9 responses to “Resumen #AGSol 1 de Julio: “Mesa Alternativa del Carbón””

  1. inetryconydot

    BUY CHEAP TADACIP ON LINE WITHOUT PRESCRIPTION!

    * TOP PHARMACY LIST!
    * MEDICATION WITHOUT A PRESCRIPTION!
    * BEST PRICE PILL & FAST DELIVERY!
    * WE GUARANTEE THAT ONCE YOU HAVE PURCHASED A PRODUCT FROM US YOU WILL GET THAT PRODUCT

    WE THANK YOU FOR VISITING APPROVED ONLINE PHARMACY © 2013.

    Tags:Tadacip Online No Prescription, Buy Tadacip Online, Buy Tadacip, Over The Counter Tadacip, Where Can I Buy Tadacip, Buy Tadacip Online

  2. Andres

    Este es el texto que se leyo en la Asamblea General de Sol el 1 de Julio de 2012 y que resume y trata de reflejar las coclusiones finales de los participantes en la mesa alternativa del carbon.

    Despues de muchas horas de debate, confeccionamos un texto que resumiera y reflejara todas las coclusiones de los participantes en la mesa alternativa del carbon, para leerlo en la Asamblea General de Sol del 1 de julio de 2012.. El texto que se leyo, fue el siguiente.

    ¡Buenas, todas las noches!

    En estas jornadas hemos pretendido encontrar distintos puntos de vista para poder estar mejor informados y que cada persona pueda tener un criterio propio sobre el tema.

    Apoyamos a los mineros, igual que a toda persona que lucha por su derecho al trabajo, vivienda, educacion y sanidad.

    El conflicto minero es muy amplio y complejo. No consiste solamente en la perdida
    de empleo en el sector, también hay factores economicos, ecologicos e ideologicos.

    Los mineros han sido, con su sangre, la energía para el desarrollo del país durante los ultimos 150 años, y han contribuido a la conquista de los derechos laborales actuales.
    Tenemos una deuda con las cuencas mineras.

    El empuje de la patronal y los sindicatos para perpetuar las subvenciones no supone una verdadera transformación social. Piden la continuidad para la producción sin profundizar en las causas auténticas de los problemas del sector.

    ¿Dónde está el dinero de las subvenciones para la reconversión del sector minero?

    Ha habido ayudas a la reconversión desde el año 89. Una inversión de miles de
    millones de euros que no ha conseguido su objetivo:
    no se han creado puestos de trabajo alternativos.
    La única reconversión han sido las prejubilaciones, sin crear puestos de
    trabajo para las nuevas generaciones. Por cada persona que se jubila se pierde un puesto de trabajo.

    La lucha por las subvenciones no va a solucionar el desempleo en las
    comarcas mineras porque son subvenciones para la extracción y no para la implantación de nuevos sectores alternativos.

    No es justo retirar de golpe todas las ayudas sin haber creado puestos de trabajo alternativos y sin buscar responsables de la mala gestión.

    Consideramos necesaria una auditoría que aclare a qué se han destinado las
    subvenciones europeas para la reconversión del sector y pedir responsabilidades.

    Si continúan las subvenciones a la producción sin invertir en la transformación del
    sector no solucionamos el problema, destruimos las alternativas de futuro. Porque el futuro de la minería, en caso de que pudiera ser rentable, es mediante
    extracción a cielo abierto, lo que ayuda a la precarización del sector y a destruye
    muchísimos puestos de trabajo.
    Se corresponde al modelo capitalista de la extracción de carbón.

    ¡Estamos en contra de los cielos abiertos!

    Apoyamos la lucha de los mineros contra la patronal, que les roba; así como contra los gobiernos central, local y regional, que malgastaron, desviaron y robaron el dinero para a transformación de su futuro.

    A corto plazo sugerimos un plan de empleo público asumible: reforestación,
    restauración y limpieza de las minas y cielos abiertos.

    A largo plazo, la implantación de empleos alternativos, fomento del cooperativismo, formación y ayudas para los grupos poblacionales más desfavorecidos: mujeres y jóvenes.

