39 responses to “TODAS POR LA HUELGA GENERAL DE UN MES (A VER QUIÉN PASA)”

  1. Lola

    Buenas tardes.

    Otra vez aquí. Soy ingenua, Carol, y seguramente tengo muchos momentos de utopía en las venas, pero tal vez, algún día, no sea la pasta el dios de nuestra religión. Un cambio de conciencia en los valores, eso me gustaría y eso, me llevará muchas vidas poder verlo.

    Mientras, he observado que he empezado a no tener miedo, hago cosas que antes me avergonzaban, no me sonrojo cuando en mi tiempo de desayuno, salgo a las calles a dar gritos sobre lo que me parece esta situación, y voy sola, acompañada únicamente por las miradas de l@s que piensan que estoy como un cencerro. PERO NO ME IMPORTA, estoy haciendo lo que creo que debo hacer. El cambio empieza en uno mismo y yo, estoy cambiando.
    Tened buena tarde. Un abrazo fuerte. UBUNTU.
    Lola.

    1. Carol

      Amén

  2. Lola

    Buenos días.

    Soy nueva por estos lugares.

    Deciros que soy una empleada pública que salgo a la calle casi a diario, que respiro en el trabajo (aún puedo decirlo) el cabreo y malestar de los compañeros, y que, desgraciadamente creo que el empleado público, mayoritariamente, se mueve por su paga, sus días y sus recortes económicos, laborales y sociales. Y digo que se mueve, si es que se mueve, porque muchos cuando ven venir una nueva merma, preguntan: “¿cuánto nos quitan?”. Y la asumen, cabreados porque despotrican contra todo, pero aliviados pensando que todavía tienen la extra de verano. Y yo me quedo de piedra pómez porque la pregunta, creo, sería: “¿dónde coño hay que ir?” “¿dónde tengo que estar?”.
    Convencer, mejor dicho, conseguir que las personas entendamos lo que está sucediendo, desde esta irreal sensación acomodaticia, va a ser difícil. Por eso creo que, a veces, hay que utilizar recursos clásicos, bien conocidos para aglutinar al mayor número de personas. Una buena organización y cierta dosis de control son necesarios para generar seguridad, en personas que como yo nos hemos movido en esos parámetros y aún no hemos conseguido liberarnos. De ahí, no entiendo, como una manifestación puede retrasarse una hora, dos horas antes de su convocatoria. Sin hablar de la escasa y equívoca información sobre concentraciones y manifestaciones. Con lo que cuesta movilizarnos a las personas, si observamos atisbos de descontrol quizá no subamos al barco aunque estemos en un bidón medio hundido en el inmenso océano. Yo admiro la labor que muchos de vosotros hacéis, ese ímpetu, sois alumnos aventajados dentro de este sistema antihumano que nos ha adiestrado para no morder a quien nos atiza. Pero otros vamos más lentos, somos torpes, sed comprensivos. Desearía que todos entendiéramos que yo soy porque nosotros somos, que una persona se hace humana a través de las otras personas, que yo soy lo que soy por lo que todos somos. En zulú se diría UBUNTU. Sin embargo, creo que ese momento está aún lejos, quizás estemos en el principio del fin de este sistema, pero, muy al principio, aunque nos pese.
    Todavía no hemos entendido que ayer fue la paga lo que me recortaron, hoy soy un parado y mañana un desahuciado.
    Gracias por crear estos rincones de libertad, estaré atenta al camino.

    Un fuerte abrazo. Tened buen día.

    1. Carol

      Hola Lola,

      Decirte que estoy muy de acuerdo en tu punto de vista y creo que tienes razón en muchas cosas. Sin embargo, creo es tarde para pretender que este vaya a ser el principio de nada, por la sencilla razón de que la pasta ya no está… se la han llevado, y ahora llegan momentos caóticos y muy duros, incompatibles con la idea de comienzo de algo “distinto”. Esta conciencia social habría sido útil en el 2002 cuando aún estábamos a tiempo de evitar lo que se avecina.

