿Palmaditas del capital? Esas serán las que reciban quienes dividen a las y los trabajadores…

    1. manuel lavapies

      como que soy ´la gente´ que haceis los stop desahucios y haceis todo y mas! y el resto para que estamos! ¿de adorno ? yo creo que os estais sobrando, otra vez. que pasa que el resto no okupamos, no paramos, no protestamos?

  9. 7e-tuán BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASAMBLEA DE TETUÁN Nº 29

    […] Comunicado de apoyo a la lucha minera […]

  10. no mola no....

    Francisco:¿ lo ke propones es el abandono de ideas propias x minoritarias que son, al sometimiento de ideas mayoritarias por el hecho de ser mayoritarias?? kreo ke para apoyar las ideas de la mayoría hacen falta argumentos bien sólidos y hasta ahora no he leido ni escuchado ninguno de todxs akellxs ke defendeis esta luxa patronal y sindical……

    kreo ke mas ke inteligencia colectiva cómo pones es borreguismo puro y duro…..sin más…. Animo a ke todo esto sirva para enriquecernos de los debates y no para enfrentarnos por diferencia de opiniones…..

    “Claro que hay que escuchar a las minorías, y claro que así se enriquece el debate. Pero también esas minorías tiene que saber cuando su opinión es muy “minoritaria” y poco compartida por el resto de compañeras. Y en su caso, ser generosas y solidarias con el resto. Eso también es inteligencia colectiva.”

    APOYO LA IDEA: LA REVOLUCIÓN SERÁ EN DEFENSA DE LA TIERRA O NO HABRÁ DONDE HACERLA…..

  11. Chuki

    El grupo de trabajo de vivienda debería empezar por documentarse, ya que la mayoria de las cosas de las que dice no tienen ningún sentido, ¿porque cuantos de los que habeis hecho el comunicado, habeis ido a un valle minero?Mucho me temo que nunca habeis estado, y solo os quedais con las imagenes de mineros pegandose con la guardia civil y cortando carreteras, pero a que no sabeis que mientras estos haciendo barricadas no han impedido todavía la entrada de carbón de Importación por el musel (Gijón) hacía las térmicas y que estas mientras los mineros están en lucha siguen produciendo como si la cosa no fuera con ellos, (ver pagina web de REE)pues por que quien realmente lleva las manifestaciones, son los sindicatos y empresarios, y a estos últimos lo que de verdad les haría daño es que sus camiones con carbón de importación se quedara en las cunetas o retenidos sin poder llegar a las térmicas, pero lo más triste de todo esto es que los mineros lo saben y no hacen nada,.

    Además que al apoyar estas supuestas luchas Mineras, estais apoyando a los Empresarios y politicos o es que no visteis en la manifestción de Madrid quienes estaban, pues estaban Ana Luisa Duran, Vitorino Alnoso… que son los que realmente se benefician de este paripe, ya que a ellos les dan igual las comarcas y sus gentes, lo que realmente les interesa es seguir con el negocio a toda costa y en ningún momento hablar de reconversión del sector lo unico que ayudaria a las comarcas y que a estos les dejaría fuera del Negocio.

    También apoyais a unos trabajadores que tampoco quieren reconversión porque ellos se jubilan a los 45 años mientras el resto a los 67, eso si que es solidaridad con la clase trabajadora, y que al leer el siguiente parrafo de vuestro comunicado alucino.

    “Entendemos que las luchas de las trabajadoras y trabajadores en defensa de sus puestos de trabajo y de la supervivencia de los pueblos y comarcas con cuencas mineras está muy unida a las restantes luchas que desarrollamos desde el 15M y mas especial a nuestra lucha por la vivienda digna.”

    Porque todavía no he visto a ningún minero apoyar este tipo de luchas, ya que los mineros o por lo menos sus portavoces lo unico que quieren, es seguir con este sistema pasando por encima de todos, mientras ellos sigan llevandose lo suyo, y les da igual que llevemos 30 años pagando de nuestros impuestos su reconversión y su carbón, mientras sigamos pagandoles la fiesta para que puedan vivir muy bien en este sistema.