  3. catalejos

    Aunque en términos teóricos y en otra coyuntura suscribiría lo que ha expresado Chico, difiero bastante en que a corto plazo tenga posibilidades de ser la solución del problema. No es fácil crear puestos estables o competitivos de trabajo en España y menos en las cuencas mineras; el mas que posible fracaso, aceleraría más los desequilibrios poblacionales que repercuten, cada vez más, en la calidad medioambiental y alimentaria. Es también fundamental, respetar los derechos de vida y de trabajo de estas comarcas y no admitir la destrucción de un puesto de trabajo sin haber creado otro que lo sustituya. (Ahora en nuestra economía, vale más empujar que se lastre).

    Las consideraciones ecologistas expresadas, hoy en este país, desgraciadamente, solo pueden alcanzar el nivel de las pretensiones. Creo que si reflexionamos con frialdad nos daremos cuenta que nada podemos hacer por nuestra iniciativa,…….. es que una persona, un país fuertemente endeudado, y para muyyyyyyy largo plazo, es como un esclavo, no tiene libertad. El dinero que ahora invirtamos debe hacerse de forma “materialmente productiva”, para devolverlo mas pronto que tarde.

    El 15M debe apoyar a los mineros y enfrentarse la realidad en la que nos estamos moviendo; el gobierno si empieza a cargarse el sector del carbón es para reducir déficit en esta legislatura (asuntos de interés-riesgo político), y no por motivos ambientales.
    Para mí los objetivos orientativos y prioritarios de los cambios que necesitamos se derivan de las causas que provocan el ya peligroso endeudamiento de las clases medias y bajas; cuando consigamos revertirlo, algo de autonomía, podremos hacer esfuerzos medioambientales.

  4. hereje

    ¡Mi enhorabuena a todas la personas que prefirieron ir a a la asamblea de Sol, que quedarse en casa viendo el partido de la eurocopa! (uf! por un momento pensé que no iba a encontrar a nadie…pero no encontré menos gente que cualquier otro domingo) ¡gracias!

    Un abrazo a tod@s l@s ate@s y herejes de esta nueva religión futbolística/deportiva.
    ¡Viva la herejía!

  5. Chico

    Hola compañerxs, os envio un resumen de las conclusiones de la “Mesa alternativa del carbón” celebrada el pasado fin de semana en el Parque del Retiro (Madrid). Se trata de notas personales, ya que creo q no hubo actas, y pueden contener errores que podrán en todo caso ser corregidos por lxs compañerxs asistentes a las jornadas de debate. Un saludo.

    Las jornadas de la “Mesa Alternativa del Carbón” organizadas por los grupos de 15M-Sol Huelga General, Medio Ambiente y otros, q tuvieron lugar el pasado fin de semana en el Parque del Retiro, terminaron con una serie de conclusiones q fueron leidas en la Asamblea General de Sol del domingo. Las conclusiones a las q se llegaron en torno a las movilizacioes de los trabajadores del carbón y el apoyo a las mismas fueron:

    – Apoyo a lxs trabajadorxs y sus familias en su lucha por el futuro de las comarcas, para que exijan los fondos de reconversion de las cuencas, condenadas al cierre de la actividad minera y sin alternativas de empleo.

    – Condena explicita de la brutal represión llevada a cabo por los cuerpos de represion del estado contra lxs trabajadorxs.

    – Rechazo a las movilizaciones organizadas y dirigidas por los sindicatos mayoritarios, partidos politicos y patronal, que engañan, amenazan, chantajean y manipulan a lxs trabajadorxs del sector desde las primeras luchas y movilizaciones de hace decadas.

    – Necesidad de una auditoria para esclarecer el destino de los miles de millones de euros recibidos por las diferentes administraciones publicas locales y regionales en concepto de ayudas para la reconversion de las cuencas, y exijencia de la intervencion de la justicia para depurar responsabilidades de posibles delitos de cohecho y malversacion de fondos publicos, explotaciones ilegales, etc.

    – Fin de las ayudas y subvenciones a la producción, q van directamente a manos de los empresarios (el total de ayudas tien partidas especificas como las ayudas a la produccion, infraestructuras, innovacion, seguridad laboral, formacion, becas, etc). En los presupuestos presentados por el gobierno para la partida de 2012 en concepto de ayudas recorta considerablemante las cantidades destinadas a las ayudas a la producción, pero son practicamente las unicas q persisten, aun con los recortes; no asi las destinadas a infraestructuras, seguridad laboral, formacion, becas, etc., q son eliminadas casi totalmente, o por completo en algunos casos.

