Testimonio de Alfredo, activista No Tav
9.00h: Hemos llegado a Lyon para participar en la manifestación No Tav coincidiendo con el encuentro italo-francés. Aparcamos el coche y vamos andando hacia la concentración (legalmente autorizada)
9.10h: nos rodean 8 (sí, 8) coches con las sirenas en marcha de la policia francesa, alrededor de 30 agentes -cuando nosotros somos 5- .
Nos llevan a un muro, nos registran minuciosamente, nos identifican y nos tienen retenidos allí durante una hora. La gente se asoma desde las terrazas, preocupada. A los peatones no se les permite caminar a nuestro lado. Estamos como en una peli, parece una escena de Taxxxi.
10.10h: la policia nos deja ir, sin consecuencias. Contactamos con los amigos que están llegando en 12 autobuses desde el Piamonte. Tenían que estar ya cerca de Lyon, pero están todavía en la frontera francesa. La policía les ha parado en la autopista, los controles son muy lentos.
12.00h: los autobuses han sido detenidos más veces, controlados e identificados en la carretera. A esta hora tenía que empezar la concentración de protesta aquí en la Gare des Brotteaux, donde nosotros y alrededor de 500 franceses les estamos esperando.
14.00h: a la entrada de Lyon los autobuses son retenidos otra vez. A esta hora tenía que empezar a moverse la manifestación.
16.00h: después de 10 horas de un viaje que tenía que durar 4 ó 5, los autobuses No Tav de Turin y Val di Susa llegan a la Plaza Brotteaux. De los autobuses bajan las caras de siempre, las que animan hace 20 años el movimiento. Las personas de los comités, muchos pensionistas, gente de mediana edad. No sólo los activistas de toda la vida, sino también simples ciudadanas. El valle está siempre presente. Y la banda musical No Tav empieza a tocar las trompetas.
16.05h: desde los altavoces, los organizadores italianos invitan a un desfile “pacífico, ordenado y tranquilo”. Además, la plaza está muy lejos del lugar donde se celebraba el encuentro intergubernamental, que de todos modos ya había acabado. Pero la policia piensa de otra manera: rodea la plaza con un despligue absolutamente desproporcionado, montando vallas de hierro y tanquetas de agua. Es casi imposile entrar en la plaza, y es absolutamente imposible salir. No se quiere permitir que los manifestantes (alrededor de 1.000 entre italianos y franceses) se mueven en desfile. Los franceses de la plaza rechazan la mediación de los comités No Tav. Estamos enjaulados. El clima es muy tenso, pero no hay ningún incidente. La banda No Tav deja de tocar.
18.00h: Los No Tav italianos suben a los autobuses para volver hacia Turin. Pero la policia no les deja salir de la plaza, porque quiere identificar antes y parar algunos manifestantes franceses que han hecho detonar algún petardo en la plaza.
18.30h: Empiezan las cargas policiales en el limitado perímetro de la plaza Brotteaux. Y aquí lo que pasa es increíble: la policia utiliza porras y spray pimienta, incluso dentro de los autobuses, contra los de el Val di Susa que habían bajado de los autobuses para averiguar lo que estaba pasando. Algunos antidisturbios empezan a entrar dentro de los autobuses para identificar a los pasajeros. Hay algun herido por golpes de porra, y muchos -sobretodo gente mayor- con crisis respiratorias.
19.00h: los 12 autobuses pueden por fin partir hacia Italia. Coches de la policía escoltan a algunos hacia la frontera, a 200km de Lyon. Este día por suerte acaba aquí.
Hoy, en Lyon, la libertad de manifestarse ha sido suspendida. Hoy un movimiento con más de 20 años de historia ha sido secuestrado, ultrajado, tratado como si fuera la peor delincuencia organizada. La intimidación, el aislamiento, la exasperación y la violencia utilizados por parte de las fuerzas del orden francesas no han sido desproporcionadas o exageradas, sino totalmente infundadas. Hay que hacerse unas preguntas sobre las modalidades de gestión del orden público: ¿qué sentido tiene parar e identificar más de una vez a los manifestantes en los autobuses para evitar que participaran en una manifestación? ¿Qué sentido tienen escoltarles hasta la salida del país? ¿Qué sentido tiene encerrar 1.000 personas en una plaza-jaula, cuando además el encuentro institucional ya había concluído, a muchos kilómetros de la plaza? Sobre estas preguntas debemos reflexionar, desde mañana. No sólo en el Val di Susa, sino en Italia. A partir de mañana, ahora es mejor irse a dormir. Buenas noches, democracia. Buenas noches, Europa.
[…] Testimonio de Alfredo, activista No Tav 9.00h: Hemos llegado a Lyon para participar en la manifestación No Tav coincidiendo con el encuentro italo-francés. […]