    Por eso, a Vivienda lo unico que pediría es que se infome un poquito del tema antes de emitir comunicados, por lo menos de la parte social y economica que tiene este problema, ya que no es solo el medio ambiente contra el empleo de lo cual se podría hablar muchisimo y por ejemplo ver como la minería destruye otros empleos y el futuro de sus comarcas.

  12. Daniela

    A José Enrique: pues por lo que opinas, más que minero jubilado, pareces alguien con más interés por tapar verdad (un sindicalista quizás? algún esbirro de victorino? o realmente crees eso que dices?). Te cito textualmente:

    “De las ayudas que sedan a la minería la mayoría van a la reindustrialización e infraestructuras” JAJAJAJA, vamos, eso no lo dice un exminero ni en broma!

    “los ríos bajan limpios por las inversiones que en su día se hicieron en los lavaderos”
    Claro, como el río ibias, no? Hablo de esto: http://www.youtube.com/watch?v=_IsiYiykZpI
    http://plataformadefensarioibias.blogspot.com.es/ O quizá esto: http://www.inventati.org/tomalamontana/aguas-laciana-contaminada/

    “la mayoría de las montañas donde había cielo abierto están restauradas”
    Como las de Laciana, no?: http://www.inventati.org/tomalamontana/video-exposicion-fotografica-sos-laciana-en-valladolid-caminando-por-la-montana-herida/
    https://vimeo.com/25748802

    “Con respecto al ecologismo, la inversión que se hace en la captura de CO2 en filtros y catalizadores para las térmicas da resultados” Oye, pero tú eres minero o de Endesa?

    Y a ver si no somos tan ignorantes de creer que todo el que no apoya la mafia sindicalista y patronal que domina la lucha minera es un niñato de ciudad. Que aquí una también es hija y nieta de mineros; y desde luego mi padre no se siente identificado con la manipulación que ha sufrido en los últimos 10 años la lucha minera, que ahora teme al patrón como no lo temió nunca!

    Mira, no sé como serán los de vivienda estos que presumen de saber tanto de las cuencas mineras. Pero la gente que vino a mi valle (Laciana) el año pasado le echó más huevos enfrentándose a Victorino y a todas sus armas, cosa que la mayoría de mineros de hoy en día ya ni se atreven a hacer, sabiendo que en la mitad de las manis le hacen el juego.

    Si yo apoyaría a los mineros sin problema, si tuviesen el respeto suficiente de no joder 100 años de lucha minera yendo de la mano del patrón. Y ya me estáis haciendo generalizar, y no quiero, que sé que hay dentro aun queda gente con verdadera conciencia (no solo de clase, sino de pueblo y comunidad, que también es muy importante!)

    Ah! por cierto, que si queréis apoyar a los mineros, no lo vais a conseguir con un comunicado, acercaros a sus barricadas. Igual así os enteráis de lo que de verdad se cuece ahí dentro.

    Realmente creo que aquí los más burgueses son estos urbanitas pacifistas que se ponen a aplaudir a cualquiera que quema un neumático porque ellos no se atreben a hacerlo y así os sentís más tranquilos de conciencia, no? No os disfracéis si ni siquiera entendéis de que va el disfraz

    1. Fran

      Daniela, creo que estos comentarios dicen mucho sobre tí y sobre tú forma de luchar y respetar a las compañeras; bonita forma de dar lecciones sobre la lucha de los mineros, o los mineros en lucha. Haces lo mismo qué criticas, que es hablar sin saber, criticando a unas compañeras (las de vivienda y otros grupos) que ni siquiera conoces. Para muestra lo siguiente:

      – “Mira, no sé como serán los de vivienda estos que presumen de saber tanto de las cuencas mineras….”

      – “Realmente creo que aquí los más burgueses son estos urbanitas pacifistas que se ponen a aplaudir a cualquiera que quema un neumático porque ellos no se atreben a hacerlo y así os sentís más tranquilos de conciencia, no? No os disfracéis si ni siquiera entendéis de que va el disfraz.”

