Tras la asamblea de ayer se ha consensuado un calendario para las actividades de apoyo a la marcha minera. Súmate para mostrar la solidaridad con la lucha de los mineros.
- Lunes 9 20h (Plaza del carmen): Última asamblea preparatoria del grupo de apoyo a mineros.
- Martes 10 20:00 (Parque del oeste frente al intercambiador de moncloa) : Ultimamos los preparativos para la recepción de la marcha minera.
-
Martes 10 22:00 : Llega la marcha minera a Moncloa
- Miércoles 11:00 (Colón): Manifestación de la Marcha minera hasta el ministerio de industria.
- Miércoles 19:30 (Atocha): Manifestación de apoyo a los mineros. (Esta manifestación podría suspenderse en función del desarrollo de la llegada de la marcha minera)
LLamamiento general a no discutir en redes, no me de recibo poner en duda lo que se aprueba en consenso sin estar presentes los implicados, cuando se acaba la asamblea debemos hacer un esfuerzo por apoyar y punto, y si no estamos de acuerdo plantear en la siguiente.
Es una falta de respeto a las Asambleas y a sus integrantes, desde mi punto de vista, claro..
ahh y despejar una duda,..el que quiere venir a las Asambleas viene, no valen excusas, que aquí todo el mundo tiene responsabilidades…
¿Esfuerzo por apoyar y punto? Eso suena a “esfuerzo por acatar las órdenes de los líderes y punto”, aunque no hayas dicho la palabra “líder”. Parece ser, pues, que el 15-M tiene líderes y muy totalitarios, por lo que veo.
Pues esta violeta tan cansina y que criticais es una tia que se esta currando un mogollon todo el tema de los mineros y si no sabes quien es ,es porque no estas en todo el desarrollo de la comision apoyomineros15M.por lo tanto al menos no censures.
Y esta violeta tan cansina de donde ha salido?
oye perdona ,que manera de hablar es esa???
no es de recibo, y menos costumbre de los que estamos en esto…
Me parece que el el 15M y llevo en el desde que se pusieron las primeras carpas en Sol, se han infiltrado unos buenrollistas, o unos polis.
La lucha pacifica es válida siempre que por la otra parte tambien sean pacificos. Si cuando un tio te pisa los pies y le dices que por favor no me pises y el tio aprieta mas, se lo vuelves a decir un poco cabreado y te contesta que eres un violento y te aprieta aún mas, te quedan tres opciones:
1ª Te callas te jodes y te aguantas
2ª Sigues pidiendole que por favor no te pise mas y empiezas a llorar o,
3ª La das un empujon y le adviertes que la próxima vez no volverà a ocurrir.
La primera opción es automaticamente rechazada.
La segunda es lo que ha pasado con la plaza catalunya, el metro de Madrid, etc.
La tercera es la unica que nos queda y me da lo mismo que esten los sindicatos, el partido antitaurino o lo que sea.
Creo que estamos confundiendo las formas con el fondo, ya hemos demostrado que no buscamos enfrentamientos, ahora hay que demostrar que, o nos teneis en cuenta, o las cosas se pueden poner feas.
http://vimeo.com/44996117#
La manifestación del 11 por la tarde se celebrará con plena normalidad. La convocatoria ha sido realizada por HPQLP y muchas Asambleas se han sumado ya a ella. Nadie que no sea la organización puede afirmar que “Esta manifestación podría suspenderse en función del desarrollo de la llegada de la marcha minera”. Por favor, rectificad el texto. Gracias.
ACLARACION MAS IMPORTANTE TODAVIA
A LA MANIFESTACION DEL 11 POR LA TARDE IRAN LOS DE HQPLP A HACER SU MANI EL 15M CONSENSUO IR DONDE ESTEN LOS MINEROS YA SEA EL MINSITERIO DE INDUSTRIA LA CASA DE CAMPO O LA MISMISIMA PUERTA DEL SOL
ACLARACIÓN IMPORTANTE:
LA MANIFESTACIÓN DEL DIA 11 EN ATOCHA POR LA TARDE NO TIENE NINGUNA INTENCIÓN DE SER SUSPENDIDA BAJO NINGÚN CONCEPTO, LLEVA CONVOCADA LARGO TIEMPO Y SE REALIZARÁ CON NORMALIDAD. A NO SER QUE EL 15-M SEPA ALGO QUE LOS PROPIOS ORGANIZADORES DESCONOCEN.
SALUD!
Tania, el consenso al que se llegó en la pasada asamblea del GT de Apoyo a Mineros 15M fue que se suspendía si los mineros estaban acampados o encerrados o concentrados o manifestándose junto al Ministerio de Industria o cualquier otro lugar, porque nuestro objetivo es apoyarles y estar a su lado. Compas de las organizaciones inicialmente convocantes estaban en la asamblea y totalmente de acuerdo con ese consenso.
