Es una oportunidad para que los Extremeños luchemos por nuestro futuro!
Renovables si! Empleo si !
Desde el pasado día 11 de junio, el alcalde de Alburquerque Ángel Vadillo, está apostado en las puertas del Ministerio de Industria en Madrid sin ingerir alimento alguno, es su forma de protestar contra el decreto del Gobierno que suspende las primas a los proyectos de energías renovables, el único sector estructural que permitiría a nuestra comunidad sobrevivir. “Extremadura está corriendo verdadero peligro”, según Ángel Vadillo.
Esta es la tercera y definitiva acción del alcalde; primero, salió de Alburquerque el 19 de marzo andando hasta Madrid. Antes había solicitado entrevistarse con el ministro de Industria, José Manuel Soria, pero no tuvo éxito. Después de 22 días y 639 kilómetros, el 10 de abril llegó a la capital, intentando por el camino “concienciar a la gente de cómo el decreto está arruinando a una comunidad entera”. La segunda acción ha consistido en permanecer durante 60 días en el Ministerio de Industria a la espera de que el ministro negociara con él una solución al problema creado en Extremadura por el decreto, sin conseguirlo.
En Extremadura se iban a invertir 15.000 millones de euros en proyectos de energías alternativas, iniciativas que ya contaban con las autorizaciones administrativas y las licencias de obra. De esa cantidad, mil millones iban destinados a cinco plantas termosolares en Alburquerque, que crearían 800 empleos durante la ejecución de las obras y 250 una vez terminadas, y de la misma forma en otros pueblos extremeños.
El Decreto 1/2012 hace que desaparezcan todos los proyectos, lo que nos lleva a que la situación sea angustiosa, pues, todos los sectores en los que se estaba sujetando Extremadura se han derrumbado, por el cierre de empresas y fundamentalmente por la caída de las inversiones públicas o la quiebra de centenares de explotaciones ganaderas y agrícolas. Para Ángel Vadillo “esto va a ser peor que la reconversión que sufrimos en el campo en los años 50, cuando más de un millón de habitantes de los dos que éramos se fueron. Ahora, del millón que somos, nos vamos a quedar en unos 300.000 si no tenemos este sector estructural”. La Encuesta de Población Activa del último trimestre ya ha situado el paro de la región en el 32%.
Ángel Vadillo le ha hecho saber al Sr. Soria, Ministro de Industria: “Que el Ministerio haga una apuesta clara por el sector de las renovables, el único que tenemos estratégico para empezar a generar ese empleo que tanta falta nos está haciendo, que permita a todos los proyectos viables apoyo y seguridad jurídica y por tanto que se realicen las inversiones que ahora son tan necesarias, pero si no, al menos, que haga una excepción con Extremadura, por ser la única región de este país objetivo 1 para las inversiones de la comunidad económica europea.
Apostar hoy y ya por las renovables esta claro que es apostar por salir de la crisis, es apostar por empezar a crear empleo, es apostar por un desarrollo sostenible de España y es apostar por una energía mucho más barata para los ciudadanos (en el futuro casi el 50% menos), pues el recurso natural es nuestro, es limpio y no es peligroso. No olvidemos que el Decreto 1/2012, que aprueba el parón de España a los proyectos de renovables, está suponiendo en poco tiempo dos subidas del recibo de la luz a los consumidores, la última será en los próximos días y nada más y nada menos que entorno al 10%.
El propio Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), ha señalado que de apostar hoy decididamente por las energías renovables se generarán en 20 años 1.000.000 de empleos directos en España, de los cuales 100.000 podrían ser en Extremadura.
Que tiene que ver toda esto con el medio rural???
Vosotros siempre con vuestras cacicadas.
[…] Renovables sí-. Empleo sí ! concentración pacifica ante el Ministerio de Industria, el próximo de 13:30 a 00:00 horas […]
[…] La asamblea medio ambiente sol apoya al colectivo Ciudadan@s Extremeñ@s por el Empleo y realizaremos una concentración de apoyo a la reivindicación de los proyectos de renovables, del empleo y a Angel Vadillo por su reivindicación para derogar el… […]