En el mismo año 1978 en que la Constitución del post franquismo entró en vigor se tuvo la certeza, cada vez por más personas conforme fue pasando el tiempo, de que por mucho que llamasen a aquello democracia no lo era. Esta certeza se basaba igual que ahora, cuando ya es innegable, en la prohibición de las herramientas de participación de las personas en la política, las libertades políticas, que se vieron limitadas únicamente a la libertad de elección de representantes, la llamada democracia representativa. Y era ya patente al observar la forma en la que esta canija e indirecta libertad se permitía: acotada por organizaciones necesariamente cerradas y piramidales, ejercida sin control popular alguno, una máquina de fabricación de mayorías mediante la cual se le otorgaba el control absoluto del Estado a aquellos que mejor podrían controlar las élites financieras.
Es por ello que, desde 1997, el día 7 de Diciembre se reclama al Régimen español que abandone su autocomplacencia y evolucione de una vez hacia un sistema que al menos pueda denominarse como democrático, en el que las personas dispongamos al fin de libertades políticas. Sólo se reclaman estas legítimas herramientas, que posiibilitan nuestra soberanía y autogestión, pues son las que nos permitirán salir de esto contando con el apoyo y por tanto la opinión de todas las personas. Porque el ejercicio de estas libertades, como la misma elección de representantes, la iniciativa popular o los presupuestos partcipativos, se encuentran prohibidos o anulados por su distorsión, a pesar de que la propaganda institucional diga cosas distintas al respecto.
Digan cuanto digan, la legitimidad de un sistema que se proclame democrático es simplemente proporcional al grado de libertades políticas que consiente, y España el panorama es realmente desolador. Frente a la preeminencia de unas reglas del juego injustas, e interpretadas siempre de la forma más mezquina posible, en el Día de las Libertades Políticas se reclama abrir el debate, deliberación y participación de las personas en la urgente necesidad de disponer de herramientas que controlen la gestión representada pero sobre todo que nos permitan participar directamente en la gestión de las cosas que nos importan y afectan
- Libertad de iniciativa popular a la reforma constitucional.
- Libertad de iniciativa popular a la convocatoria de un proceso constituyente.
- Protección constitucional del Presupuesto Participativo, especialmente en el ámbito municipal.
- Supresión de las gravísimas restricciones a la actual petición legislativa (ILP), actualmente prohibida para leyes orgánicas, hacia una iniciativa popular legislativa real, que finalice en referéndum vinculante
- Fin del acoso a los concejos abiertos y a toda libertad poĺítica ejercida más allá del ámbito de los partidos políticos
- Articulación del derecho de autodeterminación como libertad individual ejercida colectivamente, sin fundamento ni histórico, ni lingüístico, ni de ningún otro tipo
- Fin de la prohibición al carácter vinculante del referéndum
- Libertad de iniciativa popular al referendum. Se reclama la iniciativa popular al
- Referéndum revocatorio de cargos públicos electos
- Referéndum de ratificación de tratados internacionales
- Referéndum de derogación/ratificación de leyes y decretos
- Respecto a la libertad de elección de representantes:
- Apertura a otras vías de candidatura individuales o colectivas y fomento real del pluralismo, sin trabas ni ilegalizaciones
- Reforma electoral, abandonando el actual sistema de listas cerradas y baja proporcionalidad, aumento del tamaño medio de la circunscripción, abolición de los mínimos porcentuales para lograr representación
- Control de la democracia interna de las opciones políticas, protección como derecho constitucional de las elecciones primarias, fiscalización de su financiación
- Fin de las irregularidades electorales. Destrucción “in-situ” de las listas de votantes y protección al secreto de voto mediante el uso obligatorio de cabinas
- Elección directa e independiente del Poder Ejecutivo, Judicial, del Defensor del Pueblo y cuantos cargos se consideren
- Fin de la financiación por el Estado de las organizaciones sindicales y acceso a una sindicación libre, descentralizada y horizontal basada en la acción directa
- Libertad de difusión, no sjueta a autorización gubernamental, más allá de la libertad de expresión en los medios permitidos, en todos los canales posibles
- Desaparición de la figura de Jefe de Estado, y en particular de la institución fósil de la monarquía, y de todos los títulos nobiliarios
- Desarrollo constitucional de los mecanismos de control mutuo entre poderes y desde y por las personas
Y todas aquellas que la sensata población pueda tener en consideración. Este año vamos a conmemorar este día difundiendo estas para muchxs desconocidas libertades que nos son arrebatadas y nos impiden participar en la política, desarrollando una difusión esperamos masiva durante todo el “puente”, desde el día 7 (viernes) hasta el domingo 16, día en el que esperamos exponer estas reivindicaciones en la Asamblea General de Sol. Os invitamos a todxs a participar en #libertadespolíticas.
_____________________
Política a Corto Plazo, Acampada Sol, 15M
N-1 || wiki || twitter || tomalaplaza
Facebook || Blog (RedPM.15M)
politicacorto.sol@listas.tomalaplaza.net
[…] a la exigencia de esta modificación, como a toda iniciativa que intente hacer efectivas las herramientas con las que las personas podamos participar permanentemente en la política, y quiere dar la […]
[…] a la exigencia de esta modificación, como a toda iniciativa que intente hacer efectivas las herramientas con las que las personas podamos participar permanentemente en la política, y quiere dar la […]
[…] a la exigencia de esta modificación, como a toda iniciativa que intente hacer efectivas las herramientas con las que las personas podamos participar permanentemente en la política, y quiere dar la […]
[…] la que más- de las que tendremos en los próximos años. En un panorama desolador para las libertades políticas, prohibidas o tergiversadas hasta su anulación, en el que el voto periódico se impone como única […]
[…] denuncia del estado de la Inicativa Popular en España y del resto de libertades políticas se remonta al momento mismo de la firma de la Constitución vigente, y ha encontrado en la PAH una […]
[…] en su Gobierno y en las herramientas de participación que el régimen político permite, las libertades políticas. Es obvio que actualmente vivimos un resurgir de los primeros, merced a una desconfianza extrema en […]
[…] Iniciativas Legislativas Populares. Gracias a la negación expresa constitucional de esta libertad política, los parlamentarios podrán desoír una vez más la voz del pueblo y seguir adelante con la […]
[…] metamos su papeleta en una urna cada cuatro años. El régimen político español prohibe todas las libertades políticas con la excepción de la libertad de elección de los representantes, que son ellos, tergiversada y […]
[…] un primer debate en la Asamblea General de Sol del domingo 16 con la temática conmemorando el día de las Libertades Políticas (7 de diciembre), en el que hicimos una ligera descripción del conepto y su estado en España y […]