Estamos con Pola de Lena
Leo todo la retahíla de comentarios volcados aquí, como un reflejo micro de lo que pasa en España… cuesta mucho crear cierta unidad, que vaya acompañada de tiempos y espacios plausibles para desatar una lucha conjunta..pero con cabeza, corazón y sensatez. Llueven un conjunto de críticas no constructivas sino todo lo contrario, de confrontamiento de unxs contra otrxs sin aportar ideas que generen cambios o sean atractivas para convocar a más gente siendo inclusivxs. Vamos,que no hace falta que los poderes fácticos, o esos pocos empresarixs o “políticxs” títeres, gasten esfuerzos en dividir a la población para tenerla atada, pareciera que ésta ya se encarga de hacerlo por sí misma. Al gobierno de turno le basta con invertir y pagar a unos cuantxs policías para refrenar las luchas puntuales (pone uniforme a gente que viene del pueblo, y la hace creer que son funcionarixs a su servicio). etc. Con ello quiero decir que noto que cuesta ver las cosas con perspectiva y ver la oportunidad de desatar procesos de cambios en medio de esta crisis, sea un cambio interno, a nivel personal (de mareas, colores o grupos), o a nivel colectivo (a nivel de banderas o movimientos reivindicativos) con el propósito de crear cierto clima de unidad con metas concretas y comunes, al lado de objetivos puntuales que subsuman metas particulares..Lo que provoca todo ello es dilatar el tiempo de la lucha y la perpetuación del estado de poder de esxs cuantxs (1%) que nos están minando todos los derechos fundamentales y que tanto ha costado conseguir..eso independiente del supuesto estado de “bien-estar ficticio”….Insisto, falta salir de sí mismo y saber ceder las perspectivas individuales (a nivel personal o colectiva) para que no predominen sobre las otras, si se quiere convocar o tener un perfil de movilizaciones colectivas sociales en pro de generar un cambio… Lo que leo en todxs vosotrxs es que no están dispuestos a tolerar otro tipo de lucha… vamos.. lo que genera desgaste y cierta animadversión hacia distintos tipos de lucha, una suerte de mirada encerrada dentro de una burbuja flanqueada por la frontera que le permite ese escenario y desde donde se lee al otrx… incluso, lanzando consignas de cambio de sistema (como pasó con las marchas internas anteriores en las que participé, tanto hacia Madrid como a Bruselas, donde mientras caminábamos y nos apañábamos para llegar a la meta, sentíamos que lxs demás se peleaban cada unx desde sus trincheras respecto de lo que deberíamos de hacer cuando llegásemos a la meta, sin antes haberse reunido ni darnos alcance en algún punto para sólo dialogar y escuchar y caminar juntxs, lo que ayuda a cambiar de perspectiva porque es un feedback)…
Si se quiere cambiar de paradigmas, antes se tiene que realizar toda una labor propedeútica y pedagógica, pero la realidad es que cuando el pan está en juego,y hay muchos frentes abiertos, suelen aprovechar los poderes fácticos para manipular o condicionar, incluso retroalimentar nuestro discurso reactivo (ese 1% es oscuro, astuto y muy inteligente) y es ahí que toman como principio básico la incertidumbre social para jugar con los condicionamientos sociales y luchas reivindicativas… cuanto más se ignora lo que pasa en la realidad, más propenso se está para defender sólo la parcela que curiosamente nunca se tiene en propiedad sino como usufructo que al final sirve para tranquilizar y mantener el status quo de los demás… etc..y finalmente, el pueblo, cansado de sus luchas locales, termina o alineado o resignado, como se entrelee en todos vuestros discursos.
Creo que ya basta de confrontamientos discursivos cerrados que no llevan a ningún puerto… cada uno defiende tercamente sus razones y no da pie a unir, sino dividen, y crean disenso.. juzgar, condenar, criticar es fácil, pero comprometerse no, menos hacerse responsable de ese compromiso. Por ello creo que tenemos una posibilidad que no debemos desaprovechar, y, paradógicamente, lxs políticxs y poderes fácticos lo saben; la pregunta es si nosotrxs lo sabemos y lo tenemos claro. Aprendamos a luchar juntxs, pero también a desarrollar una escucha activa y acción colectiva, lo que supone arrimar el hombro aún sabiendo que el otrx puede ser un peso pesado y que mis hombros no puedan aguantar; pero si unx cruza la valla sabré que seré el siguiente en cruzarla, lo que se llama solidaridad comprometida, no interesada… es momento de empezar….
no hace falta ir tan lejos…simplemente los seres humanos somos así de complicados en todas nuestras relaciones interpersonales….(la suerte es que tambien lo son los que integran el famoso 1%, aunque aparentemente tengan los mismos intereses)
hay muchos compañeros y compañeras del 15-M que a poyamos la revidicaciones de los mineros. pero no la forma tan macabra que lo esta haciendo.
aqui en el movimiento 15-M hay dos sectores los radicales y los pacificos.
la mitad de la gente esta afavor revidicaciones de los mineros.
pero no estamos afavor de la violencia
desde aqui queremos que los violentos se valla de un movimiento no violento
para nosotros y nosotras la VIOLENCIA ES = CAPISTALISMO VENGA DE DONDE VENGA .
FUERA LA VIOLENCIA A RIBAS LAS PALABRAS
Republicano, por mas que leo no logro encontrar nada violento ¿? ¿tu que cosa has leido?
Segundo contraponer Radicales y Pacíficos no tiene sentido: radical es quien va a la raiz de las cosas, al fondo. Radical y violento no tienen nada que ver.
Violentos, en el 15M aún no conozco a nadie. Los únicos violentos a los que veo es a los antidisturbios, a los banqueros y al sistema en su conjunto
siempre la ultima palabra, como lxs líderes….
ESTA LUCHA NO SOLO ES MINERA ES “CIUDADANA” PORQUE LOS RECORTES NOS AFECTAN A TODOS., GRACIAS AL 11M POR EL APOYO.
Gracias compañero! -disculpa es 15M, no 11-
Nosotras con los mineros!
¿entonces por qué no se ha querido juntar la marcha de los mineros con las de desempleados?
No lo veo
PARA NAMPO Y DEMAS CHUSMA
Que casualidad hay en este pais miles de caciques y ahora resulta que el unico que existe es el tal vitoriano alonso
Para una vez que los trabajadores van a poner contra las cuerdas al gobierno no haceis nada mas que ver contradicciones en dicha movilizacion.
Sois unos malditos traidores haciendole el juego sucio a la patronal , pura moralla peores que la policia .infiltrados de mierda que cuando estalle la revolucion sereis ajusticidos como realmente mereceis
Amigo madura un poco, porque con lo que dices te descalificas tu solo, parece que seas de la viaje guardia comunista stalinista la cual no admite criticas y solo ve la revolución sobre un pensamiento unico, espero que no seas así.
[…] Acampada Sol: calendario de recibimiento a la Marcha Negra […]
[…] que las intervenciones individuales no son consensos de asamblea. Turno de Informaciones. – Grupo de Trabajo Apoyo a Mineros: Se informa de la nueva creación de este grupo de trabajo para apoyar, desde Madrid, a los mineros […]
Parece que la historia se repite y como siempre los sindicatos mayoritarios haciendole el trabajo a los mafiosos.
La protesta minera de “Victorino Alonso” (alias: Don Vito Carbone) huele muy mal: “141 mil euros públicos por cada minero”
Sr. Don Vito, ¿donde está el dinero?
Los empresarios de la minería de carbón: Victorino Alonso y Manuel Lamelas Viloria, han recibido 367 millones de euros en ayudas públicas este año, pero en cambio no pagan las nóminas a los mineros. Según dice hasta el Ministro de Industria Sebastián: “No pueden justificar que no tienen dinero, tocan a 141.000 euros por cada uno de los 2.600 mineros que emplean.”
carbon-Villablino.jpg
Sr. Don. Vito:
¿A donde han ido a parar los 367 millones si no paga a sus mineros?
¿Como se han gastado los miles de millones de subvenciones y dinero ciudadano que ha cobrado Victorino Alonso en los últimos años?
