Apoyo mutuo en las Oficinas desobedientes
Todos los martes de 11’30 – 13’30h y de 17 – 21h en los espacios de desobediencia económica de:
Oficina zona Atocha: Se traslada de la calle General Lacy a la zona de Legazpi, en la calle Batalla de Belchite, nº 17 (CSO La Traba) Metro de Legazpi-Plaza de la Beata
Contacto: 2012autogestion@gmail.com
Asamblea: los martes a las 20h en Batalla de Belchite, nº 17
Oficina zona Lavapiés: Embajadores, 49
Ponte en contacto si necesitas información para asambleas, colectivos, vecinos… estaremos el próximo domingo 29 en el Retiro, en la Jornadas de apoyo mutuo y autogestión social local y barrial.
OFICINAS DE DESOBEDIENCIA ECONÓMICA. DE LO INDIVIDUAL A LO COLECTIVO
“Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber.”
“En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad como persona, ninguna tiranía puede dominarle”. Gandhi
Hace apenas dos meses comenzaron a abrirse en diferentes localidades oficinas de desobediencia económica, espacios de aprendizaje colectivo donde, mediante el apoyo mutuo y la cooperación, los y las participantes puedan realizar nuevos pasos para empoderarse de su vida personal y colectiva desde la reflexión y el pensamiento crítico.
INSUMISIÓN FISCAL
En los meses de mayo y junio resolvimos dudas sobre los mecanismos de acción de insumisión fiscal en la declaración de la renta como acción coherente para no pagar la deuda, ni los gastos militares, ni los gastos de represión social, senado, monarquía e iglesia. La objeción fiscal ha servido también como forma de financiación de proyectos de autogestión colectiva. No nos negamos a pagar sino que queremos dedicar nuestro dinero a un uso social y lo desviamos a entidades de utilidad pública, proyectos autogestionados y sin ánimo de lucro.
A la declaración de hacienda se adjuntaba el justificante de ingreso al proyecto elegido y un escrito dirigido al Delegado de Hacienda manifestando los motivos de tu desobediencia civil u objeción fiscal.
Esta propuesta de insumisión fiscal está inspirada en la objeción fiscal a los presupuestos militares que impulsaron colectivos antimilitaristas a finales de la década de los 80 y que lleva años funcionando con éxito en el estado español.
Es una acción de desobediencia a una norma pero que conlleva una carga moral de desobediencia legítima como deber cívico de no cooperar con la violencia económica, el sostenimiento del derecho a la paz y a la reconversión de gastos militares en gastos civiles, y la recuperación de la soberanía de la persona para con la gestión de los presupuestos públicos y comunes.
DIFERENCIANDO LOS ESTATAL DE LO PÚBLICO
Se abre una reflexión sobre diferenciar lo estatal de lo público. Ahora el Estado es un mecanismo dominado a nivel internacional. Los servicios públicos nos interesan desde abajo apoyando la generación de empoderamiento para solucionar los problemas de vivienda, educación, salud…
MECANISMOS DE INSUMISIÓN AL IVA
A partir del mes de julio seguimos ampliando el campo de desobediencia estudiando mecanismos de insumisión al IVA, hay diversas vías en manos de un autónomo, de una empresa o de una cooperativa para dejar de pagar el IVA al Estado y dedicar ese pago a un proyecto autogestionado.
DE LA INSUMISIÓN FISCAL A LA AUTOGESTIÓN FISCAL
Algunos de los mecanismos que aportamos desde el manual de desobediencia económica se asemejan a la picaresca que también utilizan personas para fines individualistas y de dudosa ética. Entendemos por autogestión fiscal todas aquellas vías de redistribución que hacen que la fiscalidad se quede en iniciativas que realmente redunden en beneficio de la gente. Es decir, que la parte del trabajo que cada persona es responsable de aportar a lo común, se pueda destinar a servicios públicos que realmente sitúen las necesidades básicas de las personas en la escala más alta de prioridades.
Por ello, y frente al despilfarro de nuestros recursos por parte del Estado, se hace prioritario y poco menos que imprescindible generar dinámicas cada vez más masivas de desobediencia civil y reaprovechar nuestros recursos desde la autoorganización popular, desde abajo.
AUDITAR LA DEUDA PÚBLICA, UNA HERRAMIENTA PARA DEFENDER EL NO PAGO DE UNA DEUDA ODIOSA
La deuda externa (23% del presupuesto) ha sido el concepto principal de la insumisión fiscal, sobre el que hemos trabajado en este periodo de IRPF. Como ha sucedido en otros países, y al calor del 15M, se ha ido generando también en el Estado español una campaña por la auditoría de la deuda externa. La reforma de la constitución española que puso el pago del interés y del capital de la deuda como prioridad absoluta de los presupuestos generales, dieron más fuerza, si cabe, a la necesidad de esta auditoría. Como dice la web www.auditoria15m.org: “Una deuda de la que nunca fuimos conscientes ni de la que pudimos opinar ni participar. Una deuda que es fundamentalmente de bancos privados. Una deuda que, ahora, nos apuntan como el mayor de los problemas y de la que nos hacen responsables directos por la obligación constitucional a saldarla. Una deuda que obliga a recortar la inversión en nuestros servicios sociales y que nos condenará al mayor de los desamparos sociales”. ¡No queremos pagar vuestra deuda!
Estos y otros temas son los que podemos ir acometiendo desde las oficinas de desobediencia económica:
ACCIONES INDIVIDUALES DE DESOBEDIENCIA ECONÓMICA
- La insumisión fiscal como estrategia de rebeldía
- Cómo organizarnos si somos deudores de hipotecas impagables:
- Deudas e insolvencia.