      Esta fe ciega en la “inteligencia colectiva”, en el “somos el 99%”, y demás mantras que se repiten desde estos foros, son de una ingenuidad que asusta…

      La simplicidad de los enfoques y soluciones que se aportan desde el 15M son tan new age que la derecha más rancia ya los está empezando a aprovechar.

      No hay más que ver la colección de loguitos molones que hay a la derecha…

      Una funcionaria de izquierdas harta de ser tratada también como una idiota por parte de los nuevos progres, los nuevos twitstars y posmodernos varios.

      Suerte

      1. Nenuco1971

        Fe ciega es el aceptar como válidos determinados postulados sin necesidad de comprenderlos, y también la hay en la izquierda, incluso hay facciones enfrentadas según a qué teórico o a qué bandera siguen. En cuanto a lo de la “inteligencia colectiva” yo prefiero llamarle discusión, debate y aprender todos de todos. Y sin fe, ni ciega ni tuerta ni miope.

      2. Lupas

        Yo creo que son conceptos válidos,pero les falta desarrollo argumental y ahí sí podrían enunciarse los factores clásicos de la lucha.. Dar ejemplo de lucha,ese sería el factor catalizador para crear “inteligencia colectiva” con unidad,coherencia,formación …Pero la falta de unidad y de coherencia vital en los sectores presuntamente concienciados y politizados es tremenda..La “new age” hace un llamamiento a la unidad que no se da en los movimientos sociales, ójala les hiciesen caso en ese sentido…¿Ó no?

        1. Lupas

          Meditemos todos, en serio, sentémonos en Sol con lxs compas de Espiritualidad y Amor y la unidad y la coherencia vital llegará a nosotros. OMMMM…

          Leamos también los libros de Silo, por favor.

          1. Lupas

            je,je..No has entendido nada, María de IA..Es una forma de darle la vuelta a un concepto vacío de contenido..
            ¿Humanistas? ¿Dónde? ¿Quiénes? A mí los humanistas me la soplan y para ser hippie guay ó creer en medicinas alternativas no hace falta ser humanista,que yo sepa.. Los cansinos anti-humanistas estáis al mismo nivel intelectual que los escuadrones por la verdad anti-masones ó el esoterrorismo de la escritorcilla que les vendió un panfleto anti-sectas a los de PLP (¿nos enteramos?) http://esoterrorismo.blogspot.com.es/p/comunicados.html jo, jo

          2. Lupas

            El verdadero Lupas soy yo. No sé quién anda haciendo comentarios aquí.

  3. Luisa

    ¿Sermones? Resulta isabel que insultas como una vulgar machista, a continuación dices que es una broma (¿cuál es la gracia de tu bromita?) , en vez de reconocer tu error, te escondes detrás de la broma como si fueras una niña pequeña. Tú si que te pareces a la iglesia reaccionaria. Tus errores o tus bromas son similares a las predicaciones del homófobo arzobispo de Alcalá de Henares y la frase, que pudiera tener cierto contenido político, no resiste la prueba del algodón del rigor. Escribes “La gravedad de la situación solo nos deja la opción de la acción y contra mas contundente y masiva mejor”. Amén. Pura moralina. Puro precepto. Puro dogma. Querido reyes magos, este mes de septiembre quiero que nos traigáis una revolución de la marca geyper. Aunque hago bromas homófobas, me he portado muy bien. Además, para que veas que no perdemos el tiempo, hemos convocado para finales de septiembre la ocupación del congreso. No os preocupéis por eso, estamos armadas hasta los dientes, y la madera no se va a poder resistir. No he pensado todavía qué haré cuando estemos en el hemiciclo. Seguro que abolimos la constitución y declararemos el sueco como idioma oficial. Bueno me despido. En caso de que no nos traigáis la revolución o, en su defecto, la huelga general de un mes, diré que os lo pedía de broma, que no lo decía de verdad, aunque también podré decir que esta sociedad es una mierda, que la mayoría de la gente no vale un pimiento y que si todo el mundo hiciera lo que yo digo, esta sociedad sería de otra manera”.

