El 25 de mayo de 1808 Napoléon se dirigía al pueblo español en los siguientes términos
Españoles: después de una larga agonía vuestra nación iba a perecer. He visto vuestros males y voy a remediarlos… Vuestros príncipes me han cedido todos sus derechos a la corona de las Españas; yo no quiero reinar en vuestras provincias… y os haré gozar de los beneficios de una reforma sin que experimentéis quebrantos, desórdenes y convulsiones. Españoles: he hecho convocar una asamblea general de las diputaciones, de las provincias y de las ciudades. Yo mismo quiero saber vuestros deseos y vuestras necesidades… asegurándoos al mismo tiempo una Constitución que concilie la santa y saludable autoridad del Soberano con las libertades y privilegios del pueblo. Españoles: acordaos de lo que han sido vuestros padres, y mirad a lo que habéis llegado. No es vuestra la culpa, sino del mal gobierno que os regía. Yo quiero que mi memoria llegue hasta vuestros últimos nietos y que exclamen: es el regenerador de nuestra patria.
Y con ello hacía público el vacío de poder y legitimidad del orden político vigente en una España que tras esta comunicación pasaría a considerarse un protectorado: un Estado débil protegido por otro más fuerte que, a cambio de esta protección, acepta obligaciones. España perdía su soberanía y dejaba de formar parte de lo que hoy entenderíamos como sociedad de naciones, del orden internacional. El pueblo reaccionó. Declaró que la soberanía nacional había sido secuestrada por un gobernante que la había vendido sin tener dicha capacidad y, conformado en cabildos abiertos, se declaró en tutela de dicha soberanía y ejerció el poder constituyente con absoluta legitimidad.
En el último año hemos sufrido el mismo proceso, contando con dos momentos cumbre.
En primer lugar, mediante la reforma unilateral de la Constitución en septiembre de 2011 (artículo 135) por parte de los partidos políticos mayoritarios, sin consenso, sin deliberación, ni debates públicos, ni reflexión ni consulta al pueblo español (de hecho, en contra de las protestas del mismo), y atentando contra el preámbulo y el artículo primero. Por ella se daba prioridad al gasto de los presupuestos públicos del Estado en el pago de una “deuda” privada a los Bancos internacionales (entidades financieras responsables de esta “crisis”, del hundimiento de estados a nivel mundial) frente a las garantías de un estado social democrático de derecho (educación y sanidad públicas, garantizando la justicia, igualdad y la libertad). Por dicha alteración constitucional las entidades financieras internacionales y terceros países pueden dictar la política nacional, y se desarticula España como estado independiente en el ámbito internacional.
El segundo, en verano de 2012, cuando una comisión del parlamento alemán expresa su “gran interés en tener una reunión con el Movimiento 15-M con el fin de tener una visión amplia por parte de ustedes sobre la crisis económica y sus repercusiones directas en el ámbito social” y para ello, incomprensiblemente, se dirige a DRY Madrid (1), que ha articulado las conversaciones a su gusto, con escasas transparencia e inclusividad, y ha acordado que esta reunión se lleve a cabo el próximo jueves 11. Mediante esta comunicación, un organismo de control del Estado alemán pretende establecer contacto directo con el pueblo español (depositario de la soberanía nacional en sistemas supuestamente democráticos, en donde existe la soberanía popular), puenteando y por tanto deslegitimando la representación del pueblo español mediante un parlamento que lo ha vendido, y frente al que el pueblo se alza día tras día. En Alemania saben que España es ahora un Estado débil: su protectorado.
Quienes apoyan el caciquismo y corrupción del sistema vigente, los que se benefician de la venta del país y quienes basan sus intereses en un posible cambio de Gobierno sin alterar las reglas del juego, aducirán toda clase de razones para esta aproximación alemana, como el legítimo interés por la solvencia del país al que dicen que van a prestar dinero, o una preocupación por la deriva dictatorial, policial y decimonónica de su actual Gobierno. Sin embargo eso no explicaría por qué no se pregunta a la correspondiente comisión del parlamento español. No se hace porque, por una parte, el parlamento español no proporcionaría datos creibles para que el Estado protector calme a una población en constante protesta. Por otra, es lógico que el Estado protector, conociendo el déficit de soberanía nacional y popular en el protectorado español tras su venta en Septiembre de 2011, se sienta perfectamente legitimado para hablar con su pueblo colonizado, al que sabe que realmente gobierna. A eso se añade que para consultar al pueblo de colonias se aproxime a una organización que actúe siguiendo esquemas de política pseudo-parlamentaria y caciquil, como se ha demostrado por las formas en que se ha llevado todo el asunto, y no como actúa una buena parte del pueblo español, que auto-organizado en asambleas abiertas y diversas ya está decidiendo las cosas en las plazas.