      Todo un ejemplo de como apoyarnos mútuamente. Con gente cómo tú al lado da gusto luchar. En fin.

      Lo dicho, todo el apoyo para la lucha de los mineros. Y si es codo a codo en la barricada pues mejor.

      1. pena penita pena

        daniela no ha sacado ningun comunicado que menosprecie a otro grupo de trabjo del 15M sin hablar con ese grupo antes. Yo estoy con Daniela antes que contigo.

        1. osec

          Yo sí he apoyado decididamente que saliera este comunicado, y es que en todo esto parece que hay alguna confusión de base.

          Lo primero que hay que tener en cuenta es que si este texto salió adelante es precisamente por todo el daño que ha hecho otro texto mucho más grave contra los compañeros mineros en un momento tan sensible como el día de su manifestación en Madrid. Y no con un texto como éste que pueda criticar un comunicado, sino negando a la mayor su forma de vida y básicamente diciendo que eso por lo que están luchando al máximo es una mierda. En ese contexto cualquier comunicado de respuesta es lógico y necesario.

          El 15M tiene una entidad difusa, y muchos grupos se articulan sintiéndose incluidos en la marca aun teniendo diferencias. Que un grupo elija una fecha tan sensible como fue esa para hacer esa clase de comunicados visibiliza un ombliguismo y una mirada realmente corta. Ahora que sería tan importante articular e ir construyendo en común entre sujetos tan dispares 15M y los mineros, ir a atacar cualquier tipo de solidaridad con ese comunicado fue realmente lamentable, hasta el punto que el impacto hace que muchos pasemos vergüenza explicando según en que sitios que somos 15M.

          Por debajo por supuesta hay muchísimos matices y mucho de que hablar, sobre ecología, sostenibilidad, capitalismo y relaciones laborales, pero me resulta sorprendente que eso señale a los mineros. Es decir, ellos extraen el carbón de la mina pero lo consumimos todos, así que si la cuestión fuera cerrar las térmicas se podría estar hablando de otra cosa, pero de lo que se habla es de cerrar las minas y pillar el carbón de otro lado. Así que no tiene ningún sentido hablar de “la malvada contaminación que producen los mineros” de lo más que se les puede acusar es de que no se contamine en otro lado, supongo que habrá quién prefiera que la mierda que consumimos ensucie en algún país del sur. No es mi caso.

          Pero lo más grave es ver la absoluta ausencia del más mínimo sentido de solidaridad. Es decir, yo por ejemplo trabajo en un medio de manipulación de masas, a penas soy un engranaje en esta enorme máquina criminal que solo sirve para adocenar conciencias y lavar la cara de los culpables, mi trabajo es seguro más inútil e injustificado que el de los mineros, muchos menos matices tengo para defenderlo. Pero es como me gano la vida, y si alguna vez por alguna casualidad cósmica mis compañeros decidieran dejar de dedicar su vida a reptar y levantaran la cabeza, si llevaran adelante una lucha donde pusieran en riesgo su pan y su seguridad, aunque solo fuera un tímido reflejo de la resistencia minera, me jodería y mucho que aparecieran unos patanes a decirme que mi trabajo es una mierda, a sabotear nuestra resistencia ejerciendo el más triste de los quintacolumnismos.

          En fin, si saco algo de esto es recordar porque me toca las narices el consenso, porque sé que a la absoluta mayoría del 15M todo esto que digo se lo sabe muy bien y lo cuenta y resume mejor que yo, por eso no me parece lógico que un grupo pueda sabotear así lo que es un clamor común ni que 5 personas puedan encerrilarse en una asamblea y bloquear una decisión contra la aplastante mayoría de los compañeros.

          1. pena penita pena

            Soy una voz minoritaria que la empresa donde trabajas no tiene en cuenta. Yo tengo argumentos para seguir en lucha. Lo tuyo es deformacion profesional.