    – Recuperacion de las ayudas a la reconversión de las cuencas, la formacion, becas, etc., y seguimiento exahustivo de la gestión de las mismas que garanticen la creacion de empleo, recuperando las partidas a la produccion para la reconversion, y gestionadas por lxs trabajadorxs.

    – Rechazo unánime y absoluto a la mineria a cielo abierto o megamineria por ser una actividad altamente contaminante para la salud humana y el entorno, y que destruye los recursos naturales de las cuencas y cualquier posibilidad de regeneracion medioambiental y creacion de empleo alternativo a medio-largo plazo relaccionado con estos (ganaderia, agricultura, turismo verde, y otras actividades sostenibles relacionadas con el medio ambiente), ni con ningun otro debido al grave deterioro de las comarcas. Las unicas explotaciones de carbon rentables a dia de hoy y en el futuro, son y serán las minas a cielo abierto, las cuales no generan empleo debido a la alta mecanizacion de sus metodos extractivos.

    – Informacion del rechazo de la AG-Sol a la generacion electrica por la quema de combustibles fósiles y apuesta por el fin de las centrales térmicas y promocion de las energias renovables (aprobado por AG Sol el pasado año 2011)

    – Necesidad de un cierre paulatino pero a corto plazo de la actividad extractiva de carbon, por tratarse de un sector energético altamente contaminante, insostenible, innecesario, que no genera riquezas al comun, corrupto y explotador, generador de empleo precario y finito a muy corto plazo (2018).

    – Necesidad de una reconversion del tejido empresarial e industrial de las cuencas, apostando por actividades sostenibles, respetuosas con la salud de las personas y su entorno, explotando el rico patrimonio natural (parques naturales, reservas de especies animales, turismo rural, deportes, etc.), asi como el patrimonio cultural histórico-artístico, etnográfico, etc.

    – Propuestas de alternativas ante el inminente e inevitable cierre del sector de la mineria del carbón:

    – Corto plazo: Plan especial de empleo publico q garantice la sustentabilidad de lxs trabajadorxs despedidxs y sus familias por parte de la administración pública y con cargo a las ayudas del plan de cierre, las cuales deberian pasar de manos del empresario al pueblo y sus familais. Este plan podría materializarse en forma de escuelas-taller, cursos de formacion, etc. dirigido a las personas despedidas y con el objetivo de fomentar el autoempleo, la creacion de cooperativas, ayudas a la innovacion y el desarrollo, sostenibilidad, etc. Seguimiento de la gestion de las ayudas a la reconversion, de forma transparente y justa, que garantice el libre acceso de lxs vecinxs a la documentacion y la participación de estxs en los organos de toma de decisiones respectos a las mismas.

    – Medio-largo plazo: salida laboral a lxs trabajadorxs despedidos a traves de contratos laborales en actividades relaccionadas con la formacion adquirida, todo ello con cargo a las ayudas del Plan de cierre (habiendo desviado anteriormente las ayudas a la produccion, a las empresas, hacia las partidas para la reconversion para financiar la cracion de empleo alternativo).

    – Fomento del autoempleo, cooperativismo, etc. dirigidos al mantenimiento socio-economico de las cuencas, y con incidencia en la disminución del exodo rural y la fijacion de poblacion en los pueblos..

    Esto es lo q yo recogí mas o menos de la jornada final dedicada a las conclusiones. Estoy abierto a solventar si puedo cualquier duda o aclaracion. Abstenganse de escribir insultos o agresiones verbales, estos no serán siquiera contestados si muestran un minimo de respeto entre compañerxs. Gracias

    PD. Esta informacion es totalmente personal y no representa al grupo de trabajo de la mesa. El texto está sujeto a errores de interpretacion, informacion, etc.

  6. nampo
  7. juan-asp lavapies

    Compas q tal….soy de la asp de lavapiés, tengo una propuesta para funcionamiento de la asamblea y me gustaría saber a quién puedo enviarla…un saludo

  8. Toño

    Los ecocapitalistas que habitan en el 15M que se vallan a comer flores a su pueblo

    1. Violeta

      + 1000 Toño