Días 23, 25 y 26 de Julio a las 18h en la Tabacalera
Día 23-7-2012 a las 18 h. La vivienda: especulación, negocio, mercancía, inversión.
¿Por qué siempre ha sido un problema la vivienda para los trabajadores?
1.- Mercantilización de la vivienda.
2.- La vivienda en el franquismo. Estrategia planificada. Facilitar mano de obra al capital.
3.- La cultura del pelotazo. Génesis, financiación, especulación.
4.- Movimiento popular en defensa de la vivienda.
Día 25-7-2012 a las 18h. Burbuja inmobiliaria y crisis.
¿Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades?
1.- ¿Qué es una burbuja? Factores que han favorecido la burbuja: altos precios del alquiler, bajos tipos de interés, baja inflación, desgravación fiscal para la compra de vivienda, créditos abundantes, entrada en el Euro, desregulación del mercado financiero, complicidad de los políticos.
2.- Desarrollo histórico en la formación de la burbuja
3.- Estallido de la burbuja. Antecedentes.- aumento del Euribor de 2,221 en septiembre 2005 a 5,21 en junio 2008. Crisis subprime verano 2007 EE.UU. Extensión a Europa y España en 2008.
4.- Consecuencias de la crisis. Crisis económica: desempleo masivo, bajada de salarios y pérdida de poder adquisitivo. Efecto atenuado por la progresiva bajada del Euribor. Estado de excepción.
5.- Perspectivas del sistema.
Día 26-7-2012 a las 18h. Alternativas. El movimiento de lucha por el derecho a la vivienda.
Casas sin gente y gente sin casas.
Suspensión de los derechos sociales. Estamento político cómplice de la vulneración de derechos. Lo llaman democracia y no lo es.
¿Qué estamos haciendo?
Acción directa por el derecho a la vivienda: Stop desahucios – Stop derribos – Ocupación de viviendas secuestradas por especuladores.
Perspectivas del movimiento por el derecho a la vivienda:
1.- Acción directa por el derecho a la vivienda.
2.- Iniciativa Legislativa Popular por la Dación en pago retroactiva, alquiler social y paralización de desahucios.
3.- Alquiler social – experiencias comparadas: cooperativas de usufructuarios (Uruguay, Canadá, Navarra, Cataluña, modelo escandinavo, …). Ocupaciones sociales. Cooperativas de afectados.
4.- Comunicación social hacia las decenas de miles de afectados.
5.- Confluencia con otros movimientos sociales en defensa del empleo, la vivienda, la sanidad, el derecho a la alimentación, las libertades democráticas, la igualdad de género, los derechos laborales, sindicales y sociales.
6.- Desarrollar la lucha judicial, formación de equipos profesionales.
7.- Incorporación de las exigencias de cumplimiento de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, derivados de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
8.- Nacionalización de la banca. Apropiación estatal de sus activos. Alquiler social público.
9.- Investigación y depuración de responsabilidades de banqueros, empresas inmobiliarias, especuladores y sus cómplices.
10.- Solidaridad activa con personas represaliadas por su acción en defensa de la vivienda.
11.- Otras alternativas en Vivienda: Cooperativas de usufructuarios. Modelos canadiense, escandinavo y uruguayo.
[…] pasada semana la Asamblea de Vivienda de Madrid organizó unas interesantes jornadas por el derecho a la […]
Hola compis.
Los accionistas de Bankia piden que se difunda lo siguiente:
Como accionistas, tienen dos meses para unirse a la demanda de UPYD, en el sentido de que mientras se demuestra si ha habido estafa o no, se inmovilizen todas las posesiones del grupo Bankia. La idea es la de impedir que el gobierno lo divida en cuatro trozos y lo venda al mejor postor, en vez de convertirlo en una banca pública y con viviendas de alquiler social. Con esta acción, ganariamos tiempo.
Piden que se difunda lo máximo posible para que el mayor numero de accionistas posible se adhiera a la demanda, para que así el juez no tenga más remedio que tenerlo en cuenta.
Gracias y salud para todxs
[…] se celebró en el Patio Central de La Tabacalera el segundo dia de las jornadas de reflexión y debate por el derecho a la vivienda en la que se habló de qué es la burbuja inmobiliaria y por qué se ha […]
¡Aupa compas! Os escribo desde Kaleratzerik Ez, grupo de Vivienda formado en m15mBizkaia.
Me parecen muy interesantes las jornadas pero nos va a resultar complicado acudir. ¿Teneis previsto difundirlas mediante Bambuser o algún otro canal de streaming o se podrá disponer de las mismas más adelante en video/audio?¿material de documentación?