¿Será acaso que el empresario minero Victorino Alonso retiene los sueldos como una arma arojadiza y como un chantaje contra el Gobierno y contra la Comisión Europea con la intención de alentar las protestas sindicales y conseguir aún más subvenciones faraónicas que tanto le benefician?
¿Acaso el Gobierno Español se debe dejar presionar por un empresario como “Don Vito Carbone”, que tiene en su haber imnumerables denuncias por irregularidades y atropellos ambientales a causa las actividades extractivas de la minería a cielo abierto que desarrolla destripando impunemente montañas y biodiversidad, como lo que hace en el Valle de Laciana?¿
¿Es que no sabe el gobierno de ZP que este empresario paisano del Presidente ZP ha tenido una sentencia condenatoria que le obliga a pagar por fraude en la calidad del carbón?
¿No sabe el presidente de gobierno que sus actividades mineras a cielo abierto están acusadas de numerosas ilegalidades e incumplimientos de las leyes ambientales europeas, y que han sido denunciadas por la propia Comisión Europea ante el mismo Tribunal Europeo de Justicia?.
Si este empresario minero, que también es presidente de la patronal minera del carbón en España: CARBUNIÓN, está rodeado de escándalos y operaciones turbias por doquier, ¿como es posible que ningún medio de comunicación importante le haya dedicado aún una mínima investigación periodística sobre la oscura trama que rodea a este personaje de la “mafia minera” y sobre sus relaciones con políticos relevantes?
En lugar de ceder a los continuas presiones y amenazas de Victorino Alonso, acaso ¿no seria mucho más sensato cambiar el destino del dinero público y comenzar a invertir en un futuro económico nuevo, viable y honesto en las cuencas mineras? ¿Quien va a defender el interés colectivo y no los particulares beneficios económicos de algunos empresarios en las cuencas mineras mediante unos racionales objetivos sociales, económicos y ambientales?
¿Es lícito y moral el continuar dando centenares de millones de euros de los contribuyentes aL empresario del sucio carbón: Victorino Alonso, en medio de una galopante crisis económica y de un déficit preocupante de las finanzas públicas, y bajo los recortes y tijeretazos sociales que está dando el gobierno de ZP?
¿Porqué los sindicatos claman al cielo afirmando que hay que salvar una minería del carbón tan ambientalmente destructiva y contaminadora, y en cambio no aplican los mismos criterios para salvar otras actividades económicas hundidas por la crisis, o para defender actividades empresariales compatibles con el cuidado y la protección ambiental?. ¿Porqué no hay que salvar los empleos del textil o del calzado?. ¿Porqué callan ante el hundimiento de muchas actividades empresariales que hinchan la población de precarizados y desempleados?
Cuando los líderes sindicales arengan a las movilizaciones y protestas en nombre del empleo para unos pocos mineros, ¿acaso no será que lo que realmente quieren CCOO y UGT son las monstruosas subvenciones públicas que a ellos también les benefician? ¿No será esta la razón profunda que explica el porqué solo defienden con tanta pasión la minería destructora del clima y los ecosistemas exigiendo la continuidad de la sangría de dinero público, ya que no solo reflota con gigantescas subvenciones una contaminante minería carente de rentabilidad, sino que además, al mismo tiempo permite la creación de una gran plantilla de “aristocráticos” liberados sindicales?. ¿No será que para mantenerse en sus privilegiados tronos y dotarse de ingentes recursos públicos necesitan seguir reavivando el falso mito de que el carbón es la única fuente posible para el bienestar y futuro en las cuencas mineras de León y Asturias?
Que pesadito estás, compañero Deja de trollearlos, por favor.
Nosotras estamos con la lucha minera, no sé si no lo has entendido todavía, no con ningún empresario -para tí solo existe un empresario mafioso en el mundo, son miles…-
no se puede ser mas irrespetuosa y prepotente…
¿”gobierno de ZP”?
¿”ministro de Industria sebastián”?
¿de cuándo es este texto?????
Parece que la historia se repite y como ejemplo lo que ocurrio en el pasado.
La proclamación de la República podría suponer un avance para la clase trabajadora.
Hola compañerxs, os envio un resumen de las conclusiones de la “Mesa alternativa del carbón” celebrada el pasado fin de semana en el Parque del Retiro (Madrid). Se trata de notas personales, ya que creo q no hubo actas, y pueden contener errores que podrán en todo caso ser corregidos por lxs compañerxs asistentes a las jornadas de debate. Un saludo.
Las jornadas de la “Mesa Alternativa del Carbón” organizadas por los grupos de 15M-Sol Huelga General, Medio Ambiente y otros, q tuvieron lugar el pasado fin de semana en el Parque del Retiro, terminaron con una serie de conclusiones q fueron leidas en la Asamblea General de Sol del domingo. Las conclusiones a las q se llegaron en torno a las movilizacioes de los trabajadores del carbón y el apoyo a las mismas fueron:
– Apoyo a lxs trabajadorxs y sus familias en su lucha por el futuro de las comarcas, para que exijan los fondos de reconversion de las cuencas, condenadas al cierre de la actividad minera y sin alternativas de empleo.
– Condena explicita de la brutal represión llevada a cabo por los cuerpos de represion del estado contra lxs trabajadorxs.
– Rechazo a las movilizaciones organizadas y dirigidas por los sindicatos mayoritarios, partidos politicos y patronal, que engañan, amenazan, chantajean y manipulan a lxs trabajadorxs del sector desde las primeras luchas y movilizaciones de hace decadas.
– Necesidad de una auditoria para esclarecer el destino de los miles de millones de euros recibidos por las diferentes administraciones publicas locales y regionales en concepto de ayudas para la reconversion de las cuencas, y exijencia de la intervencion de la justicia para depurar responsabilidades de posibles delitos de cohecho y malversacion de fondos publicos, explotaciones ilegales, etc.
– Fin de las ayudas y subvenciones a la producción, q van directamente a manos de los empresarios (el total de ayudas tien partidas especificas como las ayudas a la produccion, infraestructuras, innovacion, seguridad laboral, formacion, becas, etc). En los presupuestos presentados por el gobierno para la partida de 2012 en concepto de ayudas recorta considerablemante las cantidades destinadas a las ayudas a la producción, pero son practicamente las unicas q persisten, aun con los recortes; no asi las destinadas a infraestructuras, seguridad laboral, formacion, becas, etc., q son eliminadas casi totalmente, o por completo en algunos casos.
