Vivienda y Alquileres Sociales
contado por B. de la Asamblea del Barrio del Pilar y voluntario de la Plataforma de Afectados por La Hipoteca PAH.
Como continuación de las dos intervenciones anteriores, que trataban sobre las estadísticas relevantes a la vivienda y la burbuja inmobiliaria en España y las concesiones de hipotecas fraudulentas por parte de los bancos y entidades inmobiliarias asociadas, se resalta que los desahucios son la dramática consecuencia de la nefasta política de vivienda en España.
Se pone en conocimiento de la asamblea que la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca en conjunto con el 15M no solo intenta frenar los desahucios de gente incapaz de continuar pagando una hipoteca sino también los desahucios por impago de alquiler. Las principales víctimas son inmigrantes que aceptaron los caramelos envenados ofrecidos por los bancos en forma de hipotecas cuyas mensualidades iniciales eran inferiores a un alquiler pero luego llegaron a ser superiores años después. Ofrecieron estas hipotecas a gente mileuristas con contratos temporale a sabiendas que no iban a poder pagarlos. Las principales reivindicaciones de la plataforma de afectados es la dación en pago existente en otros países de Europa (saldar la deuda al banco entregando la vivienda) o un alquiler social de la vivienda evitando la exclusión social que supone estar sin vivienda además de quedarse con la enorme deuda que supone los años pendientes de pagar de la hipoteca.
El PAH (Tel. 91 355 9421 10.00-14.00 lunes a viernes excepto agosto cuando no se atiende) se reúne cada martes a las siete de la tarde (19.00hrs.) en el local de la asociación de vecinos de la calle Bocangel nº 2 cerca de la salida del metro <M> Ventas. Las asambleas alternan semanalmente entre una de organización u otra donde los afectados exponen sus casos particulares y solicitan ayuda. La Comisión de La Plataforma (los abogados, organizadores y voluntarios del 15M) se reúne una hora antes a las seis de la tarde (18.00hrs.) en el mismo local. La Comisión y asambleas generales están abiertas a todos los que quieren participar. Sin embargo se puede ir directamente a frenar un desahucio consultando el listado de los mismos en la página de la PAH Madrid (afectadosporlahipotecamadrid.net). Se recomienda consultar el listado antes de acudir a un desahucio porque rara vez puede haber sido desconvocado a última hora debido a que los afectados no han vuelto a acudir a la asamblea anterior al desahucio en la PAH o porque una negociación de último hora con los abogados del banco ha tenido éxito.
El primer desahucio en Madrid se frenó el 15 de junio en la Calle Naranjo 14 de Tetuan con la asistencia de seiscientas personas. Un año más tarde no acude mucha gente para pararlos dado que se tiene que repartirse entre hasta seis desahucios al día. No se logro parar dos desahucios la semana pasado debido a la falta de voluntarios y se solicita a la asamblea refuerzos. 90% de los desahucios en este mes de julio son de Bankia.
Los voluntarios del 15M, vecinos y afectados frenan los desahucios mediante la desobediencia civil pacífica que impide el acceso a la vivienda de la secretaria judicial y los cerrajeros que le acompaña. Este permite el abogado de la PAH negociar un aplazamiento con la secretaria judicial. A veces solo por una semana, otras veces hasta un par de meses o incluso indefinidamente cuando el banco concede un alquiler social. El tiempo ganado es de oro porque permite el afectado seguir negociando con el banco o encontrar una alternativa habitacional. No es peligroso acudir. El sentido común prevalece pero puede resultar en una identificación por la policía y a veces una multa administrativa. Los desahucios ejecutados por la IVIMA (Instituto de Vivienda de Madrid) son los más perniciosos con intervención de los antidisturbios que arrastran a los voluntarios debido al afán especulativa de la institución que privatiza sus viviendas y especula con terreno público. Se da como ejemplo que el Instituto Valencia de la Vivienda (IVVSA) ha despedido a 78% de su plantilla en marzo y solo administra las viviendas que gestiona en alquiler.
[…] aportaciones enviadas: http://madrid.tomalaplaza.net/2012/07/27/jornadas-trasversales-14-y-15-de-julio-2012-en-el-retiro-ej… […]