20J Somos Rio + 99% Madrid
Desde 13 hasta 22 junio, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río+20, se llevará a cabo en Brasil. Los políticos de todas las naciones se reunirán en Río de Janeiro para avanzar en la economía “verde”, definida por la ONU como “baja en carbono, eficiente en recursos y socialmente incluyente”. En realidad, se trata de una hermosa propaganda para disfrazar la verdadera intención de la agenda capitalista: mercantilizar y privatizar los recursos de la Tierra.
La economía “verde” de la ONU se basa en las mismas premisas del sistema económico actual:
Mantiene el status quo actual y acelerar el crecimiento económico mundial.
No hace caso a los problemas de injusticia socio-ambiental, las violaciones de los derechos humanos y la distribución desigual de la riqueza.
Adopta instrumentos de mercado para “promover las inversiones en innovación verde” que agravaran la crisis actual.
Defiende la actuación de las mismas instituciones financieras internacionales (Banco Mundial, FMI, etc) que han provocado esta crisis mundial, así como la propuesta de la Organización Mundial del Comercio de liberalizar el comercio de bienes y servicios ambientales.
Los ciudadanos de este planeta no quieren que nuestra biodiversidad, nuestra energía, nuestra agua y el aire que respiramos sea propiedad corporativa. No queremos más el capitalismo, no importa el color que sea.
En oposición a la “economía verde”, y como parte de un proceso continuo de resistencia local y global a la privatización del planeta, te invitamos a tomar las calles y las plazas de Río en una semana de acción directa no violenta: La Ocupación de los Pueblos!
De todas partes de Brasil y del mundo, miles de activistas estan en Río de Janeiro para mostrar cómo es la democracia, La ocupación de los Pueblos esta celebrando asambleas internacionales, no-partidistas, incluyentes y horizontales para discutir y promover soluciones reales a la crisis que ellos han traído sobre nosotros.
Porque el ambiente no es una mercancía en manos de políticos y banqueros.
Somos #Rio+99!
Intervenciones en el microabierto
NoTav TURÍN-LYON – colectivo BellaCiao España
La Unión Europea considera el proyecto “Lyon-Trieste -Lubljiana -Budapest- frontera Ucraniana uno de los 30 proyectos prioritarios de la Red de Transporte Transeuropea pero nunca ha pedido a Italia que construyera una línea de Alta Velocidad, sino de actuar sobre las líneas ordinarias.
La situación
El Valle de Susa es un valle alpino donde ya están dos carreteras, una autovía y una línea de tren de dos vías. Los trenes pasajeros de alta velocidad ya circulan por la línea, 3 pares de TGV que viajan a 170 km/hora. Eran 6 pares pero lo han reducido por falta de pasajeros. (como necesitamos la alta velocidad?)
Al mismo tiempo por el túnel del Frejus pasan solo 57 trenes al día, su potencial es de 226 trenes al día.
Porque no buscar la solución mas sencilla como añadir algunas locomotoras adicional a la línea ferroviaria existente o hacer pasar más convoyes por el túnel del Frejus? La respuesta es expeculacion !!
Las consecuencias ambientales
el TAV contamina más que el transporte por carretera”. Millones de toneladas de acèro serán necesarias, acero que para ser producido necesita a su vez millones de toneladas de petróleo, un consumo de electricidad de 175 millones de kWh al año para la refrigeración y la ventilación de los túneles durante la excavaciónen
Los primeros sondeos fueron realizados en el 2010 y 2011 excluyendo militarmente a los manifestantes de la zona. Se han encontrado cantidades significativas de material radioactivo y amianto. El amianto está en todas partes en el Valle de Susa. La empresa constructora (LTF) prevé depositar el material excavado en los vertederos del valle. Los han denominado “intervenciones de recualificación ambiental” pero 9 millones de toneladas de escombros constituyen una montaña de piedras contaminantes.
Los costes
Se habla de 3cientos millones de euro por kilómetro, ¡3000 euros por centímetro! ¿Cuantas escuelas, hospitales, cuantas locomotoras o vagones se pueden comprar con el dinero correspondiente a un km de este ferrocarril?
Sin contar el coste de la represion: 2000 policia que cada 8 horas cambian de turno. 30 euro cada hora para cada policia son 60 miles euro cada hora, en 24 hora 1 milion y 440 mil euro y en un mes y en un año?
En conclusión, la linea Turín-Lyon no nos llevará más rápidamente hacia Francia sino hacia Atenas, hacia el incremento desmesurado de la deuda pública, hacia la quiebra económica.
Estamos ahora al final del primero año de ocupación militar en Val de Susa. Se ha destruido un valle en un año para preparar el terreno sin haber empezado la obra y esto es un resultado de la lucha que nunca se ha detenido Y asi empieza el verano NO TAV.: con acampadas de estudiantes y famillias de la valle y de toda italia para bloquear la obra con la propuesta de usar el dinero para las personas afetadas dal terremoto que ha sido muy duro en ItaliA. Serà un verano en movimiento.
37 ayuntamientos de los 39 que forman el valle son en contra de la obra y por eso las banderas de los ayuntamientos del Valle de Susa encabezan siempre las manifestaciones,
El movimiento No Tav sigue en lucha desde 20 años, un movimiento asemblear, participativo y horizontal que ocupa costantemente il territorio para defenderlo
Tenemos un video sototitolado en castellano si quiereis verlo podei cotactar el grupo de bellaciaoespaña. Contacto: bellaciao@riseup.net
Desarme para el Desarrollo – el desafío de hoy
Como gdt de politica internacional del 15M, Madrid apoyamos y suscribimos con algunas aportaciones y cambios el documento de INES, the International Peace Bureau (IPB), Foreign Policy in Focus (FPIF), the World Future Council (WFC), Mayors for Peace (MFP), VivaRio, Better World Links and World without Wars and Violence
El mundo sigue derrochando su riqueza en el gasto militar.