– Recuperacion de las ayudas a la reconversión de las cuencas, la formacion, becas, etc., y seguimiento exahustivo de la gestión de las mismas que garanticen la creacion de empleo, recuperando las partidas a la produccion para la reconversion, y gestionadas por lxs trabajadorxs.
– Rechazo unánime y absoluto a la mineria a cielo abierto o megamineria por ser una actividad altamente contaminante para la salud humana y el entorno, y que destruye los recursos naturales de las cuencas y cualquier posibilidad de regeneracion medioambiental y creacion de empleo alternativo a medio-largo plazo relaccionado con estos (ganaderia, agricultura, turismo verde, y otras actividades sostenibles relacionadas con el medio ambiente), ni con ningun otro debido al grave deterioro de las comarcas. Las unicas explotaciones de carbon rentables a dia de hoy y en el futuro, son y serán las minas a cielo abierto, las cuales no generan empleo debido a la alta mecanizacion de sus metodos extractivos.
– Informacion del rechazo de la AG-Sol a la generacion electrica por la quema de combustibles fósiles y apuesta por el fin de las centrales térmicas y promocion de las energias renovables (aprobado por AG Sol el pasado año 2011)
– Necesidad de un cierre paulatino pero a corto plazo de la actividad extractiva de carbon, por tratarse de un sector energético altamente contaminante, insostenible, innecesario, que no genera riquezas al comun, corrupto y explotador, generador de empleo precario y finito a muy corto plazo (2018).
– Necesidad de una reconversion del tejido empresarial e industrial de las cuencas, apostando por actividades sostenibles, respetuosas con la salud de las personas y su entorno, explotando el rico patrimonio natural (parques naturales, reservas de especies animales, turismo rural, deportes, etc.), asi como el patrimonio cultural histórico-artístico, etnográfico, etc.
– Propuestas de alternativas ante el inminente e inevitable cierre del sector de la mineria del carbón:
– Corto plazo: Plan especial de empleo publico q garantice la sustentabilidad de lxs trabajadorxs despedidxs y sus familias por parte de la administración pública y con cargo a las ayudas del plan de cierre, las cuales deberian pasar de manos del empresario al pueblo y sus familais. Este plan podría materializarse en forma de escuelas-taller, cursos de formacion, etc. dirigido a las personas despedidas y con el objetivo de fomentar el autoempleo, la creacion de cooperativas, ayudas a la innovacion y el desarrollo, sostenibilidad, etc. Seguimiento de la gestion de las ayudas a la reconversion, de forma transparente y justa, que garantice el libre acceso de lxs vecinxs a la documentacion y la participación de estxs en los organos de toma de decisiones respectos a las mismas.
– Medio-largo plazo: salida laboral a lxs trabajadorxs despedidos a traves de contratos laborales en actividades relaccionadas con la formacion adquirida, todo ello con cargo a las ayudas del Plan de cierre (habiendo desviado anteriormente las ayudas a la produccion, a las empresas, hacia las partidas para la reconversion para financiar la cracion de empleo alternativo).
– Fomento del autoempleo, cooperativismo, etc. dirigidos al mantenimiento socio-economico de las cuencas, y con incidencia en la disminución del exodo rural y la fijacion de poblacion en los pueblos..
Esto es lo q yo recogí mas o menos de la jornada final dedicada a las conclusiones. Estoy abierto a solventar si puedo cualquier duda o aclaracion. Abstenganse de escribir insultos o agresiones verbales, estos no serán siquiera contestados si muestran un minimo de respeto entre compañerxs. Gracias
PD. Esta informacion es totalmente personal y no representa al grupo de trabajo de la mesa. El texto está sujeto a errores de interpretacion, informacion, etc.
Oye compa, si rechazas las movilizaciones ¿que haces entrando aquí? Porque nuestra asamblea ha consensuado apoyarlas. Claro que nuestra asamblea es la del Grupo de Trabajo de Apoyo a los Mineros y su lucha, no sé si sabes. También somos un grupo de trabajo de Sol, del movimiento 15M, de Madrid, en el que participan compas de otros GT como vivienda y economía, y muchas asambleas de barrios.
De nada
entro aqui pq tb soy del 15M y tengo derecho a opinar en TODOS los foros de debate, te guste o no te guste…Para hacer grupos cerrados ya estan los partidos y sindicatos, os animo a intentarlo, creo q es lo vuestro…eso de seguir la corriente sin pensar se os da de maravilla…
Las conclusiones de la mesa del carbón ya están colgadas -y hasta en el baner amarillo de la AGSOL- también lo están en vuestro grupo. ¿teneis que venir a colgarlas también a aquí, una y otra vez?
Tienes derecho a opinar, claro que si, pero esto es trolleo.
Es como si entraras en vivienda a decir, una y otra vez, que no impidamos los desahucios porque está mal que la gente se haya hipotecado para comprar su vivienda ¿no? Pues eso…
Me alucina la hipocresía de los argumentos de quienes se niegan a apoyar a los mineros.
-Están implicadas CCOO, UGT y partidos de la izquierda minoritaria. ¿La ILP por al dación en pago no la apoyan sindicatos y partidos? ¿Y las huelgas de profesores de secundaria? ¿Y la plataforma contra privatización CYII? ¿Y la huelga general del 29M? ¿Y el bloque unitario? ¿Y las movilizaciones contra las subidas de tasas universitarias? Por no hablar de la reforma de la ley electoral…
-La lucha de los mineros no es transformadora, sólo busca el mantenimiento de lo existente, no plantea ningún cambio social. ¿Un stopdesahucios no supone que un propietario conserve su casa y defienda “lo suyo”? ¿Las movilizaciones contra las privatizaciones y en defensa de sanidad y educación no buscan defender el estado de bienestar capitalista? No, si ahora resulta que el 15M es un movimiento super radical y los mineros son reformistas que perpetúan el modelo de relaciones sociales, no te j…..
Dejad de buscar excusas y decidlo claramente: la lucha minera no es cool, reproduce un modelo de lucha proletaria con unas prácticas y una identidad situadas en las antípodas de las quincemayistas, utiliza la autodefensa frente a las agresiones policiales…No apoyáis a los mineros porque no os sentís partícipes de las luchas obreras, no añoráis que los trabajadores se organicen para plantar cara a los ataques del capital. Vuestra lucha es otra: postmoderna y buenrollista. Y vosotros os respetamos y militamos día a día con vosotras…Respetad vosotros y dejad de trollear. Si no os gusta no lo apoyéis y punto.