          2. noMola

            Informate un poko…sino sabes kien es vitorino alonso y lo ke hace no sabes nada de los mineros y su luxa….

            http://www.pastebay.net/1063239

          3. volvemos

            volvemos a lo mismo. el comunciado de medio ambiente sale en respuesta a un comunicado anterior “llamando al 15M” a apoyar la manifestación convocada por UGT, CCOO, CARBUNION, FORO ASTURIAS, PPSOE, ETC. que yo sepa en el 15m nunca hemos apoyado semejante sarao, o desde cuando y a quién preguntasteis?

  13. Selenio

    La lucha de los mineros no es mas que una mas de las muchas que hay y otras que estan por venir.Diversos colectivos saldran a la calle para defenderse de los salvajes ataques que estan recibiendo por lo tanto hay que apoyarles.No decimos que si nos tocan a una nos tocan a todas.
    PUES A VER SI SOMOS COHERENTES ¡ COÑO !

    1. pena penita pena

      Has leido el comunicado? no te parece coherente para quien lucha por el fin del carbon como recurso para generar energia? Sabes que en una asamblea de Sol multitudinaria se aprobo que se deberia acabar con el carbon? En aquellos dias queriamos hacer un mundo mejor. Otro Mundo es posible. Sabias que el 15M salio de las fronteras de tu pais y dio esperanzas a muchas minorias que todos ignoran? Sabes lo que hacen las empresas mineras fuera de tu pais? sabes de donde vienen esas empresas? sabes lo que estan haciendo en tu pais?Te parece coherente no escuchar y negar un debate entre compañeros por seguir una consigna? Creo que me voy a apuntar al grupo de medio ambiente, me parece que tienen mucho valor y son coherentes con la lucha.

  14. Aquí, en Grecia y en todos lados: ¡No debemos, no pagamos! Resumen AG Sol 10 junio 2012

    […] grupos de trabajo de vivienda de barrios  y pueblos, propuso que AG Sol  hiciera suyo un comunicado publicado en apoyo a la lucha minera, en el que también lamentaban la publicación del comunicado de Medio Ambiente Sol emitido el […]

  15. Francisco

    Simplemente señalar que en la #AGSol de ayer a la inmensa mayoría de la misma le pareció correcto el texto que aqui se comenta (con o sin la referencia al comunicado de Medioambiente).

    Claro que hay que escuchar a las minorías, y claro que así se enriquece el debate. Pero también esas minorías tiene que saber cuando su opinión es muy “minoritaria” y poco compartida por el resto de compañeras. Y en su caso, ser generosas y solidarias con el resto. Eso también es inteligencia colectiva.

    Creo que el apoyo a la lucha minera y a los mineros en lucha es necesaria aquí y ahora, no dentro de mil años cuando ya no sea necesaria. Probablemente el texto sea mejorable, y el tema puedes tener mil aristas, pero eso no le quita validez.

  16. Jose Enrique

    Como Asturiano y minero jubilado, os pongo al dia en cosas que algunos no sabéis, la minería del carbón se empezó a cerrar en 1992, con reagrupamiento de explotaciones y cierre de las difíciles de explotar, la empresa HUNOSA es publica, y sus trabajadores luchan por lo mismo que la privada, que el gobierno mantenga lo que en su día se acordó. De las ayudas que sedan a la minería la mayoría van a la reindustrialización e infraestructuras, los ríos bajan limpios por las inversiones que en su día se hicieron en los lavaderos. la mayoría de las montañas donde había cielo abierto están restauradas, se hace un esfuerzo en quitar escombreras y aprovechar el terreno para polígonos ya que el terreno en las zonas mineras es escaso, esta es una pequeña parte, pero la mas sustancial, todo esto fue luchado por los mineros que viendo que el futuro era incierto pidieron contrapartidas para ellos y para los demás habitantes presentes y futuros de las cuencas. Con respecto al ecologismo, la inversión que se hace en la captura de CO2 en filtros y catalizadores para las térmicas da resultados, y con la pequeña aportación al mis energético, no es incompatible con la solar y eólica.
    Daos una vuelta por las cuencas mineras y conoceréis bonitos paisajes.

