AG Sol apoya las Huelgas y movilizaciones obreras del 15, 17 y 26 de Septiembre del 2.012

La Asamblea General de Sol consensuó el pasado 19 de Agosto, dar su apoyo a las próximas huelgas obreras: la Huelga Indefinida en educación en Madrid del 17 de septiembre, la Huelga General de 24 horas del Ferrocarril del mismo día en todo el territorio español, así como la Jornada de Lucha que diferentes sindicatos minoritarios y movimientos sociales realizarán para el 17 en defensa de los servicios públicos y en apoyo a las huelgas obreras.

La Asamblea General de Sol del 12 de Agosto ya consensuó la organización de un Bloque Crítico en la gran Manifestación Estatal que albergará Madrid el 15 de Septiembre, donde el 15M dará su propio mensaje de rechazo a las políticas de austeridad.

Asimismo consensuó apoyar la Huelga General de Euzkadi y Navarra del 26 de Septiembre, que será secundada por diferentes sindicatos minoritarios y movimientos sociales. Así como el llamamiento a que más provincias se sumen a la iniciativa de Huelga General para que sea efectiven mímimamente en todo el Estado Español, al igual que la pasada del 29 de Marzo.

Desde el Grupo de Trabajo de Huelga Internacional hemos manifestado reiteradamente nuestro llamamiento a que se sumen a esta inicativa otros pueblos y naciones, a fin de hacer la huelga del 26 de Septiembre una Huelga Internacional, onde los diferentes pueblos y naciones de Europa expresen su solidaridad con la Huelga Vasca.
Desde que en la pasada Huelga General del 29 de Marzo los trabajadores volvieran a demostrar sus fuerzas en las calles, diferentes centrales sindicales y movimientos sociales han expresado que se avecina un otoño caliente, algo que atestigua la apretujada agenda de huelgas y movilizaciones, en la Comunidad de Madrid y a nivel  acional, así como las diferentes jornadas de lucha que diferentes sindicatos minoritarios convocarán durante el mes de Septiembre .Concretamente la Asamblea General de Sol decidió solidariamente apoyar la Huelga Indefinida en educación, a partir del 17 de Septiembre en Madrid, como una forma de mostrar su solidaridad y apoyo la Marea Verde, organización asamblearia, horizontal que ya ha protagonizado varias huelgas educativas en Madrid y siempre ha manifestado su solidaridad hacia el 15M. La huelga indefinida del 17 de Septiembre en educación en Madrid ha sido legalizada por sindicatos minoritarios, así como la Asamblea General de Sol consensuó apoyar la Huelga General del Ferrocarril que tiene por fin intentar poner freno a las políticas privatizadoras del ferrocarril, que supondrá el aumento de las tarifas de los billetes de tren y que muchos pueblos de España dejen de tener tren a costa de que se suprima el servicio en aquellas líneas férreas que supuestamente no den los beneficios que las nuevas empresas que los gestionen desean. Para ir preparando el terreno a las Huelgas del 17 de Septiembre y su respectiva Jornada de Lucha, precisamente la manifestación del 15 de Septiembre en Madrid será un buen termómetro donde medir el grado de repulsa social a los planes de ajuste y la aplicación de la reforma laboral.

Si bien lo ideal sería que este calendario de movilizaciones fuera coronado con una Huelga General en todo el Estado el 26 de Septiembre, a la cual se sumen y apoyen, otros pueblos y naciones de Europa, a fin de encender la mecha de la Huelga Internacional en contra del pago de las deudas Europeas y los mercados financieros.En estos momentos diferentes sindicatos minoritarios y colectivos sociales en todo el territorio español trabajan a fin de presionar a los sindicatos mayoritarios a que hagan convocatoria de Huelga General en todas las provincias para el día 26 de Septiembre.

A medida que se acerquen las Huelgas y movilizaciones, desde Huelga Internacional iremos informando en esta web de las diferentes convocatorias, concentraciones y manifestaciones y cualquier otra reivindicación de l@s trabajador@s.

Grupo de Trabajo de Huelga Internacional

6 responses to “AG Sol apoya las Huelgas y movilizaciones obreras del 15, 17 y 26 de Septiembre del 2.012”

  1. uncas

    Seria interesante la reflexion de los afiliados de las diferentes organizaciones sindicales,ser mas criticos,no significa necesariamente renunciar a la clase social a la que se pertenece,es
    mas, tenia que ser una forma natural de control de la propia institucion,cuando una mayoria
    no se siente representada algo se esta haciendo mal.Tambien los afiliados tenemos una parte de responsabilidad en la deriva de la organizacion hacia planteamientos mucho mas
    tolerantes con la defensa de nuestros intereses,tanto es asi, que nos hemos convertido en la moneda de cambio de las especulaciones de los lideres de turno y hemos asentido con una
    docilidad preocupante el hermanamiento con los diferentes partidos politicos.
    Tienen que ser los afiliados los que determinen con sus cuotas y participacion el nivel de compromiso e independencia que solicitan de la organizacion,seria licito que los trabajadores se borrasen de las organizaciones que no demuestren el compromiso por el cual surgiron.