+ 1000 Yo sí que flipo Mas claro y mas lúcido no lo has podido decir!
Los mineros sencillamente NO quieren ir al desempleo. Los acuerdos rotos eran para mantener la actividad minera MIENTRAS SE CONSTRUÍAN ALTERNATIVAS SOSTENIBLES DE EMPLEO en sus localidades.
A nadie le gusta picar en un insano pozo minero, como a otros jugarse la vida en un ciclomotor repartiendo pizzas o ganar una miseria limpiando portales.
Sus luchas, tanto en las barricadas como en la marcha, son las nuestras, las de TODOS los trabajadores y trabajadoras por conservar la dignidad y acabar con el Capitalismo.
Lo de menos es si a los empresarios mineros les conviene o nó, como tampoco es relevante si les conviene a los empresarios de los grandes parques eólicos la supresión de las subvenciones a las Renovables.
Ninguno las piáis por lo contaminante e inhumano de la extracción de COLTAN en África ?
+ 1000000 Juanfri ! Yo me enrrollo demasiado, pero tu lo has dicho clarísimo en un solo párrafo ¡Bravo!
– Los mineros han venido a defender lo suyo. La continuidad de la explotación de las minas de carbón. No hay ningún común que atraviese su lucha. Mi madre, mis amigos, mis vecinos, poco tienen de común con nada de lo que ellos defienden. Es una lucha que no puede extenderse, cuyas victorias no podrán extenderse. Están ahí, claro está, estrategias como la huelga general indefinida, los encierros, las tácticas de resistencia policial, pero hoy podemos decir que los mineros no se pueden otorgar únicamente esos méritos; hemos visto (y vemos, estos días mismos en Andalucía, Aragón…) encierros en centros educativos, huelgas indefinidas en las farmacias…
– La lucha minera no demanda (ni trae al mundo) ni libertad, ni igualdad, ni comunidad. Lo único que desea es más carbón, más trabajo, más subsuelo, más saco de tierra, más doblar la espalda, más jornal. No se impugna el orden de las cosas. Si se da una victoria en la lucha minera el mundo seguirá igual. Las barricadas de los mineros no traen consigo ningún mundo nuevo. No hay nada más detrás de esas barricadas que las exigencias a un gobierno para que siga asegurando sus modos de vida. Ellos no tratan de derribar a ningún gobierno, ni impugnar ninguna ley que sea injusta para todos. Tampoco tratan de tomar el control de las minas o derribar a sus patrones. Hay algunas experiencias por ahí de minas controladas por los trabajadores, sobre todo en Latinoamérica (donde se trabaja, sobre todo el metal precioso. En Bolivia hay cooperativas auríferas, hay minas de zinc autogestionadas en Chuquisaca…) pero son experiencias breves en ocasiones o precarias. Habría que leer con mucha más perspectiva el conflicto y tratar de entender exactamente qué tiene que ver y que aportar con los problemas que hoy se extienden por doquier. Hay interesantes análisis que no ceden ante los clichés y el callo mental que circula últimamente en los medios militantes y que tratan de abordar el hecho de que pretenda aleccionarse, por ejemplo al 15M, poniendo como ejemplo las luchas de los mineros.
– Las minas son un ejemplo de explotación de la naturaleza terrible. Sólo hay que pasarse por Laciana, por las minas de Asturias o por cualquier otra mina. Más sí se trata de minas a cielo abierto (que son las más rentables y económicas). Los ganaderos, los campesinos, los habitantes de aquellos pueblos, no se muestran del todo solidarios con esa lucha porque también padecen las consecuencias de la mera existencia de estas minas. Es como si los constructores de trenes se ponen a luchar porque quieren seguir trabajando y construir más líneas de alta velocidad. Esta lucha entra en conflicto directo con otras muchas luchas. No sólo con las bien intencionadas ecológicas. Ahí queda la resistencia a las centrales térmicas y nucleares o la misma lucha anti-TAV. Que son verdaderamente las luchas que muestran una alianza enorme con la naturaleza y no la de los mineros, por mucho que hagan barricadas con troncos. Aunque parezca loco decirlo su lucha no la hacen en nombre de esos troncos también (ya que la naturaleza, no puede luchar por sí misma…). Tiene mucho de folky esta lucha vista desde la ciudad pero es un trabajo indiscutiblemente violento para con el mundo y la naturaleza. En mil partes del mundo se están explotando tierras con el único fin de que la máquina del progreso técnico (tan simpático siempre con el capitalismo) no pare nunca. Esto es un horror.
– Él éxito de la lucha de los mineros sería la continuidad de la producción minera. Al igual que el éxito de los astilleros sería la continuación de la construcción naval. Por todos lados se está repitiendo que la lucha de los mineros es ejemplar y desde el twitter de los propios mineros se pone el ejemplo de los trabajadores de la naval. Pero no es muy digno, éticamente, que una lucha se de por ganada cuando un ministerio firma, por ejemplo, un contrato militar para construir un nuevo buque de guerra o se amplie el coto de explotación en las montañas o se consigan ayudas para un sector al mismo tiempo que se recorta por todos los lados. Esta especie de sálvese quién pueda es terrible, porque sólo ve caminos en la continuidad de la explotación de la naturaleza que es lo mismo (gracias a Benjamin y Fourier lo sabemos) que la explotación del hombre mismo. Hay un documental bárbaro por ahí: Working man’s death que muestra el límite de la explotación humana. Estudia cinco casos de trabajos extremos. El caso de los mineros ukranianos (que deciden, con sus propios medios, poniendo en marcha una especie de suicidio) o las minas de azufre en Indonesia es brutal. Eso es una mina. Nadie debería trabajar en una mina. No sólo a nivel de condiciones laborales, sino que deberíamos ser capaces de imaginar otra cosa. Otra relación con la naturaleza. Es un fastidio que expresiones como esta hoy parezcan tan moñas.
– La solidaridad que se muestra en las ciudades hacia los mineros, que los ven como ejemplo de lucha me recuerda bastante al movimiento antitaurino, que es una cosa típicamente urbana, que no existe apenas en contextos rurales. Estas solidaridades-admiraciones parece propia de aquellos lugares donde ya no existe prácticamente una relación directa con la naturaleza. Entonces ésta se vuelve ideal, se pretende defender un vínculo que apenas existe en nuestras ciudades ya. Yo he escuchado y leído por ahí mensajes y comentarios como si la lucha de los mineros fuera la lucha de la tierra o no sé. Pero es justamente lo contrario. La mina, es la lucha contra la tierra.