    1. pena penita pena

      mientes, no digas reindustrializacion, que parece que se haya dado algun paso para la reconversion y di inversion en maquinaria pagada con dinero publico. Maquinaria que en el caso de la privada sera utilizada, perdon esta siendo utilizada en el extranjero en nuevos cielos abiertos. Es cierto que Hunosa es la unica que queda que es publica, pero si de verdad eres minero, sabras que no puede competir contra las privadas que extraen carbon del cielo abierto, porque con menos empleos se saca muchisimo mas carbon y esos sueldos son mucho mas bajos que los de un minero. Pronto comprara el Vitorino Alonso UNOSA sino es que ha empezado ya las gestiones. Cuestion de tiempo. Es mentira que los rios bajen limpios, bajan contaminados muchos de ellos. Es mentira que los montes esten restaurados y los pozos cerrados limpios. Eres un demagogo al comparar la captura de co2 en las termicas con las solares y eolicas. Es como comparar un tubo de escape con filtro y una nube, porque la solar y la eolica, son totalmente limpias. Es incompatible que en 2012 y con todos los estudios sobre impacto ambiental y la amenaza, ya real, del efecto invernadero, se apueste por el carbon y se abandonen las renovables, es incopatible con el sentido comun. Me he dado muchisimas vueltas por las cuencas mineras y la verdad es que da ganas de llorar y como en reservas de la biosfera se puede hacer semejante locura. Los cielos abiertos van a arruinar al minero, a su tierra y van a enrriquecer al patron. Tu realidad no existe y mientes y si, yo tambien invito a que vaya la gente a darse una vuelta por las cuencas mineras pero os advierto que bebais agua embotellada.

  17. Nailos

    Con todo el respeto a las opiniones de todo el mundo y sin querer ofender a nadie me hace gracia ver la discusion sobre el comunicado de apoyo a los minero, y las barbaridades de algunos comentarios al respecto, se que desde la lejania y el desconicimiento del tema puede llamar a engaños, yo solo puedo hablar por los mineros que conozco que son los Asturianos, y pocos montes se estropean con la mineria en Asturias ya que casi no hay minas a cielo abierto, y las que hay una vez terminada la productividad en ellas se les busca otro tipo de uso, la que hay cerca de mi casa se repoblo con arboles frutales, no voy a entrar que si los mineros son o no son solidarios con los demas, yo por suerte no tengo que trabajar en la mina, pero soy nieto e hijo de mineros y siempre que se pedia ayuda a la mineria por parte de los trabajadores de alguna empresa de la cuenca los minero estaban a su lado, al igual que cuando la mineria se ponia en huelga nada en la cuencas abria, pero en fin las cosas las hay que vivirlas para entenderlas, y lo unico que puedo hacer es agradecer las muestras de apoyo en nombre de todos los mineros y en especial de los que estan encerrados a 600m bajo tierra que ya son 15 dias de encierro, ademas de agradecer las opiniones que aqui se dan mas o menos acertadas, pero en fin de toda critica se puede aprender mas o menos, me despido mandando un abrazo desde Asturias

  18. Daniela

    Por cierto Estrella: AUNQUE EL CAPITALISMO SE VISTA DE NEGRO Y QUEME NEUMÁTICOS, SIGUE SIENDO CAPITALISMO

    El discurso predominante de los mineros no habla de acabar con el sistema neoliberal y esclavista, todo lo contrario, solo habla de continuar con él pasando por encima de los demás. Entiendo que pidan trabajo, pero que nadie se crea que están luchando por alguien más que por ellos, y que van a mover el culo por otra lucha el día que les devuelvan las subvenciones a sus patrones. Valoro mucho su coraje y que no tengan miedo a los cuerpos represivos, pero sé que solo lo hacen por mantener la situación como hasta ahora, o sea, muy jodida.

    A ver si nos enteramos, de que LA REVOLUCIÓN SERÁ EN DEFENSA DE LA TIERRA O NO HABRÁ DONDE HACERLA

    Y a ver si aprendemos de latinoamérica, donde la mayor lucha social es la lucha contra la minería a cielo abierto, que está destruyendo los últimos restos de vida no capitalista y no neoliberal, los indígenas y pueblos campesinos. Apoyar el trabajo industrial asalariado, precario y dañino para el propio trabajador no va a ser ninguna revolución ni va a acabar con el sistema.