  2. Kilkirra

    Por favor, seamos más serios en las informaciones que los medios del sistema.
    La huelga general en Euskal Herria Sur, no es convocada por “sindicatos minoritarios” sino por todos menos UGT y CCOO (por ahora), ELA y LAB son los sindicatos mayoritarios aquí, ESK es el mayoritario en la enseñanza, HIRU es el mayoritario en el transporte autónomo, EHNE es el mayoritario en el sector agrícola y ganadero (No son “sindicatos nacionalistas” como intentan confundir los mass-mierdas, sino sindicatos del ámbito vasco, También la convocan sindicatos anarquistas y autónomos como CNT, CGT, y CoBas.
    ESperemos que sea un éxito y que los sindicatos amaestrados se sumen a la convocatoria, y de paso que cambien de estrategias y forma de actuar.
    Osasuna ta Askatasuna lagunak (Salud y Libertad compañer@s)

    1. uncas

      Esta bien que lo aclares,pero tambien tenemos que decir que es una pantomima querer movilizar por un dia y paralizar euskadi,los planteamientos a estas alturas tienen que ser mas serios ELA y LAB tienen que trabajar por la contundencia en sus acciones y demostrar
      a todos los trabajadores que son sindicatos de clase , que la unica funcion que tienen es defender al trabajador .Para mi entender,es ahora el momento de cambiar ,de hacerse fuertes e independientes,que es lo que tenian que haber sido siempre.Llamo a todos los trabajadores a unirse con sus afiliaciones solo a las organizaciones que verdaderamente luchen por la defensa de los intereses de los asalariados.Los sindicatos solo, se tienen que alinear con los trabajadores ejerciendo el contrapoder,por eso se crearon,pero se han ido transformando en correas de transmision de los partidos politicos y ya se sabe el musculo se adecua a la funcion.
      Las centrales sindicales tienen que retomar el camino por el que surgiron e ir despejando
      las incertidumbres que ellos mismos han creado en el seno de la clase trabajadora,distan mucho de lo que fueron,el camino es largo,posiblemente convocar una huelga indefinida y trabajar para ella, seria la mejor manera de empezar el camino del cambio.

  3. Ramon

    La revolucion debe extenderse a los demas paises, sobre todo a los europeos, Si queremos acabar con los paraisos fiscales y la dictadura de las elites economicas debemos internacionalizar la movilizacion. aunque esta claro que debemos empezar por el propio,
    Uno de los grandes logros del 15M ha sido la globalizacion de nuestras reivindicaciones.
    Estoy de acuerdo con uncas, los sindicatos, todos, deben llamar a la verdadera huelga general indefinida o al menos en los sectores clave. Pero tambien el 15M deberia elevar su nivel de accion, si lo hicimos hace un año ahora con muchos mas motivos.

  4. Ramon

    La revolucion se tiene que extender a otros paises, y sobre todo a los europeos, Si queremos acabar con los paraisos fiscales y con la dictadura de las elites financieras, no se puede hacer desde un solo pais aunque evidentemente hay que empezar por el propio.
    Por eso uno de los grandes logros del 15M ha sido globalizar nuetras reivindicaciones.
    La huelga debe pasar a ser indefinida sobre todo en sectores clave, transporte, abastecimiento, enrgia etc……..,
    Estoy deacuedo con uncas, los sindicatos, todos, deben llamar a la verdadera movilizacion pero tambien el 15M, aunque nosotros evidentemente no podemos convocar huelga general, si deberiamos elevar el nivel de accion y rebelion.
    Si lo hicimos hace mas de un año, ahora con muchos mas motivos.

  5. uncas

    Me parece muy bien que se les exija a los sindicatos pero a todas las formaciones sindicales que dejen de buscar su protagonismo y empiecen de una vez ha hacer politica sindical con mayusculas,que encuentren los puntos comunes que se dejen de echar en cara sus peculiares filosofias y creen un frente comun por propia responsabilidad con los trabajadores de todo el pais.
    El llamamiento a la huelga general indefinida es una obligacion de las centrales y no me vale que se escuden en el poco poder de convocatoria o en el miedo al fracaso,que se dejen la piel como si esto fuesen las elecciones sindicales,que lo peleen como pelean cada uno de los mas de 2.5 millones que hacen de caja por delegado,si le ponen el mismo interes , seguro que llegan al objetivo DEFENDER CON UÑAS Y DIENTES AL TRABAJADOR.
    SE ACABARON LAS EXCUSAS.