    Me gustan las personas que luchan con la cabeza y no con los pies. Mientras tanto, continuaremos peleando sin dogmas y sin alucinaciones.

  4. Isabel

    Lo que pasa ferrnando es que no tienes sentido del humor normal despues de los sermones que sueltas.
    La gravedad de la situacion solo nos deja la opcion de la accion y contra mas contundente y masiva mejor . Ya paso el tiempo de dar misas.

    1. Nenuco1971

      “Ya pasó el tiempo de dar misas”. Completamente de acuerdo, por una vez. Sermones los justos y bien razonados, y mucho debate para aprender todos de todos. Hagamos las cosas bien.

  5. Isabel

    Neunnuco o mejor dicho eunuco eres de lo mas tonto que esiste en el 15M que ya es decir que tendra que ver la ideologia con los gays.
    Todos tus comentarios van en contra de toda accion o movilizacion vete con los del PP que esos si que saben como cambiar las cosas.

    1. Fernando

      Isabel, tu respuesta no es de una indignada sino de una persona bastante indigna y reaccionaria. Mientras que nenuco te invita a reflexionar poniendo un ejemplo más o menos afortunado, tú le insultas y le llamas tonto como si tú estuvieras dando una respuesta inteligente. Nada de eso. La reflexión siempre ha sido el arma fundamental de las personas que quieren cambiar el sistema. Tú, de reflexión nada. Si alguien te lleva la contraria, le mandas autoritariamente con el pp. ¿Para qué reflexionar, para qué debatir?
      Los hechos, sin embargo, son más tozudos que los dogmas (sean de derechas, de izquierdas, de arriba o de abajo). El sábado, como avanzaba en el post que hay más abajo, podía ocurrir que la pseudo-marcha no fuera como se esperaba. ¿Te has preguntado por qué asistió bastante menos gente de lo previsto, si resulta que vivimos, según ciertas personas, momentos prerrevolucionarios (hasta algunos infelices hablan de una convocatoria para tomar el congreso). Si resulta que estamos a las puertas de una huelga general de un mes, según vosotros? No sería provechoso que buscaras alguna trampa para autoengañarte. No sería saludable para ti que pensaras que no pudieras estar equivocada, que los equivocados son todos los demás, menos tú y cuatro, diez, quinientos o cinco mil como tú.
      Parece como si vosotros hubieseis sido elegidos por una mano divina para guiarnos a los demás. Pero tengo la impresión que vuestros argumentos son inconsistentes, y me parece (me encantaría estar equivocado) que confundís vuestros deseos con la realidad.
      La realidad, desde mi punto de vista, que puede estar perfectamente equivocado, es que los mineros no están inmersos en una lucha contra el sistema, sino que pelean, y con mucha decisión, para mantener su puesto de trabajo. Es posible que si mañana, el ministro de industria, anunciase que mantiene las subvenciones al carbón, su lucha no continuaría hasta derrotar el sistema, sino que volverían al trabajo y “aquí paz y después gloria”. Eso a mí no me desanima, ni me ha impedido irles a recibir. Al contrario, considero que la solidaridad entre las personas nos acerca más a una sociedad justa e igualitaria que la insolidaridad, aunque el objetivo inmediato que tenga esa lucha de la que me siento solidario, no sea derrocar al sistema (que no me gusta).
      ¿Qué pasó con la manifestación del jueves 19 de julio? que fue mucha gente y no precisamente los que lo están pasando peor (los que andan ya buscando comida en los cubos de basura o colillas en el suelo, los que hacen colas en los comedores sociales,…), sino, que la nueva gente que apareció era la que estaba supercabreada con la retirada de la paga extra de invierno. Resulta que esta gente sale a la calle porque le quitan el sueldo de un mes (eso es la paga extra) y tú quieres que hagan una huelga de un mes para perder otro sueldo. Sé que hay funcionarios que estarían un mes, dos meses, tres meses,… de huelga general, incluso alguno iría a las barricadas. Pero, por favor, la mayoría de los funcionarios solo pelean por la paga extra. Decirles a estos que se declaren un mes en huelga cuando lo que están reclamando es una paga extra, es lo mismo que vender el coche para comprar gasolina.
      Por último, me parece súpermachista llamar a un compañero que te invita al debate desde el disentimiento, eunuco. Te doy mi palabra que no trato de insultarte, pero esta actitud es el resultado de tener algún valor cultural ultrafascista. No estaría de más que te disculparas

