En esta plaza las asambleas y talleres fueron coordinadas por el grupo de política internacional (este G.T. tiene sus asambleas los Lunes, 20h en Plza. Pontejos)
contacto: politicainternacional15m@gmail.com
En esta plaza se realizó por la mañana del 13M una asamblea abierta por “la Paz con justicia, para el desarme contra la guerra permanente contra la humanidad, la naturaleza y la Tierra”. Y por la tarde tuvo lugar un taller sobre Autogestión y Desobediencia Civil, que dinamizaban la Oficina de desobediencia económica y la Cooperativa Integral de Madrid.
El 14M se ha realizado una performance en varias plazas y en Sol con el título “Recortes sí, pero al gasto militar” en colaboración con Asamblea antimilitarista de Madrid
http://www.nodo50.org/objecionfiscal
El 15M junto con “Palestinatomalacalle” hemos mantenido una actividad todo el día junto a la estatua del caballo en Sol con performance y micro abierto en el dia de la Nakba en apoyo a la lucha del pueblo palestino contra la apertheid, la ocupación militar e ilegal de Israel, el muro de 730 Km, el robo de agua y de tierra y en apoyo a la huelga de hambre que mantienen prisioner@s palestin@s para exigir la fin de detenciones politicas (4500 detenid@s) y la mejora de las condiciones de su encierro.
palestinatomalacalle@lists.riseup.net
PalestinaTomaLaCalle en facebook
@PalestinaTomaLaCalle en twitter
se reúne el cuarto martes de cada mes en Diagonal, calle de la Fe 10
En la asamblea del domingo 13 por la mañana se trabajó en base a temas como “Cambios en las relaciones internacionales”, “Apoyo a la lucha de los pueblos del mundo desde la reciprocidad” y “los Derechos Humanos, de la Naturaleza y de la Tierra”.
Propuestas sobre las que vamos a trabajar:
Potenciar la relación entre los pueblos del mundo, crear espacios de encuentro y repensar conceptos como el “estado”, las “fronteras”, “los bloques”, las relaciones internacionales…
Sustituir el uso de la palabra “solidaridad” por el de “reciprocidad” para dar volumen a una mirada menos paternalista, todos los pueblos tenemos dificultades, todos estamos en el mismo barco y podemos aprender unos de otros.
Reforzar el anhelo de una ciudadanía o pueblo global, “un mundo donde quepan muchos mundos”
Difundir el trabajo que vienen realizando hace meses asambleas de Moscú y Nueva York sobre una petición conjunta para el “Desarme nuclear” y poner en marcha una fuerte campaña internacional por la Paz y el Desarme promocionando encuentros en Mumble
Propuesta para reformar la constitución con la introducción de un artículo que promulgue el “Rechazo a las guerras como instrumento para resolver conflictos”
Taller sobre autogestión y Desobediencia Civil, que dinamizaban la Oficina de desobediencia económica y la Cooperativa Integral de Madrid (propuestas)
Trabajar con acciones de desobediencia económica, como la objeción fiscal en la declaración de la renta inspirada en la objeción fiscal a los gastos militares y de represión social, la cual lleva años funcionando con éxito, pero ampliándolo también a otras partidas que consideramos injustas: pago de la deuda, senado, monarquía, iglesia… No nos negamos a pagar sino que queremos dedicar nuestro dinero a un uso social y lo desviamos a entidades alternativas: Proyectos auto gestionados y sin ánimo de lucro.
Difundir y apoyar la creación de núcleos de autogestión en red y las cooperativas integrales como proceso de transformación a todos los niveles con capacidad de reconstruir la sociedad desde abajo con la autoorganización y la autogestión; que satisfagan todas nuestras necesidades, no sólo la económica.
Oficina de Desobediencia Económica
Calle General Lacy, 8 (Atocha) los martes de 10 a 14h y de 17 a 21h
Manual de desobediencia económica
http://www.derechoderebelion.net/manual-desobediencia-economica/
Propuestas trasversales:
Crear un espacio informativo en la red tipo blog o “wikiliks” para visibilizar y denunciar la relación entre intereses económicos y políticos, el abuso de empresas españolas sobre los pueblos de otros países (tenemos ejemplos como Telefónica, Endesa, Repsol…), de los tratados de libre comercio y sus consecuencia globales, exigendo responsabilidades y tomando acciones como boicot y huelgas de consumo a nivel individual y colectivo. No solo cuestionar a los estados y a las transnacionales, sino también las acciones que hacemos a nivel personal desarrollando acciones de “No cooperación”
Proponemos “Plazas transversales” donde todos juntos podamos trabajar aplicados a un solo tema como agua, el concepto de “bien vivir” y del decrecimiento, el desarme, lo nuclear, la soberanía alimentaria, la carta de los derechos de la Tierra, la carta para una Europa de los pueblos… invitando a sumarse a todos los grupos de trabajo y asambleas y así ganar en perspectivas a la hora de afrontarlos.
Campaña trasversal de vacunación contra el terrorismo psicológico de la teoria del miedo que justifican el ejercito, la policía y la autoridad patriarcal con el objetivo de conseguir el empoderamiento de la ciudadanía
Adherir a la movilización global sobre la cumbre de los pueblos Rio + 20 por la justicia social y ambiental
Trabajar temáticas comunes a nivel internacional como tema de agua, soberanía alimentaria, alta velocidad (unir la lucha en Francia, España y Italia … No Tav), desarme
Cambios de las relaciones económicas hacía la autogestión local y la reciprocidad entre los pueblos.
Superar el eurocentrismo, aprender de la experiencia de otros pueblos del mundo como por ejemplo la autogestión en zonas de México y la India, pueblos indigenas…
Superar la visión dualista que separa seres humanos de la naturaleza.
Taller sobre autogestión y Desobediencia Civil, que dinamizaban la Oficina de desobediencia económica y la Cooperativa Integral de Madrid (propuestas)
Trabajar con acciones de desobediencia económica, como la objeción fiscal en la declaración de la renta inspirada en la objeción fiscal a los gastos militares y de represión social, la cual lleva años funcionando con éxito, pero ampliándolo también a otras partidas que consideramos injustas: pago de la deuda, senado, monarquía, iglesia… No nos negamos a pagar sino que queremos dedicar nuestro dinero a un uso social y lo desviamos a entidades alternativas: Proyectos auto gestionados y sin ánimo de lucro.
Difundir y apoyar la creación de núcleos de autogestión en red y las cooperativas integrales como proceso de transformación a todos los niveles con capacidad de reconstruir la sociedad desde abajo con la autoorganización y la autogestión; que satisfagan todas nuestras necesidades, no sólo la económica.
Oficina de Desobediencia Económica
Calle General L
acy, 8 (Atocha) los martes de 10 a 14h y de 17 a 21h
Manual de desobediencia económica
http://www.derechoderebelion.net/manual-desobediencia-economica/
perdona
pero esto es todo el trabajo que se ha echo en las plazas de Madrid en Mayo y que se ha consensuado en las diferentes plazas
No es manipulación
Es información
Los textos que se han subido son los que han enviado al grupo de madrid mayo todos los grupos de trabajo que se han expresado en las plazas
Tu comentario es fuera de lugar
En cierto modo tiene razón, en cuanto que las asambleas funcionaron más como conferencias de sus organizadores y de colectivos afines invitados exprofeso que como asamblea de micrófono abierto y debate.
Entre Toma Madrid, Política Internacional y los de Autogestión, grupos y comisiones que comparten a una persona en común y que, peor aún, están formados por muy poquita gente, están acaparando la web.
¡Basta ya de manipulaciones!