    Sinceramente, creo que los mineros podrían hacer una buena revolución, pero tendrían que atacar directamente a sus patronos y sus sindicatos traidores, e imponer una solución real en las cuencas mineras. Solo restaurando las montañas destruídas (a lo que están obligados los patronos por ley) ya habría trabajo suficiente para los mineros y más gente todavía. Solo rompiendo el veto a las alternativas en las cuencas mineras, y sacando de los bolsillos de patronos y sindicalistas traidores los millones robados, se solucionaría realmente el futuro de sus valles. Ahí me unía yo a su barricada.

    1. Ruth

      “LA REVOLUCIÓN SERÁ EN DEFENSA DE LA TIERRA O NO HABRÁ DONDE HACERLA”

      Permíteme que discrepe con tal consigna. La Tierra existe desde hace 4.500 millones de años y, aunque el ser humano se extinga (evento que cada día se antoja más cercano dada la falta de solidaridad entre los pueblos), Ella seguirá aquí durante muchos miles de millones años más.

      La Tierra ha sufrido fuertes fenómenos naturales, desde el cambio de orientación de los polos, inundaciones, glaciaciones, terremotos, movimiento de placas, etc. y aquí está.

      Si nos ceñimos únicamente a criterios ecológicos o a propuestas como el decrecimiento, a las que se está dando mucha cancha en el 15M, tarde o temprano tendremos que hablar de control de la natalidad y medidas fascistas para evitar que la población crezca, especialmente si por herencia genética se sabe que va a padecer determinadas enfermedades que el asamblearismo ecologista pueda considerar demasiado costosas en recursos como para tratar.

      Esto nunca se dice al hablar del decrecimiento, pero es así, y, sin querer (prefiero no pensar que se hace conscientemente porque si no, me piro a mi casa y no vuelvo a aparecer por ninguna asamblea en la vida), se está haciendo el juego a los “hombres de negro” que se basan en el malthusianismo para erradicarnos dejándonos sin sanidad y sin servicios básicos.

      Cada cual que sepa de qué lado se pone, pero yo no pienso crear un sistema que tenga que acabar aplicando medidas para controlar la natalidad. La dignidad del ser humano debe prevalecer, y eso es lo que tendríamos que conjugar con una preservación del medio ambiente, no al revés.

  19. no mola

    Wenas!! advierto un fallo en el texto. Vereis en la segunda linea, deberíais quitar “trabajadoras” …. la luxa minera nunka a representado los derechos de las mujeres, ni hoy tampoko lo hace….

    A mi personalmente este comunikado me parece ke surge de la falta de información sobre el tema carbón. Y es más en el komunikado no lo decís, pero a kien en esencia apoyais es a los intereses de empresas ke son kien se lukran PERO BIEN de las subvenciones… Os kuentan un kuento y a dormir….

    No lamenteis el komunikado ke hicieron los compas, porque teneis ke saber ke no todxs pensamos como vivienda sol. yo desde luego, no apoyo este komunikado que habeis hecho… pero lo que menos apoyo son críticas a compañerxs que no pensamos como vosotrxs…ante todo no olvideis el respeto a la diferencia de ideas, porque eso dificultaría muxo cambiar este mundo….. un saludo!

  20. Diego

    Ayer, en la Asamblea General de Sol, el grupo de Vivienda llevó el comunicado de apoyo a la lucha minera para intentar aprobarlo con consenso de la Asamblea. Para quien aún no se haya percatado, aprobar algo por consenso en la Asamblea General de Sol provoca que los medios lo traten como una decisión unánime del 15M. Quien presente una propuesta a dicha Asamblea (que en mi opinión, desde que se creó debería haber sido una asamblea informativa y no de toma de consensos pobres y no debatidos) debería ser muy responsable de lo que hace, y saber que su voz se escuchará más que la de otros grupos, y estará ejerciendo un poder comunicativo que hay que tener muy presente.