      1. Bugs Bunny

        Compañero, la prima de riesgo a 642, a ver qué pasa si intervienen el país, empiezan a echar a gente a la calle y a bajar sueldos a saco, veremos si la gente piensa o no en huelgas generales indefinidas, los funcionarios van por la pasta y otros como tú parecen no querer ver un poco más allá de sus narices

        1. Luisa

          Bugs Bunny. ¿Y si fueras tu el que no ve ni sus narices? ¿Y si en realidad estuvieras cegado por tu “doctrina”? Vamos a estar mal. Muy mal. Puede llegar a haber episodios de violencia en nuestro país, que serán minoritarios y controlados. Si te parece, Bugs Bunny, dentro de tres meses nos vemos aquí y contrastamos tus calenturas con la realidad. Espero que no te avergüence acudir a esta cita.

        2. Nenuco1971

          Que esto tiene que petar lo sabemos todos, pero para eso se necesita el apoyo popular y actuar con cabeza, evitando las demagogias y los dogmatismos.

        3. Lupas

          Dónde dices que va a ocurrir eso? En España? Puro voluntarismo…

  6. Isabel

    Con la cantidad de tonterias que he oido desde que estoy en el 15M lo de la huelga general indefinida es de lo mas coherente que he visto y de irreal nada o que creeis que estan haciendo los mineros po hay arriba.

    1. Nenuco1971

      Por “coherente” supongo que quieres decir “acorde a mi ideología”. Te invito a pensar y a no mirar tu ideología como dogma de fe infalible, porque si tuvieras otra ideología, seguramente pensarías que encerrar a los homosexuales es lo más “coherente” del mundo. Sinceramente, esta huelga, tal y como está planteada, la van a seguir 500 personas como mucho, y así no se cambian las cosas.

  7. Fmanuel

    yo trabajo en la función público … y tengo todas las ganas del mundo de que los sindicatos convoquen la “huelga indefinida” de función pública … Y SI ES “HUELGA GENERAL INDEFINIDA” mucho mejor ..
    Nosotros estamos haciendo una parada a las 12:00 de la mañana media hora a modo de “protesta” … UNA BUENA IDEA, sería que el resto de trabajadores hicieran la misma parada a la misma hora en todos los centros de trabajo … y si me aprietas, “LOS PARADOS” deberían de hacer la misma parada en su centro del SEPE (el antiguo INEM)

    Un saludo … mi eslogan es “ESTO LO ARREGLAS TÚ”

  8. Carlos Jacques

    … de Lisboa,

    Não tenho e não me sinto em posição de criticar tão violentemente um texto que à distancia parece-me uma contribuição para pensar e tentar fazer uma “greve geral revolucionária”. Numa tentativa de partilha e divulgação, vai aqui uma tradução para Inglês …

    http://autonomies.org/en/2012/07/from-protest-to-protest-the-evolution-of-15m%c2%b4s-spain/

