Hace casi cuarenta años, ante las intenciones de la dictadura franquista de continuar su régimen totalitario tras la muerte del dictador, el pueblo comprendió la necesidad de salir a las calles y mediante sucesivas movilizaciones paralizó el país, hasta hacer su continuidad insostenible(1). Acosados por la expresión popular, los estrategas de la opresión iniciaron lo que hoy en día se conoce por “modélica transición” a un sistema de monarquía parlamentaria que no viene siendo más que una enorme traición a la democracia. La máxima expresión de aquel proceso fue la aprobación de la Constitución de 1978, definitoria de un marco presuntamente democrático emanado de un consenso de intereses y bajo la constante amenaza de un golpe de estado que nos haría “volver a lo mismo”. Una Constitución que viene mostrando cada vez de manera más evidente un agotamiento, contradicciones y carencias tan grandes que no soporta reforma alguna, se derrumbaría entera.
En los acontecimientos políticos de los últimos tiempos, la protesta permanente en las calles, los centros de trabajo, la universidad… las personas estamos tomando el protagonismo que se nos había usurpado tantos años, y estamos plantando cara al orden establecido. La situación, en la crueldad especulativa que sufrimos, no puede sino empeorar para aquellxs que no participamos del saqueo. La legitimidad del poder político está en entredicho, con razón, y con más razones por momentos. El clamor popular es, o puede ser, comparable al de los setenta, mientras que la represión policial y administrativa es igual o aún más intensa.
Es en estos momentos cuando el pirómano suele aparecer con idea de apagar el fuego. Las élites que con su gestión vertical y autoritaria han situado a los partidos políticos mayoritarios como las instituciones peor valoradas del Estado, pretenderán ahora a toda costa, mediante su aparato de propaganda y amparándose en instituciones supuestamente imparciales, distorsionar una vez más la realidad y fabricar una opinión pública a la medida del sometimiento de la población, incluídos sus propios militantes y votantes, al engaño masivo que les sitúe una vez más al frente de una “segunda traición a la democracia”. La estrategia de cambiar apenas unas piezas del decorado para que todo siga igual ya ha empezado.
Sólo podemos prepararnos ante la que nos viene, y tratar que esta vez no nos tomen el pelo: sabemos lo que van a querer dar, pero mucho mejor todavía, lo que queremos. No queremos un proceso constituyente improvisado y/o tutelado por los poderes establecidos o perpetuados con la transición, ni por expertos con oscuros intereses, queremos que el impulsor de cualquier proceso sea el verdadero soberano, el pueblo, único depositario legítimo del poder constituyente(2). Frente al maquillaje de la timocracia representativa, exigimos libertades políticas sin restricciones, frente al “mejor gobierno”, reclamamos la autogestión y tratamos de llevarla a la práctica cada día.
_____________________ (1) La versión “oficial” del sistema es bien distinta, expone que los partidos mayoritarios y el Rey elegido por el dictador “nos otorgaron una democracia modeĺica en una transición exportable”. No tenemos espacio en este artículo para desarrollar a fondo su desmontaje, pero no lo haremos sobre todo porque muchas otras personas ya lo han hecho mejor que nosotras. (2) Más información hoy 19 de octubre a las 18:00 en La Morada en el Taller del Poder Constituyente. _____________________ Política a Corto Plazo, Acampada Sol, 15MN-1 || wiki || twitter || tomalaplaza
Facebook || Blog (RedPM.15M)
politicacorto.sol@listas.tomalaplaza.net
Enlaces a prensa:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/08/espana/1349706760.html
http://elpais.com/elpais/2012/09/27/opinion/1348742489_812495.html
http://politica.elpais.com/politica/2012/09/30/actualidad/1349030757_905661.html
http://politica.elpais.com/politica/2012/10/13/actualidad/1350157302_692662.html
http://www.abc.es/20100526/opinion-tercera/elecciones-solucion-democratica-20100526.html
http://www.europapress.es/epsocial/noticia-pajin-acusa-pp-querer-legislar-golpe-telediario-20090721141119.html
http://www.eldiario.es/agendapublica/Legislar-golpe-telediario_6_57104299.html
http://maspublico.com/2012/10/19/les-elecciones-elogio-del-conflicto/
http://elpais.com/elpais/2010/12/09/actualidad/1291886235_850215.html
http://www.abc.es/20101209/espana/noviembre-201012091154.html
http://youtu.be/uLXJ2ob09ls (Vídeo de Economía Sol de la última reforma)