– La mina es un paraíso del patriarcado. Hay superávit de testosterona por todos lados. Cualquiera puede leer el twitter de los mineros. Se parece bastante a la barra chunga de un bar chungo. Cada uno cumple su papel. Y las mujeres sí, apoyan a los mineros y sustentan la lucha desde los hogares. Pero aquí, cada uno cumple su rol. Sí, claro, hay mujeres en la mina, algunas pocas (la primera mujer que entró a trabajar en una mina subterránea fue en el 96) pero por favor, esto no puede ser en ninguno de los casos enunciado como ejemplo de emancipación de la mujer. Basta ya de pensar que las mujeres se emancipan cuando comienzan comienzan a formar parte de las machotadas. Siniestro Total compuso una cancioncilla bien chula en el que el retrato de los mineros, por momentos, parece realismo puro.
– Los mineros, el contexto identitario de la mina, su mundo, todo ello es un buen vehículo para el nacionalismo. Esto se puede ver por cualquier lado. En Chile, en Asturias o donde sea. La lucha minera genera dividendos nacionalistas. Los políticos esto lo saben bien y han sabido hacer siempre un buen uso de esto.
– La lucha armada de los mineros nos ofrece imágenes reflejo de la policía. Esto hay que pensarlo. No se trata aquí de denunciar la violencia ni nada de esto. Pero en cualquiera de las fotos que circulan estos días se puede ver esto: cómo portan escudos como los de los polis, se tapan como los polis, son musculados y hombretones como los polis, y parece que tienen ganas de bronca como los polis. Hacen una parejaperfecta. No es fácil, vaya, encontrar muchas diferencias entre un poli y ellos por mucha camiseta del che que lleven. Cuando una lucha, comienza a parecerse en los haceres a los haceres policiales…
– En el contexto más concreto de la lucha de estos días, los mineros han venido a Madrid en autobuses, pagados por sus sindicatos que en su mayoría son CCOO y UGT. Esto no tiene por qué ser malo claro. Pero hay que hacerse cargo entonces de las contradicciones que esto implica. En León, por ejemplo, los mineros están ocupando parte de la diputación gracias a los locales cedidos por el PSOE. Un senador por León trató de dar un casco minero el otro día a Rajoy. Qué rabia que no se dirijan a Rajoy para hablarles de las redadas, o para enseñarles fotos de nuestros moratones y agresiones policiales, nuestras facturas con la determinación con la que este joven senador parece, por las fotos, dirigirse a Rajoy. A los mineros pareciera que les da igual qué partido o qué organización les apoya. En Grecia por ejemplo, las luchas de la acería griega mostraron también simpatía por el partido ultraderechista Amanecer Dorado, incluso hablaron en sus asambleas. Pareciera que lo único que quieren es continuar con sus vidas a toda costa. Tienen mucho de mercenarios a mi modo de ver.
– Se me ocurren muchas otras reflexiones sobre el hecho de que se vea la lucha minera como precisamente aquello que le faltan a las luchas de por acá. Se repite una y otra vez: a ver si aprendemos. Pero no queda muy claro qué hay que aprender. Pareciera que lo que se demandan son más cojones, así a lo chungo. Como si estuviéramos en esta situación simplemente porque no decidimos iniciar una guerra, que evidentemente ya está abierta pero que cuenta con condiciones materiales bien distintas en cada contexto. Siempre va a estar ahí, el problema de la desigualdad de medios para esa guerra. Quizá el idealismo de las antiguas luchas proletarias (que sigue siendo emocionante evidentemente) parece mostrarse incapacitado para entender nuestro tiempo que es algo más complejo. Yo no tengo ninguna solución claro, ningún programa, y apenas ideas. No me da vergüenza decirlo, pero también prefiero no engañarme con posiciones políticas que sólo nos traerán excitantes y épicas aventuras sin que ninguna de ellas implique una verdadera transformación sistémica.
…….
Algunas cosas nuevas están pasando, eso sí. El tren minero por ejemplo que unía León con Bilbao y que desplazaba a miles de trabajadores a distintas minas hoy sigue usándose pero ya no hay minas. Nuevos proyectos han surgido en los antiguos apeaderos. Las Cooperativas Integrales del Noroeste por ejemplo se reunieron en uno de ellos hace unos días. Cabe pensar que pequeñas transformaciones están en marcha.
Que triste y lamentable tu post Nampo. Seguro que por tu edad o por otras razones, jamás has participado en una huelga, jamás has formado parte, junto con tus compañeras, en tu centro de trabajo, de una lucha.
La lucha de los mineros es lucha de trabajadores por su puesto de trabajo, por su futuro y el de sus familias, por la superviviencia de pueblos y comarcas.
Que absurdo que llegues a contraponer la lucha de los mineros -trabajadores- con la huelga de farmacias -empresarios- ¿Te suena el concepto de “clase” ? La lucha de los mineros es lucha de clases.
Claro que nos afecta a todas. La lucha de clases se ha recrudecido, tenemos encima -ya implantada- una reforma laboral que elimina derechos conseguidos a base de luchas -como la de los mineros- durante decenas de años.
Precisamente porque hemos perdido, a base de desmovilizaciones, nuestra combatividad y nuestra capacidad de lucha -esa que parece que sí mantiene el sector minero y algún otro- precisamente por eso no hay una rebelión generalizada contra esa reforma laboral que nos convierte en esclavas y esclavos.
Por eso la lucha minera nos afecta. Es a la vez un ejemplo y una preuba de fuerza: trabajadores contra Gobierno. Si ellos pierden, perdemos todos. Si ellos y ellas, con su enorme capacidad organizativa y de lucha, pierden ¿que lucha vamos a ganar?
Hace una semana se convocaba una manifestación de informáticos en Madrid. En la pza de Tirso de Molina apenas había 150 personas concentradas. Sería estratégicamente clave una movilización y una huelga del sector informático, una huelga de informáticos le haría un daño tremendo al sistema, quizá mas que ninguna otra.
¿Cual es el problema? Pues que la tasa de afiliación sindical, en el sector, es bajísima -pese a que por suerte está subiendo mucho a CGT-, que la unidad entre las y los informáticas -a diferencia de los mineros- es escasa, que la capacidad organizativa, la experiencia de lucha, la combatividad… entre las informáticas -a diferencia de los mineros- es bajísima.