Gracias y un saludo
Gorka
¿Compa estais informadas de este encuentro internacional sobre vivienda?
El derecho a la ciudad para la defensa de los bienes comunes
II Forum Social Urbano (FSU) (Nápoles – Italia, del 3 al 7 de septiembre de 2012) alternativo al VI Foro Mundial Urbano (FMU) de la ONU-Habitat. Hacemos este llamado, fundado en los mismos principios del Foro Social Mundial (FSM), convencidos de la necesidad de desarrollar a nivel local, nacional e internacional las convergencias experimentadas positivamente a partir de la Asamblea Mundial de Habitantes (Ciudad de México, 2000) continuadas en el I FSM (Porto Alegre, 2001) y en los siguientes, en el I FSU (Río de Janeiro, 2010), durante la Asamblea Mundial de Habitantes y Foro de barrios populares (Dakar, 2011), las Jornadas Mundiales para el Derecho al Habitat (octubre 2011), y la Cumbre de los Pueblos (Río de Janeiro, 2012) y a seguir la Asamblea Mundial de Habitantes al FSM 2013.
Queremos vivir bien en ciudades rebeldes, que tienen el derecho de oponerse al modelo a la base de la crisis, fundada en la supremacía de los paradigmas neoliberales que quieren imponer recetas productoras de deudas sociales, económicas y ambientales infinitas: privatización de los bienes comunes, mercantilización de los territorios, abandono de las políticas habitacionales y urbanísticas públicas y sociales. Por estas razones queremos valorizar las experiencias de luchas y de alternativas de los movimientos locales y las redes internacionales de todo el mundo (defensa de los desalojados, ocupación de inmuebles vacíos, cooperativas de habitaciones y de autorecuperación, contraste al acaparamiento de tierras y a la especulación inmobiliaria, y mucho más) que demuestran la urgencia y la madurez de la reivindicación del derecho a la vivienda, a la tierra, a la ciudad, a los bienes comunes, para defender y desarrollar, sobre estas bases construir ahora las ciudades del futuro.
¡Juntos, hacia el II FSU de Nápoles y más allá, la voz, las propuestas, y las luchas de los habitantes globales y locales son más fuerte!
mariangela
http://forumsocialeurbanonapoli.org/espanol/
aqui va el contacto con el forum social urbano de Nápoles, Italia
500 desahucios al dia, 5 millones de parados que pronto seran 6 millones y subiendo, con una reforma laboral que nos mete en el tunel de la pobreza y a nuestros hijos los trasladara
al siglo XIX en derechos sociales y laborales.Somos la cloaca de europa,apestamos como los muertos que somos por que ya han vendido nuestras pieles, el español ya carecia de alma, el respeto lo perdio hace muchisimos años, la dignidad nos la pisan todos los dias y algunos la usan de papel higienico.
¿No luchamos por el pan de cada dia y vamos a salir por la vivienda, estais flipados?.NO TENDRAN PROBLEMAS DE SALIR SI GANA LA SELECCION OLIMPICA, Y SI NO AL TIEMPO.
500 desahucios al dia, 5 millones de parados que pronto seran 6 millones y subiendo, con una reforma laboral que nos mete en el tunel de la pobreza y a nuestros hijos los trasladara
al siglo XIX en derechos sociales y laborales.Somos la cloaca de europa,apestamos como los muertos que somos por que ya han vendido nuestras pieles, el español ya carecia de alma, el respeto lo perdio hace muchisimos años, la dignidad nos la pisan todos los dias y algunos la usan de papel higienico.
¿No luchamos por el pan de cada dia y vamos a salir por la vivienda, estais flipados?.NO TENDRAN PROBLEMAS DE SALIR SI GANA LA SELECCION OLIMPICA, Y SI NO AL TIEMPO.
HABER SI LO EDITAIS
[…] tarde se ha celebrado en el Patio Central de La Tabacalera el primer dia de las jornadas de reflexión y debate por el derecho a la vivienda con una charla para situar el contexto histórico del momento que […]
[…] Acampada Sol Arquivado em Mobilizações e agenda Tweet Veja alguns itens relacionados: (Español) […]
[…] 23 de julio 18:00 Jornadas de reflexión y debate por el derecho a la vivienda. La vivienda: especulación, negocio, mercancía, inversión. La Tabacalera, Calle Embajadores 53 […]
[…] ver programa […]
[…] Jornadas de Reflexión y Debate por el derecho a la vivienda. “La vivienda: especulación, negocio, mercancía, inversión.” La […]
Grabad las charlas si podeís. No todo el mundo puede acudir y tiene una pinta interesantísima. Saludos