    Sin ir muy lejos, para darnos cuenta de la incongruencia y falta de profundidad de los consensos aprobados en esta asamblea, solo hace falta ver la única propuesta que presentó Medio Ambiente Sol a la AG, y que fue aprobada por consenso: el fin de la generación eléctrica con carbón (http://madrid.tomalaplaza.net/2011/10/09/la-asamblea-general-aprueba-por-consenso-el-fin-de-la-generacion-electrica-con-carbon/). Yo estoy muy de acuerdo con esta propuesta, pero ¿quienes la aprobaron habían profundizado lo suficiente? ¿Y ahora han profundizado lo suficiente aquellos que quieren apoyar incondicionalmente la lucha y las reclamaciones que los Sindicatos y la Patronal ponen en boca de los mineros?

    Pues bien, ayer en la AG Sol se dio una muestra de lo que para mí tiene de interesante este movimiento. Huelga General y Medio Ambiente Sol, grupos que generaron sendos comunicados con opiniones contrapuestas acerca de la lucha minera, propusieron conjuntamente (tras haberse acercado Medio Ambiente Sol a una asamblea de Huelga General y compartir los motivos que habían llevado a escribir el comunicado) iniciar un proceso de debate profundo acerca de la temática, para no dejarse llevar por la velocidad del sistema y mantener la idea de que vamos despacio porque vamos lejos. Huelga General demostró así que lo que defienden no lo hacen a ojos ciegos y que quieren reflexionar y apoyar a los mineros de verdad, estudiando las posibles manipulaciones que estén sufriendo y las coacciones que la patronal les está imponiendo.

    Pese a ello, compañerxs de Vivienda y Toma la Zarzuela siguieron apostando por su texto, proponiendo eliminar (ante la petición de otrxs compañerxs presentes en la asamble) el párrafo que hacía referencia a Medio Ambiente, sin comprender que muchxs no queremos apoyar incondicionalmente la lucha y las reclamas mineras (pero sí a los mineros y mineras en luchas), pues consideramos que parte de esas reclamas y de la estrategia del discurso han sido impuestos directamente por la patronal y por su brazo ejecutor, los sindicatos, ambos verdaderos responsables de la lamentable situación que ahora viven las cuencas, donde tras 20 años de llover cientos de millones de euros para la reconversión, políticos, empresarios y sindicatos se han encargado de llenar sus bolsillos impidiendo cualquier alternativa al carbón para seguir con su sucio negocio.

    Así, compañeros de Medio Ambiente y de Huelga General presentes en la Asamblea, ante la petición de la asamblea de que saliese algún texto provisional de apoyo a los mineros, elaboraron un texto, que supongo subirán pronto y estará presente en las actas de la asamblea, en el que se aglutina la visión de lo escrito por los diversos grupos (incluido medio ambiente): apoyo total A LOS MINEROS EN LUCHA (es decir, a las personas, compañeras y compañeros, no por ello a la lucha en sí o a las reclamas emitidas por los comunicados y la patronal) y al resto de habitantes de las cuencas (pues es muchas cuencas la realidad es que el “monocultivo” de la minería impide que la mayor parte de la población pueda acceder a otro empleo y otro futuro), repudia ante la represión que están sufriendo y la “caza de brujas” que se está haciendo en sus pueblos, y rechazo al recorte de derechos laborales que están sufriendo. Por último, se señala al Presidente de la Patronal y dueño de la mayoría de las minas del estado, el mafioso VICTORINO ALONSO (el cual ha estado presente en las movilizaciones) como responsable directo de esta situación y de la destrucción del medio y de la vida de quienes habitan las cuencas mineras. Pues si, Medio Ambiente Sol está de acuerdo con todo esto, y quizás en su comunicado no lo ha expresado bien. Creo que es un excelente punto de partida para un debate profundo sobre la compleja realidad de las movilizaciones que estamos viendo estos días.