Llegados a este punto, y viendo el destino que nos depara el nuevo orden internacional, deberiamos preguntarnos cómo interpretar el hecho de que los jerarcas de países del norte de Europa (en alianza con nuestros políticos tiranos) impongan un nivel de vida indigno no sólo a sus sometidas poblaciones, sino de aún más indignidad a las de los países mediterráneos que colonizan, y de esclavitud a la mayoría de los pueblos de la tierra. El Neonapoleón no tiene nación, no cree en la soberanía nacional ni en la popular, ni en la igualdad, la libertad o los derechos sociales y políticos. El Neonapoleón es elitista, divide a los pueblos, los somete, genera nacionalismos. El problema no es Alemania ni los alemanes, que, como en España, sufren un gobierno que ni les representa ni puede representarles.
En el ámbito internacional un DNI alemán ya es mucho más valioso que uno español, si de algo valen los DNI’s. Los españoles ya somos seres colonizados por el Imperio Alemán, bajo la pretensión no ya de servir a los ciudadanos alemanes, que poco deciden, sino al Cuarto Reich: el de la banca.
Desde una de las múltiples asambleas del movimiento que surgió de la Acampada del 15 de Mayo de 2011 (que ante la venta de España tutelan la soberanía nacional y son y se declaran legítimas depositarias de la popular) declaramos:
NO TAXATION WITHOUT REPRESENTATION!!!(2) Queremos nuestro DNI alemán, y lo queremos ya. Ya veremos lo que hacemos luego con él, quizá los olvidemos todos en el horno, a 200 grados, con todo ese dinero que dicen por ahí que van a darnos.
Pero sobre todo crearemos el pasaporte de ciudadanía universal, por encima de los parámetros convencionales, colonizadores, del término, con igual validez para los esclavos que ahora tenemos por el mundo(3) como para el pueblo alemán que también sufre esta estafa llamada crisis, que tiene que soportar una imagen internacional cada vez más semejante al nacionalsocialismo, y que frente a ello sólo puede votar, callar y ser reprimido, igual que en todas partes por el momento.
_____________________(1) Creemos que DRY-Madrid pueden estarse arrogado la representación del 15M en este y otros enjuagues con el poder establecido. Por si acaso, y al respecto de nuestro grupo de trabajo, DRY NO NOS REPRESENTA y estamos en contra de todo este circo.
(2) El Grito de batalla de los independentistas norteamericanos.
(3) Nada por celebrar, todo por reconocer _____________________
Política a Corto Plazo, Acampada Sol
N-1 || wiki || twitter || tomalaplaza
politicacorto.sol@listas.tomalaplaza.net
[…] sean las que legitimen nuestra obediencia y sumisión y nuestra condición poco más o menos que de esclavos del euro, mediante auténticos golpes de Estado finacieros como la modificación del artículo […]
[…] esta medida los peores augurios acerca del ciudadanismo, que este grupo ya ha expuesto en otras ocasiones, como otros grupos de trabajo de la acampada. El término “ciudadano” acoge de forma ya parece […]
Draghi, presidente del BCE “Muchos gobiernos deben darse cuenta de que perdieron su soberanía nacional hace tiempo”
http://www.publico.es/444595/draghi-muchos-gobiernos-deben-darse-cuenta-de-que-perdieron-su-soberania-nacional-hace-tiempo
Soy aleman y puedo decir que hay algunos alemanes que tienen gran simpatia con Espana y que lamentablemente hay otros que lo tienen (perque aun no estan afectados COMO VOSOTROS).
