Mapeo y visibilización – como puedes participar – en que estamos ahora
Este miércoles 24 de octubre a las 19h en la Plaza de las Descalzas (si llueve en calle Escorial, 16. Callao-Noviciado) nos encontraremos para seguir recogiendo las iniciativas y acciones de los barrios, pueblos y colectivos sobre autogestión, alternativas al dinero, acciones de boicot, huelgas…
Acordamos funcionar como subgrupo de trabajo incluidos en la comisión Tomamadrid.
En la reunión del miércoles 17 asistieron personas de la Asamblea de Tetuán, BiblioSol, Punto Sol, Malasaña, Prosperidad, Oficina de Desobediencia Económica de Legazpi, Economía Sol, Zorras Mutantes, CIMA, Escuela de la Prospe, Ecologistas en Acción.
Y se trataron los siguientes temas:
– Taller sobre la herramienta informática del mapeo, Mapunto.
– Propuestas de campañas de cara a las Navidades: para “exenciones de regalo”, no consumo, mercadillos, concienciar sobre el consumo responsable, el consumismo navideño, etc.
– Tema web o blog y logo.
– Taller para aprender Occupythecomms y Spanishrevolutiontv. También Tweetdeck.
– Encuentro Agora99 y taller sobre autogestión y desobediencia…
– Calendario próximo:
- 23 de noviembre: Día sin compras.
- Jornada de Desobediencia, autogestión, huelga, etc. confirmar fin de semana del 24 – 25 de noviembre.
Conclusiones y propuestas con las que seguimos avanzando:
http://actasmadrid.tomalaplaza.net/?p=4411
Crear mapas para visibilizar y potenciar la denuncia, el boicot, la autogestión, la desobediencia y el cambio.
Herramientas abiertas a que todas podamos sumar las iniciativas que se estén realizando en los barrios, localidades, colectivos…
Será una forma rápida y útil para desenmascarar los mecanismos y tácticas consumistas que influyen en nuestra vida diaria, en nuestro consumo y en nuestra convivencia.
Y paralelamente acceder a las alternativas que ya existen, potenciarlas y crear otras nuevas con el objetivo de transformar esta dinámica.
Vamos a trabajar con la herramienta de “Mapunto”, iniciativa de coordinación, catalogación y mapeo de alternativas de cambio social
¿Cómo puedes participar?
Comunicando las iniciativas que estéis desarrollando en vuestros barrios, localidades, colectivos: grupos de consumo, bancos de tiempo, huertos, autoabastecimiento, reciclaje, trueque, energías libres, moneda social, proyectos cooperativos, redes de apoyo mutuo, recuperación de espacios, acciones de boicot y huelga…
Formando parte del grupo de trabajo en la reunión de los miércoles, en el grupo en n-1, por la lista de correo…
redautogestionmadrid@gmail.com
redautogestionmadrid@googlegroups.com
https://n-1.cc/pg/groups/1414409/red-de-ncleos-de-autogestin-madrid/
Primeros pasos
– Crear un mapa para cada línea de trabajo como herramienta de visualización que irá asociado a la red de mapunto. Para ello se va a realizar un taller para aprender a utilizar esta herramienta el viernes 19 de octubre.
– Recopilar y generar documentación visual de lo que ya está puesto en marcha: fotos, vídeos, etc. de los grupos de consumo, proyectos cooperativos y de apoyo mutuo, red de huertos y bancos de tiempo, tiendas gratis, trueque, iniciativas de abastecimiento…
– Difundir estas experiencias en las redes, spanishrevolution, tomalatele etc. y en los barrios, localidades, centros educativos y otros colectivos.
Nos reunimos los miércoles en la Plaza de las Descalzas a las 19h.
[…] Miércoles 24: “Red Autogestión Madrid y alrededores” […]