Asisten a esta 2ª Asamblea Extraordinaria, convocada por Economía Sol y la Asamblea Interbarrios de Economía unas 200 personas de distintas Asambleas, Comisiones y Grupos de Trabajo.
Los consensos alcanzados fueron los siguientes:
- Campañas de boikot y huelgas de consumo (boikot al consumo de productos y servicios de determinadas empresas y marcas, al pago mediante tarjeta de crédito, campañas de mailing masivos contra empresas, partidos políticos, bancos, etc.). Promoción del mercado local y de cercanía frente a las grandes superficies. Se forma un grupo de trabajo para preparar estas campañas. El grupo se coordinará con los organizadores de la Asamblea prevista para el 29 de septiembre en el Retiro que versará sobre estos temas.
- Apoyar la divulgación y desarrollo de los protocolos de actuación en manifestaciones elaborados por la Comisión Legal y por la Asamblea de Chamberí, así como coordinar estas acciones con la Asamblea Anti-represiva.
- Manifestación ante las agencias de calificación. Se monta un grupo de trabajo para impulsar esta acción.
- Apoyo al aumento de la tirada y difusión del periódico 15M fuera de las propias asambleas. Se monta un grupo de trabajo para impulsar esta acción.
- Emprender acciones judiciales contra las medidas de recorte y privatizaciones del gobierno. Se monta un grupo de trabajo para impulsar esta acción.
- Análisis de escenarios futuros para impulsar modelos horizontales de poder. Se monta un grupo de voluntarios que se coordinarán con el GT Política a Corto Plazo.
- Apoyo a la iniciativa de realización de cursos de formación de formadores por parte de la Plataforma para la Auditoría Ciudadana de la Deuda.
- Convocar una concentración en Sol, a las 20 horas, el día en que se haga oficial el rescate al Estado español o bien se anuncie una nueva tanda de recortes.
- Evaluar la situación planteada en la querella a Bankia y organizar, si procede, una manifestación para impulsar la intervención judicial de esta entidad. Se monta un grupo de trabajo para impulsar esta acción.
- Apoyo a la difusión y participación en el Debate sobre el Estado de la Nación organizado por la Asamblea de Arganzuela, en la puerta del Sol, los días 25 y 26 de julio.
- Fomento de acciones de información y debate en las asambleas de barrios y pueblos en relación al rescate, el memorándum y los pactos europeos.
- Publicar en acta nuestro rechazo a las convocatorias de movilizaciones por parte de grupos de extrema derecha que se están realizando, entre ellas la de la Toma del Congreso del 27 de julio.
- Promover la imputación judicial de cargos políticos de la Comunidad de Madrid responsables en el caso Bankia.
- Convocar una “cadena humana” que una el Congreso, la bolsa y el Banco de España para hacer patente sus relaciones en contra de nuestros intereses.
- Movilización frente a la representación diplomática del Principado de Andorra en Madrid denunciando su condición de paraíso fiscal.
Estos consensos se unen a los ya realizados en la 1ª Asamblea Extraordinaria, que son los siguientes:
- Apoyar la manifestación contra los recortes del 19 de Julio. El Bloque 15M se congregará a las 20 horas en la Plaza de la Lealtad (junto al edificio de la bolsa) para emprender el recorrido de Neptuno a Sol.
- Apoyar la recepción de las marchas de desempleados que llegan a Madrid el próximo 21 de julio, siguiendo el horario de acciones propuesto por la Asamblea de Desempleados.
- Impulsar las brigadas de información en los barrios (grupos itinerantes, buzoneo, colas del paro, centros de salud, centros de mayores, etc.). Elaborar materiales de difusión para su reparto por las brigadas de información. Elaboración de propuesta de calendario para acciones de las brigadas informativas. Se monta un grupo de trabajo para impulsar esta campaña.
- Campaña para hacer vacío social a políticos responsables y que apoyan los recortes de derechos y libertades sociales (cambiar de acera, salir del local donde entren, etc.).