    Força e coragem para todos,

    Carlos

  9. Fernando

    Cuando a alguien se le dice que sus planteamientos son irreales y fuera de lugar, si no es muy inteligente, puede caer en la tentación de pensar que él o ella propone cosas muy revolucionarias y que las propuestas de los demás, no solo no son tan revolucionarias como las suyas, sino que se parecen a las de cualquier fachoso o neoliberaloide, y ya está todo debatido y solucionado. Observo cierta izquierda aleluya que parece que piensa que lo revolucionario es proponer cosas muy radicales, cuanto más radicales, más revolucionarias. De esta manera, sería más radical el que propusiera mañana tomar la moncloa (eso y la huelga general de un mes, tienen probabilidades similares de efectuarse) que el que se “contentase” con luchar para impedir, ese mismo día, un desahucio de una familia de un barrio. Pero lo más revolucionario no es la propuesta más radical, sino la más transformadora; es decir, aquella que conecta con el nivel de conciencia de la sociedad y hace cambiar las circunstancias de los individuos, a la vez que les permite ampliar su nivel de consciencia y comprensión sobre la realidad para poder avanzar en su transformación. Es decir, plantear en estas circunstancias una huelga general de un mes, además de que denota una ignorancia sobre la situación real de la sociedad, es un delirio y una perdida de tiempo que hace que las personas, en vez de estar debatiendo sobre propuestas transformadoras, tengamos que perder el tiempo debatiendo sobre propuestas delirantes. Se podría decir que nadie me ha obligado a debatir sobre este asunto, pero resulta que estoy involucrado en una asamblea de barrio, y de vez en cuando abro la página web de Sol para saber cómo van las cosas y, en este caso, lo que observo es que, sin cortarse un pelín, se lanza una propuesta que no tiene ni pies (porque no está fundamentada en un análisis real de la situación que vivimos), ni cabeza (porque la reflexividad brilla por su ausencia) y que afecta a todo nuestro movimiento y que, además, este tipo de proposiciones delirantes, lo único que pueden lograr es que la gente más reflexiva ahueque el ala del 15M y se lo queden aquellos que siempre han tenido poca proyección sobre la sociedad, grupusculizando el 15M (un ejemplo puede ser la pseudo-marcha de parados -ya veremos los resultados de este evento y qué conclusiones se obtienen de ellos- y otro el instrumento manipulador sobre el 15M del llamado “bloque crítico”).
    Me pregunto cuáles pudieran ser los motivos para proponer estos delirios (otro de los delirios que escucho últimamente es de la revolución armada; para ese delirio se necesita productos más fuertes que los tripis, quizás estramonio, hongos,…). Mi hipótesis, es que una de las causas más determinantes que inciden en la proliferación de declaraciones delirantes puede ser la “creencia”, no en la llegada de un nuevo mesías, sino del hundimiento inminente del capitalismo. Esta chorrada es la que más se ha repetido últimamente. La predican numerosos demagogitos y muerden el anzuelo numerosos feligreses de los demagogos. Hay quienes sostienen que el capitalismo en España está hecho trizas, otras personas sostienen que está en crisis de adaptación a otros sectores productivos y a otras formas de hacer negocios; a la vez que se está adaptando a un capitalismo globalizado. Sea una crisis o esté hundiéndose (hecho trizas) quien lo está pagando de forma extrema (con su salud, con su educación, con su vivienda, con su alimentación, con sus expectativas de vida, etc.) son las clases sociales más deprimidas, las más vulnerables y las que poseen menos poder adquisitivo, aunque la crisis se está extendiendo a otras clases sociales que parece que son las que más se movilizan. Y eso que llevamos una año gritando por las calles ¡Vuestra crisis no la pagamos!
    Aceptemos, aunque no lo comparto, que el capitalismo español se está hundiendo; ¿también se están hundiendo el capitalismo alemán, el indio, el brasileño, el ruso, el suizo, el peruano, el noruego,…? ¿A caso no están diagnosticando en españa lo que no es (una cuestión es que el capitalismo en españa esté pasando serias dificultades y otra que se esté hundiendo) y luego, confundiendo la parte con el todo, lo trasladan al sistema en general y concluyen que el capitalismo se hunde?
    No. El capitalismo no se hunde; el capitalismo nos aplasta.
    Posiblemente el capitalismo tenga los siglos contados.
    David Livingstone, explorando el sur de África, se encontró con una tribu que estaba haciendo una serie de rituales para atraer a la lluvia. Él sabía que esos rituales eran inútiles, pero prefirió no decírselo porque si se lo decía, ellos, los miembros de la tribu, podían pensar que Livingstone no quería que lloviese.