Si los mineros pierden su lucha ¿quien va a ganar? ¿El sector informático? ¿Las trabajadoras de la enseñanza? ¿Las de la sanidad? ¿Las de RENFEN o el Metro de Madrid? ¿Las trabajadoras de los medios de comunicación?
Nadie, porque a partir de ese momento, gobierno y patronal sabrán que si han podido doblegar a los mineros, con infinítamente mas facilidad pueden doblegarnos a todas. De hecho lo están haciendo.
Hablas de transformación. No hay mas transformación que acabar con el capitalismo, esa es la transformación que muchas deseamos y esperamos algún día. Ese acabar con el capitalismo solo es posible a través de la lucha de las trabajadoras y trabajadores. Todas juntas. Unidas. Desde asambleas de trabajadores/as y asambleas populares.
Pero al parecer, algunos solo les interesa la desunión. Vosotros sabreis porqué…
totalmente de acuerdo con Violeta
¿Nampo de qué vas?
Parece mentira que después de un año diciendo que el 15M es apartidista y que esta en contra de los sindicatos mayoritarios, ahora nos vamos de la mano de estos en una lucha que lo unico que tiene es folclore, porque si es una pena lo de la minería pero esto ya se sabia hace 30 años, lo que prentenden con esto es salir a las calles para recuperar su credibilidad perdida, y de paso que el 15M se una como un borrego más, para que la foto cuando ellos hablen desde el atril sea muy numerosa, porque en todas estas manifestaciones lo unico que se pide es dar dinero a los empresarios para poder seguir trabajando, nada se habla de la reconversión que a empresarios y sindicatos no les interesa.
Es una pena que al final organizaciones como Izquierda Unida, UGT y CCOO se hallan hecho con el 15M en este caso.
Parece que no has entendido nada El 15M es apartidista -no apoya uno u otro partido- y asindical -uno u otro sindicato- Pero con unos u otros podemos coincidir -o ellos con nosotras-
¿Tu no estás en las movilizaciones por el Agua Pública, contra la privatización del Canal de Isabel II, organizando las mesas de las consultas populares y los muros del agua? Pues que sepas que en la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, con la que trabaja codo con codo el 15M, mezclados, están -porque han estado siempre- tanto IU como CCOO. Ya ves.
¿Para el agua podemos mezclarnos y para apoyar la lucha de los trabajadores mineros no?
No soy ni de IU, ni de CCOO, ni de ningún partido político, pero desde luego no veo en ningún sitio que IU o CCOO se “hayan hecho con el 15M” para nada. Sin embargo no me importa, en absoluto, encontrarme con ellos en la lucha. Si me preocuparía y mucho, encontrarme dentro del 15M con la derecha como UPyD o con el fascismo.
Soy nieto de minero , apoyo la lucha obrera , el gobierno debe rescatar a las cuencas y a las familias mineras , no pueden dejar ahora tiradas a cientos de familias ,pero no debe rescatar a la minería del carbón.
Los cielos abiertos en Txaciana están destruyendo verdaderos parajes únicos , dónde vive el urogallo y el oso pardo.
La mafia del carbón encabezada por D.Vito no deja crecer alternativas al carbón.
Si el carbón es estratégico que lo sea para las cuencas y sus gentes , no para Endesa y D.Vito.
Nacionalización de la minería subterránea y CIERRE INMEDIATO DE LOS CIELOS ABIERTOS ILEGALES EN TXACIANA.
P.D. Nuestra mina debe ser de nuevo la braña , el oso , el abedul y el urogallo.
en qué nos estamos convirtiendo? leyendo las actas del grupo alucino. http://actasmadrid.tomalaplaza.net/?p=3831
Rueda de reconocimiento. Participamos personas de Getafe, Comunicación Plaza Dalí, Mayores, sindicato Cobas, Colectivo Hay que pararles los pies, Carabanchel, Toma la Zarzuela, Moratalaz, Asamblea Vallecas, Corriente roja, Cordicom, Toma la Tele, Asamblea Centro de Medios, Chamberí, Izquieda Castellana, Vivienda, Barajas, UJCE, SoydelBierzo, Tetuán, Tercera Información, Chamartín Norte.
desde cuando partidos politicos auto identificandose en asambleas, son del 15m? corriente roja? izquierda castellana? juventudes comunistas?sindicato Cobas? y haciendole la pelota a COMISIONES OBRERAS y UGT? para qué? para que retomen el aire que perdieron durante los últimos 30 años? para quitar a los fachas y meter a quién? al PSOE? a IU? a IA? o para secuestrar qué? el 15M? y qué centro de medios es ése? indymedia madrid… con éstos? el centro de medios de rompamos?
yo estoy flipando. este es un grupo del 15m? o ahora que vamos a hacer? no poner de donde viene la gente para que este grupo bastardo tomado por los pesaos de siempre parezca más plural, autonomo y ciudadano? luego nos echamos las manos a la cabeza cuando la ultraderecha intereconomia le pone etiquetas al movimiento joder. ooo igual es que soy un divisor de movimientos revolucionarios. o perdonen ustedes camaradas!
Un movimiento asambleario y horizontal puede estar perfectamente abierto a otros colectivos, en especial si son tan minoritarios y alejados del poder como esos. Otra cosa es lo de UGT y CCOO. Me da la impresión de que aquí se apoya la lucha de los trabajadores, no la de los sindicatos mayoritarios, en especial en un momento en que ser trabajador es sinónimo prácticamente de vago, maleante y delincuente
Si Thoreau, en la asamblea -en las dos celebradas- había compas de sindicatos minoritarios. En la segunda creo que tambien alguno de UGT o CCOO.
Estamos contra las cúpulas pactistas, no contra las trabajadoras que están afiliadas al sindicato que les parece conveniente.
El grupo es de Apoyo a los Mineros y a su lucha. Si las y los trabajadores/as de la minería están mayoritariamente afiliados a UGT y a CCOO, esa es su decisión y su derecho.
Pues sí, yo diría que pretendes dividir, compañero. Tanto en la primera asamblea -unas 40-45 personas- como en la 2ª -107 personas o algo mas- Por cierto, ¿cuantas asambleas de grupos de trabajo 15M habeis visto tan numerosas, exceptuando las de los compas de Economía Sol?
Sigo: en ambas asambleas, además de innumerables asambleas populares de barrios y pueblos, de GT y Comisiones, como Economía Sol, Vivienda, Coordicom, Audiovisol, Toma la Zarzuela, Bloque Unitario y otras muchas…, hubo compas que se identificaron como Corriente Roja, UJC o CO.BAS ¿Y qué?