Lo que quiero proponer para que todos busquemos y encontremos caminos una solucion, un camino que nos sirva a todos, mayoria es esto:
POSIBILIDADESE QUE YA EXISTEN para que nosotros cambiamos y construimos el sistea que nos conviene (SIN MIRAR Y CONTAR CON LOS DE SIEMPRE):
* SEGUIR CON VUESTRAS ASAMBLEAS -> y practicarlo an toda Espana (Alemania, Europa, Mundo)
* http://5-stunden-woche.de/static/de/5hw/index_5hw.html EN INGLES!
http://5-stunden-woche.de/band1.pdf (aleman)
* Zeitgeist Movement, Peter Joseph (ingles)
* Franz Hörmann, (youtube), (aleman); Franz Hörmann ZDAY (INGLES)
saludos solidarios
Eso de querer un dni alem´na es un poco paleto. Queremos un dni ESPAÑOL en una ESPAÑA que no sufra intentos de golpe de estado en Neptuno. Viva la democracia!! Respeto a las URNAS!!!
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Queremos nuestro DNI alemán madrid.tomalaplaza.net/2012/10/09/queremos-nuestro-dni-al… por el_verdor hace […]
que algunos grupos supuestamente abiertos,y democraticos,en ocasiones,no lo son tanto,ya se veia ,para quien queria verlo….dicho esto,el 15M,el 25s,dry,y tantos otros,son un nombre,pueden apropiarse del nombre y utilizarlo,pero no pueden adueñarse de una idea.
[…] por ejemplo, no están de acuerdo con que se celebre y han declinado participar. En la página web Madrid.Tomalaplaza.net, la que aglutina a todas las asambleas del 15-M, lo interpretan así: “Mediante esta […]
[…] por ejemplo, no están de acuerdo con que se celebre y han declinado participar. En la página web Madrid.Tomalaplaza.net, la que aglutina a todas las asambleas del 15-M, lo interpretan así: “Mediante esta […]
anonymous citizen, creo que las respuestas a tus preguntas pueden estar en la firma del documento, puede también que no, depende de si tienes un interés real en discernirlas, y no sólo en intentar desacreditar al grupo de trabajo de corto plazo, algo que sin duda el grupo te agradece: determinadas acreditaciones no creo que fuesen bienvenidas
http://madrid.tomalaplaza.net/category/grupos-de-trabajo/g_politica/corto-plazo/
Me gustaría formular unas preguntas:
¿Por que hay tanta sigla distinta -15M, acapadasol, tomalaplaza,etc…-?
¿Es para disgregar y que a ojos del pueblo todo esto parezca cosa de unos centenares de grupúsculos que nunca llegarán a nada?
¿Quienes son realmente ustedes?
Hay pocas siglas para las personas que participan
Cada vez que en un conjunto de siglas se llega a un consenso hay mas union
Somos tantos como tantos participamos
– “15M” es la fecha en la cual DRY convocó una manifestación estatal, que terminó en una salvaje represión por parte de la policía y la sensación de que las cosas no debían quedarse en eso, una manifestación más seguida de detenciones arbitrarias. Eso provocó que un grupo de personas, reunidas en asamblea, decidieran no irse de la Puerta del Sol, dando comienzo a una acampada.
– “AcampadaSol” es el nombre que se le dio a esa acción de protesta, cuyas integrantes rápidamente hicieron evolucionar la asamblea dotándola de comisiones y grupos de trabajo.
– “Toma La Plaza” es un lema generado durante esa acción, que acabó dando nombre a la web en la cual te encuentras. La acción se extendió a barrios y municipios, que asumieron ese nombre para sus webs, junto con el de “Toma Los Barrios”. Puedes consultar un listado actualizado de asambleas de acampadas en: http://bit.ly/hojasdedatos15m
Como puedes ver, existe un hilo conductor entre esos “cientos de grupúsculos”, que cada día aumentan su nivel de interacción gracias a las herramientas digitales disponibles.
¿Quiénes somos realmente? Bueno, tal vez este manifiesto pueda responder a esa pregunta: http://madrid.tomalaplaza.net/manifiesto-2
Nos vemos en las plazas… y en las redes 😉