    Sin embargo, la última intervención de Vivienda (que quizá por la tensión de la asamblea sonó casi como una amenaza) fue para decir que visto lo visto publicarían su comunicado incluyendo el párrafo en el que se hace referencia a un grupo de compañerxs y a un comunicado que el propio grupo de Medio Ambiente considera incompleto y hasta puede que mal expresado, y que por ello se está juntando con otros grupos para completarlo y rehacerlo. Ese es el camino para estar unidxs y apoyar realmente a lxs minerxs, al resto de personas (y otros animales) que vive en las cuencas, a sus montañas, a sus aguas y, sobre todo, a la supervivencia de esos pueblos.

    El comunicado al que hace referencia es el siguiente:

    http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/31/comunicado-medio-ambiente-sol-respecto-a-las-movilizaciones-del-sector-del-carbon/

    Personalmente, lamento enormemente (me parece lamentable) que un Grupo de Trabajo ataque el trabajo de otro por no estar de acuerdo. Desde el comienzo del 15M quedó claro que la riqueza de este movimiento se basaba en la diversidad, y en romper el concepto de pensamiento único como base de los movimientos sociales. Y de que el consenso solo tiene sentido cuando parte de COMPRENDER todos los disensos, enriquecerse con las diversas posturas y trabajar en buscar soluciones comunes. Y no despreciarlas y no escucharlas porque provienen de minorías. Eso es precisamente lo que hace el sistema: despreciar la opinión de las minorías. Desde mi punto de vista, suele pasar que son las minorías las que más tienen que aportar, y que si no se les permite hablar y aportar, todo seguirá como hasta ahora. En las cuencas mineras también hay otras voces, que sindicatos y patronal amenazan, agreden e intimidan para que no se oigan y no se expresen. Y dentro de los mineros en lucha, también hay muchas voces disidentes, y sería muy triste que el 15M apoyase la represión que están sufriendo.

    Ánimo, y creo que este debate va a aportar mucho a profundizar en el tema y ayudarnos mutuamente.

  21. anhel

    De cuatro parrafos, dos es para criticar a supuestos “compañeros”…y los otros dos para decir, entre tópico y tópico, un topicazo.
    Enhorabuena por el texto.

  22. Paco Rastro

    No sé a qué comunicado os referís, tampoco cuándo se consensuó el de la AVM (seguro delante de mí). En la AVM no tenemos problemas…los consensos son rápidos, lo más trabajoso es aunar las acciones.. Es el grupo dónde me encuentro mejor…sin megáfono y en medio de Sol apenas nos escuchamos pero curiosamente nos entendemos… Ya digo no recuerdo haber oído el texto (me distraigo mucho) ni por tanto consensuarlo…pero como siempre, estoy de acuerdo con las compis…es algo demasiado obvio que el pueblo es soberano y desde luego el que quiera dar lecciones haga trabajo de campo…Me gustaría leer el texto al que se hace referencia para saber hasta qué punto procede de la inteligencia colectiva… O sí refleja el trabajo de un par de tecnócratas.SALUD.

  23. Estrella

    ANQUE EL CAPITALISMO SE VISTA DE VERDE SIGUE SIENDO CAPITALISMO
    Vamos primero a acabar con este sistema neoliberal y esclavista y despues todo lo demas vendra sobrevenido, incluido el ecologismo.
    ¡ VIVA LA LUCHA DE LOS MINEROS !

    1. pena penita pena

      Despues de la verticalidad demostrada por el grupo de trabajo de vivienda tendre que pararme a pensar con quien estoy. No ha habido debate y habeis preferido la version de gente de fuera del movimiento. Os habeis dejado arrastrar por el momento. No habeis debatido siquiera el comunicado de medio ambiente con ellos, cuando estais todos en Madrid y habeis ido un dia en el que habia manifestacion, un gran grupo de vosotros, a la asamblea de Sol a imponer y no escuchar. Movimientos tan oscuros como el carbon, que recuerdan a lo que hace un sistema que queriamos cambiar. . Ya teneis la palmadita en la espalda del capital, ahora os falta solo la subvencion.