    1. Hontanar

      También parecería delirante una huelga indefinida de minería de más de un mes y ya ves. Me parece raro que trabajes a nivel de barrio y te preocupe tanto lo que pasa en Suiza, tú sabrás. La revolución tiene que empezar por algún sitio, y sin duda lo hará en una zona de conflicto y de crisis, no en los hogares burgueses del norte de Alemania. El plantearse la idea y trabajar en ella no me parece mal; lo que sucede es que hay mucha gente que tiene MIEDO a la revlución. Que cada uno califique a esas personas como considere. En cuanto al realismo de las propuestas, y que las propuestas del 15M son trasformadoras no vengas con historias, ¿qué ha cambiado el 15M con esas propuestas, si la situación va cada vez a peor para la gente? Ya va siendo hora de tomar medidas serias, de enfrentarse de verdad a los que mandan, y con reformitas de tal o cual ley no se va a ningún lado.

      1. Lupas

        ¿Por qué va a ser delirante si los mineros no dependen del típico patrón ó éste patrón está a favor suyo? ¿Eh?

        “Ya va siendo hora de tomar medidas serias, de enfrentarse de verdad a los que mandan, y con reformitas de tal o cual ley no se va a ningún lado”..¿Sí? Pues venga, menos palabrería y más dar ejemplo,que llevaís meses con la aparente ocurrencia de la “huelga general indefinida” y a ver quién coño os sigue.

  10. lupas

    Bueno, es más sensato que la huelga general sea de un mes que indefinida.Dentro de las propuestas de este estilo, la última gilipollada es hablar de “huelga general indefinida europea”. Pero bueno, que yo le sigo cuándo el que haya escrito el texto y su familia sean capaz de llevarla a cabo sin vivir de los demás durante un mes..Algo de capital tendrá ahorrado,imagino..Harto de escuchar tonterias en tiempo de crisis, oiga.

    1. Pedrito

      Cuánta ignorancia hay en este país. Una huelga de un mes no exige más que no recibir el sueldo de un mes – sin el que cualquiera puede vivir hoy en día -. Además, se habla de SOLIDARIDAD – habrá cajas de resistencia, comidas comunes, apoyo entre compañeros -, pero claro, son palabras que os suenan a Chino, ya las ireis conociendo cuando las necesiteis

      1. Lupas

        “sin el que cualquiera puede vivir hoy en día” Qué quieres decir con eso? ¿De qué va a alimentar un padre ó madre de familia a sus hijos el mes siguiente si no cobra?¿Y quién se va a arriesgar a un despido casi seguro si se depende de un patrón? Me da a mí que eso de la huelga general de 1 mes no afecta a todas las cuencas mineras..Además, ¿Qué cojones tendrán que ver los mineros y sus circunstancias jurídico-laborales tan específicas con el resto de sectores?

        Lo dicho: Dad vosotros ejemplo, a ver quién os sigue,pero ni eso..

        1. Bugs Bunny

          Pues vivirán de lo mismo que viven a día de hoy familias a las que afecta un ERE o a parados a los que se les acaba el subsidio, sólo que sólo durante un mes, mientras que estos durante años. Lo de arriesgarse a que el patrón le eche, esa es una decisión que cada trabajador deberá tomar, y desde luego el no participar en una huelga no te excluye de que te echen del curro cuando al patrón o al estado le dé la gana, y parece que esa es la tendencia. Yo te hago una pregunta muy clara: ¿qué te molesta de que se plantee una huelga general larga? ¿Eres empresario o qué?.

        2. Bugs Bunny

          Además, si se hace una huelga general de un mes en el sector público el patrón – el Estado – NO TE PUEDE ECHAR, ¿te enteras? La decisión de hacerla o no por otra parte, no depende de un grupo de trabajo del 15M, que carece de toda potestad para hacerlo, sino de sindicatos, ¿lo coges también?