- Campaña de cartelería: elaboración y distribución de cartelería para colgar en los balcones de viviendas, bajo el lema: ¡No debemos, no pagamos! Se monta un grupo de trabajo para impulsar esta campaña.
- Organizar una gran movilización unitaria contra el pago de la deuda que aúne las diferentes luchas contra los recortes, privatizaciones, por una banca pública, etc. La manifestación terminará ante la sede de la UE en Madrid. Se trabajará para que la movilización sea conjunta con, al menos, Italia, Grecia, Portugal e Irlanda. Se monta un grupo de trabajo para impulsar esta acción.
- Organizar una manifestación unitaria desde Moncloa hasta el Palacio de la Moncloa pidiendo la dimisión del gobierno. Se monta un grupo de trabajo para impulsar esta acción.
- Apoyo a la huelga general educativa desde el comienzo del próximo curso.
- Apoyar la consulta popular contra la deuda que se está preparando para mayo de 2013 y participación en la campaña (información, formación, etc.). Se monta un grupo de trabajo para impulsar esta campaña.
- Apoyo a la huelga general que se está convocando para septiembre.
- Organizar movilizaciones en las fechas en que nos visiten los “hombres de negro” (inspectores de la troika) que les sigan allá donde vayan. Se monta un grupo de trabajo para impulsar esta acción.
- Mantener información actualizada sobre las movilizaciones convocadas por otros colectivos y apoyar desde las diferentes asambleas las que procedan.
- Trasladar a las Asambleas de estudiantes y a la Asamblea de Educación de Sol la propuesta de organizar marchas de estudiantes universitarios desde sus facultades hasta el centro de Madrid.
Una vez debatidas todas las propuestas realizadas y formados los grupos de trabajo para el impulso de las diferentes acciones y campañas previstas, se dan por finalizadas estas Asambleas Extraordinarias. Aquellas propuestas consensuadas que no han contado con personas voluntarias para su impulso se intentarán llevar adelante en el seno de diferentes Grupos de Trabajo, Comisiones y Asambleas.
ANEXO.-
Expresamos nuestro total rechazo a las convocatorias de movilizaciones realizadas por grupos de ideología fascista y similares, que aprovechándose de la situación de crisis social que sufrimos pretenden extender sus posturas e ideas generando malentendidos y conflictos internos entre las propias clases oprimidas por el sistema.
[…] Democracia real Ya! Madrid, y siguiendo los consensos de las Asambleas Extraordinarias de Economía Sol de Agosto, creemos que debemos darle a la Señora Merkel la bienvenida simbólica que se merece: nuestro más […]
[…] Democracia real Ya! Madrid, y siguiendo los consensos de las Asambleas Extraordinarias de Economía Sol de Agosto, creemos que debemos darle a la Señora Merkel la bienvenida simbólica que se merece: nuestro más […]
[…] Democracia real Ya! Madrid, y siguiendo los consensos de las Asambleas Extraordinarias de Economía Sol de Agosto, creemos que debemos darle a la Señora Merkel la bienvenida simbólica que se merece: nuestro más […]
[…] http://madrid.tomalaplaza.net/2012/07/27/consensos-2a-asamblea-extraordinaria-que-hacemos-re-accion-… CNT construcción y madera. […]
[…] Grup de Treball d’Economia de Sol (23 de juliol) […]
[…] GT Economía Sol (en 23 de Julio) […]
[…] GT Economía Sol (en 23 de Julio) […]
[…] aquí GT de Auditoria de la deuda en N-1: Pincha aquí Web estatal: pincha aquí Consenso de la 2ª Asamblea Extraordinaría ¿Qué hacemos? Reácción ciudadana del 23 de julio: Apoyo a la iniciativa de realización de cursos de formación de formadores por parte de la […]
[…] GT Economía Sol (en 23 de Julio) […]
[…] GT Economía Sol (en 23 de Julio) […]