La Comisión de Legal comenzó el aniversario interponiendo una denuncia ante el Ministerio del Interior en la que solicitábamos que se acordara la apertura de un procedimiento sancionador en contra de todos los agentes de la autoridad que desde el pasado 15 de mayo de 2011 han participado en múltiples actuaciones sin estar debidamente identificados.
Posteriormente, entre los días 12 y 15, la Comisión de Legal asistió a 14 de l@s 26 detenid@s tanto en comisaría como en dependencias judiciales.
El teléfono de asistencia jurídica 24 horas siguió funcionando, especialmente en relación a las numerosas llamadas de familiares de detenid@s, pero sobre todo de ciudadan@s que habían sido identificad@s y a los que según Delegación de Gobierno se va a abrir procedimientos sancionadores, así como de prensa. También asesoramos a cuantos ciudadan@s habían sido objeto de lesiones en relación a la posibilidad de interponer denuncias por las mismas.
La Comisión Legal elaboró, además, varios comunicados:
-en los días previos al aniversario, “Carta a la ciudadanía sobre las movilizaciones del 12 al 15 de mayo”, sobre el ejercicio del derecho fundamental de reunión y animando a la participación en las actividades
-el día 13 de mayo, “Comunicado de la Comisión Legal Sol en relación al desalojo de la Puerta del Sol”, sobre la ausencia de elementos que justifiquen legalmente el mismo:
-el día 14 de mayo, “Comunicado Legal Sol: Tratos degradantes y agresiones en comisaría a los detenidos el 12M”, en relación al trato recibido por los mismos en la Comisaría de Moratalaz: http://legal15m.wordpress.com/2012/05/14/comunicado-de-la-comision-legal-de-sol-en-relacion-a-las-detenciones-de-la-noche-del-12m/
En los días posteriores al aniversario, concretamente el 31 de mayo, la Comisión Legal realizó una rueda de prensa valorando el saldo represivo, denunciando la brutalidad policial durante las jornadas y exigiendo el archivo de los 360 expedientes sancionadores anunciados por Delegación de Gobierno.
En la rueda de prensa se ha leído un comunicado y aportado material documental y audiovisual con el objetivo de demostrar que, a pesar del desarrollo pacífico de estas jornadas, se han producido intervenciones policiales diarias que consideran arbitrarias y desproporcionadas, que se han saldado con un total de 28 detenidos y 550 manifestantes identificados. Con posterioridad a la exposición de estos hechos se ha abierto un turno de preguntas en el que se han atendido a las cuestiones planteadas por los periodistas asistentes.
Asimismo, la Comisión ha denunciado que lo que desde el Gobierno se insiste en denominar actuación “ejemplar” de la policía ha resultado ser más bien lo contrario. Por ese motivo, el 14 de mayo publicaron un comunicado denunciando tratos degradantes sufridos por algunos detenidos la primera noche, tanto en el momento de la detención como en el interior de comisaría; hechos éstos gravísimos e inaceptables en democracia.
1.- Que de nuevo, se ha podido constatar que la mayor parte del operativo policial desplegado en las madrugadas del 12 al 15 volvió a incumplir la normativa que regula la identificación de las unidades policiales (Instrucción 13/2007 del Mº del Interior), ya que no portaban el número de placa visible. En relación con este hecho, la Comisión interpuso el 11 de mayo una denuncia ante el Ministerio por las irregularidades en esta materia y solicitó que fueran adoptadas las medidas oportunas para acabar con estas situaciones, que fomentan la impunidad de los efectivos policiales en intervenciones como las reproducidas en los vídeos mostrados.
2.- Que las identificaciones masivas con objeto de iniciar procedimientos sancionadores administrativos contra las personas que participaban en concentraciones, debates, asambleas o grupos de trabajo, no encuentra asiento legal en nuestro ordenamiento jurídico y sólo tiene cabida en el marco de una estrategia que pretenda desmovilizar a los ciudadanos que desean participar en las decisiones políticas que les afectan.
La Comisión Legal hace especial hincapié en recordar que la negativa a disolver una concentración solo es sancionable en tres supuestos: ilicitud penal, alteración del orden público y que se porten uniformes paramilitares. Y señalan que no se produjeron alteraciones del orden público que justificaran los desalojos, como tampoco este ejercicio recaudatorio e intimidatorio en forma de sanciones, medida especialmente gravosa en el actual contexto de crisis económica. Por todo ello exigen a la Delegación de Gobierno el archivo de todos y cada uno de los expedientes sancionadores anunciados.
Todos estos hechos llevan a la Comisión a realizar un balance desigual de estas jornadas de conmemoración. Por una parte, no esconden su preocupación al comprobar que desde el Gobierno se normalizan comportamientos arbitrarios, violentos e injustificados, perpetrados por funcionarios públicos, y expresamente prohibidos por la legislación vigente y por la Constitución. Pero, por otra parte, se congratulan porque estas jornadas han visibilizado el trabajo que desde las diferentes Asambleas, Comisiones y Grupos de Trabajo se lleva realizando durante un año, esfuerzo que ha permitido a los ciudadanos y ciudadanas convertirse en protagonistas de la realidad política, y que constata que el movimiento 15M continúa de forma masiva en las calles con el mismo espíritu.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.