A mi me parece estupendo que dentro del 15M haya comunistas, anarquistas… en suma, anti capitalistas, y que lo digan, sí. ¿porqué no? Ser apartidista es que no nos sumamos, como 15M, a ninguno de ellos en concreto. Nada mas. No somos ni anti-partidistas ni anti-sindicales.
A ver si ahora no vamos a ser inclusivos con la izquierda, cuando en los inicios del 15M se nos coló, lamentablemente, tanto liberal y tanto UPyD, que llegaron a casi colarnos su maldito “consenso de mínimos”… Hasta Falange intenta colarse, aprovechando la estupidez de algunos con lo de “ni de izquierdas ni de derechas” (frase de Jose Antonio Primo de Rivera, por cierto)
Precisamente porque este GT es muy 15M, sus asambleas lo son y caben todos quienes están en la lucha contra el capitalismo, respetando el asamblearismo y la horizontalidad, y apoyando la lucha minera (que para eso se creó el grupo)
¿Se nos coló? Yo creo que si se es asambleario y horizontal puede venir gente de cualquier procedencia, tanto de las organizaciones comunistas o anarquistas como de UPYD, Falange, el PH, UGT, CCOO, IU, okupas, trevijanistas, trotskistas… o gente del pueblo sin adscripción política. No se puede cerrar el paso a nadie, o se dejará de ser popular, horizontal y asambleario para convertirse en elitista. Para evitar el triunfo de ideologías indeseables ya están las propias asambleas y los disensos que sean necesarios. Y sobre todo que ninguna organización pretenda marcarnos su propia agenda.
Si, compañero, se nos coló. Si en el 15M hay fascistas, la mayoría nos vamos. Primero procuraremos echarles, si no lo logramos, nos vamos.
No al fascismo,
Una cosa es ser asamblearios y otra ser tontos
No al fascismo, se presente como se presente, porque decimos no a la represión. No hay que confundir ser un movimiento asambleario y horizontal con suicida. En España ya se cavaron muchas tumbas en nombre de la dictadura, no se cavará ni una más.
Apoyo a la lucha minera porque es la lucha de todos y todas
Yo prefiero decir: No al genocidio, no a los delitos políticos, no a la explotación, no a los privilegios, no al elitismo, no a la imposición de ideas, no al lavado de cerebro, no a la violencia contra inocentes, etc etc. Pero si un fascista trae una buena idea mezclada entre sus malas ideas, no seré yo quien no le escuche. Si entre los escritos estrambóticos de José Antonio hubiera una única frase razonablemente aceptable me plantearía estudiarla, lo mismo que pasaría por alto si encontrara alguna frase estrambótica en los escritos de Marx, Bakunin o cualquier otro ideólogo brillante. Me quedo con lo bueno de todos y desecho lo malo de todos. Odio el nazismo pero me gusta el VW Escarabajo. No desecho a ninguna persona, tenga la ideología que tenga, pero rechazaré cualquier idea estrambótica o perjudicial, venga también de donde venga. Y no admitiré que nadie me imponga sus ideas si yo no las he comprendido y aceptado, sean fascistas, capitalistas, comunistas, anarquistas o de la idea que sea.
Bueno, mientras esos partidos no quieran dirigir la lucha hacia sus propios intereses y su propaganda no tiene por qué haber problema. Ese problema ya ocurrió con el Bloque Unitario, que pretendía que el 15-M participara junto a los sindicatos anarquistas para mayor gloria de los mismos, suerte que la Asamblea General no lo vio claro. Lo que me parece más discutible es que la asamblea ya se defina como de apoyo incondicional antes de comenzar las discusiones. Y espero que no se olviden de la marcha de desempleados que llegan a Madrid el 21 de julio.
Madre mía lo que hay que leer, Nenuco1971 no le importa compartir asamblea con algún fascista -resulta que a lo mejor trae una “buena idea”..-
Ha pasado un año y aún nos queda gente que dice estas cosas…. Alucinante
Lo que digo es que no pongo etiquetas a la gente ni creo en élites privilegiadas ni en dogmas de fe, ni religiosos ni políticos, que me hagan creer que sus doctrinas son verdades absolutas sin que se puedan poner en duda. Me gusta escuchar a todos, pasarlo por el filtro de la razón y de la visión de la realidad, y sacar mis propias conclusiones, que es posible que estén más equivocadas que las de los otros. Sé que el tener creencias es muy cómodo, no tienes que buscar la verdad porque ya te la dan y te emocionan, pero ya no quiero volver a darme cuenta de que aquello por lo que habá luchado durante años era algo equivocado y una pérdida de tiempo y de vida.
Para Raúl
TERUEL EXISTE!! VIVA EL BAJO ARAGÓN!!
Tienes toda la razón del mundo en esta sinrazón informativa que nos asfixia y que trata injustamente a unos y a otros. No se si intencionadamente.
Soy minero asturiano y para mi y mis amigos y compañeros es lo mismo un minero de aquí que de allá. Todos vivimos las mismas o parecidas situaciones y todos sufrimos los mismos acosos del poder.
¡¡PUXA LOS MINEROS D’EXTI PAIS!!
Por qué solamente pensais recibir a los mineros de Asturias y León y no a los mineros de Teruel?? se van a juntar todos allí en Moncloa o esque pasais de los de Teruel?? por qué no hablais de los mineros encerrados en Ariño (Teruel), de los disturbios en las carreteras y vias de Teruel… y si hablais de los mineros encerrados y de los disturbios en Asturias y/o León?? Tratad a todos por igual, anda…
TERUEL EXISTE!! VIVA EL BAJO ARAGÓN!!
Mil disculpas, compañero, pero en la asamblea se habló también de la columna que viene de Teruel y Aragón y de la de Puertollano. Se recibe a todas las que están en la lucha minera, claro que sí!
Estoy con los mineros, todo lo q se haga es poco. Quiero estar allí cuando lleguen y ayudar en todo lo q yo pueda. No puedo estar todo el día, no será x ganas. Tengo a mi suegra dependiente, pero ya la dejaré en la cama, así no tiene peligro. Yo, estoy mal iré con muleta. habrá q llevar bocatas, agua..necesitarán d todo..Quiero, q contéis con migo. muchas gracias p.d.espero noticias..
Desde Barcelona Gen Grant , ahí estaremos.
Gracias Gen Grant de Barcelona!