          1. Lupas

            Yo lo cojo todo, otra cosa es que me parezca inteligente, coherente y sensato..Vale, los padres y madres huelguistas,sus familias vivirán de la caridad de otros familias,amigos y compañeros durante el mes siguiente …Y tal vez también durante los meses siguientes, ya que probablemente les echen. Claro, hombre, a mucha gente la echan del curro, pero no creo que nadie se quiera suicidar,la verdad .. Esta claro que los funcionarios se pueden arriesgar (los que lo vean algo razonable,quieran y puedan,vaya..Y ÓJALA sean muchos, pero no lo veo, la verdad). ¿Pero el texto habla de funcionarios? Pues NO. Porque entonces no sería huelga general ,¿verdad? ¿Y qué sindicato CON CAPACIDAD PARA ELLO va a convocar una huelga general de un mes al mismo tiempo que se echan pestes de las cúpulas sindicales? Pues eso, todo muy absurdo,aparentemente dirigido por 4 sindicalistas oportunistas..Las huelgas generales de un día son un fracaso y algo caducado, pero al menos son algo razonable..Y ya me gustaría,pero desgraciadamente no se me ocurren alternativas,vaya.
            Los que han escrito este texto sueñan con tumbar el sistema, cuándo las condiciones ni están maduras para eso ni tiene pinta de que lo vayan a estar..Toca resistir radicalmente y dejarse de ocurrencias.

          2. lupas

            Y con ocurrencias no me refiero a nuevas ideas necesarias, sino a lo que yo considero “ocurrencias”,vaya..Tal vez un nuevo sindicalismo con estructura jurídica, pero alejado de siglas y de base sea necesario..¿Pero se unirán en uno los diferentes mini-chiringuitos del “bloque unitario” y “paremos los pies” y se abrirán más a la sociedad? Desgraciadamente, tampoco lo veo…

          3. Lupas

            En realidad no veo nada porque soy un socialdemócrata empedernido que sólo entro en la web para criticar aquellos proyectos que puedan resultar rupturistas. Ése soy yo.

          4. Nenuco1971

            Voy aprendiendo a distinguir el verdadero lupas del troll. El icono es la clave.

  11. El eneno saltarin

    Para delirium tremens y similares
    Eso del sentido comun me recuerda a rajoy cunado apela a el.
    Si ahora mismo despues de lo que nos estan apretando y jodiendo no llamamos a la revolucion y a la huelga general total, no se que mas debemos aguantar y tragar.
    Claro que parece ser que para algunos, esto de los recortes no va con ellos

  12. DELIRIUNS TREMENS

    ¿Por qué no hacia la huelga revolucionaria de un año?
    ¿Mejor de un siglo?
    Hay gente que ve una mani nummerosa y se le dispara la neurona.
    Y dice el texto que “Es tiempo de dejar de hacer fuegos de artificio”. Podía haber empezado por su propio texto.
    Lo dicho: ven una mani numerosa y se les va la pinza.
    Lo más grave no es que este texto lo firme una persona (¡hay gente pa to!); lo más grave es que lo firma un Grupo de Trabajo.
    Menos mal que en el 15M hay gente más sensata que quienes han aprobado este texto delirante. Aunque si proliferan muchos textos como este, en dos meses se van a ver los del este grupo más de trabajo y cuatro como ellas y ellos haciendo la revolución y todo, sin haberse comido un sólo tripi.
    Este texto debe hacer las delicias de los enemigos del 15M.
    Sentido común. ¡Por favor!
    ¿Qué diran quieneas han firmado este texto, cuando dentro de cinco meses o de un año, no se haya empezado su revolución? ¿Seguirán con la misma cantinela?
    Nos seguimos viendo en las calles.
    Salute compas y sentido común que, como tdas y todos sabemos, es el menos común de los sentidos.

    1. torvis

      En dos meses estas tu buscando comida en la basura y dando las gracias al sentido comun

  13. Enrique

    HACIA LA HUELGA GENERAL REVOLUCIONARIA E INDEFINIDA

  14. Estrella

    HACIA LA HUELGA GENERAL REVOLUCIONARIA