Resumen del último debate:
1º.- Reducción de la jornada laboral a 25 horas semanales; se discute la procedencia o no de una serie de cuestiones: ¿Supone un reparto efectivo del trabajo? ¿Es un mecanismo de reducción del paro? ¿Lleva aparejado una reducción de beneficios para el trabajador o el empresario?
– La reducción de la jornada laboral es una reivindicación histórica del trabajador vinculada a una vida digna y la conciliación de la vida familiar y personal.
– Existen informes que demuestran la posibilidad efectiva de rebajar la jornada laboral hasta las 21 horas semanales.
– Es evidente que deben existir diferencias y especialidades en función de que se trate de gran empresa o PYMES y del tipo de actividad.
– Se deben potenciar sectores desvalorizados de la economía (medio ambiente, servicios sociales y comunitarios)
– La reducción, en todo caso debe ser impuesta por Ley.
2º.- El representante de Tetuán pasa a exponer y matizar brevemente su propuesta de reducción de la jornada a 35 horas semanales, ya defendida en la reunión anterior.
– A continuación, la representante de Asamblea de Desempleados, pide algunas aclaraciones preliminares y expone sus puntos de vista resumimos en el lema “El trabajo se crea, no se suplica”.
– Se pasa a debatir nuevamente las posibles opciones de reducción: 35 horas, 30 o 25 horas.
– ¿La reducción de la jornada repercute directamente en la creación de empleo o es un mecanismo indirecto? Según una opinión, la disminución del paro no pasaría tanto por la vía del reparto del trabajo sino a través de la reactivación de sectores minusvalorados (Agricultura, medio ambiente…)
– En cualquier caso, el fin último seria plantear una ruptura con actual sistema económico y de trabajo y la reducción debería imponerse por Ley -> Cambio en el sistema productivo.
– Se defiende que la reducción de la jornada a 25 ( o 21 horas) semanales resulta una meta más emblemática e ilusionador de cara a posibles movilizaciones. Es fácil de explicar y existen informes que apoyan su factibilidad. ¿Podría incorporarse la propuesta de 35 horas como un primer paso o es mejor plantear una reducción más drástica desde el principio? ¿podemos proponer un modelo a corto plazo y otro a largo?
3º.- En cualquier caso, parece ser que la opción más aceptada (aunque no consensuada) pasa por una propuesta más radical de inicio siempre que esté sólidamente fundamentada. Puede tener ventajas estratégicas de cara a la movilización e impacto en la conciencia social.
– Se discute la posición y particularidades de trabajadores no asalariados, autónomos y pequeños comerciantes (consecuencias de la liberalización de horarios comerciales)
– Se deben plantear otros temas de ruptura: Visión cooperativa del trabajo, renta básica y nuevos nichos de empleo. Fomentar la creación de cooperativas y sistemas de “moneda social”.
– Se proponen también restricciones a “trabajos indignos” fundamentalmente especulativos relacionados con el sector financiero.
– Finalmente, la representante de Economía Sol propone el siguiente consenso: “Seguir trabajando en la argumentación de reducción de la jornada laboral a 25 horas semanales, bajo los presupuestos de reparto del trabajo, mejora de la calidad de vida del trabajador y creación de empleo”.
– Por último, se consensúa que la siguiente asamblea se reúna el viernes 30 de noviembre a las 19:00 en el CSOA La Morada.
[…] Asamblea Interbarrios y Pueblos de Madrid de Economía sobre Empleo Viernes 30 de noviembre […]
Interesante noticia sobre economia, y analisis sobre la acutal crisis, estoy iniciando mis estudios en esta area, donde puedo encontrar mas informacion hacerca de sus servicios? tambien comparto con ustedes la noticia sobre la ana patricia botin http://blogs.que.es/noticiasfinancieras/tag/emilio-botin/ saludos.
[…] de Daroca 90 (junto a la entrada principal del cementerio de la almudena) <M> La Elipa. 19:00 Asamblea de economía de barrios y pueblos. CSOA La Morada. Calle Casarrubuelos 5 (junto al Mercado Vallehermoso). 19:00 Taller de autoempleo: […]
[…] GT Economía Sol: este viernes 30/11, Asamblea Interbarrios y Pueblos de Madrid de Economía sobre Empleo http://madrid.tomalaplaza.net/2012/11/26/este-viernes-asamblea-interbarrios-y-publos-de-madrid-de-ec… […]
[…] de Daroca 90 (junto a la entrada principal del cementerio de la almudena) <M> La Elipa. 19:00 Asamblea de economía de barrios y pueblos. CSOA La Morada. Calle Casarrubuelos 5 (junto al Mercado […]