Las condiciones ambientales y climáticas de hoy agravan este desequilibrio. Los desastres ecológicos se acumulan; la pérdida de la biodiversidad y la destrucción del ecosistema aumentan cada vez más. Se mercantilizan agua y alimentos.
Con la escusa de la crisi económica los gobiernos del mundo han reducido drasticamente el gasto de necesidades humanas esenciales, y una vez más se está golpeando principalmente a los más débiles.
Sin embargo, los recursos financieros ilimitados parecen estar disponibles para la compra de aviones militares, tanques, barcos, bombas, misiles, minas terrestres y armas nucleares. Los desarrollos tecnológicos en el campo del armamento se están volviendo cada vez más sofisticados y mortíferos.
El desafío de hoy es revertir este proceso.
EXIGIMOS un plan global para el desarme
Los fondos liberados deben ser utilizados para programas sociales, económicos y ecológicos en todos los países.
¡Sin desarme no habrá justicia!
América Latina Indignada: sur, centro y norte se crea para coordinar y gestionar acciones y movilizaciones conjuntas a nivel de continente. Pensamos que unidxs, fortalecidxs y alimentadxs por una inteligencia colectiva y horizontal podremos actuar frente a las transnacionales y la corrupción de lxs políticxs, así como decir basta ya al expolio de los recursos. Defendemos la vida y los medios de vida y nos oponemos a su mercantilización y venta. Esta plataforma pretende también dar a conocer lo que sucede en América Latina en general y está abierta a la participación de los colectivos, plataformas sociales, asociaciones, frentes de defensa y personas a título individual que lo deseen. Se pretende, de esta manera, tener una audiencia y modos de comunicarnos para evitar la dispersión y poder hacer una lucha conjunta entre todxs. Pueden encontrar más información en el grupo de Facebook: América Latina Indignada: sur, centro y norte.
Acerca de Río + 20
Desde América Latina Indignada queremos suscribir públicamente la Carta abierta que fuera redactada y compartida conjuntamente con otras organizaciones afines, participantes de la misma lucha común (http://www.ipetitions.com/petition/derechosenriesgo/) y enviada al Secretario General de la Conferencia de Naciones Unidas de Desarrollo Sostenible (UNCSD), al Secretario General de Naciones Unidas y a sus Estados Miembros en la que se denuncia la amenaza a los derechos de las personas y los pueblos a lo largo del proceso de negociación del Borrador 0 de Río+20.
Manifestamos nuestro apoyo a la Cumbre de los pueblos que tiene lugar de manera paralela a la de Río+20, espacio donde colectivos, organizaciones y movimientos sociales proponen alternativas a los intereses del mercado, poniendo en el centro los derechos de las personas y el cuidado de la naturaleza. Desde la Cumbre de los Pueblos se exige que sean respetados los acuerdos internacionales ratificados por los diferentes gobiernos que obligan a los Estados a garantizar los derechos de los pueblos, incluyendo el derecho de consulta previa.
Compartimos la posición de organizaciones y movimientos sociales que consideran que bajo el nombre de Economía verde, se pretenden institucionalizar medidas que continúan con el proceso de mercantilización de los recursos naturales, sometiendo la naturaleza a las reglas del mercado.
Hoy, 20 de Junio, desde Madrid, queremos recordar las luchas que desde diferentes lugares de América Latina se vienen realizando por la defensa de la Tierra. Coincidimos con los hermanos y hermanas mapuches en que somos pueblos hermanos con enemigos comunes y creemos que es necesario seguir fortaleciendo la articulación de nuestras iniciativas y caminando hacia un movimiento global de transformación profunda que haga posible una vida digna para todas las personas en armonía con la naturaleza.
Queremos destacar el papel que las mujeres latinoamericanas vienen jugando en la defensa de la Tierra y denunciar la persecución que sufren los y las defensoras de derechos humanos tanto desde los estados como desde las empresas transnacionales, como es el caso de la lideresa guatemalteca Yolanda Oquelí. Rechazamos la criminalización de la protesta que se viene produciendo en Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil y en otros países de América Latina, como respuesta a la resistencia y la acción no violenta de los pueblos en la defensa de sus derechos y de la Tierra.
Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para que el futuro de América Latina se defina con la participación real y equitativa de las personas y pueblos del continente y que los valores de complementariedad, redistribución, diversidad, solidaridad y cuidado de la madre tierra sean reconocidos e integrados en los nuevos paradigmas de bienestar y futuro para la humanidad.
SOS LACIANA : visitamos los intereses ocultos del carbon. España arrasa la reserva de la biosfera de Laciana, León atendiendo a los intereses del empresario cabronero Victorino Alonso. El mecanismo capitalista verde de captura de carbono es una tecnotapadera para seguir reventando las montañas, arrasando la biodiversidad y contaminando el agua.
En Sol h 21,00 micro abierto sobre las luchas en España y en el mundo
[…] de Laciana, León atendiendo a los intereses del empresario cabronero Victorino Alonso.See on madrid.tomalaplaza.net Share this:Me gusta:Me gustaBe the first to like this. ← Previous post […]