- Cómo dejar de colaborar con los bancos
ACCIONES COLECTIVAS
- Los colectivos libres ante la legalidad
- Cooperativas para proteger la autogestión de la acción de la banca y el Estado
- El caso concreto de los alquileres de fincas
ALTERNATIVAS AL SISTEMA
- Construir una forma de vida al margen del sistema actual.
- Cooperativas integrales
- Finanzas alternativas
- Los núcleos de autogestión local.
Adhesión de las asambleas. Consultar el formulario en:
http://www.derechoderebelion.net/adhesions-de-les-assemblees/
Manual de desobediencia económica
http://www.derechoderebelion.net/manual-desobediencia-economica/
Origen de la iniciativa
http://www.derechoderebelion.net/es/origen-de-la-iniciativa/
Coordinación y red de apoyo mutuo entre todas las Oficinas Desobedientes
https://n-1.cc/pg/groups/1262561/oficinas-desobedientes/
¿Qué podemos hacer desde las oficinas de desobediencia económica?
- Recopilación de recursos e informaciones en la red.
- Red de contactos relacionados con temática social y económica.
- Atención telefónica.
- Punto de información y facilitación de:
- Documentos para la insumisión fiscal
- Manual desobediencia económica
- Espacio de apoyo mutuo en red e impulso a la autogestión.
- Talleres formación. Espacio de aprendizaje colectivo.
- Espacio de investigación sobre mejora de vías y estrategias para la desobediencia
¿Qué es la Desobediencia Civil?
- Práctica pública
- Noviolenta
- Consciente y política
- Contraria a una ley u orden de autoridad considerada injusta o ilegítima
- Emprendida por la sociedad
- Objetivo:
Invalidar dicha ley injusta o ilegítima
Inaugurar una nueva legalidad que de facto reconozca los derechos sociales y civiles que se negaban
- Motivación: deseo de universalizar propuestas que mejoran la vida en sociedad
- Capaz de imaginar un orden social mejor
- Procedimiento útil y necesario
- Coherencia entre lo que se piensa, se siente y se hace
- Deber cívico
- Partimos del hecho de que es una práctica a legal: viola normas jurídicas vigentes aunque sean moral y jurídicamente reprobables
- Sobrepasa los canales ordinarios jurídicos y políticos para la producción de un cambio de leyes o políticas gubernamentales
- Se coloca fuera de las reglas del juego que sustentan determinado sistema político (pensamiento crítico)
[…] 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] http://madrid.tomalaplaza.net/2012/07/23/oficinas-de-desobediencia-economica-de-lo-individual-a-lo-c… […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] Jornada cultural contra la represión: Fiesta Torrejón15M en CSA Tabacalera. 6 de octubre. Oficina de Desobediencia Económica. De lo individual a lo colectivo. – Comisión de Comunicación Asamblea Popular Barrio de la Concepción […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] 11:30 – 13:30 y 17:00 – 21:00 Oficinas de Desobediencia Económica: Espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. De lo indivual a lo colectivo […]
[…] y 17:00-21:00 Oficinas de Desobediencia Económica. De lo individual a lo colectivo. Oficina zona Lavapiés: Embajadores, […]
[…] y 17:00-21 Oficinas de Desobediencia Económica. De lo individual a lo colectivo. Oficina zona Lavapiés: Embajadores, […]
[…] La Oficina de Desobediencia Económica ha cambiado su ubicación al Centro Social La […]
[…] Oficinas de desobediencia económica. De lo individual a lo colectivo […]
El local de la calle General Lacy es de propiedad particular. Agradecemos desde la iniciativa de desobediencia que cedieran un día este local para ofrecer atención a la ciudadanía. Estuvo funcionando todos los martes desde el 8 de mayo hasta el 24 de junio y nos dío la posibilidad de lanzar la campaña de Insumisión fiscal al IRPF en el periodo que duró la declaración de la renta.
Con esta campaña se ha fomentado la cultura de la autogestión fiscal y el empoderamiento personal y colectivo, se ha conseguido aportar a la autofinanciación de varios colectivos de utilidad pública: la PAH (Plataforma de afectados por la hippoteca) y CIMA (Cooperativa Integral Madrileña)
Ahora este espacio de desobediencia se traslada al CSO La Traba, en la calle Batalla de Belchite, nº 17, metro Legazpi, a la altura de la plaza de la Beata; todos los martes, para seguir creando espacio de aprendizaje colectivo en el campo de la desobediencia económica, la autogestión y el apoyo mutuo. Los temas a estudiar y poner en práctica en estos próximos meses son la insumisión al IVA y la organización de insolventes y deudores.
[…] y 17:00-21 Oficinas de Desobediencia Económica. De lo individual a lo colectivo. Oficina zona Lavapiés: Embajadores, […]
[…] Oficinas de desobediencia económica. De lo individual a lo colectivo […]
DGS, a lo mejor dispones tú de mejores locales para la actividad…
A lo mejor la actividad se puede hacer en alguno de los múltiples centros sociales que hay en todo Madrid…
¡¡FUERA LA SECTA HUMANISTA DEL 15M!!
La oficina de desobediencia se encuentra en la sede una organización del Movimiento Humanista, considerado secta en numerosos países.
¡¡FUERA LA SECTA HUMANISTA DEL 15M!!
¡¡FUERA EL 15M DE LA SECTA HUMANISTA!!